La imagen: Amaneció nublado y se anunciaba lluvia. Hemos tenido en Venezuela mucha inestabilidad atmosférica. A veces el día amanece soleado y luego repentinamente cambia y se inicia una fuerte precipitación. Desayunamos, preparamos todo y nos fuimos a buscar el transporte público que nos acercara a UNEARTE. Justo llegando a la plaza PAEZ que queda frente a la Aldea, empezó a llover. Le informaron en la puerta a Sebastián que las profesoras no habían llegado y que si seguía lloviendo, seguramente no vendrían. Decidimos que nos quedaríamos en la entrada de la universidad, ya que así yo no me quedaría solo afuera. Sentado Moro, sacó su celular y se puso a navegar por las páginas que le apasionan. Se ríe, asiente, expresa en su rostro sorpresa, y no sé qué más significan los cambios en su posición corporal, y otras expresiones de su rostro. En algo íntimo de él, y no interfiero, aunque me gustaría poder relatar esas emociones en este blog. Las profesoras no pudieron llegar, no cesó de llover y estuvimos allí por dos horas. Cuando bajó un poquito la intensidad de la lluvia, nos fuimos a la panadería Tropipan, yo pedí un café, y él se tomó una malta y siguió navegando. Una hora y media después, aun con ligeras precipitaciones, nos fuimos al "terminal" de los rapiditos que nos llevaría a casa.
Sobreviviendo sin laptops: No sabemos exactamente el porqué,
pero las dos laptop que tenemos, se dañaron. Las fuertes fluctuaciones del
servicio eléctrico vienen causando daños a los artefactos. Además nuestros
equipos han venido prestando servicio desde hace muchos años, que ya están pidiendo
cambio. Sin embargo mandé a reparar una y consecutivamente se dañó dos veces, y
en la última me dijeron que era por la electricidad y que los apagones habían
dañado el disco duro. Les informé que no tenía dinero para pagos adicionales. Sin
embargo el gerente de la empresa me convenció de colocar un disco duro no muy
costoso. Estuve de acuerdo. Una semana después me llamaron para decirme que me
habían colocado un disco usado y que me lo regalaban. Esto me confirmó que las
reparaciones iniciales no habían sido hechas bien, porque ninguna empresa
regala nada, y menos en la situación que vivimos. Después de una semana de uso,
el equipo está funcionando bien. Sebastián ha alternado su celular, la Tablet,
y un computador, para mantenerse conectado y realizando sus trabajos e informes
de la universidad. Está acostumbrado a usar la televisión como monitor externo
de las laptop, pero se ha ido acostumbrando a las pantallas
pequeñas.
Su laptop de paquete y
la laptop viejita: La madre de Sebastián que vive en USA se las ingenió
para hacerle llegar una Laptop nueva. Una buena máquina. Se pudo muy feliz
aunque no es exagerado en la expresión de sus emociones. Incluso le dije que le
mandara un mensaje bien bonito a su mamá en reconocimiento al esfuerzo de ella
para dotarlo de esa herramienta fundamental. Le dije que debía trabajar con la
Laptop hasta que se descargara la batería y luego debería seguir con la Tablet.
Debido a los picos en el flujo eléctrico, no usara esa computadora conectada
directamente. Acogió mi recomendación y la respeta puntualmente. Las series de
Neflix las vemos en la Tablet. Sin embargo repararon mi laptop viejita y la usa
aprovechando que tiene configurada la televisión como monitor. Así que usa la
Laptop nueva hasta cierta hora y luego cambia a la laptop viejita y Él está muy
contento y ahora es muy cuidadoso cuando se va a dormir de no dejar
conectado ningún equipo de su uso.
