viernes, 26 de agosto de 2022

Semi cuarentena agosto 2022


 

Comportamiento frente a la pandemia COVID 19 durante este mes de agosto. Conforme ya señalé en el spot anterior, cada día la población de estas ciudades, Acarigua-Araure, sus barrios y urbanizaciones, disminuyen las medidas de precaución para no contraer el COVID 19 y sus variantes incluso, hay personas que no se han aplicado ninguna dosis de vacuna, lo cual le he destacado a Sebastián y ya hasta nosotros mismos nos hemos tomado no pocas libertades al respecto. Él aún no se acostumbra, ya que había incluido la normativa dentro de su rutina de estar en contacto con otras personas. Estamos usando el "tapa bocas", cuando vamos en el transporte y cuando conversamos muy de cerca con alguna persona. Cuando caminamos por el centro de Acarigua, le debo recordar que se quite el protector. En verdad que ahora es raro ver a personas con la protección, solo es obligatoria para entrar en bancos, y farmacias. De acuerdo al esquema de vacunación que llevamos ejecutando, a nosotros nos correspondía colocarnos la cuarta dosis a partir del quince de agosto, y así lo hicimos. 

Ahora llueven las informaciones sobre la viruela del mono y precauciones. A través de los medios sociales y los canales de televisión hemos seguido la información sobre esta nueva pandemia. En nuestro país no sabemos de un número de casos, sino han sido puntuales y por influencia de viajeros. Por lo menos es lo que nos informan. Así que la población, de la cual nosotros formamos parte no está preocupada con el asunto. Sebastián casi no habla con nadie, y cuando lo saludan lo hace con el puño cerrado, de esta forma él se protege. Ha contribuido también a nuestra protección el que casi no viajamos al centro de la ciudad y la frecuencia de los contactos es muy baja. 

Retiro de Obras de arte de la universidad. Lo acompañé a la universidad con la idea de retirar las obras tal como se ha hecho todos los finales de muestra por semestre. Sin embargo le dijeron que había que dejarlas unos días mas, ya que estaban seleccionando obras para una muestra que se realizaría en otra institución. Transcurridos los días indicados, volvimos a la universidad y el salió con las obras. No harían la selección sino hasta septiembre, así que como las mismas forman parte de su proyecto de grado, le permitieron que se las llevara, con el compromiso de devolverlas. Le dije a Sebastián que sería un honor que le seleccionaran alguna obra, pero que también generaba cierta incertidumbre por el riesgo de que se extraviaran, ya que la sede de la otra institución queda muy lejos y no nos sería tan fácil ir a buscarlas a tiempo, cuando así lo indicaran. 

Calificaciones finales del semestre. La última semana de Julio publicaron las calificaciones finales del semestre para cada una de las unidades. Obtuvo 18 en pintura V, 19 en Seminario de Grado, 20 en Arte Moderno y 20 en el Proyecto Artístico Comunitario. Ha completado 140 créditos y tiene promedio de 17 puntos en la carrera. Algunas calificaciones bajas de los primeros semestres se debieron a la dificultad que Sebastián tiene para entender las instrucciones verbales, y también por no analizar bien las instrucciones escritas de sus profesores, en especial las instrucciones en cadena, que son muy complejas o largas y con varios puntos a cumplir, y él se olvida de releer esas instrucciones para completar lo demandado.

Plan de trabajo vacacional y cursos intensivos. Desde finales del mes de julio de 2022 acordamos seguir trabajando en su proyecto de investigación de UNEARTE. Él realizo un trabajo final siguiendo las instrucciones de su profesora Yuli Orellana. Obtuvo 19 puntos. Ya ese trabajo lo convertimos en un borrador del proyecto y ha seguido con sus investigaciones. Ahora lo veo más entusiasmado con la investigación. Él podía haber trabajado en una obra pero nos enteramos tarde, además que yo considero que esta investigación es muy importante porque es una autoenografía, así que él va a relacionar las artes visuales influyentes en su vida, con las obras pictóricas que ha realizado, y deberá hacer auto-interpretación de las mismas, y también un trabajo reflexivo. Hizo una relación en función de la línea del tiempo de los influyentes, y también de sus obras, en cinco etapas. Como la autoenografía permite obtener datos externos, pues se le ha enviado fotos de sus pinturas a familiares y amigos para que opinen sobre la obras. También está en el plan conversar con los participantes de su trabajo artístico comunitario.  Con la información se construirá una matriz de opiniones que le permitirá a Sebastián, hacer un análisis reflexivo de su alcance como dibujante y pintor. Conforme señale anteriormente, esta parte corresponde al trabajo de grado, pero como él debe usar su memoria para recordar toda la información de los últimos cuatro años, consideré que era mejor adelantar. Cabe destacar que no hemos podido tener una relación fluida con la profesora asesora y su tutora tampoco le ha respondido. Sin embargo el semestre comienza en octubre así que él ha hecho todo bajo mi orientación, cuya guía ha sido la obra de Chang (2008) y un manual de autoenografía del año 2016.

Salidas al centro de Acarigua y administración de recursos: le he explicado a Sebastián que la inflación económica hace que los recursos que tenemos corrientes y en ahorros, han de administrarse muy bien para evitar caer en crisis económica. Hice una lista de gastos prioritarios y los que no,  incluido nuestra principal fuente de diversión, como es ir al centro comercial Llanomall, almorzar y luego ir al cine, más los gastos de taxi, lo cual nos significa un gasto de $30. Él lo entendió y hemos estado manteniendo nuestras compras de alimentos, para una dieta balanceada, los gastos fijos ineludibles y la diversión re redujo ir al centro de Acarigua y comernos un helado, o algún duce de panadería, además de utilizar los transportes locales por puestos que son diez veces más económicos que los taxis. En total gastamos $4 o $5 a lo sumo. Lo importante es que lo pasamos bien. En la casa por medio de Neflix, HBO o Amazon, vemos alguna película. Así mismo nos mantenemos viendo diariamente los capítulos de alguna serie que el ha seleccionado. Para el 25 de agosto la mamá le hizo llegar recurso en moneda fuerte y él se alegró mucho porque sabe que podremos ir al cine. El no piensa en los gastos diarios. Pero si vamos a ir. Debemos vacunarnos con la cuarta dosis de COVID-19 y luego programare esa salida tan importante para él.

Asistencia a novenario por intenciones religiosas por muerte de vecino. En este me de agosto falleció de infarto un amigo. Le dije a Sebastián que asistiríamos al novenario. Él nunca lo había hecho. Su mamá, más que todo, lo introdujo en la práctica de la religión Cristiana, Apostólica y Romana. Hacía oraciones con su mamá en la casa de ella, y ocasionalmente asistía a las iglesias. La mayor frecuencia de ir a la iglesia de Araure, la hizo cuando Dana, su hermana mayor, realizó en esa iglesia  todo el proceso para cumplir con la primera comunión. Luego íbamos ocasionalmente a las iglesias por algún evento especial, programado por alguno de los grupos a que pertenecíamos. En mi casa realmente no practicamos ninguna religión. En la urbanización donde vivimos, hacen vida religiosa, los Cristianos Apostólicos y Romanos, la Iglesia Cristiana Evangélica y los Testígos de Jheová. En todas ellas tenemos conocidos y amigos que constantemente nos invitan a sus ritos, pero nos hemos mantenido al margen. Ahora bien, como relaté hace unas cuantas líneas, asistimos a los novenarios. Yo fuí a casi todos, incluso lo que llaman la ultima noche. El asistió a tres. Siguió bien la secuencia, que siempre es dirigido por una persona. Recordó casi todas las partes del rosario. Siempre hubo bastante asistencia. Mi amigo gozaba de alta estima de los vecinos, sin ser un líder comunitario. Simplemente caía bien. Y Sebastián me dijo que se sentía cómodo asistiendo como apoyo a la familia del fallecido.

Finalmente informaré que UNEARTE le ofreció a los estudiantes varias unidades en calidad de intensivos, para que adelantaran materias. Sebastián revisó y me llamó ya que estaban ofreciendo una materia que el tiene atrasada, por lo tanto inscribió las unidades crédito permitidas equivalente a dos unidades curriculares. Una semana después le enviaron la información que justamente la materia atrasada no se dictaría por falta de interesados, así que le recomendé que la sustituyera por Idioma Extranjero Dos, o sea Ingles, y como administrativamente él no podía hacerlo, su profesora Yuli Orellana lo inscribió. Al finalizar este Spot ya ha asistido a dos horas de idioma, y dos horas de la unidad relacionada con los aspectos bioéticos y socioeconómicos. Estaba contento, así que sus vacaciones las ha de pasar estudiando, lo cual no le aparta de su pasión por el dibujo que lo sigue practicando diariamente, incluso durante la noche. 

 

1 comentario:

  1. Aunque cursé estas unidades curriculares para compensar por el hecho que no podía cuando estaban presentes, no solo evitaron interferir en mi tiempo libre personal, también me permitieron aprender más sobre lo que estoy estudiando en la universidad. Además, aunque se complicaron al final, me fueron aprobadas con suficientemente altas calificaciones.

    ResponderEliminar