jueves, 31 de diciembre de 2020

Cuarentena Diciembre 2020


Llegó el mes de diciembre y son muchos anuncios nacionales e internacionales. Entre el COVID 19 y la situación de las elecciones de los Estados Unidos de Norte América se copó la bandeja informativa. Por el lado del virus se adelantaron informaciones sobre la situación concreta de las pruebas de las vacunas por MODERNA Y PFIZZER, aunque Rusia sigue informando que dispone de la vacuna y está tratando de colocarla en América. Se dice que los suecos han desarrollado también lo suyo para pelearse con el abominable virus. La reflexión en este momento es, que una partícula microscópica de ácido nucleico envuelto por una proteína,  tenga al mundo de la ciencia aun sin una defensa contundente. En cuanto a las elecciones de USA pues Trump se está negando a entregar el mando, alegando muchas irregularidades en el proceso eleccionario, y habla de fraude. Una parte del mundo ya reconoció al nuevo presidente electo, y otra parte está esperando los resultados oficiales. Seguramente al final de este POST, ya el mundo tendrá varias respuestas son respeto a esos interesantes temas. Solo hago un POST por mes y voy escribiendo semanal o quincenalmente.

En cuanto a Sebastián  se destaca la continuidad en la elaboración y envío de los trabajos de UNEARTE. Realmente ha estado muy congestionado de tareas. Si bien se dice que son clases virtuales, realmente lo son a medias ya que solo usan la tecnología brindada por WhatsApp y la mayor parte de las materias funcionan por informes que se envían por email. Dos profesoras usaron WhatsApp para hacer socialización de los temas y dar instrucciones incluso correcciones parciales, pero no con la constancia que se requiere. Hacen falta los Webinar o los meeting vida Google o zoom. Creo UNEARTE no tiene los recursos para facilitar este tipo de tecnología. En su mayor parte Sebastián recibe las instrucciones y ante las dudas envía preguntas en forma privada  sus facilitadores y las respuestas de apoyo son escasas. Tampoco publican en la página de la universidad las calificaciones parciales ni les envían a los estudiantes su progreso. Todo queda para el final de semestre cuando se sabrán los resultados totales. Para completar este cuadro, una de las docentes más activas en el uso del WhatsApp, informó que su comunidad sufrió la arremetida de los desadaptados sociales y se llevaron el cableado de CANTV, así que sin ese servicio quedó aislada y dependiendo de la deficiente cobertura de las operadoras de teléfono. 

Las investigaciones las hace Sebastián mediante el uso de internet. Maneja muy bien la metodología de buscar información y colocarla en una hoja de trabajo en Drive y tomando simultáneamente la referencia para luego conformar la bibliografía consultada. Sin embargo previo a eso debo orientarlo con la interpretación de los requerimientos de las asignaciones, cuyo vocabulario utilizado y su redacción dejan al estudiante sin un claro camino a tomar, con muchas dudas sobre lo que tiene que hacer. Luego de mi orientación el desarrolla el resto del trabajo sin consultarme, aunque si se ve complicado me llama para que lo ayude en la interpretación del algún párrafo o en la redacción de algún contenido. En los trabajos de dibujo y pintura solo me limito a exigirle la mayor calidad, y en la corrección de los detalles. Bueno así ha estado enviando puntualmente los trabajos y no sabe resultados. Esperamos que mis interpretaciones coincidan con los requerimientos de los docentes. 

Paralelamente con sus estudios formales de UNEARTE, está siguiendo un curso de animación digital a través de la página de Kan Academy. Esta institución norteamericana consiguió el apoyo de Disney y Pixar para brindar este interesante curso el cual él ha venido siguiendo en la medida de su disponibilidad del tiempo. Ya nos estamos preparando la madre y mi persona para apoyarlo con los equipos que ha de necesitar para aplicar lo aprendido en el curso que complementan su pasión por los comics.

Conforme he mencionado en Spots anteriores, le he mantenido a Sebastián responsabilidades con la música y a ejecución del piano. Desde que se suspendieron las clases de piano, no le dejé que abandonara. Él tiene una formación académica musical obtenida de su participación en la orquesta escuela de la organización nacional del sistema de orquestas. Luego tuvo un profesor personal de piano por casi dos años. No he querido que pierda eso. Él ha venido practicando por deber, porque yo se lo mando, mas no por el placer de músico. Sin embargo ha surgido un giro bien interesante. En los últimos meses ha estado practicando la obra Fur Elise de Beethoven, y muchos compases no me eran familiares de esa obra, pero como no soy músico pues le creí que formaban parte de la misma. Le dije hace poco que cambiáramos de obra, que seleccionara una de su gusto, relacionada con sus pasiones artísticas o del cine que ve a través de Neflix. Le gustó la idea y me envió por correo la partitura para su impresión. La obra se llama Kill la Kill ost de Hiruyuqui Sawano. Cuando empezó a practicarla avanzó muy rápido y me era familiar con lo que venía practicando. Yo tenía razón, la partitura de Beethoven estaba contaminada, justo con la nueva partitura. Ya la tenía  preparada y lo vi ejecutando por mayor tiempo del que normalmente dedica. Luego me dijo que al terminar esa quería otra y me mandó a imprimirle ASHES del mimo Hiruyuqui. Por su puesto que terminó muy rápido Kill la Kill, y ya está con ASHES reflejando un gran interés por la ejecución. Está muy feliz de poder interpretar la música de sus series favoritas y no le es difícil, porque tiene las herramientas para hacerlo. El tiempo me ha dado la razón. Recuerdo que hace unos años Miguel Daniel Orduz B, mi segundo hijo, me dijo tu tenías que haberme obligado a estudiar piano, hoy en día me hace falta toda esa base. El escogió teclado y yo con tal que estudiara música lo apoye con las clases, los teclados y así él se hizo músico. Bueno cuando salgamos de la pandemia Sebastián ha de perfeccionar sus estudios de piano. No se donde encontrar un pianista japonés.

Bueno no obstante la rutina el mes de diciembre se nos pasó volando. Conforme indiqué al inicio de este Spot Sebastián ha estado cargado de trabajos para la universidad. Ha estado trabajando continuamente desde finales de febrero de este año, sus vacaciones de Julio agosto las pasó haciendo intensivo de dos materias, una de ella Pintura I que el profesor la retiró y tiene prelación sobre pintura II. La otra fue idioma moderno I, materia que pensamos sería relativamente fácil para el que lee, habla y entiende el inglés de videos y películas y demás fuentes originales que el consulta, sin embargo le llevó bastante trabajo porque la materia es una enseñanza del inglés formal y gramatical. La aprobó con 17 puntos y pintura con 19. Terminado el intensivo se inició el IV semestre e inscribió cinco materias. La planificación de esas materias incluye entregas el 8, 11, 16 y 18 de enero 2021. Así que ha trabajado todos los días, aunque se tomó el 25/12. Luego ha tenido un trabajo continuo y el 30/12 trabajó hasta las·3 am del 31/12/2020. Hoy 31, fin de mes y fin de año ha de trabajar varias horas. 

Por otra parte y me despido del este 2020, durante la cuarentena solamente han entrado en mi casa tres personas y siempre de a una, por breve tiempo y manteniendo las medidas de seguridad. Uso de las mascarillas y distanciamiento social. Ayer 30/12 nos visitaron tres familiares obligados por un intercambio de objetos que debíamos hacer. La abuela y Yasmira esta última nuera de la abuela, y el tío materno de Sebastián, Cesar Augusto. El tío fue el único que no se quiso colocar la mascarilla. Sebastián se colocó bien lejos y yo le comenté al tío que Sebastián no se acercaría porque que lo veía sin la norma. El tío entendió. Cordializamos  un poco y se fueron relativamente rápido. Nos despedimos de acuerdo a las normas. Sebastián empezó a desnudarse, y entro al baño a lavarse la cara y los ojos, así como el cabello. Igual hice yo. Me resulta difícil comprender como a un familiar no le puede caber en la cabeza, que puede ser portador. Trump dejará la oficina OVAL. Hasta el año 2021.

 

 

 

lunes, 30 de noviembre de 2020

Trabajo de auto indagación

 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA 
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES
CENTRO RODRIGUEANO DE EMANCIPACIÓN ARTÍSTICA“ARGIMIRO GABALDÓN” PORTUGUESA 
 

   

Auto indagación Investigativa

Metodología de la investigación

 

 


 


 

 

 

 

U.C.: Metodología de la investigación                        AUTOR(ES): Sebastián Orduz.

 V-27575995.

 

DOCENTE: Dilimar Arambulet.

 

                                                    

Araure, 14/10/2020.


Introducción

 

 En el presente trabajo se muestran los resultados de una auto indagación, un método que se trata de la evaluación de la persona (o el “yo”). Por otra parte, se presentan los resultados de las consultas acerca de la metodología de la investigación y del significado de auto indagación. Para practicar la metodología, se utilizó un ejemplo relacionado con mi PNF “Artes Plásticas”, con el cual se intenta llegar a una definición del tema. Luego siguiendo la guía metodológica enviada por la profesora se procedió al análisis del problema, los objetivos y el propósito para determinar la correspondencia entre los objetivos y el propósito de la investigación.

 

¿Quién soy?

(Auto indagación)

Soy Sebastián Orduz. Nací en Acarigua, Municipio Páez del Estado Portuguesa, Venezuela. Inicialmente se creyó que yo tenía autismo pero en realidad tengo el síndrome de Asperger (es decir, estoy en el espectro del desorden autista); fui criado en Araure, Municipio Araure del Estado Portuguesa; estudié en el preescolar Virgen de Coromoto, luego en el Colegio Gran Mariscal de Ayacucho la primaria y secundaria; tomé clases de música en la orquesta Simón Bolívar y luego estudie teatro en el Museo de Arte de Acarigua, y actualmente estoy estudiando en UNEARTE en Acarigua en el núcleo Portuguesa, la carrera de Artes Plásticas mención Pintura(1)

 Por mi condición especial, Síndrome de Asperger, sueño despierto, o como dice mi padre, estoy en mi mundo, es decir, yo estoy constantemente en mis propios pensamientos, casi como si estuviera escapando a la realidad, pero no totalmente.

 Me fascinan las artes visuales, específicamente, las películas y series de tv, y los comics. Sueño en convertirme en un dibujante de cómics.

 Me gusta pintar durante mi tiempo libre, y estoy tomando un curso online del arte llamado Pixar in a Box, una clase dada por creadores de películas como Toy Story, Wall-E, Ratatouille, Up, donde enseñan cómo se desarrolla la historia y cómo se trabaja la animación. (2)

 Yo quiero expresar mis sentimientos a través del arte. Pero necesito aprender como hacer eso a través de estudios y practicando la pintura.

A pesar de haber nacido y crecido en Venezuela, la mayor parte de mi vida he tenido influencia de culturas extranjeras, mayormente de los Estados Unidos. Tengo un buen conocimiento de mi propia cultura, pero siento que debería saber  más, aunque se está compensando con lo que he ido aprendiendo en UNEARTE.

¿Qué se entiende por Metodología de la Investigación?

Me interesa aprender cómo dibujar la anatomía humana, lo primero que hago es buscar información en libros, en el internet y preguntar a profesionales que sepan acerca del tema en particular. Esto me llevará a obtener un conocimiento general del tema. Para lograr profundizar en el tema, debo seguir un método o pasos que están establecidos como disciplina y se llama Metodología de la Investigación. Veamos la siguiente definición:

 En un proceso de investigación, la metodología es una de las etapas en que se divide la realización de un trabajo. En ella, el investigador o los investigadores deciden el conjunto de técnicas y métodos que emplearán para llevar a cabo las tareas vinculadas a la investigación”. (3)

 

1. Lo que identifiques como objetivos o propósitos, por lo general se encuentran al pretender definir lo que se quiere investigar.

 

 R: Las mayores dificultades que he encontrado cuando dibujo las encuentro en la anatomía humana. No he logrado las proporciones y la distribución de las formas y aún menos la identificación del dibujo. Por ello el objetivo de mi investigación es aprender a dibujar la anatomía humana.

 

2. Identifica cuales son las palabras, términos o conceptos que más se repiten.

 

 R: Aprender. Dibujar. Anatomía Humana.

