martes, 10 de diciembre de 2019

Segundo año de educacion diversificada PARTE I

En octubre de 2017 inició el último año escolar de secundaria, también le llamamos culminación de bachillerato, o culminación de la secundaria, y comúnmente todos los padres decimos, que nuestros hijos están en quinto año, olvidando que legalmente se trata del segundo año de educación diversificada, ya que el sistema educativo venezolano comprende cuatro niveles y seis modalidades cuyas terminologías no nos son familiares. En todo caso, nuevamente el inicio de la lucha para mantener a Sebastián muy organizado y competitivo. Aplicar lo que se había venido practicando en años anteriores: clase vista, clase estudiada; trabajos asignados, trabajos investigados; plan de trabajo para organizar exámenes, trabajos y exposiciones. ¡Anota todo lo que te digan en el salón! Al salir de cada clase me llamaba para darme la información de las asignaciones y me pedía que yo  las anotara. A veces él registraba las tareas, otras veces no, y como siempre se debía llamar a compañeros de clases para averiguar y aclarar dudas. Ya en este año, tenía más confianza de hacer las consultas a sus amigos él directamente, lo único que yo le decía era que no llamara siempre a los mismos compañeros o   compañeras de estudio, para que no se fastidiaran. Algunos tenían paciencia, otros le contestaban que no sabían, algunos no le contestaban, y siempre conseguía a alguien para informarle de algún punto o deber específico que no había anotado. 
Hasta mediados del tercer trimestre de cuarto año él trabajó formando equipo con su grupo que tenía desde segundo año. No obstante, surgen intereses personales de sus miembros como el tener novia, salidas en grupo, fiestas, etc. Por supuesto que Sebastián, no era invitado a estas actividades y finalmente lo apartaron del grupo. En quinto año le dije a Sebastián que siguiera con su nuevo grupo y que hiciera de director. Los muchachos que no tenían grupo eran estudiantes inconstantes en sus deberes y poco les importaba faltar ese día o simplemente no traer las asignaciones y los trabajos y lo más preocupante, sin haber preparado sus exposiciones, Había hecho mucha amistad con otro joven, también con alguna condición especial, y un poco apartado por sus compañeros, pero además no era constante en el cumplimiento de asignaciones y muchas veces faltaba sin ninguna razón, pero era muy inteligente y defendía bien sus puntos. Asumí el reto de mantener los altos promedios de mi hijo aun sin un buen equipo. El investigaba los temas en internet,  les asignaba los puntos a cada uno y cada quien debía llevar su parte escrita en el formato que correspondiera para ensamblar el trabajo y graparlo en la institución, además de listo para la exposición. Al principio no todos cumplieron y se decidió en trabajos posteriores colocar los integrantes del equipo en el informe del trabajo, justo en el colegio, y quien no llevara su parte no se colocaba y se pondría la observación, “fulanito no hizo su parte”. El costo económico de los trabajos lo asumían entre dos o tres  integrantes porque tampoco los demás aportaban, la mayoría de las veces solo David y Sebastián. Igualmente para las exposiciones acordamos que se elaboraría una o dos láminas de papel bond para el uso de todos, pero los costos de las láminas subieron y los muchachos no colaboraban con los gastos, así que decidí que cada quien preparara sus recursos para la exposición. Obviamente que David y Sebastián eran los únicos que llevaban lamina para una mejor presentación de su trabajo y los profesores la mayoría de las veces, solo calificaron el trabajo individual y no el grupal, justo porque ya sabían lo que sucedía con los grupos. A pesar de todo esto, a Sebastián nunca le preocupó si sus amigos colaboraban o no, a él le era igual. Nunca les llamó la atención por irresponsabilidad en la entrega. Me llamaba a mí para informarme que alguno no había cumplido y cuando le preguntaba por el dinero para compensar los gastos, me indicaba que había olvidado pedírselo. Su actuación ante las circunstancias fue por mi influencia,  para hacer que los otros muchachos se preocuparan por sus trabajos y además que aportaran para los gastos incurridos, pero no porque a él le pareciera que eso era relevante.
Dada la difícil situación del país, los docentes dejaron de asistir a la institución educativa para cumplir con sus labores; de la mayoría de las asignaturas que debían cursar en este último año, solamente cinco o a lo sumo seis fueron dictadas formalmente. En materias como castellano, e inglés, así como las asignaturas creadas por decreto por el Ministerio de Educación, a saber, Grupo Estable y Soberanía, no se encontraba profesor que las dictara. La dirección de la institución ha debido ingeniársela para evaluar a los jóvenes en éstas áreas. Bien avanzado el primer trimestre se iniciaron las actividades en la materia Soberanía. Les dieron los contenidos a investigar  para luego defenderlos en plenaria de clase. Había una carga nacionalista en los temas. Oriente a Sebastián hacia lo que el docente quería oír, y él captó la esencia del trabajo. Preparó esas exposiciones manteniendo la posición nacionalista que los venezolanos no podíamos aceptar que otro país pudiera dictarnos pautas o invadirnos. A él le gustó esta posición y fundamentados en la constitución vigente, defendió muy bien, obteniendo las máximas calificaciones. Para el segundo o tercer trimestre el profesor no volvió. Para otras materias sin profesor, prepararon trabajos especiales para poder "darles una calificación”, y también para aquellos casos, cuando algún profesor se desapareció, sin dejar calificaciones. Sebastián cumplió con lo que se le pedía, y no pocas veces algún profesor contratado no volvía, perdiéndose todo lo que los estudiantes habían preparado. En educación física y deportes tuvieron como tres profesores y cada uno repetía los objetivos que había desarrollado el profesor anterior. Fue un año realmente difícil y muchos objetivos no fueron estudiados. Yo ahondé la docencia en la casa, para que Sebastián llegara a la universidad, en condiciones de abordar esa nueva etapa.


1 comentario:

  1. Este fue un momento muy difícil para todos (incluyendome) por todo lo que mencionaste. Pero al menos logramos continuar, a pesar de la presencia del problema.

    ResponderEliminar