lunes, 24 de febrero de 2025

NOTAS FEBRERO 2025

 Trabajo en la Casa de la Cultura:

El día martes 04 salimos temprano. Era su primer día de trabajo formal. Pasamos desayunando por la Panadería Tropipan, donde como siempre consumimos las maltas y el café. Luego nos dirigimos a la institución. Ya sabíamos el ambiente que ocuparíamos. Pusimos el caballete y demás materiales de trabajo. Yo muy estaba muy feliz de ver que Sebastián tenía un especio externo para seguir con sus proyectos creativos en tanto que llegan niños interesados en aprender dibujo y pintura. Me fui hacer diligencias y al regresar sobre las 12 horas la profesora estaba sentada conversando con él. No quise interrumpirles. Sebastián me contó que la conversación versó sobre la necesidad de obtener recursos tanto para el como para la institución, ya que buena parte de los ingresos se hace por autogestión. También le devolvió, con una mínima corrección, el plan de trabajo que Sebastián le había enviado por e-mail, para las clases de dibujo que están programadas. 


Al medio día nos fuimos a la casa, tomamos un refrigerio y la una treinta estábamos en el Centro de Bellas Artes con 53 obras pictóricas de Sebastián, que serían montadas en una Galería de la institución. El profesor Ángel Saenz las recibió y nos dijo que las dejáramos allí que el se encargaría del montaje completo, ya que ese era pate de sus responsabilidades como director de la escuela de artes de eses centro. Nos quedamos sorprendidos ya que estamos acostumbrados hacerlo todo. Bueno dejamos las bolsas contentivas de las obras y nos regresamos a casa. 

Reunión en la casa de Gobierno de AraureAtendiendo la cita que nos dieron para el día 04, salimos de la casa a las siete de la mañana. Íbamos a buscar la calificación de discapacitado por estar dentro del espectro autista. La normativa legal lo clasifica como discapacitado neurológico. Me habían dicho que habría mucha gente pero que, si llegábamos temprano, la doctora atendería a Sebastián de primero. Llegamos a esa oficina después de caminar muchas cuadras ya que nuestro transporte no pasa cerca. Eran las siete y quince. No había nadie esperando, pero estaba abierto y nos pusimos en la entrada. La señora de mantenimiento se asomó y dijo que las actividades empezaban más tarde. Luego llegó el personal técnico y nos dijeron que la doctora legaría más tarde. Así que sacamos los desayunos y sin mucho apuro desayunamos. Unos diez minutos más tarde nos llamaron y mandaron a pasar a Sebastián con la doctora. Yo lo dejé que fuera solo, pero me dijeron que yo podía estar cerca. Mi intención es que la evaluación fuera objetiva sin el sesgo de mis respuestas. Solo ayudé un poquito en alguna pregunta que él tenía dudas, lo demás lo hizo él solo. Nos atendieron muy bien y le dijeron a Sebastián que le enviarían dentro de dos semanas más o menos el carné de discapacitación y que luego lo llamarían de la alcaldía para darle el plástico. Salimos a las nueve y nos fuimos a la Tropipan a tomar café y luego de allí a la casa de la cultura a cumplir su horario. La directora se sorprendió ya que ella le dio el día libre a Sebastián para su evaluación, y sin embargo estaba trabajando. Le expliqué a la profesora Lilian que yo cultivaba en Sebastián el sentido de la responsabilidad. 
El día jueves 06 Sebastián salió del cuarto a decirme que le había llegado un mensaje. Era el carnet de discapacitación. Casi de inmediato. Bueno lo revisamos y encontramos un error. Les hizo el comentario y a los 15 minutos le llegó el correcto. Dice que tiene síndrome de asperger y que Sebastián tiene discapacidad leve. Esto es muy importante para efectos laborales, y también para emprender viajes a otros países ya que no lo verán como una carga. 

Promocionando su exposición: 
Yo por mi parte sin decirles, me comuniqué con José Leonardo Pinto, director propietario de la red de emisoras llamadas Canal Regional de Noticias. Le solicité la posibilidad de una entrevista a Sebastián para el evento. Lo hice a manera de apoyo ya que tenemos ciertos lazos de amistad desde hace años. También lo hice con Ibrahim Saavedra de PORTUTV y Gilberto Esteves comunicador de varios medios de radio y de su programa Visión Agropecuaria. Todo quedó en silencio y dos días después me indicaron de CRN que sería entrevistado el lunes 10 a las once treinta en el programa.

Entrevista en el Canal Regional de Noticias: El día lunes 10 fuimos a la emisora base de CRN. Yo le entregué a la periodista Fabiola un guion como orientación para la entrevista allí destacaba los aspectos fundamentales que deberían destacarse. Ella se lo llevó y al entrar al estudio vi que ella lo había colocado en su apuntador sin mayores correcciones. Sebastián estaba preparado para seguir esa pauta. La entrevista fue muy fluida y la conversación con Fabiola resultó muy amena. Ella inteligentemente se fue al campo de intereses de Sebastián y luego incluyo al profesor y a mi persona. Realmente fue una muy interesante entrevista donde la entrevistadora logró que Sebastián revelara parte de su mundo interior a través de palabras, invitando a ver su obra pictórica en el Centro de Bellas Artes con la que el trata de comunicarse con su entorno.

