domingo, 25 de diciembre de 2022

Diciembre 2022

Preparación del nacimiento en UNEARTE: El lunes 6 de diciembre llevé a Sebastián a su clases. Lo deje el la puerta y me quedé un rato, y cuando ya me retiraba vino apuradito a decirme que no habría clases por ser feriado de Araure. Realmente nunca estoy pendiente de esas fechas, y menos él. Me dijo que tenía dos opciones. Una irse a casa, o ayudar a montar el nacimiento. Este trabajo lo realizaría con dos compañeros mas y su profesora de Pintura. Así que le dije que era bueno que ayudara. Se regresó muy contento. Estuvo trabajando desde las once hasta pasadas las dos de la tarde. Tuvo que pintar cartones y otras cosas alusivas a la celebración cristiana de la navidad. Al salir me dijo que lo había pasado bien. Fue una bonita experiencia para él, ya que en casa montamos un arbolito, un pino comercial, que tiene muchos años con nosotros, y él se encarga de buena parte del trabajo. Este año se ha retrasado ese trabajo, debido a la cantidad de deberes que cumplir para las unidades de UNEARTE.

Visita a la expoferia del Estado Portuguesa: Este año nuevamente asistimos a la feria mas importante de nuestras ciudades Acarigua Araure. Siempre he acostumbrado ir con Sebastián a estos eventos. Allí se presentan las novedades en producción agropecuaria, industria y servicios. El gobierno regional le garantizó a todas las barriadas, transporte gratis ida y vuelta en los autobuses  Yutong. Sin embargo cuando llegamos al campo de la feria, los sitios para estacionarse estaban llenos de vehículos particulares. Realmente había mucha gente. La mayoría de los asistentes no fuimos para hacer negocios, mas que todo lo hicimos  por el paseo, participar en los concursos y consumir los productos gratis que siempre reparten y que los que frecuentamos estos eventos ya sabemos y los aprovechamos. Sebastián lo pasó bien, aunque no había prácticamente nada relacionado con sus pasiones. aun así, se acerco al stand de tractores, al de ganado, y se prestó para que le tomara algunas fotos. 


Aprovechamos de hacer una corta cola para obtener dos vasos de café, que resultó estar muy sabroso. Especial alegría expresó Sebastián cuando nos encontramos con dos de sus compañeros de la universidad. En verdad que expresó su  alegría y no podía creer que entre tantas personas que estaban allí, pudiera encontrar dos de sus escasos amigos. Les tomé un par de fotos y ellos siguieron el recorrido en sentido contrario al de nosotros.

 Luego de tres horas nos dio hambre y decidimos comer algo diferente a nuestra rutina diaria. El se decidió por un "pepito" y yo por una hamburguesa.

 Después de comer caminamos mucho buscando el puesto de las donas, ya que olvidamos su ubicación. Luego de preguntar conseguimos el stand de estos sabrosos productos. La sorpresa fue que el tamaño de las donas era muy chiquito para su precio. Finalmente nos decidimos por una torta de chocolate, y no quedamos defraudados, ya que estaba muy deliciosa. Así llegó la hora de buscar nuestro transporte, y por un error casi que nos quedamos, ya que nuestra guía entendió mal, el sitio para embarcar. Abordamos y regresamos a casa en un autobús repleto de vecinos, no todos de nuestra urbanización. Finalmente considero que lo pasamos muy bien.

Preparación de la obras para la unidad pintura: Para aprobar la unidad PINTURA la profesora les asigna la participación en dos muestras. En este semestre la primera es en el mes de diciembre y la segunda en el mes de febrero. Conforme señalé antes son trabajos que en los que el estudiante debe emplear mucho tiempo, tanto en la preparación de los soportes, como en el desarrollo de las obras. El había también participado en la exposición alusiva al día contra la violencia de la mujer. Esa obra le tomo bastante tiempo y no tenía evaluación ya que era voluntaria, y el la hizo con mucho cariño, y participó en esa muestra.

Los comentarios del público, en su mayor parte invitados del Ministerio para el poder Popular para la mujer, fueron muy positivos (22). Luego se dedicó a los detalles que tenía pendiente en las obras que ya estaban prácticamente listas. Sin embargo el lunes por la tarde le llegó un mensaje, que la muestra se montaría el día miércoles para que estuviera lista para el jueves. Yo percibí que Sebastián pensaba trabajar el jueves el UNEARTE en su ultima obra, y no escucho que la muestra sería para el día jueves de esa misma semana. Le sugerí que le escribiera a su profesora y le dijera que tenia dos obras terminadas y que estaba trabajando en la tercera, pero que no estaría lista para el día miércoles. La profesora le respondió que se presentara el día jueves con todas sus obras. Trabajo todo el día martes y también el día miércoles. Una de las pocas veces que lo veía trabajando bajo presión. No solo terminó su obra, sino también afinó detalles con las otras dos. El día jueves llegó con su paquete de trabajos realizados y los colocó en el espacio que la profesora le había asignado. Me dijo que sus otros compañeros también estaban en lo mismo. 

A las once me llamó para que visitara la muestra. No me dio tiempo de ver todas las obras, porque la profesora indicó, que empezaría la evaluación. Me fui de la universidad con la promesa de que a la una le llevaría algo de comer, en cantidad suficiente para compartir. Justo a la una llegue y el portero me estaba haciendo preguntas de orden, y ahí llegó Sebastián que por casualidad escucho la conversación. Le entregué una mano de cambures y me fui. Cuando salió me comentó que la evaluación de su obra tanto por parte de sus compañeros, como por su profesora había sido positiva. Sin embargo como era muy tarde, no todos habían defendido su trabajo y debería regresar el día viernes. Por la tarde del jueves le informaron sus compañeros que el viernes después de clases, harían un compartir. El espontáneamente se ofreció para llevar algo y le dijeron que llevara  paneladas. Las ubicamos en las bodegas del barrio, les pasó la foto y todo mundo alegre. El viernes colocó en el bolso, las tres paneladas, vasos y servilletas. Sus compañeros estuvieron contentos.  Me dijo que lo había pasado muy bien, incluso la profesora se retiró antes y el se quedó con sus compañeros. Me hace muy feliz el que el este atravesando positivamente estos puentes de socialización.

PAC: el informe correspondiente a esta unidad que en realidad conforma dos unidades, y la han llamado fusión, está muy adelantado, sin embargo su profesora no ha querido revisarle el borrador y simplemente le ha dicho que continúe trabajando y que lo tenga listo para finales de febrero. 

Proyecto especial de Investigación:  Sebastián ha trabajado mucho en este proyecto. Yo lo he orientado y le he mantenido una alta exigencia de preparación, tanto en la acumulación de información, su trascripción, así como también en los aspectos teóricos y filosóficos que sustentan su trabajo, y que son los que mayor dificultad le dan. su tutora solo le ha comentado que le gustó el trabajo, le mandó hacer un informe personal y le ha enviado audios en los cuales le comenta que está muy ocupada y no se puede reunir con él. Recientemente le dijo que siga adelante con el trabajo, pero sin ninguna corrección u orientación. Yo le he orientado para que mantenga su trabajo dentro de las normas que tiene una Autoetnografía. Actualmente está aplicando las normas APA a todo el proyecto. Ha trabajado dos horas diarias.  

Estética: La  unidad la está desarrollando muy bien, ha presentado solo una evaluación, sin embargo se ha visto afectada la socialización presencial por feriado nacionales y luego el final del período de clases. Así que todo quedó para el mes de enero 2023.   

La gata y sus gatos: Nuestra gata sigue en el patio externo con sus hijas. Le dije a Sebastián que esos animalitos no podríamos conservarlos. Como los demás gatos de la zona percibieron que yo les daba alimento a la gata y sus gaticas, pues a las horas de alimentación el frente de nuestra casa estaba llena de gatos de la calle. Los corro usando algunas técnicas de ruido con un saco vacío que les produce mucho miedo a los gatos. Bueno Sebastián no comenta nada, aunque si están las gaticas por ahí, él la agarra y las acaricia. Ese fue el caso del día 22, que lo pasamos en Llanomall, donde además de navegar con nuestros celulares, almorzamos una deliciosa pizza, luego fuimos al cine, y al salir tomamos café. El transporte contratado, que es su tío José Rafael, llegó puntual. Al llegar a casa, yo me quede hablando con el tío y vi cuando agarró una gatica. Al soltarla ella salió corriendo y se metió debajo del carro, y el muy preocupado intentó sacarla, recibiendo por ello un grito de mi parte, pues si el vehículo retrocedía lo atropellaría, ya que ningún conductor espera una acción de ese tipo. Le explique varias veces, y le pedí que lo aprendiera como conducta. Él se resintió un poco por el llamado de atención, no sé si por el tono de mi voz, por el hecho, o porque no entendía su acción refleja de salvar la gata, o porque consideraba que yo no tenía razón, pero solo se quedó callado, como una media hora, y yo seguí tratándolo como si nada hubiese pasado.   

Este 24 de diciembre 2022 lo pasamos bien bonito. Por la mañana cumplimos la rutina diaria  y cada uno de nosotros dos, se dedicó a sus actividades personales. Él a sus dibujos y a la búsqueda de videos, animes y comics. Yo a los quehaceres de la casa, envío de mensajes a mi familia y amigos, y ver alguna película en la TV. No me preocupaba el almuerzo pues tenía todo preparado para un almuerzo típico de navidad, a saber hallacas, pan de jamón y refresco. Me faltaba algo de postre, y pensé en comprar una torta. Sobre las res de la tarde me llamó una gran amiga para decirme que vendría a mi casa a traerme hallacas. Casi que le digo que no, porque la casa no esta como para recibir visitas. Pero mi amiga Nayibe no es una persona que esté pendiente de esos detalles, así que con mucha alegría le dije que si que los esperaba. siempre viene a casa con su esposo y su hijo que se graduó de bachiller junto con Sebastián, y por los tanto también son amigos nuestros.  Llegaron a las cuatro, nos trajeron hallacas, y torta. Nosotros le dimos libros, y bolígrafos. Compartimos una sangría Caroreña que yo estaba enfriando, también les hice café. Sin darnos cuenta conversamos mas de dos horas, y eso que ellos venían solo por unos quince minutos, pero con ellos son muchos los temas y Sebastián hizo una defensa de su trabajo especial de grado que está haciendo, y el hijo de Nayibe hizo lo mismo con su proyecto de tesis. Se fueron a las 18:30 horas. A esa hora preparé el almuerzo, este fue tipo navideño. Puros productos que se consumen por esta época. Hallacas, pan de Jamón, refresco y de postre torta de chocolate. Le añadimos nuestro tradicional cafecito. No hicimos cena de navidad, habíamos almorzado muy fuerte a las siete de la noche. 

 

Con su padre                        Con su hermano           Con su abuelo materno

El 31 de Diciembre su hermano lo había invitado a pasarlo con la familia materna, en casa de la abuela. Le dije que el tomara la decisión, que yo no iría por razones de la alergia y el reflejo de tos permanente que tengo. El tío José Rafael me llamó temprano y yo le dije que Sebastián aun no se decidía. Se molestó con mi respuesta y yo le dije que por la tarde le avisaríamos por lo del transporte. Como a las 15 horas Sebastián salió y me dijo que no iría. Entonces yo le dije que si quería yo lo acompañaba, Básicamente yo le entiendo sus razones. Pero consideré muy importante que compartiera con su familia, es especial con su hermano César Ricardo que vive en Chile y siempre está pendiente de Él y le da sus buenos regalos, zapatos o ropa. Me dijo que entonces si iría. Se sumó a esta decisión la opinión de mi hijo Miguel Daniel, quien vive en Chile y me aupó para que fuera y no me quedara solo en la casa. Ya nosotros estamos acostumbrados, pero tomé la decisión de ir, y desafiar mi alergia y que Sebastián tuviera un fin de año diferente, ya que desde que se fue la mamá a USA, siempre hemos recibido el año en la casa.
El tío José Rafael nos vino a buscar, y así visitamos el abuelo materno José Rafael y su tía Kimberly, su esposo y su hija. Luego nos fuimos a casa de la abuela materna, a compartir con ellos. Lo pasamos bien, aunque el frío del ambiente decembrino, y los vino fríos que tome en bastante cantidad, me complicaron mi garganta. 

 

 

 


domingo, 27 de noviembre de 2022

Actividades noviembre 2022

 

La imagen: Amaneció nublado y se anunciaba lluvia. Hemos tenido en Venezuela mucha inestabilidad atmosférica. A veces el día amanece soleado y luego repentinamente cambia y se inicia una fuerte precipitación. Desayunamos, preparamos todo y nos fuimos a buscar el transporte público que nos acercara a UNEARTE. Justo llegando a la plaza PAEZ que queda frente a la Aldea, empezó a llover. Le informaron en la puerta a Sebastián que las profesoras no habían llegado y que si seguía lloviendo, seguramente no vendrían. Decidimos que nos quedaríamos en la entrada de la universidad, ya que así yo no me quedaría solo afuera. Sentado Moro, sacó su celular y se puso a navegar por las páginas que le apasionan. Se ríe, asiente, expresa en su rostro sorpresa, y no sé qué más significan los cambios en su posición corporal, y otras expresiones de su rostro. En algo íntimo de él, y no interfiero, aunque me gustaría poder relatar esas emociones en este blog. Las profesoras no pudieron llegar, no cesó de llover y estuvimos allí por dos horas. Cuando bajó un poquito la intensidad de la lluvia, nos fuimos a la panadería Tropipan, yo pedí un café, y él se tomó una malta y siguió navegando. Una hora y media después, aun con ligeras precipitaciones, nos fuimos al "terminal" de los rapiditos que nos llevaría a casa.

Sobreviviendo sin laptops: No sabemos exactamente el porqué, pero las dos laptop que tenemos, se dañaron. Las fuertes fluctuaciones del servicio eléctrico vienen causando daños a los artefactos. Además nuestros equipos han venido prestando servicio desde hace muchos años, que ya están pidiendo cambio. Sin embargo mandé a reparar una y consecutivamente se dañó dos veces, y en la última me dijeron que era por la electricidad y que los apagones habían dañado el disco duro. Les informé que no tenía dinero para pagos adicionales. Sin embargo el gerente de la empresa me convenció de colocar un disco duro no muy costoso. Estuve de acuerdo. Una semana después me llamaron para decirme que me habían colocado un disco usado y que me lo regalaban. Esto me confirmó que las reparaciones iniciales no habían sido hechas bien, porque ninguna empresa regala nada, y menos en la situación que vivimos. Después de una semana de uso, el equipo está funcionando bien. Sebastián ha alternado su celular, la Tablet, y un computador, para mantenerse conectado y realizando sus trabajos e informes de la universidad. Está acostumbrado a usar la televisión como monitor externo de las laptop, pero se ha ido acostumbrando a las pantallas  pequeñas. 

Su laptop de paquete  y la laptop viejita: La madre de Sebastián que vive en USA se las ingenió para hacerle llegar una Laptop nueva. Una buena máquina. Se pudo muy feliz aunque no es exagerado en la expresión de sus emociones. Incluso le dije que le mandara un mensaje bien bonito a su mamá en reconocimiento al esfuerzo de ella para dotarlo de esa herramienta fundamental. Le dije que debía trabajar con la Laptop hasta que se descargara la batería y luego debería seguir con la Tablet. Debido a los picos en el flujo eléctrico, no usara esa computadora conectada directamente. Acogió mi recomendación y la respeta puntualmente. Las series de Neflix las vemos en la Tablet. Sin embargo repararon mi laptop viejita y la usa aprovechando que tiene configurada la televisión como monitor. Así que usa la Laptop nueva hasta cierta hora y luego cambia a la laptop viejita y Él está muy contento y ahora es muy cuidadoso cuando se va a dormir de no dejar conectado ningún equipo de su uso. 

Proyecto Integral de Grado: este semestre Sebastián está cursando esta unidad. Él acordó con la profesora Delimar Rodríguez para que sea su tutor. Bajo mi dirección Él ha estado trabajando tanto en su proyecto, como en el trabajo de grado correspondiente al semestre que viene. La profesora lo citó a una reunión dos semanas después de iniciadas las clases. Él se preparó para esa reunión pensando que la profesora conversaría sobre el escrito que Sebastián le hizo llegar a su correo. Teníamos muchas expectativas para esta reunión, a sabiendas por mi experiencia que si bien el tutor es un orientador, puede solicitar cambios en el proyecto. Sin embargo Sebastián ha logrado por fin interiorizar lo que es una investigación y por lo tanto se ha preparado para defender su propuesta desde el punto de vista del problema a investigar, y la metodología empleada. Además él se está soportando por las acertadas orientaciones de su profesora Yuly en la unidad Seminario de grado de UNEARTE. Yo le expliqué que esa reunión no era de evaluación, sino de orientación. Cuando salió de la reunión me dijo que la profesora le había asignado una tarea, la cual desde mi punto de vista no tiene relación con el proyecto. Le pedí que le consultara a la profesora por WhatsApp indicándole que era mi inquietud. No le respondió nunca. El preparó su trabajo y en alguna forma le permitió expresar lo que Él vivió y sintió en dos materias preferidas. Todo desde su mente sin consultar referentes. Se lo envió por e-mail pero por la noche del día anterior a la nueva reunión la profesora le envió un mensaje de whatsApp en la cual le informaba que no podría entenderlo y que había recibido el informe solicitado. Le dio una nueva cita para el martes 15/09. Durante la semana el siguió preparándose para esa reunión y le recomendé que consultara con sus compañeros que estaban haciendo, ya que yo estaba confundido, y yo me preguntaba si habían cambiado los objetivos de la unidad. Yo conversé con uno de sus compañeros que se llama Dámaso, y la respuesta que me dio me terminó de confundir aún más. Sin embargo una compañera le informó que su tutora había leído su proyecto presentado en la unidad seminario de grado y le había indicado modificar ciertas partes del mismo. Esa era la respuesta que yo estaba esperando. Conozco a la tutora y coincido con ella que los estudiantes en esta unidad deben estar revisando lo que propusieron en Seminario de grado, o formular un nuevo proyecto. Eso es lo que estábamos esperando de la tutora de Sebastián. Él formulo su investigación en Seminario de grado y trabajó en vacaciones de julio y agosto afinando la propuesta y consolidando conocimientos filosóficos y metodológicos de la investigación. Además ya adelanto un 60% la siguiente fase. El lunes 14 por la noche nuevamente la profesora le envió un mensaje de audio por whatsApp diciéndole que no había aun leído completamente su trabajo y que además no lo podía atender debido a compromisos docentes que tenía. Sebastián entro a mi cuarto muy preocupado, pero yo lo tranquilice y le dije que la profesora asumía son ese audio la responsabilidad del proyecto. El día 15/11 le sugerí hacer algunos cambios en el proyecto, ya que había detectado algunos defectos en la redacción del objetivo general, repetición de un objetivo específico, mejorar la expresión del alcance y cambiar la presentación de la ruta metodológica. Hizo todos los cambios y  le envió el informe actualizado a la profesora, que lo citó para el próximo martes22/11. Mientras tanto hemos seguido un plan de conversaciones del informe, de forma tal que internalice su proyecto de investigación, sobre todo los aspectos conceptuales de toda investigación. Lo lleve el martes 22 a UNEARTE y la profesora le dijo que no lo podía atender, sin embargo le dijo que ella le haría los contactos para una entrevista con sus dos profesores, cuyas unidades curriculares, fueron objeto del informe especial, solicitado por la profesora Delimar y que se lo había enviado.  Me dijo Sebastián que cuando llegaron a la coordinación se encontraron con la profesora que le enseña pintura y que justamente forma parte del informe, así que la profesora Delimar le comentó que Sebastián estaba haciendo una investigación Auto etnográfica y que él le haría una entrevista, y según me dijo Sebastián, la profesora Gladys estuvo de acuerdo. Bueno todo ocurrió así muy rápido, en la breve atención que le dio la tutora a Sebastián. Le comenté a Sebastián que posiblemente esos dos profesores formarían parte del equipo que revisaría su PEG. Lo que queda por aclarar cuáles son los objetivos de esta etapa, ya que los tutores parece no le han explicado a los estudiantes eses detalle tan importante, y para mí, como educador y orientador de Sebastián se me hace difícil ayudarlo, sin esa clarificación y a veces pienso que puedo estar cometiendo errores de apreciación. Finalmente decidí imprimirle las normas del trabajo Especial de Grado para que Sebastián la lea e internalice y seguro los dos haremos lecturas dirigidas. 

La series de Neflix: No obstante todos los inconvenientes que hemos tenido debido a los daños de las computadoras laptop, no hemos dejado de ver las series en NEFLIX. La Tablet que le regalo su hermano materno César Ricardo, en su cumpleaños,  se convirtió en "caballito de batalla" para todo evento. Con ella hace los trabajos para la universidad, baja los trabajos a “documentos” para explicar su proyecto aun sin conexión Wifi, y por supuesto, vemos nuestras series Neflix con conexión Wifi. Siempre se las ingenia para que lo pasemos bien, y además como no disponemos de recursos económicos, su cuarto lo convertimos en sala de cine, puesto de realización de trabajos virtuales, o la realización de sus trabajos pictóricos. Que conste que es un cuarto pequeño de una casita, ubicada en una urbanización, pero en una zona todavía con mucho de rural a cinco Km del centro de Araure, y cerca de 8 del centro de Acarigua. 

Ejercicios: Somos constantes en la ejecución de nuestro programa de ejercicios. De lunes a viernes todas las noches de 8 hasta las 9, nuestra pequeña sala se convierte en una cancha para la realización de ejercicios. Conforme he explicado en otros post, Sebastián se coloca sus zapatos tenis, los earphones inalámbricos, y selecciona en su celular música o videos, los cuales va escuchando en la medida que hace ejercicios. Empieza a caminar el recorrido que son como 4 metros de ida e igual de venida. Por supuesto que he movido muebles y otros enceres para que el espacio le quede libre. Luego de cierto tiempo de repetir ese ir y venir, empieza a realizar carreras, las cuales a la postre se convierten en algo parecido a carrera con obstáculos. No porque hallan obstáculos en su recorrido, sino por los saltos que da, mientras va corriendo. Esos saltos son típicos de él, y según la literatura son saltos típicos de los miembros del Espectro Autista. Luego vuelve a la calma y solo camina, para allá y para acá. Ocasionalmente se detiene para cambiar la fuente de música de su celular, y sigue con su rutina de ejercitación. Simultáneamente yo cumplo mi programa de ejercicios en la parte de atrás de muestra casa. Esto demuestra que no importa el espacio o las circunstancias, cuando quieres ser constante en algo, y yo le he transmitido estos valores a Sebastián.

Vacunación: Durante su infancia y parte de la adolescencia, Sebastián le daba pánico vacunarse. Las enfermeras lo enamoraban y trataban de convencerlo, pero Él se ponía muy rígido y tenso. Al final salía vacunado y algunas veces yo le ofrecía algún helado de su preferencia por colocarse las vacunas. A partir de los dieciséis años, empezó a aceptar las vacunas y hoy en día prácticamente no hay ningún problema con eso y  se ha colocado todas las dosis del COVID 19, y este mes hicieron campaña en nuestra urbanización y fuimos a colocarnos la vacuna anti influenza. Cuando le dije simplemente dijo Okey, y estuvo muy tranquilo en el momento de recibir la inyección. 

Selección de obras para Bellas Artes: Conforme relaté en el Post anterior, su profesora de pintura de UNEARTE le participó que algunas de las obras presentadas en la muestra de final de unidad, serían seleccionadas para una muestra de arte que se realizaría en una institución de la ciudad de Acarigua, llamada BELLAS ARTES. Le seleccionaron una pero posteriormente le dijeron que también habían incluido una segunda obra. Para él no es tan significativa esta situación, pero yo le expliqué que era un primer paso en su vida de artista, que su obra fuese mostrada en otra institución importante como Bellas Artes, que recoge el acontecer de la cultura de las ciudades gemelas de Acarigua-Araure. 

Preparando bocetos y soporte para sus obras de pintura: Este semestre está muy cargado de trabajos de su especialidad pintura. La profesora les asignó realizar para la muestra de diciembre cuatro obras en base un kilo cartón, de 50x40 cm cada una. Es mucho trabajo para un estudiante, porque hay que preparar las bases. Cortar el cartón con el instrumento EXACTO, no es tan fácil, y los cortes tienen que ser casi perfectos, algo difícil para una tarea que no se hace de rutina, sobre todo en ese tamaño. Luego hay que colocar un marco de 3 cm del mismo material con las pestañas hacia atrás. Los bordes deben alinearse completamente. Cuando por fin se logra colocar el marco, hay que reforzarlo con otras cintas del mismo cartón para darle estabilidad. Prosigue la IMPRIMACION, que consiste en crear un fondo, blanco, cubriendo toda la superficie con una mezcla de pintura al frío blanca y pega en las mismas proporciones. Luego que cada capa está seca, hay que lijar y repetir el proceso hasta que la superficie se vea amigable para trabajar, es decir, dibujar y pintar sobre ella. Con suerte este trabajo toma dos días por cada base, y dejarla lista para trabajar. Ahora bien, todo esto se hace porque los lienzos montados en bastidor, no están al alcance de los estudiantes, y le enseñan al artista a usar los recursos que consiga.

Sigue el problema gatuno: Le dije a Sebastián que debemos alejar los gatos de la casa. Ya los hijos de la gata hacen mucha presión por comida y la gata madre se ha vuelto agresiva a la hora cuando que les llevo las sobras de nuestras, ya que salta y trata de tumbarme el recipiente, incluso me araña y cuesta mucho para servirles la comida, y ataca a sus hijos cuando empieza a comer. Como los gaticos ya están grandes he de llevarlos para la calle para que inicien una vida independiente y a la gata no le daré más comida para ver si se aleja de la casa. 

5 horas sin electricidad: Un día sin previo aviso suspendieron el servicio eléctrico. A partir de la una de la tarde y por cinco horas. En estas circunstancias Sebastián se instaló en mi cuarto que queda más hacia el este, ya que la casa principal y donde Sebastián hace su vida de artista, tiene su cuarto de usos múltiples, incluso donde duerme, tiene la particularidad que no llega la señal de la operadora MOVISTAR, cuando no disponemos del servicio eléctrico, como en este caso, el cual activa la red telefónica mediante el modem CANTV y el Router de distribución de la señal Wifi. En cambio en mi cuarto el celular de Él recibe buena señal por datos. Para allá hizo esta vez, una pequeña mudanza de sus materiales para dibujo y pintura, libros de dibujo y demás herramientas para continuar su trabajo, y con la navegación con el celular sigue viendo sus videos y otros tutoriales que le apasionan. Allí mismo le serví el almuerzo y en general lo pasó bien.  Luego de cinco horas sin electricidad al reponerse, todas las cosas movidas, volvieron su lugar. Seguiremos en el próximo Post.

martes, 25 de octubre de 2022

Notas del mes de octubre 2022

 


Aniversario UNEARTE
: lo llamaron para que asistiera a los actos del aniversario de UNEARTE, lo lleve a la hora que indicaron aunque le dije que esos actos no comenzaban a la hora programada. Salió muy contento y le pedí que escribiera en este Post la experiencia vivida. Así lo relató.

"El viernes 7 de Octubre se celebró el 9º Aniversario de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (o UNEARTE), donde varios profesores y estudiantes se reunieron en la universidad para celebrar el evento.

 Antes de comenzar, primero tuvimos que cantar el Himno Nacional. Luego los profesores y estudiantes comenzaron a recitar poemas y también canciones, desde clásicos como "Venezuela" hasta creaciones originales, y eso se intercambiaba con los profesores Dahlia, Gladys, Yuly, Yusbelis, etc. y estudiantes relativamente nuevos, contando anécdotas sobre la universidad, desde su fundación hasta como algunos de estos ingresaron a la universidad y sus razones.

 Al final, comimos una torta con un diseño que refleja el aniversario de la institución, y poco a poco todos se estaban yendo a su casa, satisfechos con el evento, incluso yo mismo" (Sebastián 2022)

Problemas con las inscripción UNEARTE: Este semestre hubo mas problemas que de costumbre en el proceso de inscripción. Desde fallas en la plataforma, hasta logística por cambios en las modalidades de inscribir las materias. Sebastián estuvo en forma permanente contactando a sus profesores y a los directivos de la universidad, que en algunos casos son comunes. Algunas veces lo lleve a la universidad para que mostrara su situación con fotos a la pantalla de la página. La respuesta siempre fue de apoyo y que tuviera paciencia que lo estaba resolviendo. Surgieron problemas en materias que solo podía cursar cuando las dictara el docente que llevaba PAC. Sin embargo sus compañeros le indicaron que tenían el mismo problema. Un día antes del cierre de inscripción lo llevé a la universidad a mostrar su preocupación. La administradora le inscribió una materia y le comunicó que al día siguiente por la tarde le recordara por e-mail, formalizar lo demás. El viernes por la tarde todo seguía igual y él les escribió a todos sus profesores involucrados en las unidades que no aparecían en la INSCRIPCION, así como también a la administradora. Como a las seis de la tarde, salió del cuarto con la buena noticia, que ya habían formalizado toda su inscripción y acumularía 18 créditos. El lunes 17 iniciaría clases.

Problemas con las computadoras: La portátil que Sebastián heredó de su hermano materno, Cesar Ricardo Orsini, dejó de funcionar. La sustituimos por mi laptop que también es viejita pero se le han hecho algunos remiendos y aun funciona. Yo le dije a Sebastián que esos equipos no deben usarse prolongado tiempo. Él las usa en sus cosas personales unas 9 horas. Igual cuando tiene clases y trabajos, aunque se les mantiene un ventilador para que ayude a disipar el calor. Esta última también se dañó. No sabemos que puede estar ocurriendo. Ha habido muchas fluctuaciones del servicio eléctrico y es posible que algún pico haya burlado los protectores. Bueno la mía la llevamos a diagnosticar y sin avisarnos la repararon y cambiaron el office. La trajimos a casa y en el fin de semana captamos algunos problemas y la llevamos nuevamente usando la garantía. La repararon y nuevamente se dañó, así que la devolvimos. En el ínterin sin laptop, Sebastián tanto para sus intercambios con la universidad como en sus pasiones, incluidas series de Neflix que vemos a diario, ha usado una Tablet genérica adquirida en Amazon, que su hermano materno César Ricardo Orsini, le regaló en su cumpleaños. Las partes formales de su proyecto de grado las ha estado haciendo en nuestra computadora grande. La madre le dijo que le estará enviando un equipo. Será su primera LAPTOP nueva. 

Recolectando la data para su trabajo de grado: He orientado a Sebastián para que siga desarrollando lo que será su Trabajo de investigación de grado. Nos hemos fundamentado en Autoethnography as method (Chang 2008). La primera parte es para este semestre y si aprueba el trabajo completo será para el próximo semestre, aun con algunos imprevistos ha de terminar en el 2023. En la obra citada, la autora hace alusión al futuro de ese diseño de investigación cualitativa, indicando que en el futuro habrá autoendografias que llevarán la ayuda de información de amigos, familiares y relacionados, así como trabajos auto etnográficos colaborativos. Pues es futuro es justo en este momento. Una de las nuevas normas de los trabajo de grado de UNEARTE, es que deben relacionarse con el PROYECTO ARTÍSTICO COMUNITARIO realizado por el estudiante. Se nos ocurrió que Sebastián recogiera una data con opiniones informales de sus participantes del PAC, niños y jóvenes, sobre las obras pictóricas que forman parte de su trabajo de grado. Fuimos a las casas y el entabló conversaciones con los muchachos y estos opinaban que les parecía cada una de las obras. Sebastián grabo en sus celular esas conversaciones. Algunos representantes que generalmente no tienen la posibilidad de asistir a una muestra de arte se ofrecieron para opinar. Sebastián grabó en su celular estas conversaciones y al llegar a casa las transcribió. De esta forma y sin realizar tareas intelectuales extenuantes, ya tiene el contenido de su trabajo de grado casi listo. Había una reunión programada con su tutora, profesora Delimar Arambulet, pero le dijo que la pasaba para el día primero de noviembre. 

 Administración de los escasos recursos: A partir de que su hermano paterno Rubén Daniel Orduz nos redujo la remesa, he tenido que ser muy cuidadoso en la administración del dinero. Su otro hermano paterno Miguel Daniel Orduz, también envía, así como su mamá Maribel Orsini. Todos envían lo que pueden, cada uno tiene sus compromisos y yo nos les pido nada, ni les hago saber que apenas alcanza para comer y sostener los gastos de universidad de Sebastián, incluido el transporte público. Solo si Sebastián tiene alguna emergencia médica que supere la suma asegurada de su póliza, que le paga su mamá, se los haré saber. Para poder atenderme una emergencia con el quiropráctico recurrí a los ahorros para emergencias. Tengo otras consultas médicas que hacerme pero son muy costosas, así que le pedí a las enfermedades que no fueran tan fastidiosas. Dejamos de ir al cine y almorzar en la calle que antes lo hacíamos quincenal o cuando había un película que él quería ver. Hacer ese tour nos costaba alrededor de $30. Así que ahora salimos en "rapiditos" que son por puestos y que cuestan 20 veces más económicos que un taxi, y nos ajustamos al horario de trabajo de ellos, y Sebastián lo ha aceptado, previa explicación de las circunstancias, además que el servicio es muy bueno y el cuándo regresamos de la calle, hace una siesta en el carro, hasta la urbanización donde vivimos. Dentro del esquema de gastos mantenemos comernos unas sabrosas paletas o ir a una panadería donde venden dulces que a él le gustan. Así que la prioridad es la comida. Y hablando de comida mi nuera, esposa de mi hijo Miguel Daniel, se las ingenió para hacernos llegar a través de un proveedor,  un mercado bien resuelto, y Sebastián se puso muy contento. Estamos esperando una encomienda de Maribel Orsini, que ha de traer granola, cornflakes y otras chucherías que le gustan a Sebastián.

Trabajo para los vecinos: Tenemos de buenos vecinos a una pareja sesentona. La señora le gusta mucho las manualidades, se ayuda con algunos dibujos y pinturas. Todos los restos de las pinturas al frío que sobraban de los trabajos, de Sebastián, él se los regalaba. Actualmente se los regala a una joven adulta especial, que es vecina cercana y además formó parte de los participantes en el proyecto artístico comunitario. En el mes de agosto 2022, la señora le pidió a Sebastián que le ayudara con unos dibujos de San Nicolás. Ese no es el tema de Sebastián, sin embargo aceptó ayudarlos. Se tomó dos meses completarlos ya que trabajaba a raticos en paralelo con sus obligaciones de UNEARTE. La señora quedó muy contenta y yo creo que ese tipo de trabajo por ahora no lo puede aceptar Sebastián. 

La crianza de gatos: conforme relaté en el Post anterior, nuestra gata "externa",  que tiene esta calificación ya que debí sacarla de la casa, parió nuevamente 3 crías. Ya van a cumplir  dos meses. De vez en cuando Sebastián sale y los ve, pero no los acaricia mucho, ocasionalmente lo mando a cuidar la comida para que otros gatos de la calle, no les quiten a los más pequeños. Aunque la gata marca el territorio de alimentación como exclusivo de ella, tampoco permite que sus hijos se acerquen. Yo me peleo con la gata por eso. A regañadientes acepta compartir con su prole. Sebastián no dice nada, pero sé que no le gusta la idea de que debemos deshacernos de los gatos por el vecindario, incluyendo a la madre. 

Bueno estas son las cosas más relevantes de Sebastián en este período. Ya ha tenido reuniones con sus profesoras de pintura, proyecto artístico, apreciación literaria y estética. Esas primeras reuniones han estado cerca de lo meramente informativo. Me preocupa que el tiempo está pasando y no tienen programación concreta y luego se acortan los tiempos de entrega de los trabajos e informes. Bueno no han habido más cosas resaltantes en este mes y doy  por terminado Post

jueves, 29 de septiembre de 2022

Semi-semi caurentena septiembre 2022


  Progreso de los intensivos. Los cursos intensivos han avanzado muy rápido o el tiempo ha pasado muy rápido. Han sido solo dos materias pero le han absorbido a Sebastián su tiempo y las ha cumplido con las asignaciones con mucha paciencia. Hace un borrador de los trabajos y luego me pide que lo revisemos los dos, porque el sabe que algunas instrucciones se le pasan o no las recuerda o simplemente hace su enfoque que no coincide con lo que demanda el facilitador. En IDIOMA EXTRANGERO ha realizado tareas en la casa para ser enviadas por correo. Presencialmente realizaron muchos ejercicios en base a los objetivos. Se desconocen los resultados. En la materia BIOETICA, se preparaba en la casa pero para socializar presencialmente. Especialmente la última socialización la profesora lo llamó DEBATE ENTRE SOCIALISMO Y CAPITALISMO. A él le correspondió hacer grupo para representar las bondades del socialismo. Cuando me lo dijo me eché a reír y le comenté que si su mamá supiera sobre esa asignación, seguramente reaccionaría mal. Yo todo lo que a él le asignan lo veo desde el punto de vista pedagógico, como una oportunidad de aprender. La profesora les mandó por Telegram una serie de videos, varios con media hora de duración. Todos trataban  temas triviales relacionados con bioética, ambiente, política, arte. Ninguno tenía algún contendido sobre socialismo o capitalismo. Yo los vi, y no se podían intuir esos conceptos a partir de los videos. Igualmente les mandó un largo documento en PDF, que tampoco ayudaba para lo que se había planteado para el debate. Le dije que le pidiera en privado ayuda a la profesora y que le indicara que ya había revisado todos los materiales y que no sabía cómo prepararse para la socialización sobre capitalismo y socialismo, a partir de esa información. La profesora no le respondió directamente. Creo ella comprendió que debía ser la misma dificultad para todos los estudiantes del curso, así que por el grupo de Telegram les hizo llegar una guía. En base a esa orientación se buscó información en la web, y algunas ideas se apoyaron en los videos, además con un compañero intercambiaron videos. Se imprimió lo más importante para tenerlo en su mesa de trabajo en la universidad. Hizo un mapa conceptual y luego una mental, pero sin escribirlo. Desde mi punto de vista iba bien preparado para hacer su enfoque del socialismo. Cuando salió de clases me comentó que antes de la hora de clases su grupo tuvo una reunión de planificación para el debate. Me dijo además que todo había salido bien y que había usado todo el material, aunque no lo sentí tan contento, se lo hice saber y me dijo que todo estaba bien.  No obstante todo su dedicación y aportes a esta clases,  su evaluación final fue de 16 puntos. Me pareció muy bajo, pero el docente ha de tener sus razones. 

 Aportes a la clase sobre como él cocina: En una de las reuniones de la materia BIOETICA  trataron los temas sobre qué comían y quien preparaba los alimentos. Lo sentí muy orgulloso de contar a la profesora y a la clase sus avances en la preparación de su desayuno y de sus cenas. Aclaró que no cocinaba la totalidad sino que yo le dejaba adelantado la materia prima y el cocinaba. En el caso de las arepas de maíz, yo le preparo la mezcla que lleva harina, zanahoria rayada, y dos o tres cucharadas de avena en hojuelas. La amaso y el se encarga de darle forma a la arepa y asarla en el budare. El relleno varía diariamente. Unas veces él se prepara tortilla, otras queso asado, y ocasionalmente huevo frito. También alternamos con pan, y en este caso, a él se le facilita completar el desayuno. Luego del desayuno él toma una taza de café que yo he preparado, y en un ollita lo mezcla con una media barrita de chocolate 55% de cacao, leche, y calienta la mezcla al gusto. Después del almuerzo vuelve a preparar su café pero sin el chocolate. Bueno realmente está muy contento con estos puntos especiales tratados en la clase, y me contó que uno de sus compañeros,  se prepara completamente todas su comidas. 

Trabajo de Ingles post correcciones y reenvío: La gramática del idioma Inglés no es el fuerte de Sebastián. El habla con una excelente pronunciación, y entiende muy bien. Todas sus actividades personales están bajo formato de ese idioma. Sin embargo las clases presenciales de IDIOMA EXTRANJERO II estuvieron cargadas de aspectos gramaticales y desarrolló trabajos escritos que previo a su envío, me pidió que se los revisara. Él sabe que se le escapan detalles en el cumplimiento de las instrucciones dadas por el docente. Yo manejo mejor la gramática que los otros aspectos y por lo tanto siempre le hago correcciones, algunas simplemente de forma y otras más formales. Una parte que él no entendió bien fue la relacionada con la elaboración de VERBOS HIPOTETICOS relacionados con su PDF, vale decir dibujo y pintura. Le corregí todo el ejercicio. Personalmente creo que no fue una actividad afortunada, ya que en mi opinión, ya hay suficientes verbos en el idioma para tratar de inventar. Quedamos a la espera de los resultados de las evaluaciones finales ya que no hay resultados parciales publicados. Obtuvo 17 puntos en definitiva. En verdad que pensé que sacaría menos ya que las evaluaciones estuvieron muy difíciles, en especial un pregunta de la primera evaluación, y una pregunta de la última evaluación, que aun trabajando nosotros dos, no quedamos seguros si estaba bien o mal. 

Opinión sobre los intensivos: Finalizando los intensivos la coordinación de l UNEARTE, le solicitó a los estudiantes la elaboración de un oficio que reflejara la opinión personal sobre los intensivos. El elaboró un informe en el que consideraba tantos los aspectos que le habían parecido positivos como los que consideraba que habían tenido deficiencias. Yo le dije que eso estaba bien, pero que ese documento iba a pasar primero por uno de los instructores y no sabía cuál sería la actitud que podrían tomar los profesores ante su opinión. Así que le sugerí enviara nada más los aspectos positivos, e hiciera recomendaciones sobre los otros aspectos, y así lo hizo. Realmente los aspectos que no favorecían a los intensivos, no eran tan relevantes, y yo lo atribuyo más a la premura con la cual se organizaron los intensivos, pero en todo caso lo más importante es que les permitió a los estudiantes nivelar sus unidades- crédito. En el caso de Sebastián, la unidad BIOETICA, no había sido ofrecida, y corresponde al sexto semestre. Él la combinó con una unidad del segundo semestre que por diversas razones no ha cursado. Lamentablemente no hubo inscritos suficientes para abrir la materia, y debió sustituirla por la unidad idioma extranjero, del octavo semestre. 

Dibujo para los vecinos: Vecinos cercanos a nosotros, cercanos en el sentido que yo considero a los vecinos. Nosotros no acostumbramos hacer visitas a otras casas y tampoco recibimos en la nuestra a los vecinos. Nos ayudamos en caso de alguna necesidad específica o alguna consulta sobre servicios públicos. Algunos momentos especiales los celebramos en compañía. Es el caso que a sabiendas que Sebastián estudia artes plásticas, algunos vecinos vienen a pedirle que les dibuje algo en los que ellos están trabajando. La mayor parte de las solicitudes no pueden ser atendidas, ya que no coinciden con la línea de investigación pictórica de Sebastián. Si bien ha estado perfeccionando el dibujo de la figura humana, realmente sus dibujos y pinturas están muy orientadas al surrealismo, los comics y los animes. Sin embargo aceptó ayudar a unos vecinos con unos dibujos con motivos navideños. En especial un dibujo muy complicado de San Nicolás. Ha estado trabajando en ello en paralelo con sus intensivos.

Almuerzo con pescado salcochado: Semanalmente suben hasta nuestra urbanización, que queda apartada de las zonas pobladas, vendedores de mercancías perecederas a precios más económicos, o mercancías especiales, como el pescado fresco. Me decidí a comprar bagre y prepararlo salcochado ya que siempre lo hago frito, pero había dejado de comprar precisamente por cuidar el consumo de grasas y de frituras. No sabía cómo reaccionaría Sebastián pero le hice las explicaciones correspondientes y estuvo de acuerdo. Lo preparé salcochado en un poquito de agua y le añadí aliños preparados, así como un poquito de sal a la parte de él, ya que yo casi no adiciono sal a los alimentos y luego le di vueltas con cuidado para asegurar la cocción. Lo acompañe con arroz cocido con muchos vegetales, y yuca salcochada. Al servirle le explique que como no era frito, debía comerlo con cubiertos y no directamente con la mano. Bueno me dejó sorprendido. Se comió todo y me dijo que le había gustado. Me sentí muy alegre.

Serie de Neflix Barry:  En los últimos dos meses hemos seguido viendo series de esta productora. Una de ellas una producción estadounidense, sobre la vida de Barry, un ex-combatiente, que se vuelve asesino por contrato, pero que se filtra en una compañía de teatro y recibe clases, entabla amistades, se enamora de la coprotagonista, sigue matando y en la segunda temporada logran detenerlo. Como todas las series que selecciona Sebastián cuyos capítulos duran una media hora, esta lo impresiona y genera reacciones en él, como emitir sonidos de aprobación o desaprobación, levantarse del asiento, aplaudir y mostrar que el mismo está dentro de la obra, y también listo para sonreír en escenas que lo ganan para eso. También vimos una serie que mezcla un hombre antiguo, no sé si Neandertal o Cromagnon que se hace amigo de una hembra tiranosaurio, (esta relación no ocurrió en la realidad, debido a que la extinción de los saurios ocurrió  mucho antes de la aparición del hombre sobre la tierra), con la cual pasan de enemigos a superamigos y viven como equipo, durante toda la serie, que es una dura lucha por la sobrevivencia. El saurio se relaciona con otro de la misma especie, y el hombre con una mujer. El saurio "pone" 3 huevos que luego de muchas peripecias, sobreviven dos crías. En su última lucha del hombre primitivo contra un ser de fuego, queda muy lastimado por las quemaduras, en sus momentos finales la enamorada le hace el amor y la siguiente escena, muestra una niña a "caballo" de unas de las crías del saurio. Asumimos que nuestro héroe murió pero dejo una linda cría.

 Salir hacer compras: De un tiempo para acá, le estoy pidiendo a Sebastián que vaya hacer las compras del pan, en una panadería que queda cerca de nuestra casa. Ese negocio abre justo durante las horas en que estoy haciendo el almuerzo, vale decir después de las tres de la tarde. Yo iba a comprar y lo dejaba a él encargado de vigilar la cocción y con instrucciones de apagar el fuego, si me demoraba mucho. Siempre regresé rápido. Decidí que empezara a ir él. Lo hace muy contento y creo se siente importante con hacerlo. La dueña lo conoce y cuando hay algún problema con el punto, ella le dice que le haga pago móvil. Últimamente no me he sentido tan seguro cuando lo mando, ya que hay un vecino de unos 30 años que sufre de irritación cerebral y pierde el control de sus acciones y se hace agresivo con algunas personas que encuentre en la calle. El vecino debe recibir tratamiento farmacológico y a la madre no le alcanza para comprar esos medicamentos que son muy costosos. Yo he preparado a Sebastián para alguna eventualidad con el señor, y le dicho que si lo ataca, trate de salir corriendo pero cuidando no invadir la calle, también le he dicho se quede en la panadería. Últimamente he estado yendo yo para evitar algún problema con Sebastián ya que los vecinos por los grupos han estado planteando conductas inapropiadas del enfermo.

Conversaciones con su mamá: los puentes de comunicación míos con su querida madre, Maribel Orsini, están interrumpidos. Ha sido una decisión de ella, la cual respeto. Me imagino que ella se siente muy solo en USA sin la presencia de sus familiares. Ella ha planificado llevárselo y que estudie allá, y yo no estuve de acuerdo. Yo estoy apostando a que Sebastián se gradúe como licenciado en Artes Plásticas en UNEARTE. Ya está en los tres últimos semestres, con su Proyecto de Grado por corrección de la tutora, y también ha  adelantado bastante su Trabajo de Grado. Tiene 150 unidades créditos aprobadas, le restan 40 para tener la opción a inscribir el Trabajo de Grado. Esta posición mía sobre la parte académica de Sebastián ha generado muchas diferencias, sumadas a otras de menos significación, lo que ha llevado al cierre de las fronteras por el lado de ella, aunque de mi lado no tengo ningún problemas, en tanto  que se respete la culminación de la carrera. He conversado sobre estos aspectos con Sebastián y él está de acuerdo en que debe graduarse antes de emprender otro camino. Yo veo que Sebastián se siente muy identificado con su universidad. Allí mantiene una socialización tanto con sus compañeros de clases como con las autoridades de la universidad y son sus docentes. Cuando le llevo a sus actividades presenciales, bien sea académicas o administrativas se le ve muy feliz. Ocasionalmente es invitado a participar en el mantenimiento del "ambiente de pintura" y asiste feliz, lleva sus herramientas de trabajo y no pocas veces hemos donado algún material. Estoy convencido que las actividades en UNEARTE lo  han ayudado en el desarrollo de la socialización, que dada su condición de formar parte del espectro autista, le resulta difícil hacerlo. Otro aspecto que ha generado diferencias con la madre es el hecho que desea tratar médicamente el acné de Sebastián. Yo no estoy de acuerdo en que lo vaya a medicar, ya que desconocemos los efectos de esos fármacos en el bienestar de él. Tiene cada vez menos acné, el cual se le acentúa un poco por el trajín universitario. Externamente usa un jabón liquido limpiador y jabón de avena. A eso se suma una alimentación balanceada. Además Sebastián no siente ningún complejo por las dichosas pepitas que le salen, así que le envié un mensaje a la madre que decía, ¡Sebastián es feliz, déjelo tranquilo!. Le comente a Sebastián y él estuvo de acuerdo ya que no es amigo de estar yendo a médicos o estar usando cremas en exceso.

Su gata y los gaticos: Nuestra gata, que la mantengo en el patio externo de la casa, nuevamente parió 3 hermosos gaticos. A Sebastián le fascina verlos. Los contempla un rato, los acaricia sin cargarlos, le hace igualmente alguna caricia a la madre gata y continua en sus actividades que esté realizando en eses momento. Les mantenemos alimentación dos veces al día para que la gata tenga leche en sus teticas para los gaticos. Ya tienen siete semanas, aunque creo he perdido la cuenta. Les hicimos una casita para que no se mojaran por la lluvia. Aprovechamos el Kenet del fallecido Oly, y lo cubrimos con una bolsa negra grande. Algunos niños vecinos también han venido a curiosear pero una vez dejaron levantada la bolas y se mojó todo el interior de la "cuevita". Les cambie el colchón y los puse cómodos nuevamente. Sebastián sabe que no podemos quedarnos con gatos y que al estar más grande los "regalaremos" a la comunidad. La gata también ha de buscar donde alojarse. Se hizo demasiado agresiva a la hora de recibir el alimento y casi me aruña o muerde cuando se lo llevo. Además debo cuidar que los gatos del vecindario no le quiten la comida. Bueno Sebastián se divierte con todas estas informaciones, y sale de vez en cuando a ver a su "familia" gatuna.

Disfrutando los videos cómicos que yo le muestro: Me mantengo activo con algunas redes sociales. Últimamente, debido a mi salud visual, me he quedado con INSTAGRAM y WhatsApp. Formo parte de grupos de amigos de los cuales fui profesor durante mi juventud en los cuales deje marcas pedagógicas positivas que ellos no han borrado. Me han ubicado y me han incorporado a sus grupos. Yo no soy muy activo, y casi me limito a leer todas las "locuras" que se les ocurre subir por ese medio. Muchas de ellas las comparto con Sebastián. Siempre le creo expectativas serias sobre lo que le mostraré, pero luego estalla de la risa cuando ve el final "morboso" de los contenidos. Ríe muchas veces mucho más allá de lo que yo esperaba. Igual lo hago con algunos contenidos en INSTAGRAM, algunos si son serios sobre arte, situación ambiental, el actual conflicto de Rusia y Ucrania, las peripecias de los animales en situaciones difíciles y el trabajo de equipo de algunos seres "inferiores" para alimentarse como cazar o defender su territorio. Lo mantengo actualizado sobre los movimientos artísticos y culturales, en especial las artes plásticas. Quedó sorprendido cuando le informé que una de las principales voces de animes de producción  estado unidos,  es un venezolano. 

Cuidado personal A sus 21 años por supuesto que Sebastián está a cargo de su cuidado personal. Mantiene un estricto control de su dentadura, y de unos años para acá es obligatorio en nuestra casa el uso tanto del del hilo dental por lo menos una vez al día, como de algún enjuague. Hace una hora de ejercicio diario, generalmente cinco días a la semana. Como he relatado en otros spots, yo amplío la sala acomodando los muebles de forma tal que le queda un espacio como de cinco  metros cuadrados para hacer ejercicio. Camina en un ir y venir y luego acompaña la caminata en ese espacio tan pequeño, dando saltos típicos de su personalidad Asperger. Termina con la "camiseta sudada". Esto se repite durante cinco días a la semana, salvo que se haya hecho alguna salida al centro de las ciudades Gemelas Acarigua-Araure, donde acostumbramos hacer largos recorridos, que lo contabilizamos como ejercicio y esa noche no hacemos. Digo no hacemos ya que nosotros trabajamos nuestro cuerpo simultáneamente. Él en la sala y yo en el patio. Durante el verano acostumbramos a salir a dar vueltas en el entorno de la urbanización, con un recorrido de 2.5 a 5 km. Yo a pie y él en la bicicleta. Toma su ducha diaria antes de dormir, aunque a veces salta los domingos si no tiene clases presenciales los lunes. Debo si recordarle, que reduzca su barba y los pelos de las axilas, lo cual hace con una maquinita de cortar el cabello, que el prefiere a usar crema y afeitadoras clásicas. Con respecto a las uñas de pies y manos, si tenemos algunas diferencias.

Orden en su cuarto: Sebastián tiene la rutina diaria de ordenar su cama antes de salir del cuarto. Ocasionalmente no lo hace y de una vez lo corrijo. Su área de trabajo y materiales de dibujar y pintar poco a poco se van desordenando sin que él se mortifique por ello. Una vez a la semana restablecemos el orden y aprovechamos de quitar el polvo de los equipos, lo cual tampoco le mortifica. Ese día que hacemos limpieza, hace las tareas que le corresponden a él, con mucho cariño y paciencia. Aún no ha ocurrido el día que me diga, que desea limpiar, barrer y quitar el polvo en su cuarto. 

Proyecto y trabajo de grado. La profesora de Seminario de Grado le dijo a Sebastián que ella no haría correcciones de fondo del borrador de proyecto y que de ahí en adelante todo lo decidía la tutora.  El obtuvo 19 puntos de definitiva en esa materia. Eso me hace pensar que el borrador de Autoenografía está bien encaminado. Le dije que se comunicara con su tutora la profesora Arambulet y le hiciera saber lo que había comentado la profesora Yuly y que acordara de una vez, para hacerle llegar el borrador de proyecto actualizado. La profesora dijo que se lo enviara y que en la medida de su tiempo haría las observaciones. Bueno aquí termino este post correspondiente a las actividades más importantes que ha realizado Sebastián en este mes de septiembre 2022.

viernes, 26 de agosto de 2022

Semi cuarentena agosto 2022


 

Comportamiento frente a la pandemia COVID 19 durante este mes de agosto. Conforme ya señalé en el spot anterior, cada día la población de estas ciudades, Acarigua-Araure, sus barrios y urbanizaciones, disminuyen las medidas de precaución para no contraer el COVID 19 y sus variantes incluso, hay personas que no se han aplicado ninguna dosis de vacuna, lo cual le he destacado a Sebastián y ya hasta nosotros mismos nos hemos tomado no pocas libertades al respecto. Él aún no se acostumbra, ya que había incluido la normativa dentro de su rutina de estar en contacto con otras personas. Estamos usando el "tapa bocas", cuando vamos en el transporte y cuando conversamos muy de cerca con alguna persona. Cuando caminamos por el centro de Acarigua, le debo recordar que se quite el protector. En verdad que ahora es raro ver a personas con la protección, solo es obligatoria para entrar en bancos, y farmacias. De acuerdo al esquema de vacunación que llevamos ejecutando, a nosotros nos correspondía colocarnos la cuarta dosis a partir del quince de agosto, y así lo hicimos. 

Ahora llueven las informaciones sobre la viruela del mono y precauciones. A través de los medios sociales y los canales de televisión hemos seguido la información sobre esta nueva pandemia. En nuestro país no sabemos de un número de casos, sino han sido puntuales y por influencia de viajeros. Por lo menos es lo que nos informan. Así que la población, de la cual nosotros formamos parte no está preocupada con el asunto. Sebastián casi no habla con nadie, y cuando lo saludan lo hace con el puño cerrado, de esta forma él se protege. Ha contribuido también a nuestra protección el que casi no viajamos al centro de la ciudad y la frecuencia de los contactos es muy baja. 

Retiro de Obras de arte de la universidad. Lo acompañé a la universidad con la idea de retirar las obras tal como se ha hecho todos los finales de muestra por semestre. Sin embargo le dijeron que había que dejarlas unos días mas, ya que estaban seleccionando obras para una muestra que se realizaría en otra institución. Transcurridos los días indicados, volvimos a la universidad y el salió con las obras. No harían la selección sino hasta septiembre, así que como las mismas forman parte de su proyecto de grado, le permitieron que se las llevara, con el compromiso de devolverlas. Le dije a Sebastián que sería un honor que le seleccionaran alguna obra, pero que también generaba cierta incertidumbre por el riesgo de que se extraviaran, ya que la sede de la otra institución queda muy lejos y no nos sería tan fácil ir a buscarlas a tiempo, cuando así lo indicaran. 

Calificaciones finales del semestre. La última semana de Julio publicaron las calificaciones finales del semestre para cada una de las unidades. Obtuvo 18 en pintura V, 19 en Seminario de Grado, 20 en Arte Moderno y 20 en el Proyecto Artístico Comunitario. Ha completado 140 créditos y tiene promedio de 17 puntos en la carrera. Algunas calificaciones bajas de los primeros semestres se debieron a la dificultad que Sebastián tiene para entender las instrucciones verbales, y también por no analizar bien las instrucciones escritas de sus profesores, en especial las instrucciones en cadena, que son muy complejas o largas y con varios puntos a cumplir, y él se olvida de releer esas instrucciones para completar lo demandado.

Plan de trabajo vacacional y cursos intensivos. Desde finales del mes de julio de 2022 acordamos seguir trabajando en su proyecto de investigación de UNEARTE. Él realizo un trabajo final siguiendo las instrucciones de su profesora Yuli Orellana. Obtuvo 19 puntos. Ya ese trabajo lo convertimos en un borrador del proyecto y ha seguido con sus investigaciones. Ahora lo veo más entusiasmado con la investigación. Él podía haber trabajado en una obra pero nos enteramos tarde, además que yo considero que esta investigación es muy importante porque es una autoenografía, así que él va a relacionar las artes visuales influyentes en su vida, con las obras pictóricas que ha realizado, y deberá hacer auto-interpretación de las mismas, y también un trabajo reflexivo. Hizo una relación en función de la línea del tiempo de los influyentes, y también de sus obras, en cinco etapas. Como la autoenografía permite obtener datos externos, pues se le ha enviado fotos de sus pinturas a familiares y amigos para que opinen sobre la obras. También está en el plan conversar con los participantes de su trabajo artístico comunitario.  Con la información se construirá una matriz de opiniones que le permitirá a Sebastián, hacer un análisis reflexivo de su alcance como dibujante y pintor. Conforme señale anteriormente, esta parte corresponde al trabajo de grado, pero como él debe usar su memoria para recordar toda la información de los últimos cuatro años, consideré que era mejor adelantar. Cabe destacar que no hemos podido tener una relación fluida con la profesora asesora y su tutora tampoco le ha respondido. Sin embargo el semestre comienza en octubre así que él ha hecho todo bajo mi orientación, cuya guía ha sido la obra de Chang (2008) y un manual de autoenografía del año 2016.

Salidas al centro de Acarigua y administración de recursos: le he explicado a Sebastián que la inflación económica hace que los recursos que tenemos corrientes y en ahorros, han de administrarse muy bien para evitar caer en crisis económica. Hice una lista de gastos prioritarios y los que no,  incluido nuestra principal fuente de diversión, como es ir al centro comercial Llanomall, almorzar y luego ir al cine, más los gastos de taxi, lo cual nos significa un gasto de $30. Él lo entendió y hemos estado manteniendo nuestras compras de alimentos, para una dieta balanceada, los gastos fijos ineludibles y la diversión re redujo ir al centro de Acarigua y comernos un helado, o algún duce de panadería, además de utilizar los transportes locales por puestos que son diez veces más económicos que los taxis. En total gastamos $4 o $5 a lo sumo. Lo importante es que lo pasamos bien. En la casa por medio de Neflix, HBO o Amazon, vemos alguna película. Así mismo nos mantenemos viendo diariamente los capítulos de alguna serie que el ha seleccionado. Para el 25 de agosto la mamá le hizo llegar recurso en moneda fuerte y él se alegró mucho porque sabe que podremos ir al cine. El no piensa en los gastos diarios. Pero si vamos a ir. Debemos vacunarnos con la cuarta dosis de COVID-19 y luego programare esa salida tan importante para él.

Asistencia a novenario por intenciones religiosas por muerte de vecino. En este me de agosto falleció de infarto un amigo. Le dije a Sebastián que asistiríamos al novenario. Él nunca lo había hecho. Su mamá, más que todo, lo introdujo en la práctica de la religión Cristiana, Apostólica y Romana. Hacía oraciones con su mamá en la casa de ella, y ocasionalmente asistía a las iglesias. La mayor frecuencia de ir a la iglesia de Araure, la hizo cuando Dana, su hermana mayor, realizó en esa iglesia  todo el proceso para cumplir con la primera comunión. Luego íbamos ocasionalmente a las iglesias por algún evento especial, programado por alguno de los grupos a que pertenecíamos. En mi casa realmente no practicamos ninguna religión. En la urbanización donde vivimos, hacen vida religiosa, los Cristianos Apostólicos y Romanos, la Iglesia Cristiana Evangélica y los Testígos de Jheová. En todas ellas tenemos conocidos y amigos que constantemente nos invitan a sus ritos, pero nos hemos mantenido al margen. Ahora bien, como relaté hace unas cuantas líneas, asistimos a los novenarios. Yo fuí a casi todos, incluso lo que llaman la ultima noche. El asistió a tres. Siguió bien la secuencia, que siempre es dirigido por una persona. Recordó casi todas las partes del rosario. Siempre hubo bastante asistencia. Mi amigo gozaba de alta estima de los vecinos, sin ser un líder comunitario. Simplemente caía bien. Y Sebastián me dijo que se sentía cómodo asistiendo como apoyo a la familia del fallecido.

Finalmente informaré que UNEARTE le ofreció a los estudiantes varias unidades en calidad de intensivos, para que adelantaran materias. Sebastián revisó y me llamó ya que estaban ofreciendo una materia que el tiene atrasada, por lo tanto inscribió las unidades crédito permitidas equivalente a dos unidades curriculares. Una semana después le enviaron la información que justamente la materia atrasada no se dictaría por falta de interesados, así que le recomendé que la sustituyera por Idioma Extranjero Dos, o sea Ingles, y como administrativamente él no podía hacerlo, su profesora Yuli Orellana lo inscribió. Al finalizar este Spot ya ha asistido a dos horas de idioma, y dos horas de la unidad relacionada con los aspectos bioéticos y socioeconómicos. Estaba contento, así que sus vacaciones las ha de pasar estudiando, lo cual no le aparta de su pasión por el dibujo que lo sigue practicando diariamente, incluso durante la noche. 

 

sábado, 30 de julio de 2022

Semi cuantentena julio 2022


En el contexto
político económico y social, si bien el gobierno sigue con sus campañas de prevención ante el COVID 19 y sus aterradoras variantes, la mayoría de las personas que constituyen la población de las ciudades gemelas Acarigua-Araure, no están siguiendo esas instrucciones. Sebastián y yo, decidimos usar el tapabocas en los transportes, luego yo me lo quito y no mantengo conversaciones directas con nadie, y si debo hacerlo con algún amigo, me pongo el protector, sobre todo si esa persona no lo hace. En UNEARTE hubo mucha exigencia al inicio del semestre. Les colocaban alcohol en las manos y no podían entrar si no portaban el cubre bocas y la tarjeta de vacunación, pero ya las medidas se suavizaron e incluso los grupos dentro de los ambientes de clases no  están portando el tapa bocas. Así que le dije a Sebastián que se quitara el protector durante las clases y se cuidara de no hablar con nadie directamente. 

Por otra parte el gobierno nacional sigue anunciando medidas económicas que han de impulsar nuestro aparato productivo, incluso se espera que Turquía, Arabia Saudita, Qatar, e Irán, puedan aumentar sus inversiones en el país, en áreas que están sumamente afectas. La invasión de Rusia a Ucrania ha afectado la economía mundial. Se habla de incremento de la inflación y disminución significativa de las materias primas que son siniestradas por Rusia y Ucrania. Gran parte de la población de América, desde México hasta Argentina han salido a las calles a protestar por mejoras en su situación colectiva. De continuar la guerra, se incrementaran los reclamos y eso traerá más complicaciones. En Venezuela hemos sentido el impacto con las variaciones en el precio del $, el incremento en el costo de la cesta básica y muchos discursos de nuestros gobernantes tratando de suavizar con palabras, la realidad.

En general el ambiente universitario le es agradable a Sebastián. No obstante su condición especial, Trastorno del espectro Autista, lo limita socialmente, en los aspectos más generales de socialización, la parte técnica y las demostraciones grupales e informes de sus trabajos le dan cierto equilibrio en sus interrelaciones. Yo cada vez que puedo compro refrigerio en cantidad suficiente para que comparta con sus compañeros y su profesora, de manera de que él se interrelacione un poco más. Sus compañeros de clases presenciales lo respetan, y algunos lo ayudan, cuando son tareas físicas que a él le son difíciles de realizar, sobre todo,  en la preparación de soportes para las obras de arte.

El grupo de estudiantes fue invitado por su profesora de pintura, Gládys Arias, a una muestra de obras de arte que sería exhibida por una artista de apellido Barrios. Ese día llovió mucho y nos tuvimos que quedar en la casa hasta que escampó lo suficiente para poder salir, mientras tanto preparamos el desayuno, desayunamos y vimos un poco de televisión, señal que no se interrumpió, a pesar de la casi tormentosa lluvia que nos acompañaba. Por fin pudimos salir, y por suerte, muy rápido abordamos el transporte por puesto que nos dejó cerca de UNEARTE. Lo acompañé hasta cerca de la entrada de la universidad y le dije que haría unas diligencias y que me avisara la hora en que yo podría acercarme para apreciar el trabajo. Tal cual me avisó y me fui a UNEARTE pero cuando llegué justo encontré la profesora de pintura quien me indicó que había que esperar porque se haría un acto protocolar de inauguración con la participación de las autoridades de la universidad. Cumplido todo eso entramos al salón donde exponía la señora Barrios. Según me comentó otro profesor de la universidad, es una artista autodidacta, con ocasionales cursos de perfeccionamiento. Había obras de su juventud, de su madurez y de su vejez. La muestra resultó muy interesante aunque no pude encontrar un estilo o una corriente de influencia en la pintora. En mi apreciación, su pintura reflejaba más un pasatiempo y no una profesión. Algo así como que ella iba pintando lo que veía en su entorno; Paisajes, casas, retratos, flores, temas religiosos, de todo un poco. Pienso que quizá seleccionó las obras más emblemáticas de su larga trayectoria artística para la muestra, y eso a mí transmitió un mensaje, cuya interpretación ya hice anteriormente. 

