domingo, 3 de noviembre de 2019

Educacion primaria: primeros años

Con seis años cumplidos, Sebastián inicia la educación primaria en el Colegio Gran Mariscal de Ayacucho de Araure, estado Portuguesa. Lo recibe en primer grado la maestra María, una experimentada docente especializada en lograr la adaptación a primaria, de aquellos niños que aún siguen extrañando el preescolar. La mayoría de las instituciones de preescolar, trabajan con mesas redondas o cuadradas y hay más estrecha relación entre los compañeros y también con el docente.  En cambio en primer grado, a cada niño se le asigna un pupitre, lo cual para algunos pequeños esto les resulta extraño y no les gusta, en tanto que para otros es algo nuevo y maravilloso. A Sebastián le fue igual, para él todo era igual. Sin embargo desde el principio se destacó por no participar en las actividades que inventaban los otros niños en los recesos. Correr por el patio y perseguirse unos a otros, jugar pelota, o competir por algo, no formaron parte de su rutina y la maestra lo calificó como timidez. Generalmente se quedaba quieto y observando, y como los recesos son tiempo relativamente libre de las maestras, no lo conminaban a participar en alguna actividad grupal de iniciativa de los mismos compañeros de clases.
La maestra María, persona especial además de gran docente, consolidó rápidamente el grupo, sin embargo algunos se “escapaban de corral”. Daniel por ejemplo un niño muy fuerte para su edad, acostumbraba a venir corriendo y empujar a los muchachos , los cuales se protegían para evitar los derribara. Lo hizo con Sebastián y cayó hacia atrás rompiéndose el cuero cabelludo. Fui a buscarlo y lo llevé a una clínica donde lo suturaron con 3 punticos. Daniel y su prima mayor eran además de amigos, vecinos de nuestro barrio. Como a los quince días le comenté a la prima de Daniel lo que había ocurrido y le mostré las fotos, señalando que hablara con Daniel para evitar no fuera a malograr a otro niño. Días después me enteré, y me dio tristeza, que el padre de Daniel lo había maltratado por ese evento accidental. Creo Daniel no volvió a empujar a otro compañero en el colegio y no obstante lo ocurrido,  Sebastián siguió apreciando a su amigo.
Costo mucho enseñarle a intercambiar saludos con sus compañeros, al llegar al colegio por las mañanas,  sobre todo de manera efusiva, como lo acostumbraban hacer los muchos con un abrazo y las niñas con un beso en la mejilla, se le hacía muy difícil. Constantemente conversaba antes de dejarlo en el colegio explicándole que debía responder el saludos porque los muchachos y las niñas podrían pensar que los despreciaba. Igualmente cuando encontrábamos personas  adultas, amigos o relacionados, incluso familia, se hacía esquivo al saludo cariñoso. Esta conducta no cambió por el resto de su vida escolar, pero fue haciendo el esfuerzo y sus compañeros y amigos lo aceptaron y comprendieron que él era así y lo respetaban, aunque algunas amigas y familiares lo hacían a propósito de agarrarlo y besarlo para echarle broma, sin caer en el plano de la burla. Hoy en día sigue eludiendo ese tipo de saludo y debo recordarle que debe hacerlo y no rechazar las iniciativas.
Aprendió muy rápido a leer y escribir aunque muy lento en la escritura, pero con una bella caligrafía. Desde preescolar lo orienté a que sus trabajos, informes y exposiciones fueran lo más ordenados que le fuera posible, aunque siempre tenía la tendencia a realizarlos con menos formalidad y los cuadernos a llevarlos sin mucho orden. La auto organización de sus actividades escolares estaba por debajo de su dedicación para organizar las actividades personales. Cumplía algunos deberes pero dejaba otros pendientes. Yo estaba en constante revisión. Se le hizo difícil recordar las instrucciones verbales y fallamos en algunas tareas o asignaciones. por lo cual acordamos con las maestras que las cosas especiales me las enviarían por escrito, y además,  yo diariamente estaba a tiempo en el colegio a la hora de la salida, para que la maestra, algún compañero o representante, me diera algunos detalles, sobre las tareas, recursos y otros materiales que debían llevar para el día siguiente o para alguna otra actividad.

1 comentario: