miércoles, 26 de marzo de 2025

NOTAS DE MARZO 2025


CELEBRACION DE CUMPLEAÑOS El 02 de marzo celebramos el cumpleaños de Sebastián. Nos fuimos al centro comercial Llano mal y ocupamos una mesa frente a Passion café. No planificamos hacer algo especialmente diferente, debido a que los recursos económicos están escasos. Así que optamos por cumplir nuestra acostumbrada rutina. Sobre las 13 horas las donas con café. 
A las 15 horas nos fuimos al Cinemall, y vimos una película de reciente producción, llamada "Memorias de un caracol". El compró cotufas y granizado de parchita. Sobre las 17 horas almorzamos pizza y la acompañamos con refresco. A las 18 horas café con torta brownie. La mamá de Sebastián le había dicho a él temprano que pagaría el almuerzo vía zelle. Bueno yo pagué el almuerzo y la mama como insistió, le dije que pagara el postre y el café. Sobre las 19 horas nos fuimos a casa. Lo pasamos bien y tuvimos gastos mínimos. Sebastián se veía contento. Me dijo que había recibido muchas felicitaciones de sus familiares y alguna amistad. 

Lunes y martes de carnaval: Estos días son feriados en Venezuela. Nos quedamos en casa y cada quien decidió en que invertir el tiempo. Como siempre Sebastián trabajó sus proyectos de dibujo y pintura, música, idiomas y sobre todo jugó PS4. Prácticamente fue un feriado en el que trabajamos mucho en la casa.

Trabajo en La Casa de La cultura: Los días martes y jueves por la mañana de esta primera semana de marzo, Sebastián trabajó en La Casa de la Cultura. Alla prácticamente culminó su última obra pictórica. La directora del centro siempre pasa por el taller y lo felicita. Obviamente no han llegado niños para recibir clases de dibujo y por lo tanto el aprovecha el tiempo. 

Trabajo en el Centro de Bellas Artes. Los mismos días anteriores, pero a partir de las 13:30 horas, trabajó en el Centro de Bellas Artes. Es todo un viaje que hacemos desde la casa de la cultura, pasando por la panadería y luego tomar la ruta 3 que luego de atravesar el centro de la ciudad de Acarigua, nos deja a una cuadra. El miércoles trabajo con los niños de las profesoras de dibujo y pintura de los niños más grandes y el jueves con los niños más pequeños de la profesora Raiza. Este jueves trabajó escultura y el prácticamente hizo de participante. A las 17 horas salió y nos fuimos en búsqueda de los dos transportes que en forma consecutiva debemos abordar para regresa a casa. 

Trabajando en la casa: jueves, viernes y sábado siguió su plan de trabajo. Para el día domingo 11/03 planificamos quedarnos en casa. En parte porque no tenemos dinero para gastos extras y en parte porque casi nunca salimos dos domingos seguidos. Cada uno de nosotros dos nos dedicamos a nuestras pasiones personales. El aprovecha para divertirse con el PS4, trabaja el dibujo digital con la aplicación de Photoshop y también el dibujo tridimensional y animación con la aplicación Blender. 

Por la noche le dije que quería ver una película que aparecía en el catálogo de Netflix, llamada Escritores de la libertad, vi que lo atrapó el tema y la película en general con todos sus aspectos técnicos.  Disfrutamos este film. 

El día lunes desarrolló su plan de trabajo, entre ellos la culminación de su última obra no tengo nombre ni identificación del artista. 

El día martes 11 salimos a trabajar a la calle. Cumplió su horario en la casa de la cultura y continuó su nueva obra. Por la tarde trabajó en el Centro de Bellas Artes. Llegamos temprano y algunos niños al llegar les dicen a sus padres que ese es su profesor de dibujo. Me siento muy orgulloso que Sebastián se los va ganando, aunque él es apoyo de las profesoras titulares. 

Al llegar a casa por la tarde, recibí un audio de mi sobrina Mariana. Sollozando me decía que su mami había muerto. Mi hermana estuvo agonizando como 16 horas. Por la mañana cuando salimos para el sitio de trabajo de Sebastián, yo le adelanté, que su tía no resistiría mucho, porque estaba muy descompensada. Así que entre al cuarto y le dije la noticia. Se agacho y no me comentó nada, Se que le afecta la muerte, en su entorno incluso la pérdida de su mascota. Yo me fui a la cocina a tratar de concentrarme en completar el almuerzo y como unos 15 o veinte minutos más tarde, salió con un dibujo, en el cual representó con trazos de grafito, lo que no pudo decir en palabras por la muerte de su tía.

Guardamos esta foto en honor a su tía paterna, mi única hermana.




Este domingo 15 nos fuimos al Centro comercial Llanomall, ya teníamos quince días sin ir. Aprovechando que su mamá le envió algunos recursos decidimos pasar el día. Como siempre iniciamos al medio día con unas donas y café, hasta las cuatro se dedicó a dibujar sobre papel y navegar sus páginas de la web. A las 15:45 almorzamos el tradicional arroz chino, acompañado de costillitas fritas y ensalada cocida, y refresco. Luego nos fuimos al cine a ver un estreno de este 2025 llamada El Mono. Es una película de terror, con muchas muertes ocasionadas indirectamente por el mono. Mas que de terror diría yo que es una película morbosa de muertes a diestra y siniestra. Tantas que al final ni te sorprende. Sin embargo, no obstante que es una producción de bajo presupuesto, manejan muy bien la trama, buena actuación, efectos especiales sencillos que hacen que la hora y sesenta minutos que dura la proyección se pasen rápido. Salimos del cine, tomamos café y torta Brownie, y al terminar contratamos un taxi para regresar a casa. Lo pasamos bien y Sebastián se veía feliz. 

 


En la zona de exposiciones del cine Llanomall .




Hablando con su prima tercera Elena. Elena Pinelli es una científica jubilada de una universidad de los países bajos. Sus estudios universitarios los hizo en la Universidad Central de Venezuela, luego hizo postgrado en el estado de Israel y lo culminó en Los países bajos. Allí hizo todos los niveles académicos de reconocimiento internacional. También contrajo matrimonio con un científico de ese país, para su retiro, aunque están jóvenes, compraron bienes raíces en España. No se cansan de viajar y en el próximo mes de mayo 

Elena, a la izquierda en la foto, tiene planificado venir a Venezuela reunirse con amigos y familiares, incluyéndonos a nosotros. Establecimos una conferencia vía WhatsApp y Sebastián entabló con ella una conversación en el idioma inglés. Mi prima quedó gratamente impresionada de conversar con el primo tercero que no conoce, y el dominio que él muestra del idioma inglés. 

El último jueves del mes de marzo salimos de la Casa de la cultura, pasamos por la panadería Tropipan, y luego abordamos el transporte público, la ruta 03, que nos lleva hasta el Centro de Bellas Artes. Llegamos a las 13 horas y estaba cerrado. Le escribimos al profesor Ángel Sáenz y nos contestó que las actividades de teatro por cierre de trimestre habían sido movidas para la Casa de la cultura y que la directora Raiza Suarez había avisado. Nadie recordó a Sebastián. Aquel sitio solo y ese solazo que embargaba el ambiente, nos dio la impresión de que estábamos en el desierto. Nos fuimos a casa, no teníamos ánimo para teatro.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario