miércoles, 23 de octubre de 2024

Octubre 2024: Salidas a la Tropipan, uso de baños externos, usando sus tarjetas de debito, Llanomall y el cine, trabajo diario, el Dron, su creación


Salida a la panadería Tropipan. Desayuno y merienda: El primer viernes del mes salimos para el centro y como siempre nos ubicamos en la Panadería Tropipan, donde compramos las maltas y los cafés para acompañar el desayuno que siempre llevamos preparado. Siempre llegamos al sitio ente las 8:30 y las 9:00 horas. Generalmente a parte de los propietarios y empleados del negocio, encontramos otros clientes que son fijos a esa hora por razones de su horario de trabajo, o reunión con amigos o clientes. Sebastián acostumbra a saludar todos los que encuentra pero mas que todo es un saludo de cortesía, y con un buenos días culmina muy rápidamente su socialización con cada una de las personas que encuentra. Nos sentamos en alguna mesa desocupada donde por lo menos él estará unas cinco horas dedicado a comer, ver sus paginas correspondiente a sus pasiones y luego dibujar sobre papel en su cuaderno de dibujo.

Uso del baño del negocio: Parte de nuestros materiales que transportamos  en cada salida son los cepillos de dientes, llamados viajeros: con su cepillo y la crema el se levanta y con mucho respeto va a pedir permiso al dueño de la panadería para pasar al baño que queda en la parte de atrás pero hay que pasar por la zona de producción. Tenemos muchos años yendo a esta panadería y su comportamiento no cambia, lo cual le ha hecho ganar el cariño de los propietarios del negocio. 
Pago de las facturas con sus tarjeta de debito: En el mes de septiembre logró solucionar los problemas que tenia con los portales de sus tarjetas de debito de los bancos donde él tiene una cuenta de ahorro y una cuenta corriente. Le dije que él usaría de aquí en adelante sus cuentas. Para ello, parte de los recursos que le envía su mamá, pero que caen en mis cuentas, se lo transfiero a las cuentas del él, y el paga ciertas compras. Esto tiene como objetivo que el se familiarice con las operaciones que pueden hacerse a través de los bancos virtuales y también el uso  de la tarjeta de debito en  los negocios para pagar a través de los puntos de venta. Lo ha venido haciendo pero no por iniciativa propia, sino por que yo se lo pido. Ahora esta pendiente del monto a pagar y de que le den su recibo ya que una vez le cobraron demás y aprendió la lección. 


Diversión en Llanomall, rutina de bebidas y comidas y entrada al Cinemall; pago de facturas  con sus tarjetas de debito personales. Conforme ya he indicado en posts anteriores, nuestro centro favorito para pasar un día diferente es el Centro Comercial Llanomall. Queda lejos de nuestro urbanismo y para economizar un poco iniciamos el traslado en un servicio público de los llamados "rapiditos". Ese transporte nos deja en el centro de Acarigua y desde allí nos vamos caminando hasta el centro comercial. Estaba amenazando la lluvia desde que salimos de nuestra casa y luego y en el centro todo parecía indicar que nos mojaríamos. Así que le dije a Sebastián que debíamos caminar mas rápido so pena de llegar mojados a nuestro destino, Llegamos al centro comercial justo con las primeras gotas que alcanzaron a mojar un poco nuestras gorras. Bueno nos ubicamos en nuestro sitio de siempre en una mesa que queda enfrente de Passion Café. Extendimos nuestros respectivos materiales de trabajo y dispuestos a permanecer allí todo el resto del día. obre las 13 horas tomamos nuevamente café, no obstante que ya lo habíamos hecho en la casa, acompañado de donas. Este consumo es un rito para nosotros. Sobre las 15 horas nos fuimos al cine y esta vez vimos Robot en la Selva, o algo así. Sobre las diecisiete horas decidimos que era hora de almorzar y esta vez nos inclinamos por consumir pizza. Como postre consumimos café y dos torticas Brownie, que ya también es tradicional hacerlo, además que este consumo lo paga Sebastián con su tarjeta de débito. Luego esperar que su tío José Rafael nos viniese a buscar a las 18:30 horas. No apareció ni contestó, así que nos fuimos a casa en un servicio de taxi del Centro Comercial Llanomall. Lo pasamos bien este domingo y Sebastián se veía muy feliz. 

Trabajo en la casa. Ejecución de su plan de trabajo tarea por tarea. Conforme he indicado en post anteriores, Sebastián elaboró una tabla colocando en la columna de la izquierda todas las actividades que él  quiere cumplir como aprendizaje, entretenimiento y diversión. Pasa casi 12 horas diarias en la ejecución de cada plan diario que elabora al momento de empezar sus labores, tal como si fuera un empleado, pero distribuido por horario tal como si estuviera cumpliendo un plan académico. Dentro de ese plan tiene una tarea común conmigo que es la elaboración de nuestra primera historia ilustrada. Yo elaboré un guion y el esta haciendo las ilustraciones con la ayuda de foto shop. Actualmente estamos corrigiendo el borrador. Cuando este listo lo enviaremos a personas del entorno familiar para que den sus opiniones y sugerencias para llegar al producto final. Su plan de trabajo incluye estudio del idioma japonés, dibujo digital, dibujo en físico sobre papel, elaboración de una obra pictórica sobre tela, música y juego de PlayStation 4 que le trajo su hermano Cesar Ricardo y que a él le gusta mucho.