Invitación personal a los amigos y profesores: Hice una lista de las personas más directamente relacionadas con Sebastián y algunas de mi entorno para cursar invitación para la exposición de la muestra de Sebastián. Él le envió a profesores y directivos de UNEARTE, y yo a los amigos, vecinos y familiares. También cursé una invitación general a nuestros vecinos del urbanismo. 
Repetimos la invitación tanto por el programa de radio como por los medios convencionales como el WhatsApp. Todos prometieron que asistirían. 
Jueves 13 día de la exposición: Llegado el gran día 13 Sebastián se puso el mejor pantalón y uno botines que, aunque viejitos se conservan bien. La chemise negra con el logo de UNEARTE y la identificación personal.  Se veía muy bien sin dejar de estar sencillo en su vestimenta. 



El acto comenzó sobre las tres y veinte, todo muy formal. Todos los participantes y sus facilitadores estaban allí en la antesala del evento cómodamente sentados. Nuestros invitados personales también estaban allí. 13 de 18 o veinte, es un buen número para un evento que coincide con horario de responsabilidad laboral. 

Realmente fue una reunión emocionante. Desde el protocolo de inicio hasta la apertura de la sala. Los discursos de apertura por parte de la profesora Raíza y de la representante de gestión laboral, así como del Profesor Ángel Sáenz, destacaron la admiración por la obra de Sebastián y la superación permanente que muestra, no obstante formar parte del Espectro Autista. Sebastián dijo sus palabras, en las cuáles hizo conocer que ha trabajado muy duro para alcanzar este logro, y al final recalcó que si el ha podido hacerlo otros también pueden. 

Soltaron la cinta tricolor y se dio acceso a la sala. Esta se llenó, pero como si hubiese sido calculado, podían circular por la sala para apreciar las obras. La música en vivo a cargo de los estudiantes de la escuela de violín fue la guinda del pastel. Sebastián no exterioriza mucho sus emociones, sin embargo, vino hasta mi con una bonita sonrisa a decirme "papá te quiero", y continuó compartiendo la experiencia con los asistentes. 
Poco a poco las personas se fueron retirando luego de disfrutar la exposición de las obras del "mundo" de Sebastián. Al final de la tarde mágica, nos fuimos a la casa. Volvimos a nuestro mundo. 
Yo hice un video, pero una hora después del evento nos pasaron el video oficial del CENTRO DE BELLAS ARTES. Ambos reflejan la alta calidad del evento, cuidado en sus detalles a la altura de galerías con mayor renombre. 
Al día siguiente el Canal Regional de Noticias publicó la reseña periodística del evento. Todo digno de un gran artista. Le dije a Sebastián que todo lo que había pasado generaba un gran compromiso por parte de él, de seguir la ruta que el destino, en las manos de Lilian Jiménez, Raíza Suárez, y Ángel Sáenz, le habían trazado, acorde con sus inquietudes, técnicas y pasiones.

Sábado 15 trabajando en Llanomall como parte del equipo de artistas de bellas Artes: El Centro de Bellas Artes nos invitó a participar en un evento cultural a realizarse en el Centro Comercial Llanomall. No entendimos bien cuál sería el aporte de Sebastián, así que ese día nos llevamos obra en la que ha estado trabajando últimamente, así como el caballete portátil y sus materiales para trabajar, dibujo y pintura. Llegamos sobre la once y los directivos estaban aun organizado la ubicación de las muestras, en el centro de la plaza interna del centro comercial. Sebastián se sentó y sacó su celular para navegar, con sus pasiones. Sobre las 12:30 horas colocaron dos mesas para los artistas plásticos. Le ayudé a Sebastián a montar su caballete, el sacó todos sus materiales de trabajo que colocó en la mesa y empezó a trabajar. Los otros jóvenes estudiantes hicieron los mismo pero sus dibujos los colocaron sobre la mesa. Yo le dije a Sebastián que recodara socializar, ya que este es un punto definitivo de su condición. Luego de tomar un refrigerio regresó a su puesto de trabajo. 
Me sentí muy contento cuando vi que empezó a compartir con los otros artistas de la mesa. Todos menores que él, pero intercambiaron opiniones sobre sus trabajos actuales e históricos. Ese paso fue muy importante ya que Sebastián ha de tener a esos muchachos como sus estudiantes, y esa mutua confianza ganada es fundamental. 


Llego de visita nuestro amigo el artista plástico Cabrera, y Sebastián lo llamó para que opinara su obra que estaba desarrollando. No supe el tema de conversación, pero conversaron un rato.  Paralelamente con este trabajo, el Centro de Bellas Artes continuó con su programación de música criolla, canto, danza, ejecución de piano y otros instrumentos, y otras especialidades, todo ejecutado por los estudiantes de diferentes edades y condiciones. Un acto muy bello, que con los adornos de las obras de arte y los jóvenes dibujando en vivo, mostró estar a la altura de actos comerciales. Sin embargó la mayor parte de los presentes eran justo familiares y amigos de los estudiantes. Muy poco publico externo se acercó, en parte, porque no les interesó y en parte porque había poca gente en el centro comercial. Él trabajó hasta las 16:30 horas, con algunos intermedios de descanso para conversar y refrigerio. Nos despedimos del grupo y nos fuimos almorzar, eran casi las 17 horas. Almorzamos, luego tomamos el tradicional plus almuerzo, y sobre las 19 horas nos fuimos a casa. Un día muy exitoso.


En su taller en la Casa de la Cultura Carlos Gauna. 

1 comentario:

  1. Presentar mis obras en Bellas Artes fue algo que no esperaba hacer, pero que logré realizar sin problema.

    Me gustó poder trabajar en lugares públicos como el Llano Mall para que la gente viera lo que estaba creando en ese momento.

    ResponderEliminar