viernes, 10 de abril de 2020

Investigación sobre COVID 19 (abril 2020)



EPEIDEMIA, PANDEMIA Y CUARENTENA
Por Sebastián Daniel Orduz Orsini
DEFINICIÓN
1-Virus: en biología, un virus es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. ​ Los virus están constituidos, básicamente, por material genético; al infectar una célula, estos genes "obligan" a la célula anfitriona a producir copias del virus.
2-Coronavirus: Los coronavirus son una familia de virus que se descubrió en la década de los 60 pero cuyo origen es todavía desconocido. Sus diferentes tipos provocan distintas enfermedades, desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio grave (una forma grave de neumonía). El coronavirus debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo.
3-COVID-19: La COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por un nuevo virus que no había sido detectado en humanos hasta la fecha. El virus causa una enfermedad respiratoria como la gripe (influenza) con diversos síntomas (tos, fiebre, etc.) que, en casos graves, puede producir una neumonía. Para protegerse puede lavarse las manos regularmente y evitar tocarse la cara.
4-Epidemia: Epidemia (del griego epi, por sobre y demos, pueblo) es una descripción en la salud comunitaria que ocurre cuando una enfermedad afecta a un número de individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado. 
5-Pandemia: Una pandemia es la afectación de una enfermedad infecciosa de los humanos a lo largo de un área geográficamente extensa. 
ESTADISTICAS al 07/07/2020
Europa: 
Reino Unido anunció este sábado que había registrado 708 muertes a causa de covid-19 en 24 horas hasta la tarde del viernes.
Alemania: 105,559 casos confirmados y 1943 muertos
Portugal: 12,442 casos confirmados y 6159 muertos
España:140,511 casos confirmados y 13897 muertes
Norte-América: 
Estados Unidos: 377,792 casos confirmados y 78269 muertes
Canadá: 17,032 casos confirmados  
Sudamérica
Venezuela: 165 casos confirmados y muertes 9
Chile: 5,116 casos confirmados
Brasil: 12,345 casos confirmados  
Colombia: 1,579 casos confirmados  
Asia:
China: 1,381,014 casos confirmados  
Japón: 3,906 casos confirmados  
Vietnam: 249 casos confirmados  
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Lávese las manos frecuentemente
Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.
¿Por qué? Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está en sus manos.
Adopte medidas de higiene respiratoria. Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón. ¿Por qué? Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación de gérmenes y virus. Si usted estornuda o tose cubriéndose con las manos puede contaminar los objetos o las personas a los que toque.
Mantenga el distanciamiento social. Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre. ¿Por qué? Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el COVID19 tose o estornuda, proyecta pequeñas gotas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus.
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca. ¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a sí mismo.
Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo.
Indique a su prestador de atención de salud si ha viajado a una zona de China en la que se haya notificado la presencia del COVID 19, o si ha tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado desde China y tenga síntomas respiratorios. ¿Por qué? Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busque atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave. Los síntomas respiratorios con fiebre pueden tener diversas causas, y dependiendo de sus antecedentes de viajes y circunstancias personales, el COVID 19  podría ser una de ellas.
MANTÉNGASE INFORMADO
Manténgase informado sobre las últimas novedades en relación con la COVID-19. Siga los consejos de su dispensador de atención de salud, de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local o de su empleador sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los demás ante la COVID-19. ¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada acerca de si la COVID-19 se está propagando en su zona. Son los interlocutores más indicados para dar consejos sobre las medidas que la población de su zona debe adoptar para protegerse. 
MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN ZONAS POSITIVAS. 
Siga las orientaciones expuestas arriba, y ademas:
Permanezca en casa si empieza a sentirse mal, aunque se trate de síntomas leves como cefalea y rinorrea leve, hasta que se recupere. ¿Por qué? Evitar los contactos con otras personas y las visitas a centros médicos permitirá que estos últimos funcionen con mayor eficacia y ayudará a protegerle a usted y a otras personas de posibles infecciones por el virus de la COVID-19 u otros.
Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque rápidamente asesoramiento médico, ya que podría deberse a una infección respiratoria u otra afección grave. Llame con antelación e informe a su dispensador de atención de salud sobre cualquier viaje que haya realizado recientemente o cualquier contacto que haya mantenido con viajeros. ¿Por qué? Llamar con antelación permitirá que su dispensador de atención de salud le dirija rápidamente hacia el centro de salud adecuado. Esto ayudará también a prevenir la propagación del virus de la COVID-19 y otros virus.
CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS A GESTIONAR EL ESTRÉS DURANTE EL BROTE DE COVID-19
Los niños pueden responder al estrés de diversas formas, por ejemplo, mostrándose más dependientes, preocupados, enfadados o agitados, encerrándose en sí mismos o mojando la cama. Muéstrese comprensivo ante las reacciones de su hijo, escuche sus preocupaciones y ofrézcale más amor y atención.  Los niños necesitan el amor y la atención de los adultos en los momentos difíciles. Dedíqueles más tiempo y atención. Acuérdese de escuchar a sus hijos, hablarles con amabilidad y tranquilizarles. Cuando sea posible, organice momentos de juego y relajación con su hijo. En la medida de lo posible, trate de mantener a los niños cerca de sus padres y familia y evite separarlos de las personas que se encargan de su cuidado. En caso de separación (por ejemplo, por hospitalización), asegúrese de mantener el contacto frecuente (por ejemplo, a través del teléfono) y de ofrecer consuelo. Mantenga las rutinas y los horarios habituales en la medida de lo posible, o ayude a crear otros diferentes en el entorno nuevo, en particular actividades escolares y de aprendizaje, así como momentos para jugar de forma segura y relajarse. Explique lo que ha pasado y cuál es la situación actual y dé a los niños información clara sobre cómo pueden reducir los riesgos de contraer la enfermedad; utilice palabras que puedan entender en función de su edad. Facilite también información sobre situaciones hipotéticas (por ejemplo, un miembro de la familia y/o el niño empiezan a encontrarse mal y tienen que ir al hospital durante un tiempo para que los médicos puedan ayudarles a recuperarse).  
 OPINIÓN PERSONAL 
Si hubieran  logrado controlar el coronavirus en su estado de epidemia, el mundo entero no estaría en la situación en la que está actualmente, pero debido a la falta de preparación y subestimación de dicho virus, estamos en cuarentena y tomando precauciones hasta nuevo aviso.
¿CÓMO HA AFECTADO MI VIDA DIARIA? 
Como estoy acostumbrado a estar en casa la mayor parte del tiempo, ya que no tenemos carro y no podemos ir a donde queramos, no me ha afectado demasiado.  Positivamente:  puedo dormirme tarde, levantarme tarde, ver televisión cuanto quiera (lo mismo va con la computadora), tomarme mi tiempo en los trabajos porque tengo muchos trabajos por entregar virtualmente a la universidad.  Negativamente: no puedo salir de casa sin protección y no puedo ir al cine porque está cerrado debido a la cuarentena.


1 comentario:

  1. Mi papá me pidió que investigara todo esto para poder mantenerme informado acerca del COVID-19, y aprendí mucho durante esta investigación, y necesitaba eso, ya que hasta hoy 18 de Julio de 2020, TODAVÍA estamos en cuarentena.

    ResponderEliminar