Pilotando el Dron: 

Su hermano Cesar Ricardo también le trajo de regalo un Mini Dron. Cuando se lo entregó estaba bastante apurado y le explicó muy elementalmente como operarlo, y se comprometió a llamarlo después desde Chile para aclarar las dudas. El no se interesó en el equipo porque lo estaba mas en el PlayStation 4. Así que yo empecé a descifrar el manual y bueno surgieron dudas que le pedí aclarara con su hermano, la mas elemental era como se encendía el Dron para que se comunicara con el control. 
La respuesta fue ¡revisa bien porque no me recuerdo! Revisé por enésima vez el Dron buscando un interruptor. En la cubierta superior vi un dibujito parecido al indicador de señal wifi. Lo presione con la esperanza de que eso fuese lo que estábamos buscando. No me parecía lógico que ese fuera el -on off- del equipo. Lo presione un poquito mas fuerte y esa zona cedió a la presión, sonó un tac-tac y se encendieron las luces. ¡Listo lo habíamos resuelto!. Sebastián se estudió el manual y haremos la primera prueba. La primera prueba fue complicada ya que no estábamos familiarizados con el uso de los controles y acá los movimientos son mas lentos y no como es usual en los juegos. A Sebastián le costó mucho controlar el equipo una vez que despegaba y yo gritaba para que el lo lograra per lo único que realmente lograba era ponerlo tenso. Luego de muchos choques y aterrizajes forzosos, nos fuimos a casa. Yo volví a repasar el manual  y al día siguiente nos fuimos otra vez a volar el dron. Esta vez Sebastián estaba mas suelto y logró mantenerlo en equilibrio. La tercera vez que lo levantó subió mucho y luego le indique que lo bajara y entonces lo bajo casi a ras de suelo y yo le indicaba que lo subiera y una de esas el equipo dejó de responder a los controles y se levantó demasiado, alejándose de nuestro centro de despegue, y casi se estrellaba contra el suelo y logró volver a levantarlo pero ocurrió algo inesperado apareció una fuerte corriente de aire que levanto el equipo demasiado tanto que perdimos el control y no obstante que nos fuimos corriendo tratando de acercarnos, el equipo se fue elevando hasta que lo perdimos de vista. Mas o menos vi donde podía haber caído, aunque es una zona muy llena de maleza y colinda con una finca. Dejé a Sebastián en la casa y me fui a investigar si podía ubicarlo el Dron. Me metí por el monte y llegue a una parcela agrícola de un amigo quien me acompaño hacer el rastreo, luego de una hora de búsqueda desistimos. El equipo se perdió y esto me afecto porque en alguna forma estaba bajo mi responsabilidad y no anticipé la posibilidad de que la briza nos pudiera !robar! nuestro juguete. 

Respuesta a unas preguntas. 
Observo que Sebastián sigue bajo la influencia de creadores de contenido extranjero, y sus dibujos tienen una marcada influencia de comic, animes y mangas. Igualmente en sus pinturas sobre tela sigue representando A los personajes de esos medios. Creo que aun no consigue la originalidad en su arte. En este sentido le envié por WhatsApp unas sencillas preguntas que indagaban sobre estos temas.  Respondió que el seguía a sus influyentes en forma seria, estudiando su arte y sus técnicas, pero aclara que no ha profundizado en el tema, y considera debería hacerlo. Entre los mas resaltantes dijo que Tatsuki Fujimoto, Daniel Warren Johnson y Jorge Corona. En cuanto al artista que considera mas influyente en su vida artística, sigue pensando que es Salvador Dalí
 

Su mas reciente creación: EL HEROE DEL INFIERNO. Esta obra realizada sobre tela de 50 x 40 cm mediante pintura acrílica, tuvo como inspiración en la manga japonesa Chainsaw Man del historietista japonés Tatsuki Fujimoto. "Quise crear esta obra tanto para mejorar mis técnicas pictóricas, como reflejar mi interés que siempre he tenido en esta historia, sobre todo el tema de horror y drama que la definen"


