En
consideración a que este Blog tiene un fin informativo y educativo, tanto para
Sebastián como para el lector interesado incluiré según lo considere
necesario información científica sobre
el síndrome de Asperger. En este Post tomaré la información que aparece en la página
www.ninds.nih.gov . En la misma indica que puede usarse
la información siempre y cuando se den los créditos correspondientes a esa
prestigiosa institución. Estadounidense.
El
síndrome de Asperger (AS) es considerado un trastorno del desarrollo que se
caracteriza por intereses limitados o una preocupación inusual por un objeto en
particular hasta la exclusión de otras actividades; además se observan rutinas
o rituales repetitivos, así como peculiaridades en el habla y el lenguaje, como
hablar de manera demasiado formal o monótona, o tomar las figuras
retóricas literalmente. También se muestra un comportamiento social y emocional
inadecuado y la dificultad de
interactuar exitosamente con los demás, destacándose problemas con comunicación
no verbal, inclusive el uso restringido de gestos, expresiones faciales
limitadas o inadecuadas, o una mirada peculiar y rígida así como movimientos
motores torpes y no coordinados.
AS
es un trastorno del espectro autista, uno de un grupo distintivo de afecciones
neurológicas caracterizadas por un mayor o menor impedimento en las habilidades
del lenguaje y la comunicación, al igual que patrones repetitivos o
restringidos de pensamiento y comportamiento. Otros trastornos incluyen
el autismo clásico, síndrome de Rett, trastorno desintegrativo de la niñez, y
el trastorno generalizado del desarrollo no especificado (generalmente conocido
como PDD-NOS en inglés).
Los
padres generalmente sienten que hay algo inusual respecto a su hijo con AS
cuando llegan a su segundo o tercer cumpleaños; algunos niños pueden exhibir
síntomas en la infancia. A diferencia de los niños con autismo, los
niños con AS mantienen sus habilidades tempranas de lenguaje. Los
retrasos de desarrollo motor, como gatear o caminar tardíamente, y torpeza, a
veces son el primer indicador del trastorno.
La
incidencia de AS no está bien establecida, pero los expertos en estudios de
población estiman conservadoramente que dos de cada 10,000 niños tienen el
trastorno. Los varones tienen tres a cuatro veces más probabilidades que
las niñas de tener AS.
Los
estudios en niños con AS sugieren que sus problemas con socialización y
comunicación continúan en la edad adulta. Algunos de estos niños
desarrollan síntomas psiquiátricos adicionales y trastornos en la adolescencia
y la edad adulta.
Aunque
se diagnostica principalmente en niños, AS se está diagnosticando cada vez más
en adultos que buscan atención médica para afecciones de salud mental como
depresión, trastorno obsesivo-compulsivo y trastorno de hiperactividad con
déficit de atención (ADHD, siglas en inglés). No se han realizado
estudios para determinar la incidencia de AS en poblaciones de adultos.
En 1944, un pediatra austriaco llamado Hans Asperger observó a cuatro niños en su práctica que tenían dificultad para integrarse socialmente. Aunque su inteligencia parecía ser normal, los niños carecían de habilidades no verbales de comunicación, no podían demostrar empatía por los demás, y eran torpes físicamente. Su forma de hablar era inconexa o demasiado formal, y el interés absorbente en un solo tema dominaba sus conversaciones. El Dr. Asperger llamó a la afección “psicopatía autista” y la describió como un trastorno de la personalidad principalmente marcado por el aislamiento social. Las observaciones de Asperger, publicadas en alemán, no se conocieron ampliamente hasta 1981, cuando la médico inglesa Lorna Wing publicó una serie de estudios de casos de niños que mostraban síntomas similares, lo que llamó síndrome de “Asperger”. Los escritos de Wing fueron ampliamente publicados y popularizados. AS se convirtió en una enfermedad con diagnóstico distinto en 1992, cuando fue incluida en la décima edición publicada del manual de diagnóstico de la Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-10), y en 1994 fue agregado al Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales IV (DSM-IV), el libro de referencia diagnóstica de la Asociación Psiquiátrica Americana.
El síntoma más distintivo de AS es el interés obsesivo del niño en un objeto o tema único hasta excluir cualquier otro. Algunos niños con AS se han convertido en expertos en aspiradoras, marcas y modelos de automóviles, hasta objetos tan peculiares como freidoras. Los niños con AS quieren saberlo todo sobre su tema de interés y sus conversaciones con los demás serán sobre muy poco más. Su experiencia, alto nivel de vocabulario, y patrones de lenguaje formales los hacen parecer como pequeños profesores.
En 1944, un pediatra austriaco llamado Hans Asperger observó a cuatro niños en su práctica que tenían dificultad para integrarse socialmente. Aunque su inteligencia parecía ser normal, los niños carecían de habilidades no verbales de comunicación, no podían demostrar empatía por los demás, y eran torpes físicamente. Su forma de hablar era inconexa o demasiado formal, y el interés absorbente en un solo tema dominaba sus conversaciones. El Dr. Asperger llamó a la afección “psicopatía autista” y la describió como un trastorno de la personalidad principalmente marcado por el aislamiento social. Las observaciones de Asperger, publicadas en alemán, no se conocieron ampliamente hasta 1981, cuando la médico inglesa Lorna Wing publicó una serie de estudios de casos de niños que mostraban síntomas similares, lo que llamó síndrome de “Asperger”. Los escritos de Wing fueron ampliamente publicados y popularizados. AS se convirtió en una enfermedad con diagnóstico distinto en 1992, cuando fue incluida en la décima edición publicada del manual de diagnóstico de la Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-10), y en 1994 fue agregado al Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales IV (DSM-IV), el libro de referencia diagnóstica de la Asociación Psiquiátrica Americana.
El síntoma más distintivo de AS es el interés obsesivo del niño en un objeto o tema único hasta excluir cualquier otro. Algunos niños con AS se han convertido en expertos en aspiradoras, marcas y modelos de automóviles, hasta objetos tan peculiares como freidoras. Los niños con AS quieren saberlo todo sobre su tema de interés y sus conversaciones con los demás serán sobre muy poco más. Su experiencia, alto nivel de vocabulario, y patrones de lenguaje formales los hacen parecer como pequeños profesores.
Los
niños con AS reunirán grandes cantidades de información factual sobre su tema
favorito y hablarán incesantemente sobre esto, pero la conversación puede
parecer como una colección de hechos y estadísticas al azar, sin punto o conclusión.
Su
habla puede estar marcada por la falta de ritmo, una inflexión peculiar, o un
tono monótono. A menudo los niños con AS carecen de la capacidad de
modular el volumen de su voz para emular los alrededores. Por ejemplo,
deberán ser recordados de hablar suavemente cada vez que entren a una
biblioteca o un cine.
A
diferencia del gran retraimiento del resto del mundo que es característico en
el autismo, los niños con AS están aislados debido a sus malas habilidades
sociales y pocos intereses. De hecho, tal vez se acerquen a otras
personas, pero hacen imposible la conversación normal debido al
comportamiento inadecuado o excéntrico, o tratando de hablar solamente de su
interés único.
Los
niños con AS generalmente tienen antecedentes de retrasos de desarrollo en las
habilidades motoras como pedalear una bicicleta, agarrar una pelota o trepar un
equipo de juegos de exteriores. A menudo son torpes y tienen mala
coordinación con una marcha que puede parecer forzada o dando brincos. (Continúa en el siguiente Post)
Por años, ustedes tuvieron mucha paciencia conmigo y lograron ayudarme con mi condición (y aún lo siguen haciendo). Se los agradezco mucho.
ResponderEliminar