 

3. Preguntas surgieron respecto al tema de investigación.

 

 R: Primeras preguntas:   

 

a)   ¿Qué tanto debo saber acerca del tema?

b)   ¿Cuál es la importancia de saber acerca de este tema?

c)   ¿Cómo debería aprender este tema?

 

Las pude responder mentalmente, por lo tanto de acuerdo a la guía no son preguntas de investigación.

 

Luego me formulé estas preguntas que no pude responder rápidamente y por lo tanto se acercan más a las preguntas de una investigación.

 

a)   ¿Cómo es la figura externa humana? ¿Cómo son sus proporciones?

b)   ¿Cómo dibujar a escala una figura humana?

 

 Realizada la confrontación entre mis intereses y la metodología considero que estas preguntas se corresponden como problema de una investigación, ya que debo en primer lugar observar, investigar, consultar acerca de la figura externa humana, y luego buscar información acerca de como dibujar a escala la

 

  Definición de los objetivos: Quiero hacer un estudio anatómico de la figura humana. Quiero saber cómo se dibuja la figura humana para poder tener un buen manejo de anatomía en los dibujos.

 

 Objetivo 1: Analizar la figura externa humana y sus proporciones.

 

 Objetivo 2: Identificar las técnicas para dibujar a escala la figura humana.

 

1. La delimitación del objeto en el espacio físico-geográfico:  Debido a la pandemia, los negocios y centros de educación han sido cerrados para evitar el contagio, por lo que todo se está haciendo virtual actualmente y por lo tanto, estoy obligado a quedarme en casa el espacio físico-geográfico de mi investigación será en la Urbanización Desarrollo Camburito.

2. La delimitación en el tiempo:

Quiero aprender de las enseñanzas de profesionales en el dibujo de la anatomía humana en el tiempo presente.

3. La delimitación semántica:

Definición de figura: “Una figura es, entre otras cosas, la apariencia o el aspecto externo de un cuerpo u objeto, a través de la cual se puede distinguir frente a otros”. (4)

Definición de figura humana: “El cuerpo humano como elemento de representación en el arte fue llamado "figura humana" por los artistas, para describirla, exaltarla de manera simbólica y como expresión de deseo, al igual que el rostro humano, que es uno de los principales objetos de estudio del arte”.(5)

Definición de dibujo: Dibujo significa tanto el arte que enseña a dibujar, como la delineación, figura o imagen ejecutada en oscuro y claro; toma nombre de acuerdo al material con el que se hace”.​ (6)

 Definición de dibujo de la anatomía humana: La anatomía es un conocimiento científico que nada tiene que ver con la práctica artística. Sólo cuando el conocimiento anatómico entra en contacto con las cuestiones propiamente artísticas que encierra la práctica del dibujo, entonces podemos hablar de dibujo de anatomía”. (7)

 Se observa una relación entre las palabras que forman la definición del problema y de los objetivos con la delimitación semántica.

 4. Las oraciones tópicas: 

Aprender a dibujar la anatomía humana. Esta necesidad ha surgido de mi propio interés ya que quiero dominar esos aspectos técnicos, por lo tanto, ese es el propósito de mi investigación.

5. Los recursos de la investigación: ¿Con qué cuento? Considerar si los recursos materiales, físicos, financieros tecnológicos y hasta humanos de que dispongo para realizar la investigación. Cuando la investigación la puede hacer una sola persona es relativamente sencillo, se complica cuando involucra a otros, bien sea como apoyos o sujetos de la investigación.

 6.- Recursos materiales: lápiz, papel, cartón kilo, libros,

 Recursos físicos: mesa, portalápices, sacapuntas, reglas, compás, transportador,

 Recursos financieros: fondos propios para la adquisición de los materiales

 Recursos tecnológicos: redes sociales, computadora, wifi, internet

 Recursos humanos: profesionales, profesores, otros estudiantes.

  Conclusión.

En el presente trabajo se hizo una auto indagación, un método que se trata de la evaluación de la persona (o el “yo”). Luego siguiendo la guía metodológica enviada por la profesora se procedió a definir la metodología de la investigación, seguidamente, se planteó un problema de investigación, se establecieron los objetivos,  y se analizó la relación entre el problema y los objetivos así como también las correspondencias de los objetivos llegando a la conclusión de que los problemas y objetivos  y el propósito están bien formulados.


Bibliografía

 

1.--https://aspergersebastianorduz.blogspot.com

2.-https://es.khanacademy.org/

3.-https://www.significados.com/metodologia-de-la-investigacion/

4.-https://definicion.de/figura/

5.-https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/la-figura-humana-en-el-arte-primera-parte-369155.html

6.-https://es.wikipedia.org/wiki/Dibujo

7.-https://dibujocreacion.blogspot.com/2010/04/dibujo-de-la-figura-humana.html

 

 

lunes, 26 de octubre de 2020

La cuarentena del mes de Octubre 2020

 

He estado buscando en Internet cursos gratis sobre dibujo digitalizado o algo relacionado ya que muchas veces he hablado con Sebastián sobre la necesidad que tenemos de que el aprenda como producir dinero, por cuando su habilidad debe llevarlo a desarrollar un camino de independencia económica. Mi pensamiento es que tenga su carrera universitaria pero al mismo tiempo disponer de herramientas de desarrollo digital, que le permitan tener ingresos. Siempre le digo que cuando él se vaya con alguien, ese familiar o persona no recibirá una carga, sino a un profesional productivo. El me mira pero no me dice nada. No se si alcanza a comprender que dada su condición especial aun siendo adulto, le será difícil incorporarse a la actividad económica en forma totalmente independiente. No parece tener preocupación alguna por su futuro. Cuando le digo que un día no voy a estar con él y que quiero que cuando eso ocurra sea una persona económicamente independiente, simplemente dice, si papá, lo se papá. Realmente el nunca mostró mayor interés por buscar algo de pintura digital, aunque a veces usa PAINT 3D,  en su Tablet pero realizando el trabajo en forma manual ya que no disponemos del lápiz electrónico.