Salida a la Panadería Tropipan y reunión con Dilia su abuela materna: el miércoles 16 salimos a pasar el día por el centro de las ciudades gemelas Acarigua-Araure y como siempre nos instalamos en la Panadería Tropipan. Realizamos nuestras actividades rutinarias desayuno y luego sobre las diez nos fuimos al centro de Acarigua a un negocio especializado en PlayStation 4. Sebastián quiso comprar un juego digital para complementar los dos físicos que ya tiene. Esto se debe a que estos dos últimos son los que le regaló el hermano que si bien el se entretiene con ellos, el quiere tener uno que este mas relacionado con sus pasiones. En el negocio tomaron los datos y quedaron a informarle el costo, lo cual transcurrida una semana no ha ocurrido. A mi me da desconfianza ese negocio, tienen mucha informalidad, aunque la dueña nos ha atendido bien, pero  la ultima vez la señora no estaba y fueron las hijas y vimos cierta desorganización en las operaciones del negocio. Así que le dije a Sebastián que se quedara tranquilo y que se conformara con los juegos en físico que tiene los cuales, serían suficientes para entretenerse un poco, porque que debía mantener su atención en la producción artística diaria. 
Regresamos a la panadería y recuperamos el gasto energético con un refrigerio. Sobre las 14 horas llegó su abuela materna Dilia. Sebastián la invitó como siempre lo hacemos pero esta vez bajo la premisa de que la abuela está presentando deterioro de sus capacidades mentales, lo cual es en parte por su edad de 87 años y en parte porque su cerebro comenzó a fallar por causas que desconocemos. Conversamos  un poco con ella quien nos contó un poquito del viaje a Europa que hizo recientemente con su nieto Cesar Ricardo. Le brindamos un cafecito porque no quiso tomar mas nada. Finalmente ella quería que le recuperáramos sus redes sociales dado que tenía un teléfono nuevo y le estaba pidiendo claves. Yo le dije que su hija Maribel era quien le había instalado todo y que ella tendría que enviar la información. Le escribí a Maribel sobre la situación y me dijo que no le interesaba que su mamá tuviera redes sociales porque se equivoca mucho. Yo me molesté con esa decisión y así se lo hice saber, considerando que justo las redes sociales  pueden mantener activa la mente de la señora Dilia. Bueno no hubo respuesta y dejó de escribirme. Sebastián también se sintió afectado de que su mamá le quitara las redes sociales a su abuela.

Invitación a defensa publica del Trabajo de Grado de su compañera de estudios de UNEARTE María Acosta.  El día 21 por la noche recibió un mensaje por su grupo de Artes Plásticas de UNEARTE, el cual lo envió su compañera María Acosta, invitando al grupo para que asistieran a la defensa publica de su trabajo de grado. Dado que ella vive en el Estado Apure se hace difícil que sus familiares y amigos asistan a este evento y por ello podía disponer de mas cupos e invitar a sus compañeros de UNEARTE. Inmediatamente me comentó el mensaje y lo vi muy expresivo, así que le dije que contestara que el asistiría. Si bien la reunión era a las 13 horas del día martes 22, nos levantamos tempranos y preparé una parte del desayuno, y consumirlo en la panadería Tropipan. A las 12:30 horas lo acompañe hasta UNEARTE, y verifiqué que no tenía problemas para acceder. Me fui hacer diligencias personales y sobre las 13 horas me envió un mensaje que María me invitaba. Me fui casi corriendo a  la universidad y asistí a la defensa del trabajo.
E
lla relató la influencia que los niños en situación vulnerable, ejercían sobre ella y que lo plasmaba en su obra. Afirmó que eso es lo que ella quería decir al mundo con su arte pictórico. Pero a mi parecer debería haber hecho una indagación publica para verificar hasta que punto logró llevar su mundo interior a sus trabajos. Sin embargo se destacó por su dominio en la exposición, siendo mas bien una conversación con el mudo publico, que una mera exposición y por supuesto gran dominio del tema y de la metodología empleada, y su exposición pictórica se veía reflejado todo lo que teóricamente nos había relatado. Al terminar la parte formal, luego de las fotos, y una vez mas me sorprendió María, le dijo a Sebastián si yo no me iba hacer una foto con ella. Yo encantado posé con esa hermosa artista que mostraba gran respeto por Sebastián y mi persona. Dejé la Universidad y Sebastián se quedó muy feliz compartiendo con sus amigos. Sobre las 15:15 horas me dijo que habían terminado y lo pasé buscando para retorna a casa. Me contó que compartió con su amigos y consumió el refrigerio que brindó la graduando. En resumen una linda experiencia para todos.

Series de Netflix: Bo Jack Horseman es la linda serie animada que Sebastián seleccionó para ver todas las noches durante el mes de octubre. Trata de la vida de un actor que en el pasado fue muy exitoso pero que luego, y es el tema central de la obra, sufre crisis existenciales y no termina de aceptar su entorno y presenta relaciones muy inestables. Los personajes son una mezcla de animales con partes humanas, o humanos con partes de animales, tal como el nombre de la serie. Hay la presencia de humanos y de animales, estos se comunican verbalmente entre ellos con el resto del elenco. Las parejas sentimentales son cruzadas. Son 26 minutos diarios de lunes a sábado de entretenida diversión, que plantea un trasfondo profundo del sentimientos humanos. 

2 comentarios:

  1. Siempre trabajo mis dibujos y el japones en la panadería, además de disfrutar tener un lugar en la calle donde pueda trabajar y descansar en la semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El Llano Mall no tengo que esforzarme mucho para divertirme, solo tengo que ponerme a dibujar, aprender japonés, almorzar comida de la feria y si es posible, ir al cine.

      Eliminar