MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES
CENTRO RODRIGUEANO DE EMANCIPACIÓN ARTÍSTICA“ARGIMIRO GABALDÓN” PORTUGUESA
Auto indagación Investigativa
Metodología de la investigación
U.C.: Metodología de la investigación AUTOR(ES): Sebastián Orduz.
V-27575995.
DOCENTE: Dilimar Arambulet.
Araure, 14/10/2020.
Introducción
En el presente trabajo se muestran los resultados de una auto indagación, un método que se trata de la evaluación de la persona (o el “yo”). Por otra parte, se presentan los resultados de las consultas acerca de la metodología de la investigación y del significado de auto indagación. Para practicar la metodología, se utilizó un ejemplo relacionado con mi PNF “Artes Plásticas”, con el cual se intenta llegar a una definición del tema. Luego siguiendo la guía metodológica enviada por la profesora se procedió al análisis del problema, los objetivos y el propósito para determinar la correspondencia entre los objetivos y el propósito de la investigación.
¿Quién soy?
(Auto indagación)
Soy Sebastián Orduz. Nací en Acarigua, Municipio Páez del Estado Portuguesa, Venezuela. Inicialmente se creyó que yo tenía autismo pero en realidad tengo el síndrome de Asperger (es decir, estoy en el espectro del desorden autista); fui criado en Araure, Municipio Araure del Estado Portuguesa; estudié en el preescolar Virgen de Coromoto, luego en el Colegio Gran Mariscal de Ayacucho la primaria y secundaria; tomé clases de música en la orquesta Simón Bolívar y luego estudie teatro en el Museo de Arte de Acarigua, y actualmente estoy estudiando en UNEARTE en Acarigua en el núcleo Portuguesa, la carrera de Artes Plásticas mención Pintura(1)
Por mi condición especial, Síndrome de Asperger, sueño despierto, o como dice mi padre, estoy en mi mundo, es decir, yo estoy constantemente en mis propios pensamientos, casi como si estuviera escapando a la realidad, pero no totalmente.
Me fascinan las artes visuales, específicamente, las películas y series de tv, y los comics. Sueño en convertirme en un dibujante de cómics.
Me gusta pintar durante mi tiempo libre, y estoy tomando un curso online del arte llamado Pixar in a Box, una clase dada por creadores de películas como Toy Story, Wall-E, Ratatouille, Up, donde enseñan cómo se desarrolla la historia y cómo se trabaja la animación. (2)
Yo quiero expresar mis sentimientos a través del arte. Pero necesito aprender como hacer eso a través de estudios y practicando la pintura.
A pesar de haber nacido y crecido en Venezuela, la mayor parte de mi vida he tenido influencia de culturas extranjeras, mayormente de los Estados Unidos. Tengo un buen conocimiento de mi propia cultura, pero siento que debería saber más, aunque se está compensando con lo que he ido aprendiendo en UNEARTE.
¿Qué se entiende por Metodología de la Investigación?
Me interesa aprender cómo dibujar la anatomía humana, lo primero que hago es buscar información en libros, en el internet y preguntar a profesionales que sepan acerca del tema en particular. Esto me llevará a obtener un conocimiento general del tema. Para lograr profundizar en el tema, debo seguir un método o pasos que están establecidos como disciplina y se llama Metodología de la Investigación. Veamos la siguiente definición:
“En un proceso de investigación, la metodología es una de las etapas en que se divide la realización de un trabajo. En ella, el investigador o los investigadores deciden el conjunto de técnicas y métodos que emplearán para llevar a cabo las tareas vinculadas a la investigación”. (3)
1. Lo que identifiques como objetivos o propósitos, por lo general se encuentran al pretender definir lo que se quiere investigar.
R: Las mayores dificultades que he encontrado cuando dibujo las encuentro en la anatomía humana. No he logrado las proporciones y la distribución de las formas y aún menos la identificación del dibujo. Por ello el objetivo de mi investigación es aprender a dibujar la anatomía humana.
2. Identifica cuales son las palabras, términos o conceptos que más se repiten.
R: Aprender. Dibujar. Anatomía Humana.
3. Preguntas surgieron respecto al tema de investigación.
R: Primeras preguntas:
a) ¿Qué tanto debo saber acerca del tema?
b) ¿Cuál es la importancia de saber acerca de este tema?
c) ¿Cómo debería aprender este tema?
Las pude responder mentalmente, por lo tanto de acuerdo a la guía no son preguntas de investigación.
Luego me formulé estas preguntas que no pude responder rápidamente y por lo tanto se acercan más a las preguntas de una investigación.
a) ¿Cómo es la figura externa humana? ¿Cómo son sus proporciones?
b) ¿Cómo dibujar a escala una figura humana?
Realizada la confrontación entre mis intereses y la metodología considero que estas preguntas se corresponden como problema de una investigación, ya que debo en primer lugar observar, investigar, consultar acerca de la figura externa humana, y luego buscar información acerca de como dibujar a escala la
Definición de los objetivos: Quiero hacer un estudio anatómico de la figura humana. Quiero saber cómo se dibuja la figura humana para poder tener un buen manejo de anatomía en los dibujos.
Objetivo 1: Analizar la figura externa humana y sus proporciones.
Objetivo 2: Identificar las técnicas para dibujar a escala la figura humana.
1. La delimitación del objeto en el espacio físico-geográfico: Debido a la pandemia, los negocios y centros de educación han sido cerrados para evitar el contagio, por lo que todo se está haciendo virtual actualmente y por lo tanto, estoy obligado a quedarme en casa el espacio físico-geográfico de mi investigación será en la Urbanización Desarrollo Camburito.
2. La delimitación en el tiempo:
Quiero aprender de las enseñanzas de profesionales en el dibujo de la anatomía humana en el tiempo presente.
3. La delimitación semántica:
Definición de figura: “Una figura es, entre otras cosas, la apariencia o el aspecto externo de un cuerpo u objeto, a través de la cual se puede distinguir frente a otros”. (4)
Definición de figura humana: “El cuerpo humano como elemento de representación en el arte fue llamado "figura humana" por los artistas, para describirla, exaltarla de manera simbólica y como expresión de deseo, al igual que el rostro humano, que es uno de los principales objetos de estudio del arte”.(5)
Definición de dibujo: “Dibujo significa tanto el arte que enseña a dibujar, como la delineación, figura o imagen ejecutada en oscuro y claro; toma nombre de acuerdo al material con el que se hace”. (6)
Definición de dibujo de la anatomía humana: “La anatomía es un conocimiento científico que nada tiene que ver con la práctica artística. Sólo cuando el conocimiento anatómico entra en contacto con las cuestiones propiamente artísticas que encierra la práctica del dibujo, entonces podemos hablar de dibujo de anatomía”. (7)
Se observa una relación entre las palabras que forman la definición del problema y de los objetivos con la delimitación semántica.
Aprender a dibujar la anatomía humana. Esta necesidad ha surgido de mi propio interés ya que quiero dominar esos aspectos técnicos, por lo tanto, ese es el propósito de mi investigación.
5. Los recursos de la investigación: ¿Con qué cuento? Considerar si los recursos materiales, físicos, financieros tecnológicos y hasta humanos de que dispongo para realizar la investigación. Cuando la investigación la puede hacer una sola persona es relativamente sencillo, se complica cuando involucra a otros, bien sea como apoyos o sujetos de la investigación.
Recursos físicos: mesa, portalápices, sacapuntas, reglas, compás, transportador,
Recursos financieros: fondos propios para la adquisición de los materiales
Recursos tecnológicos: redes sociales, computadora, wifi, internet
Recursos humanos: profesionales, profesores, otros estudiantes.
En el presente trabajo se hizo una auto indagación, un método que se trata de la evaluación de la persona (o el “yo”). Luego siguiendo la guía metodológica enviada por la profesora se procedió a definir la metodología de la investigación, seguidamente, se planteó un problema de investigación, se establecieron los objetivos, y se analizó la relación entre el problema y los objetivos así como también las correspondencias de los objetivos llegando a la conclusión de que los problemas y objetivos y el propósito están bien formulados.
Bibliografía
1.--https://aspergersebastianorduz.blogspot.com
2.-https://es.khanacademy.org/
3.-https://www.significados.com/metodologia-de-la-investigacion/
4.-https://definicion.de/figura/
6.-https://es.wikipedia.org/wiki/Dibujo
7.-https://dibujocreacion.blogspot.com/2010/04/dibujo-de-la-figura-humana.html
Esta fue una taréa que requirió no solo tomar información de este mismo blog, pero también de los libros de dibujo y pintura que tenía en mi casa para poder realizar esta tarea (e investigar en el internet, por supuesto).
ResponderEliminar