 Por otra parte en la unidad pintura le asignaron la elaboración de 20 obras pequeñas en el tamaño de 10x10 cm. Luego de que le evaluaron este trabajo la profesora exigió que debían realizar 20 obras sobre una base rectangular de 10 x 20 cm. De esas 20 ella junto con el estudiante, elegirían 3 obras, las cuales las tendrían que desarrollar sobre una base con dimensiones de un cuarto de pliego de Kilo cartón. Sebastián fue preparando las bases, pero sus compañeros no, o por lo menos no las llevaron a la universidad en día indicado para ello. Yo le explique a Sebastián que seguramente los estudiantes no tendrían aun el dinero, para comprar el material a usar de base, llamado "un kilo cartón", que es muy fuerte y adecuado para ese tipo de trabajo grande, pero bastante costoso. Yo estuve preocupado porque no había fecha de culminación de los trabajos y la profesora no había asignado aún las tres referencias. Por fin lo hizo y les dijo que debían estar listas las muestras para el día 18 de julio, vale decir, que tenían menos de dos semanas para realizar tres obras de un cuarto de pliego. Le comenté a Sebastián que en mi opinión, el arte es algo que se debe realizar con sumo placer y sin la presión por el tiempo de entrega y que además debe cumplir con todos los criterios de calidad que debe tener una obra, que serán observadas por un público y luego evaluadas por el docente. Conversando con su compañero de clases Dámaso, compañero de Sebastián, quien es  un adulto de aproximadamente 38 años, me dijo que él no había hecho nada, y que prefería trabajar bajo presión. Bueno cada quien con sus criterios y formas de trabajar, a lo cual hay que sumar que los estudiantes siempre dejan todo para última hora, independientemente del tiempo de cual dispongan.

Al día siguiente de la muestra de las obras de arte de la pintora Barrios, le correspondió asistir a clases presenciales todo el día. Según el horario tendría clases de pintura, proyecto artístico comunitario y seminario de grado. Trabajaron corrido como casi todos los jueves. Sobre las 13 horas yo le llevé una mano de cambures para que lo compartiera con sus compañeros mientras continuaban trabajando. Bueno siempre la profesora se anota con lo que Sebastián reparte. Yo me fui a comprar los almuerzos y aunque no tenía mucha hambre decidí almorzar mi parte. Justo terminado de almorzar Sebastián me escribió por whatsApp que ya había terminado y que además no le impartirían clases de seminario, ya que iban a celebrar el cumpleaños de la profesora Gladys Arias. Me preguntó sí podía asistir, y yo le dije que estuviera en el cumpleaños, que comiera torta y refresco, que era seguro iban a repartir. Yo pensé que esa actividad iba a durar mucho, mas sin embargo no tardó ni media hora. Así que salió de la universidad sobre las tres y le di la opción de ir almorzar en la panadería, ya que tenía el almuerzo y solo le compraría la bebida pero decidió que prefería irse a casa. Así que nos fuimos en dirección al terminal de los carritos por puestos, que queda en el centro de Acarigua. Por el camino me contó que nadie más había llevado los bocetos en las bases, es más ni siquiera las bases y que él estuvo trabajando mientras los demás hablaban con la profesora acerca del montaje de la muestra. La profesora les dijo que el montaje de las obras seria el día 19 de julio. Que la muestra se montaría el día 18, así que los estudiantes tendrían 10 días para elaborar 3 obras de un cuarto de pliego con la mejor calidad artística. Sebastián trabajo un promedio de seis horas diarias elaborando esas obras. Sin embargo como el tema y el estilo están en el marco de su pasión, cumplió su trabajo con sumo placer. Dado que debió usar el caballete y el especio en su cuarto-estudio ya no daba para más objetos, decidimos desarmar la cama y sacar todo hacia mi cuarto. Así tuvo el espacio disponible. Por la noche colocamos el colchón en el piso, el cual por la mañana llevábamos nuevamente a mi cuarto. Me dijo que dormía plácidamente. El domingo 17 por la noche, terminó la última obra, completando así en menos de 10 días, un magnífico trabajo. El día 17 lo llevé con sus obras a la universidad y estuvo todo el día ayudando en el montaje, le dije que llevara un paquete de galletas oreo (se los mandó su mamá de USA), para que al medio día comiera y compartiera con sus compañeros de trabajo, de manera que así podía aguantar hasta que almorzáramos en la casa. Al día siguiente martes 19 fue la inauguración de la muestra. Invitamos algunos amigos, la abuela materna que siempre asiste, y a su tía abuela materna Josefina, que por primera vez fue invitada. La muestra incluyó trabajos de pintura, dibujo, tridimensional y fotografía. Muy interesante todo. Lástima que los amigos no pudieron ir. Luego de la exposición pública, él se quedó para la defensa de sus obras, y sobre las 13: 30 le lleve al grupo pasta seca y refresco, ya que no hicieron intermedio. Terminó sobre las 16:45. No mostraba signos de cansancio se veía feliz, y me dijo que tuvo una buena defensa de sus obras. Emprendimos nuestra caminata para buscar el transporte por puesto que nos llevaría hasta la urbanización donde vivimos.

En la unidad Seminario de grado, Sebastián hizo un informe preliminar del proyecto de investigación, según indicaciones de la profesora. Me parece importante algo de información acerca de como se llega al punto anterior. A partir del momento cuando la profesora Yuli Orellana le indicó, que el trabajo se enmarcaba como una autoenografía, comenzamos a buscar información acerca de este tipo de investigación. Eso nos permitió después de un año de muchas dudas, encontrar el camino a seguir. La investigación no sería una etnografía, tampoco una autobiografía, sino sería una investigación reflexiva sobre sí mismo y sobre una parte de su vida, investigación clasificada como autoenografía. Le pedimos a la madre de Sebastián que vive en USA que nos enviara unos libros sobre autoenografía. Yo le pedí uno que costaba $11 y ella además envió uno que costaba 40 o más. Paralelamente pedimos asesoría al Dr Sebastian, un investigador argentino, con especialidad en autobiografías, y el muy amable nos orientó de cómo ir recabando la información. Sebastián fue presentando informes parciales a su profesora Yuli y luego como trabajo final de la materia Seminario de Grado, ella  le pidió al grupo que enviaran lo que tenían adelantado de su proyecto. Sebastián le escribió y le dijo que el tenía mucho material pero no sabía cómo organizarlo. Ella le mandó un esquema a desarrollar y así pudo cumplir con lo que yo llamaría un boceto de lo que ha de ser su proyecto de investigación. Al mismo tiempo llegaron los libros y además habíamos recurrido a dos especialistas en metodología de la investigación. Dos profesoras a las que se les envió material para que opinaran, y mientras se esperaba respuesta, yo le ayudé a  construir formalmente el trabajo. Llegó la fecha tope de enviar la propuesta y ninguna de las asesoras había respondido. Se envió así, elaborado según mis criterios y siguiendo el esquema de su profesora de Seminario. Una semana después una de las asesoras respondió que había tenido problemas de comunicación y había estado enferma. Él le explico que ya había elaborado el trabajo y lo había enviado y que lo había compartido con ella por Google drive. La asesora solo le contestó que se alegraba y que estaría pendiente. Por otra parte y por casualidad que en la muestra final de pintura, dibujo y fotografía realizada en UNEARTE, abierta al público, y en la cual como ya señalé anteriormente participaba Sebastián, oí que la profesora de fotografía era la profesora Delimar Arambulet, que Sebastián no conocía personalmente. Él no estaba pendiente cuando la profesora estaba hablando y yo le dije, !Sebastián esa es tu profesora Delimar!, en verdad que él se alegró mucho, y acordamos saludarla al final de las exposiciones de fotografía. Así lo hizo. Hacía más de un año que él cursó la materia metodología con la profesora y que fue quien le sugirió el tema de investigación sobre si mismo.  Cordialmente lo atendió y le dijo que le enviara el último informe enviado a Yuli, una vez que tuviera las observaciones de la profesora. Luego la profesora salió a decirle algo más a Sebastián y yo me presenté y le pregunte si podía ser la tutora de Sebastián y luego de algún intercambio de información, acordó que si podría ser. Así que quedamos en espera de las observaciones de la profesora Yuli. Sin embargo el día viernes 22 sobre las 18:30 horas, la profesora Yuli le envió un mensaje al grupo en el cual les solicitaba el nombre del tutor. Sebastián me dijo que ninguno de sus compañeros tenía aun un tutor. Le dije que reconfirmara con su profesora Delimar, reenviándole el mensaje de la profesora Yuli y preguntándole si podría ser su tutor. Una hora después, la profesora le confirmó y Sebastián le envió el mensaje a su profesora de Seminario de grado, Yulimar. Conforme señalé antes, quedamos en espera de las observaciones al último informe. 

A pesar de la fuerte carga académica que ha tenido, en Este mes de julio, él  ha seguido practicando piano, siguiendo su pasión por la música de compositores japoneses de series. Le coloqué la partitura de Escaleras al cielo de grupo Led Zepelin. Le gustó el estilo de la canción y quizás como sabe que a mí me gusta mucho esa canción, pues la está practicando. 

En cuanto al PAC VII, Sebastián completó a principios de julio, la parte práctica de la 3ra ejecución de la propuesta del PROYECTO ARTISTICO COMUNITARIO. Así que se cumplieron los protocolos de hacer entrega formal mediante correspondencia a la escuela, y solicitar la constancia de haber ejecutado la ejecución, la cual la emite la institución educativa. Una vez recabada toda la información junto con las evidencias fotográficas recogidas durante todo el semestre, empezamos a organizar el informe final. Yo le hice el esquema básico y la secuencia del informe y él se encargó de darle forma, hacer la portada, llevarlo a PDF y enviarlo. Todo esto lo hizo por iniciativa propia porque la profesora no le indicó fecha de envío del trabajo.

En cuanto a la unidad Arte moderno, bajo la dirección de la profesora Alba Ramos, tuvo como objetivos a revisar el arte moderno y sus diversos movimientos, así como los referentes más importantes. En la medida que fue enviando los informes, la profesora fue detectando las preferencias de Sebastián por el surrealismo, y le hizo comentarios positivos, así que  los últimos trabajos de esta unidad fueron totalmente cargados de ese movimiento, y su principal referente fue Salvador Dali. Esta influencia se ve reflejada en sus trabajos de pintura comentados en la primera parte de este Spot. No sabemos la calificación, ya que la profesora solo ha enviado comentarios positivos de cada uno de los trabajos, pero no las calificaciones parciales, y aunque él terminó la materia hace tres semanas, tampoco les ha enviado la calificación definitiva, así que hay que esperar que aparezcan en el portal.