sábado, 28 de mayo de 2022

Pandemia mes de mayo 2022

 Este mes de mayo ha estado muy activo para Sebastián. En la continuidad de sus asignaciones para las unidades que cursa para UNEARTE, ha estado adelantando bastante trabajo tanto en Proyecto Artístico Comunitario como en Seminario de Grado, esta última unidad, es la antesala de su proyecto de grado. Su profesora Yuly de Seminario, a raíz de haberse sincerado la situación del grupo cursante sobre el hecho que después de un año y dos metodologías cursadas, ninguno tiene claridad sobre lo que significa el proyecto de investigación y en especial sobre qué investigar, les asignó a todos, enviarle por e-mail, las motivaciones personales como materia de investigación, para el proyecto de cada uno. La profesora les devolvió por escrito vía e-mail, observaciones y sugerencias. A Sebastián le respondió con mucho criterio de metodóloga e incluso clasificó el proyecto a como una autoenografía, antes que una biografía simple. En base a esas observaciones, Sebastián y mi persona comenzamos a buscar información conceptual, con lo que se comienza aclarar un poco la cuestión.  Para la siguiente reunión les mandó a preparar los posibles títulos del tema de investigación. Estuvo toda una semana preparando los títulos, yo le hice sugerencias, y además él buscó en web algunos títulos de autoendografias. Apreciamos que los títulos encontrados no cumplen con las normativas de los proyectos convencionales de investigación. Las autoendografía, comienzan con una afirmación o idea, luego dos puntos y después la acotación del tema correspondiente. Así que preparamos un material para someterlo a consideración de su profesora.

Por otra parte buscando autobiografías encontramos un trabajo de doctorado de un profesional argentino, con el cual nos comunicamos y nos ha hecho importantes recomendaciones sobre el enfoque y desarrollo del proyecto. Asegura este Dr., que por cierto responde al nombre de Sebastián, que el trabajo de mi hijo le parece muy interesante, en el cual se mostrará al mundo las vivencias de un Asperger durante su recorrido hacia la profesionalización, vale decir cumplir su ciclo universitario, no obstante las dificultades, y en cuál medida influyeron todas las artes visuales,  para lograrlo.

Le he dado instrucciones a Sebastián para que vaya adelantando el borrador de proyecto, aunque no ha tenido clases de seminario debido a enfermedad de la profesora. La parte más difícil que le he pedido es, que cada actividad que realice relacionada con las artes visuales, él la exprese por escrito en su propio lenguaje, lo que percibe, lo que siente, lo que quiere transmitir, y como lo canaliza hacia las artes plásticas. En verdad que no le agrada mucho, pero debe hacerlo porque eses es justamente el enfoque de su trabajo autoendografico.

Avances en el proyecto Artístico Comunitario. Este es el tercer semestre en el cual Sebastián ejecutará su Proyecto Artístico Comunitario. En UNEARTE le pidieron que el propusiera el tema para esta séptima parte del trayecto. Él sin pensar en las dificultades que pudieran tener los pequeños artístas participantes, se comprometió en ensañarles a realizar un auto-retrato. Cuando me lo dijo, yo le explique que era un trabajo muy difícil y que habría que matizarlo para que los niños y jóvenes que apenas están realizando los primeros trazos del dibujo, no se desmotivaran. Se hizo el censo en la escuela, luego se realizó la formalización oficial con el oficio enviado por la Universidad, y ya ha adelantado algunas conversaciones individuales, para las que le sugerí que el tema debería ser DIBUJANDOME A MI MISMO. Que trataran de dibujarse tal como se ven a ellos mismos, en el presente o en el futuro. La subdirectora de la escuela punto de referencia para la realización del trabajo, estuvo muy de acuerdo en el enfoque, que fuera mayormente subjetivo, antes que una formalidad de auto-retrato. En las salidas Sebastián se ha encontrado con muchachos que han realizado algo pero no desean participar, algunos que no les atrae el tema, y los artistas para los cuales significa un reto en el cual no quieren comprometerse. Finalmente encontramos participantes que han realizado algo y que se sienten orgullosos de lo que han hecho. Finalmente algunos participantes están muy ocupados en sus proyectos escolares y no han podido iniciar este trabajo. A todo esto se enfrenta un estudiante universitario que desee realizar  este tipo de proyecto en la comunidad. Él ha ido presentando a su profesora de PAC VII los avances en el cumplimiento de la logística, le ha parecido muy positivo y le dice que siga adelante. Así lo ha hecho y hasta el final de este mes, muchos niños han adelantado bastante sus “obritas”