Por suerte encontré  en Kan Academy,  ya que sigo algunos cursos en esa página, un curso de ANIMACION DIGITAL financiado por PITXAR y por DISNEY, se lo puse en la agenda, y le dije que debía revisar ese curso y estudiar media hora diaria. Bueno le gustó tanto que estuvo todo el día estudiando en esa página. Es el inicio del camino que quiero para él. Ahora habrá que pensar en equipos y la tecnología necesaria para ayudarlo. Su mamá hará hasta lo imposible por comprarle esas herramientas.  Espero contar con los aportes especiales de sus tres hermanos varones, mis hijos Miguel Daniel, Rubén Daniel y su hermano materno, César Ricardo Orsini.

Ha avanzado octubre con las expectativas de las clases "virtuales" organizadas por UNEARTE. Hasta el 20 de octubre solo estaba cursando una materia de las 5 que inscribió en el semestre. Los demás profesores no han respondido los mensajes por ninguna de las redes sociales de que se dispone para contactarlos. Los coordinadores del núcleo de UNEARTE en Portuguesa, crearon un grupo con todos los estudiantes que tienen whatsApp para ayudarlos. Muchos han preguntado sobre la situación de sus materias y los profesores. Sin embargo lamentablemente no hay respuesta. 

Conforme ya he relatado en Post anteriores, a Sebastián no le ha afectado la situación de permanecer en casa y ha mantenido su rutina de actividades diarias y se le ve feliz. Como quiera que debe realizar los pocos trabajos asignados, lo estoy haciendo levantar un poco más temprano. Emplea dos horas en su rutina matutina, un poco de ejercicio, tomar  agua, preparase el desayuno, ver televisión mientras desayuna, prepara su café y sigue viendo televisión mientras degusta un sabroso macacino que él mismo se prepara. Luego cumple higiene personal e inicia su agenda diaria que hemos establecido en conjunto. Generalmente comienza con ejercicios de piano, luego revisa las redes sociales en búsqueda de instrucciones de los profesores que aún no lo han hecho,  y aprovecha enviarle mensajes a su mamá que vive en USA, Luego pasa a sus asignaciones de la universidad lo cual le toma varias horas de trabajo hasta la hora del almuerzo que dada la pandemia, lo hacemos muy por la tarde. Luego se dedica a sus pasiones personales, de dibujo, pintura y el curso de animación digital. Sobre las ocho de la noche suspende todas sus actividades y se pone hacer ejercicios dentro de la casa, hasta por una hora, con lo cual suda copiosamente. Mientras reposa ve videos en el celular y deben ser muy buenos porque repentinamente suelta carcajadas. Luego pasa al tomar su ducha después de la cual se prepara una sencilla cena, a base de jugo y pan dulce tipo andino Kornflakes o avena. Últimamente ha estado rellenando el pan con crema de maní que le mandó la mamá de USA. Trabaja otro rato y entre las once y doce se va a dormir. 

Los problemas se nos presentan cuando se va la electricidad. Dependemos de internet para todo. A él le cuesta cambiar su rutina, pero luego toma algún libro y se pone a leer. Si la falla de electricidad se prolonga, lleva todos sus materiales de trabajo a mi cuarto y allí se pone a trabajar, ya que obtiene buen señal por datos y se pasa allí todas las horas que dure la suspensión del servicio eléctrico.

Culmino este Post hoy lunes 26 de octubre del 2020, con la preocupación por la falta de respuesta de los demás profesores de las otras materias que faltan por iniciar semestre en forma virtual. Me comentó Sebastián que la profesora de Pintura II le había escrito por el privado y le comento que había tenido problemas de salud y de servicio de internet y que esta semana estaría organizando el grupo para iniciar las clases.

Finalmente quiero comentar que tanto la madre como mi persona, cuando nos reenvían temas de interés o relacionados con dibujo, pintura o Comics, estos mensajes los compartimos o reenviamos a Sebastián. Luego yo le pido que me haga sus comentarios. El ocasionalmente hace lo mismo conmigo, y no se si lo hace con la madre, igualmente me pregunta si lo vi y mi apreciación del video. Sin embargo los temas sexuales no son bidireccionales, solamente de mi hacia él, a veces en serio ya veces con bromas con las cuales lo sorprendo. Sin embargo me sorprendió recientemente cuando me hice llegar un video que contenía un análisis profundo sobre la influencia de la pornografía en la educación de los niños y jóvenes en la cultura oriental del Japón, Degenerate An exploration of sex in Anime & Manga. Su duración es de 33 minutos en YouTube y es muy interesante. Tuvimos una buena conversación analizado el tema y relacionándolo con  otras informaciones que yo manejo y además extrapolándolo a la cultura occidental y el tráfico de sexo, la pornografía infantil y la explotación sexual de niños y niñas a cambio de dinero. En verdad que lo vi muy animado conversando sobre el tema.

 

lunes, 28 de septiembre de 2020

Seguimos en Cuarentena. Septiembre 2020

 

El mundo sigue en cuarentena. Después de tanto meses siguen demasiadas dudas acerca de la pandemia, en parte por las diversas opiniones de los llamados expertos, los cuales se contradicen, inclusive los del mundo científico y los laboratorios. Sebastián culmino el mes pasado sus cursos intensivos, con los cuales igualó sus créditos para cursar el cuarto semestre y adelantó una materia general. Quedamos en espera de calificaciones. Fue una larga semana, ya que salvo el primer trabajo de las asignaturas cursadas, los profesores no pudieron o no quisieron publicar mas nada, por lo cual se tenía la duda de cuanto habría obteniendo, inclusive sí había aprobado o no. Se dio el caso de que  en PINTURA I, se desapareció la primera calificación y por supuesto que aumento la duda. El viernes 3 de septiembre le dije que le escribiera a la profesora de la materia para que le informara sobre la situación. Ella le respondió muy cordialmente que no había podido subir las calificaciones a la página y que lo haría en el transcurso del día. Tres horas después aparecieron las calificaciones parciales con un promedio de 18 puntos. Estas calificaciones parciales fueron realmente una sorpresa, ya que la profesora solo envió trabajos e instrucciones sin mayor explicación. Sebastián le consultó acerca de su duda de cómo hacer el segundo trabajo, y la profesora le contestó exactamente igual al instructivo, así que no aclaró nada. Yo le día algunas ideas a Sebastián y él las siguió. Fueron cuatro trabajos y en cada uno obtuvo 18 puntos. En idioma moderno obtuvo 17 de promedio, pero sorpresivamente en su segundo trabajo obtuvo 12 y Sebastián quedó preocupado por tan baja calificación. Sin embargo en los dos últimos trabajos obtuvo 18 y 20 que sumado a los primeros 17 puntos redondeó un 17. Conforme he relatado los estudiantes están siguiendo la modalidad virtual, pero como no hay encuentros, sino solamente e-mail y WhatsApp, todo queda restringido a la interpretación de las instrucciones por parte del estudiante y que coincida con los objetivos del profesor.

Ya Sebastián inició su rutina de vacaciones pero yo le hice algunos ajustes para que disfrute sus vacaciones pero con algunas actividades adicionales. La principal es que debe leer el Proyecto Artístico Comunitario para que tenga las ideas frescas y le ayuden en el siguiente semestre a planificar y ejecutar la actividad práctica. Por otra parte como su pasión es el dibujo y es en lo que el hará la mayor parte del tiempo de sus vacaciones, le orienté para que realice los dibujos sobre la base cartón kilo (no tenemos mucho lienzo), y deberá pintarlos. El objetivo es que corrija algunas deficiencias que tiene en el trazado fino cuando usa pinturas, que hace que los bordes de sus trabajos no tengan las más alta calidad. Me miró feo pero luego recortó su cartón y ha estado haciéndolo con dibujos de su pasión. Los comics. Además debe enviarle un mensaje diario a su mamá, revisar el Facebook y los mensajes de WhatsApp, practicar música y finalmente su buzón de e-mail. Esto de lunes a viernes. Sábado y domingo será libre de tareas. Sin embargo el decidió seguir pintando. 

Una mañana su descodificador de Directv, no encendió. Creo se dañó la tarjeta de encendido. Como no hay servicio técnico ya que recién otro operador restableció la señal, no he podido mandar a revisarlo ya que más nadie debe abrir esos equipos. En consecuencia quedamos compartiendo el segundo descodificador que tenemos en la sala y que es el que yo uso. Dada la circunstancia por la mañana lo hago desayunar en la sala y el coloca sus canales favoritos mientras desayuna. Igualmente lo hace para el almuerzo que tomamos sobre las 5 de la tarde. Yo desayuno mucho antes que él, y almuerzo en la pequeña oficina de nuestra casa.  Obviamente la mayoría de los programas que ve, son programas hechos USA y los ve en idioma Inglés. No ve películas. Ve series de Disney, Cartoon network, y comedias tipo Friends, The Office, Teoría del Big Bang, entre otras. Luego de desayunar va al baño, y al salir inicia su agenda del día. Generalmente empieza con la práctica de piano. Lo hace por 20 minutos. Aun está desarrollando la obra de Beethoven, que es muy difícil y sin asesor se le hace aún más complicado, aun así repite la ejecución de los acordes hasta que los domina. No es su pasión la música, aunque una vez sentado al teclado, lo hace con esmero. Luego cumple el resto de la agenda. Dado que debe revisar el Proyecto Artístico Comunitario, una vez leído y analizado cada párrafo, sale y me comenta lo leído. Por lo demás, solo le pregunto si ya lo cumplió. Luego se dedica a sus pasiones. Pintar y Netflix. En este último caso me llama para que veamos capítulos de series que estamos siguiendo. Y así se pasan las horas del día, sin que tenga tiempo de aburrirse. Recientemente vimos los premios EMMY y a mí me gusta ir anotando los ganadores por género en este tipo de premiación.. Le gustó la idea y se puso anotarme todo. Lo pasamos muy bien y criticamos muchas fallas de la entrega. 

Hemos tendido últimamente muchas fallas en el suministro eléctrico. Lo que hemos hecho es ajustar nuestras agendas. En mi caso siempre tengo suficiente material de lectura, o apuntes que revisar y aprender. Él se muda de cuarto y va al mío donde puede navegar por datos y se dedica a pintar y se está ayudando con un libro que le hizo llegar la madre de USA en inglés, sobre las técnicas para dibujar rostros y manos. Cuando lo recibimos yo leí la dedicatoria y luego hice una revisión del contenido. Sinceramente me pareció muy denso y pensé que era difícil que Sebastián pudiera usarlo, no obstante la buena voluntad de su mamá. Él lo vio y ni siquiera lo abrió. Lo colocamos en la biblioteca.  Cuando pasaron como tres días le dije que era necesario que leyera la dedicatoria que su mamá le había escrito en la contraportada del libro, para que cuando ella lo llamara, no fuera a entristecerse porque él no le prestara atención. Se lo llevó a su cuarto, y para mi sorpresa se puso a estudiar el libro, y está aplicando las técnicas que allí aparecen, para el desarrollo de sus obras.

UNEARTE abrió las inscripciones para continuar con las clases virtualmente, aunque como ya he señalado, solo usan WhatsApp y el correo. Hasta ahora no ha habido reuniones virtuales y la plataforma de la universidad pareciera que para esta zona no tiene habilitado esa tecnología de comunicación. Inscribió seis materias para un total de 19 créditos. Hubo un cambio inesperado en la materia obligatoria PAC, Proyecto Artístico Comunitario. Durante los tres semestres anteriores la materia la coordinó el mismo profesor. Yo preguntaba a otros estudiantes y el enfoque de cada docente es diferente, así como los progresos del mismo. La cuarentena influyo mucho, ya que en las reuniones presenciales el profesor daba instrucciones precisas así como las correcciones, lo cual no ocurrió en las clases virtuales, cuando se limitó a mandar la guía de elaboración del proyecto y dio un tiempo prudencial para su entrega. Esto su cumplió a cabalidad y obtuvo una calificación de 18 puntos. Todo esto lo comenté por cuanto la coordinación de la universidad, le asignó una docente nueva, informando que el profesor anterior no dictaría la materia, sin mayor explicación. El profesor tampoco se comunicó con Sebastián. Así que quedará a criterio de la nueva docente si acepta la totalidad o parte de lo ya cumplido. 

jueves, 27 de agosto de 2020

En cuarentena agosto 2020

 



Este mes de Agosto no ha traído muchas novedades. Las noticias oficiales del gobierno sobre el COVID 19 siguen siendo alarmantes. Las cifras han ido en aumento de casos positivos y del número de muertos. Las causas de este incremento se ha atribuido a la irresponsabilidad e incredulidad de la población, que desafían las órdenes ejecutivas de mantenerse en la casa y salir con todas las precauciones y mantener el distanciamiento social. Sebastián y yo, ocasionalmente usamos el transporte público ya que los conductores pensando más en la rentabilidad de cada viaje, permiten el acceso en las unidades a un mayor número de personas del establecido por cuarentena, por lo que no hay ningún distanciamiento social. Las personas van respirando una sobre las otras como si nada estuviera pasando. El llamado Yutong que representa al transporte oficial igualmente llena a la máxima capacidad entre sentados y parados. Algunos usuarios se quitan la mascarilla allí adentro y a los demás no les importa. Si uno dice algo, nadie lo respalda. En los controles de la guardia y policiales tampoco hacen nada. Así que los más sensibles estamos a la buena voluntad del SARCOV 2. 

Sebastián inscribió dos materias para cursar intensivo en UNEARTE. Pintura I que es de su especialidad, e Idioma moderno  I (Ingles), que es multidisciplinaria. El primer lunes de agosto el profesor dictó una clase magistral por WhatsApp, hizo algunos ejercicios y mandó una asignación. Considerando que Sebastián tiene buen dominio del idioma Inglés pensé que sería un repaso fácil este intensivo. Le dije que quería ver lo que estaba haciendo y me quedé sorprendido ya que debía hacer un banco de 100 palabras y él se fue por lo más complejo y buscó las palabras por internet y la mayoría palabras no comunes o de uso no frecuente. Los problemas comenzaron cuando debía usar ese banco de preguntas para hacer los siguientes ejercicios. Al elaborar las oraciones me di cuenta que Sebastián entiende, y lee Inglés, pero como no practica escritura, para elaborar el trabajo escrito piensa en castellano y lo traduce mentalmente, por lo cual la oración no queda acorde gramaticalmente. Le hice las correcciones de rigor, para cada una de las partes del trabajo, que le resultó complicado. Le daban un día y medio para enviar el trabajo y él lo terminó antes y lo envió. Para el siguiente trabajo ya se sintió más cómodo, sin embargo el trabajo era tan sencillo que él se sentía complicado. Le hice las recomendaciones de rigor y envió su trabajo a tiempo. Obtuvo 17 puntos. El siguiente trabajo prácticamente lo hizo sin mi ayuda y estamos esperando la calificación, es posible que antes de que finalice este Spot tendremos el resultado. 

Para la segunda semana de este mes que estoy relatando, le llegó a Sebastián por Email las asignación de trabajo de la materia pintura I. Solo recibió la asignación de lo que debía hacer. No hubo una sola explicación. El empezó a investigar por Internet y complementó sus conocimientos con unas clases que había recibido con otros profesor, sobre el tema. Tenía que preparar una base y un marco, haciendo todo el trabajo. En nuestra casa hay disponibilidad de tecnología, vale decir, Laptops, computadoras, Tablet, celulares, fotocopiadoras y scanner, y los recursos para dibujar y pintar. No disponemos de nada para carpintería, y era justo lo que necesitábamos para cumplir el trabajo. Le dije a Sebastián que la única forma de cumplir con el trabajo era mediante reciclaje. Nos regalaron hace tiempo cuadros infantiles realizados para un trabajo escolar. Tomó uno de esos cuadros y lo desarmó. Le fui enseñando como sacar las grapas para despegar el lienzo y luego como desarmar el marco con mucho cuidado que no se fuera a partir. De ahí en adelante trabajó solo. Yo fui tomando las fotos a todo el proceso. Preparó la tela de lienzo con varias capas de una mezcla que el mismo preparó, Lo colocaba al sol para el secado. Luego pulió y pintó las partes del marco y lo volvió armar ya que para no complicarnos respetamos las medidas anteriores, aunque un amigo carpintero quería ayudar. Luego fijó el lienzo al marco usando silicón ya que no disponemos de la grapadora que se usa para ello. 

Elaboró un informe final en PowerPoint, ya que así lo había solicitado la profesora. Subió dos fotos en cada lámina y explicaba lo que había hecho. Le quedó muy bien y la profesora le respondió que le había gustado mucho su trabajo. Lo calificó con 17.8 pts. Él estaba esperando 20 luego de leer el comentario positivo de la profesora.

Las negociaciones gubernamentales condujeron al restablecimiento de la señal de Directv. Al descodificador de Sebastián le llegó primero la señal con su respectiva programación. Le comenté que ahora había que empezar a administrar los recursos ya que el computador estaba trabajando muchas horas al día y se podía quedar sin equipo. Sin embargo el comentario se debió convertir en una orden ya que aún para la hora del desayuno enciende la laptop y se conecta a Netflix. Le dije que de ahora en adelante para desayunar debería hacerlo viendo sus programas de televisión e igual para almorzar. No le gustó mucho la idea pero empezó hacerlo. Cuesta un poco sacarlo de la rutina y desde que Directv dejó sin señal  a Venezuela él había estado permanentemente conectado a Netflix con el computador y este transmite la imagen al televisor mediante un cable de comunicación, ya que la PC tiene dañado la pantalla. 

Se ha mantenido constante la rutina de ejercicios. Al levantarse por la mañana, en promedio a la diez AM, pero si tiene asignaciones de la universidad se levanta a las ocho AM. Inicia una caminata por los espacios libres dentro de la casa, por aproximadamente 20 minutos. Luego se termina de preparar el desayuno y se lo come en su cuarto. Por la noche a las 7:30 PM, inicia su rutina de esa hora. Apaga todos los equipos y se pone a practicar piano. Lo hace por 20 minutos y luego empieza hacer sus ejercicios, los cuales al principio son solo una caminata, pero luego va apresurando  hasta convertirse en una carrera y saltos, que pienso que solo él puede realizar esta rutina en tan poco espacio. Lo he invitado a que salgamos a la calle, pero ha preferido mantener su rutina en la casa. Yo no le he insistido por cuanto hay casos en cuarentena en nuestra calle por COVID 19 y es mejor estar lejos de un posible contagio. 