Proyecto Integral de Grado: este semestre Sebastián está
cursando esta unidad. Él acordó con la profesora Delimar Rodríguez para
que sea su tutor. Bajo mi dirección Él ha estado trabajando tanto en su
proyecto, como en el trabajo de grado correspondiente al semestre que viene. La
profesora lo citó a una reunión dos semanas después de iniciadas las clases. Él
se preparó para esa reunión pensando que la profesora conversaría sobre el
escrito que Sebastián le hizo llegar a su correo. Teníamos muchas expectativas
para esta reunión, a sabiendas por mi experiencia que si bien el tutor es un
orientador, puede solicitar cambios en el proyecto. Sin embargo Sebastián ha
logrado por fin interiorizar lo que es una investigación y por lo tanto se ha
preparado para defender su propuesta desde el punto de vista del problema a
investigar, y la metodología empleada. Además él se está soportando por las
acertadas orientaciones de su profesora Yuly en la unidad Seminario de grado de
UNEARTE. Yo le expliqué que esa reunión no era de evaluación, sino de
orientación. Cuando salió de la reunión me dijo que la profesora le había
asignado una tarea, la cual desde mi punto de vista no tiene relación con el
proyecto. Le pedí que le consultara a la profesora por WhatsApp indicándole que
era mi inquietud. No le respondió nunca. El preparó su trabajo y en alguna forma
le permitió expresar lo que Él vivió y sintió en dos materias preferidas. Todo
desde su mente sin consultar referentes. Se lo envió por e-mail pero por la
noche del día anterior a la nueva reunión la profesora le envió un mensaje de whatsApp
en la cual le informaba que no podría entenderlo y que había recibido el
informe solicitado. Le dio una nueva cita para el martes 15/09. Durante la
semana el siguió preparándose para esa reunión y le recomendé que consultara
con sus compañeros que estaban haciendo, ya que yo estaba confundido, y yo me
preguntaba si habían cambiado los objetivos de la unidad. Yo conversé con uno
de sus compañeros que se llama Dámaso, y la respuesta que me dio me terminó de
confundir aún más. Sin embargo una compañera le informó que su tutora había leído
su proyecto presentado en la unidad seminario de grado y le había indicado
modificar ciertas partes del mismo. Esa era la respuesta que yo estaba
esperando. Conozco a la tutora y coincido con ella que los estudiantes en esta
unidad deben estar revisando lo que propusieron en Seminario de grado, o
formular un nuevo proyecto. Eso es lo que estábamos esperando de la tutora de
Sebastián. Él formulo su investigación en Seminario de grado y trabajó en
vacaciones de julio y agosto afinando la propuesta y consolidando conocimientos
filosóficos y metodológicos de la investigación. Además ya adelanto un 60% la
siguiente fase. El lunes 14 por la noche nuevamente la profesora le envió un
mensaje de audio por whatsApp diciéndole que no había aun leído completamente
su trabajo y que además no lo podía atender debido a compromisos docentes que
tenía. Sebastián entro a mi cuarto muy preocupado, pero yo lo tranquilice y le
dije que la profesora asumía son ese audio la responsabilidad del proyecto. El día
15/11 le sugerí hacer algunos cambios en el proyecto, ya que había detectado
algunos defectos en la redacción del objetivo general, repetición de un
objetivo específico, mejorar la expresión del alcance y cambiar la presentación
de la ruta metodológica. Hizo todos los cambios y le envió el informe actualizado a la
profesora, que lo citó para el próximo martes22/11. Mientras tanto hemos
seguido un plan de conversaciones del informe, de forma tal que internalice su
proyecto de investigación, sobre todo los aspectos conceptuales de toda
investigación. Lo lleve el martes 22 a UNEARTE y la profesora le dijo que no lo
podía atender, sin embargo le dijo que ella le haría los contactos para una
entrevista con sus dos profesores, cuyas unidades curriculares, fueron objeto del
informe especial, solicitado por la profesora Delimar y que se lo había
enviado. Me dijo Sebastián que cuando
llegaron a la coordinación se encontraron con la profesora que le enseña
pintura y que justamente forma parte del informe, así que la profesora Delimar
le comentó que Sebastián estaba haciendo una investigación Auto etnográfica y
que él le haría una entrevista, y según me dijo Sebastián, la profesora Gladys
estuvo de acuerdo. Bueno todo ocurrió así muy rápido, en la breve atención que
le dio la tutora a Sebastián. Le comenté a Sebastián que posiblemente esos dos
profesores formarían parte del equipo que revisaría su PEG. Lo que queda por
aclarar cuáles son los objetivos de esta etapa, ya que los tutores parece no le
han explicado a los estudiantes eses detalle tan importante, y para mí, como
educador y orientador de Sebastián se me hace difícil ayudarlo, sin esa clarificación
y a veces pienso que puedo estar cometiendo errores de apreciación. Finalmente decidí
imprimirle las normas del trabajo Especial de Grado para que Sebastián la lea e
internalice y seguro los dos haremos lecturas dirigidas.
La series de Neflix: No obstante todos los inconvenientes
que hemos tenido debido a los daños de las computadoras laptop, no hemos dejado
de ver las series en NEFLIX. La Tablet que le regalo su hermano materno César
Ricardo, en su cumpleaños, se convirtió
en "caballito de batalla" para todo evento. Con ella hace los
trabajos para la universidad, baja los trabajos a “documentos” para explicar su
proyecto aun sin conexión Wifi, y por supuesto, vemos nuestras series Neflix
con conexión Wifi. Siempre se las ingenia para que lo pasemos bien, y además como
no disponemos de recursos económicos, su cuarto lo convertimos en sala de cine,
puesto de realización de trabajos virtuales, o la realización de sus trabajos
pictóricos. Que conste que es un cuarto pequeño de una casita, ubicada en una
urbanización, pero en una zona todavía con mucho de rural a cinco Km del centro
de Araure, y cerca de 8 del centro de Acarigua.
Ejercicios: Somos constantes en la ejecución de nuestro
programa de ejercicios. De lunes a viernes todas las noches de 8 hasta las 9,
nuestra pequeña sala se convierte en una cancha para la realización de ejercicios.
Conforme he explicado en otros post, Sebastián se coloca sus zapatos tenis,
los earphones inalámbricos, y selecciona en su celular música o videos, los
cuales va escuchando en la medida que hace ejercicios. Empieza a caminar el
recorrido que son como 4 metros de ida e igual de venida. Por supuesto que he
movido muebles y otros enceres para que el espacio le quede libre. Luego de
cierto tiempo de repetir ese ir y venir, empieza a realizar carreras, las
cuales a la postre se convierten en algo parecido a carrera con obstáculos. No
porque hallan obstáculos en su recorrido, sino por los saltos que da, mientras
va corriendo. Esos saltos son típicos de él, y según la literatura son saltos típicos
de los miembros del Espectro Autista. Luego vuelve a la calma y solo camina,
para allá y para acá. Ocasionalmente se detiene para cambiar la fuente de música
de su celular, y sigue con su rutina de ejercitación. Simultáneamente yo cumplo
mi programa de ejercicios en la parte de atrás de muestra casa. Esto demuestra
que no importa el espacio o las circunstancias, cuando quieres ser constante en
algo, y yo le he transmitido estos valores a Sebastián.
Vacunación: Durante su infancia y parte de la adolescencia,
Sebastián le daba pánico vacunarse. Las enfermeras lo enamoraban y trataban de
convencerlo, pero Él se ponía muy rígido y tenso. Al final salía vacunado y algunas
veces yo le ofrecía algún helado de su preferencia por colocarse las vacunas. A
partir de los dieciséis años, empezó a aceptar las vacunas y hoy en día
prácticamente no hay ningún problema con eso y se ha colocado todas las dosis del COVID 19, y
este mes hicieron campaña en nuestra urbanización y fuimos a colocarnos la
vacuna anti influenza. Cuando le dije simplemente dijo Okey, y estuvo muy
tranquilo en el momento de recibir la inyección.