El 17 del mes recibió las instrucciones para el siguiente trabajo de la materia Pintura I. La mitad de las instrucciones están muy claras, pero la segunda parte está confusa. El le escribió dos correos a la profesora de la materia solicitándole explicación, pero no ha recibido respuesta. Al momento de escribir esto ya tiene muy adelantado la primera parte y aún no sabe cómo hará la segunda parte. Le dije que le ayudaría a tomar una decisión. Lamentablemente algunos profesores han interpretado mal lo que son las clases virtuales. Solo asignan lo que deben hacer, sin ninguna explicación y ellos deben investigar y realizar la tarea y luego enviarla sin ninguna corrección previa. Sin embargo otros profesores aun con las limitaciones de tecnología, han utilizado el email y el WhatsApp para dar clases y luego las asignaciones. Es el caso del profesor de Idioma Moderno I. 

Ya casi está finalizando el mes de agosto 2020. Sebastián ha seguido sus clases y cumpliendo las asignaciones tanto en Pintura I como en Idioma moderno I. La profesora de pintura le respondió el email dándole instrucciones pero después que se había enviado el trabajo en la fecha que ella había indicado. Nos preocupamos si la profesora no había revisado la bandeja spam, y él le envió un correo con la sugerencia. Le pidió le confirmara, lo cual no ocurrió. Las calificaciones de los últimos trabajos no aparecen en la página de UNEARTE, el profesor de Idioma Moderno le respondió que había problemas con el sistema. 

Para el último trabajo de Pintura I  debía hacer dos obras en una base de 20x20 aplicando la teoría del color aprendidas en el intensivo. Además debía hacer un informe explicando sus obras. Yo le dije que no eligiera hacer proyectos muy complicados, y, a sabiendas de las dificultades que tiene con los trazos finos de pintura, le sugerí realizar dos obras en las cuales cumpliera con el objetivo y que fueran artísticamente atractivos. Entré a su cuarto a revisar que había seleccionado ya que llevaba buen rato buscando en Internet. Me sorprendí cuando vi que estaba seleccionando figuras de sus comics. Le dije que no, que él sabía que a los profesores de pintura no les agradaba esa línea de trabajo. Teníamos la experiencia de una profesora que casi le hace repetir una materia, ya que el se fundamentó en una obra de los Transformers. Le dije que debía hacer algo diferente ya que su pasión no era tan comprendida por los docentes. Estuvo dibujando toda la tarde y parte de la noche. Al día siguiente le pregunte como iba con los trabajos y me dijo que ya los había terminado. Fui a revisarlos y encontré muchas fallas en la realización de las obras. Pensé que los había hecho así como con desgano por el hecho de no dejarlo hacer lo que su espíritu le inspiraba. Le hice todas las correcciones algunas de forma y otras de fondo y no de muy buena gana empezó a modificar sus trabajos. Ya por la noche una luna llena vista desde algún punto detrás de una montaña de pinos, comenzó a reflejar lo que quería el artista. Sin embargo los pinos los hizo del mismo ancho de arriba abajo, y realmente no parecían pinos. Ahora deberá mejorar un atardecer. El sol le quedó ovalado y hay una degradación brusca en los colores que debe mejorar para que cumpla el objetivo trazado por el  artista. Además la obra tiene bordes impuros que deberá corregir.

Nos llegó Directv y Sebastián estaba empezando a disfrutar nuevamente sus programas al inicio de la mañana y en los intermedios entre sus actividades. Conforme señalé anteriormente, se ha hecho adicto a Netflix y todo tiempo libre trata de estar conectado y revisando material relacionado con sus pasiones por los comics, así como producciones japonesas. Lamentablemente el día 26 el equipo no hizo encendido. Realice  las revisiones de rigor y llegue a la conclusión que se había dañado la tarjeta de encendido. Así que nos quedamos por el momento con un solo descodificador, que es el más sencillo de los dos. De aquí en adelante sus desayunos los hará en mi televisión y algún intermedio obligatorio habrá de hacerlo así también. La idea es prolongar la vida útil de la Laptop que ya viene presentando fallas, debido a su antigüedad. En el siguiente Post
relataré sobre los resultados finales de los intensivos de Sebastián. 

jueves, 30 de julio de 2020

En cuarentena Julio 2020

El tiempo pasa volando, una expresión que acostumbramos a decir, en referencia a que en muchas cosas de nuestras vidas no percibimos la rapidez del transcurso del tiempo, en la forma como lo medimos los humanos, tomando como referencia la tierra, sin complicarnos en la relación espacio tiempo de la teoría de la relatividad. Este mes de julio se cumplen 19 años y casi cuatro meses del nacimiento de Sebastián. Como recordarán describí en su historia que nació en la Clínica Santa María de la ciudad de Acarigua, Municipio Páez, del Estado Portuguesa. Nació coloradito y de ahí fuimos al Seguro Social, donde le colocaron la lámpara para equilibrar la bilirrubina. Bueno ayer miércoles 22 de julio, se realizó una jornada especial por parte del Consejo Nacional Electoral, para registrar a los nuevos votantes y para los que necesitaran hacer cambio de residencia. Nos ofrecieron hacer el traslado de los interesados desde nuestra residencia en la Urbanización Camburito, hasta la Alcaldía de Araure en la zona de la Plaza de Araure. Le dije a Sebastián que tendríamos que levantarnos temprano para asistir a ese evento. Por la noche anterior le dije que se acostara más temprano ya que está acostumbrado, debido a la cuarentena, a dormir tarde, y levantarse tarde. Como nos citaron a las 10 de la mañana en la escuela de la urbanización, yo me levanté a las seis treinta para tener tiempo de realizar mis rutinas de ejercicios, la ducha y luego colocarme las medias de compresión, que me lleva media hora completarlo. A las siete ya estaba yo iniciando la elaboración del desayuno. A las ocho lo desperté y tardó como quince minutos en levantarse. Fue al baño y luego, como siempre, me saludó con un beso y se puso a caminar. A las ocho y cuarenta empezó a desayunar y terminó como a las nueve y cuarto.  Se vistió y a esa hora llegó el recordatorio para que nos desplazáramos al sitio de reunión para la salida, vale decir en la escuela, pero 10 minutos más tarde llegó un nuevo mensaje, informando que la hora de salida se había cambiado para las  12 del mediodía. Así que procedí a realizar las llamadas a las personas que en este urbanismo no tienen WhatsApp actualizándoles la información de salida. Reorganizamos el programa personal para aprovechar el tiempo de espera. A un cuarto para la doce salimos y pasamos buscando por la vía, unas cuantas casas más adelante de la nuestra, a la señora María y a su hijo de 12 años. Se llama Jesús y es un niño también especial, pero con otro síndrome que lo afecta en su comportamiento. Se le controla por medicación, Por su patología tiende hacer cosas que se le prohíben, a no usar la mascarilla y a veces se pone muy rebelde. Aunque la jornada no era para él, había que llevarlo dado que no sabíamos la hora de regreso, y su mamá es quien lo controla bien. Yo lo he tenido en mi casa y realmente es difícil de cuidar. Yo lo amenacé que si no usaba la mascarilla se tendría que quedar, y fue la única manera de que se la pusiera.  Llegamos al sitio de reunión y fuimos los primeros. Esto no me extraño, ya que los venezolanos hemos adquirido fama por la manera de acomodar los horarios a nuestras necesidades. Poco a poco fueron llegando otras personas. Sebastián empezó a usar su celular sentado debajo de un árbol que nos daba sombra, porque el sol estaba en pleno apogeo del medio día, aunque la nubosidad ocasionalmente interrumpía el paso de la radiación. Llegaron las 20  personas que habían confirmado la asistencia así como los coordinadores de la actividad, entre ellos el sr Dany Oses, quien forma parte de la organización CLAP y de nuestra calle 1.

A la una y cuarenta y cinco llegó la unidad Yutong que pertenece al gobierno, para transportarnos. Abordamos el autobús y era una unidad nueva, full aire acondicionado, y su respectiva música. Ocupamos los asientos de tercera edad, aunque sobraban muchos puestos. Alcanzamos la plaza de Araure a las dos y treinta, y nos organizaron en una fila, indicándonos que pasaríamos a penas finalizaran con otro grupo, del cual faltaban ya pocos. En verdad todo bien organizado, y el orden a cargo de las fuerzas armadas. Había solo un equipo de computación y la atención no era tan rápida. 

Una joven de unos 22 años pasó llenado un formulario general. Yo le había estado preguntando a Sebastián sobre sus datos, de manera que los recordara para la encuesta y para cuando le tocara ir a la mesa de registro del CNE. La muchacha empezó hacerle preguntas y el le respondía con información muy completa y ella solo requería lo más básico. Yo no intervine y deje que se entendiera y que él resolviera el problema de comunicación. La señorita no preparada para estos casos hizo un comentario desafortunado sobre Sebastián, dado que no le entendía las respuestas por tono grave de su voz, y dijo que hablaba como portugués. Tampoco dije nada y ella terminó de llenar la información. Luego me correspondía a mi persona, y cuando le estaba dando mi apellido, pude ver en la planilla que había escrito el segundo apellido de Sebastián y no el primero, y eso que él le había deletreado su primer apellido. Le hice la corrección y ella completó mi información, para seguir avanzando con su trabajo.

Esperamos durante mas o menos una hora, parte de ese tiempo lo pasamos viendo la gran cantidad de Iguanas que hay en la plaza y viviendo en los árboles. Bajan a buscar comida que la gente les da, generalmente comidas para humanos. Luego suben hasta las ramas más altas y allí hacen sus necesidades. Más de una persona fue sorprendida por el chorro de orinas y de excremento, causando la risa del resto de las personas que estábamos allí. Sebastián se cansó de estar de pie, y se santo cómodamente debajo de un árbol que estaba justo en lugar donde hacíamos la fila. Repentinamente pegó un grito y la gente comenzó a reírse. Las iguanas habían orinado a Sebastián. Le hice que se quitara de allí a sabiendas que luego vendría el excremento. La orina le cayó en un brazo y el olorcito no se dejó esperar. Saque agua potable y le ayudé a que se lavara bien la piel, y luego saqué las servilletas para que se secara. Realmente no lo tomó tan mal ni expresó mayor preocupación por el incidente, se lavó, se secó y continuó tranquilo. 

Por fin le tocó pasar a la mesa de  los representantes del CNE para realizar su registro como "nuevo votante", cuando él estaba en antesala me pasaron a mi así que le dije que observara lo que hacía la persona que estaba delante de él para que aprendiera. Habíamos memorizado el centro de votación que es una de las preguntas que hacen. Lo demás información personal. Respondió bien a todo y no tuve necesidad de asistirlo. Se levantó y le dijeron que tenía que esperar su reporte. Mientras tanto me atendieron a mí, que mi caso era cambio de residencia, que es el nombre técnico, por cuanto yo iba era a cambiar el centro de votación, para uno que queda en la Urbanización donde vivimos. Nos dieron nuestro reporte de gestión con la información que se había alimentado al sistema, y él le mostraba a algunas personas el documento que le habían entregado. La gente se reía sanamente. Faltaban como diez personas, así que invitamos a la señora María y a su hijo especial, Jesús, a tomar un refrigerio en una panadería cercana. Compramos pan saldado y Gatorade, y nos fuimos a la plaza donde si podíamos quitarnos las mascara para comer. Arrasamos con el pan y las bebidas y recuperamos fuerzas para esperar ir a casa en el transporte que nos había suministrado el gobierno. 

Llegamos a nuestra casa como a las cuatro de la tarde. Antes de hacer el almuerzo le pregunte que había entendido de la actividad que habíamos hecho hoy. Ya yo le había tocado el tema la noche anterior, así que una vez culminada la actividad, quise reforzar el aprendizaje. Dudo un poco, entonces le fui haciendo preguntas, ¿cuál derecho adquieres cuando cumples 18 años?, ¿cuál deber debes cumplir para ejercer tu derecho? y así aclaró y consolidó el conocimiento de la actividad que habíamos realizado.

Cuando nació, tuvo que ser sometido a radiaciones para bajar su bilirrubina, en el Seguro Social; cuando pasa a la vida pública como nuevo votante, lo orino una iguana, que rápido pasó el tiempo entre los 0 y los diecinueve años. Por eso este Spot: Del Seguro Social hasta el CNE 19 años.