Selección de obras para Bellas Artes: Conforme relaté
en el Post anterior, su profesora de pintura de UNEARTE le participó que
algunas de las obras presentadas en la muestra de final de unidad, serían
seleccionadas para una muestra de arte que se realizaría en una institución de
la ciudad de Acarigua, llamada BELLAS ARTES. Le seleccionaron una pero
posteriormente le dijeron que también habían incluido una segunda obra. Para él
no es tan significativa esta situación, pero yo le expliqué que era un primer
paso en su vida de artista, que su obra fuese mostrada en otra institución
importante como Bellas Artes, que recoge el acontecer de la cultura de las
ciudades gemelas de Acarigua-Araure.
Preparando bocetos y soporte para sus obras de pintura: Este
semestre está muy cargado de trabajos de su especialidad pintura. La profesora
les asignó realizar para la muestra de diciembre cuatro obras en base un kilo
cartón, de 50x40 cm cada una. Es mucho trabajo para un estudiante, porque hay
que preparar las bases. Cortar el cartón con el instrumento EXACTO, no es tan fácil,
y los cortes tienen que ser casi perfectos, algo difícil para una tarea que no
se hace de rutina, sobre todo en ese tamaño. Luego hay que colocar un marco de
3 cm del mismo material con las pestañas hacia atrás. Los bordes deben alinearse
completamente. Cuando por fin se logra colocar el marco, hay que reforzarlo con
otras cintas del mismo cartón para darle estabilidad. Prosigue la IMPRIMACION,
que consiste en crear un fondo, blanco, cubriendo toda la superficie con una
mezcla de pintura al frío blanca y pega en las mismas proporciones. Luego que
cada capa está seca, hay que lijar y repetir el proceso hasta que la superficie
se vea amigable para trabajar, es decir, dibujar y pintar sobre ella. Con suerte
este trabajo toma dos días por cada base, y dejarla lista para trabajar. Ahora
bien, todo esto se hace porque los lienzos montados en bastidor, no están al
alcance de los estudiantes, y le enseñan al artista a usar los recursos que
consiga.
Sigue el problema gatuno: Le dije a Sebastián que
debemos alejar los gatos de la casa. Ya los hijos de la gata hacen mucha
presión por comida y la gata madre se ha vuelto agresiva a la hora cuando que les
llevo las sobras de nuestras, ya que salta y trata de tumbarme el recipiente,
incluso me araña y cuesta mucho para servirles la comida, y ataca a sus hijos
cuando empieza a comer. Como los gaticos ya están grandes he de llevarlos para
la calle para que inicien una vida independiente y a la gata no le daré más
comida para ver si se aleja de la casa.
5 horas sin electricidad: Un día sin previo aviso
suspendieron el servicio eléctrico. A partir de la una de la tarde y por cinco
horas. En estas circunstancias Sebastián se instaló en mi cuarto que queda más
hacia el este, ya que la casa principal y donde Sebastián hace su vida de artista,
tiene su cuarto de usos múltiples, incluso donde duerme, tiene la
particularidad que no llega la señal de la operadora MOVISTAR, cuando no
disponemos del servicio eléctrico, como en este caso, el cual activa la red telefónica
mediante el modem CANTV y el Router de distribución de la señal Wifi. En cambio
en mi cuarto el celular de Él recibe buena señal por datos. Para allá hizo esta
vez, una pequeña mudanza de sus materiales para dibujo y pintura, libros de
dibujo y demás herramientas para continuar su trabajo, y con la navegación con
el celular sigue viendo sus videos y otros tutoriales que le apasionan. Allí
mismo le serví el almuerzo y en general lo pasó bien. Luego de cinco
horas sin electricidad al reponerse, todas las cosas movidas, volvieron su
lugar. Seguiremos en el próximo Post.