Por fin la profesora Alba Ramos le envió las asignaciones correspondientes a Pintura Moderna y Contemporánea. Por supuesto el primer trabajo a ser enviado justo con cierta premura sin compensar el tiempo transcurrido sin hacer nada debido a problemas técnicos que tuvo la profesora. No obstante estas circunstancias, Sebastián siempre  ha enviado los trabajos en las fechas indicadas. Ignoramos si los retardos en los envíos son penalizados Este primer trabajo lo está desarrollando como siempre con mucho cariño, y lo hace empleando la metodología aprendida, pero esta vez le dije que debe hacer las citas de referencias de acuerdo a las normas, con el fin de que vaya interiorizando el uso de las citas, en forma correcta. Esto de las citas, debería ser corrección obligada de los instructores. Ha presentado durante su carrera muchos informes  y hasta hora, ningún docente le ha enviado las correcciones, solo suben la calificación, sin el estudiante saber que está bueno o que no está bien para que el estudiante proceda a corregirlo.

En cuanto a la unidad PINTURA V debo decir que todas las asignaciones de la profesora de esta  materia, él las  realiza con mucha pasión y ya casi no le hago observaciones sobre la calidad de los trabajos. En parte porque su técnica está cada vez más refinada y también para dejarle su propio criterio de calidad de sus obras. En realidad él se conecta a través de música o videos y es como se abre el camino de la ejecución. Ignoro qué temas son porque usa los audífonos, pero ya le dije que deberá reflejarlo en trabajo de grado.

No obstante todas nuestras ocupaciones, buscamos el tiempo para ver series de Neflix, Amazon o HD. Vimos todos los capítulos de la serie alemana "Dark". En parte porque es por capítulos, por lo que vemos uno diario, y en parte porque la trama es súper enredada, uno se pierde. Los personajes viajan en el tiempo y coexisten en el pasado y en el futuro. Asesinan y se asesinan así mismo en los diversos tiempos que visitan, por extraño portal, que los  transporta, con solo atravesar una extraña cueva. Cuando terminó la serie, yo no pude saber en cual tiempo lo hizo, realmente me perdí. Al terminar esta serie Sebastián dijo que veríamos algo más ligero, y vimos una película llamada "las brujas", cuyo planteamiento es la influencia de la religión en las familias, creo del período tardío medieval. La familia es asesinada por la hija bruja,  que termina en el harén de brujas danzando alrededor del fuego. Cuando terminó la película Sebastián me dijo que se había equivocado de nombre. Bueno ahora estamos viendo una serie anime típica japonesa "Kill la Kill donde los personajes tienen poderes por sus trajes,  hay constantes luchas, sin aparente causa alguna,  el liderazgo  está  a cargo de personajes del género femenino,  es divertida y no resulta deprimente como las dos anteriormente mencionadas.

 También este mes fuimos al cine. Vimos la película Dr Strange. Uso y abuso de la tecnología de la animación y el tema de viajar por portales para luchar y crear paz. Destruyeron medio mundo de cada lado de los portales,…solo por un problema de amor.....

Además de lo académico, Sebastián sigue dedicando tiempo a sus pasiones, una de ellas el dibujo. Lo veo buscando la perfección de elaboración de la figura humana. Este tipo de práctica del dibujo lo desarrolla en un block aparte. A veces pienso que se está preparando para un gran proyecto Rutina diaria, pero él no le expresa. Por otra parte mantiene su práctica diaria del instrumento piano. Se dedica tanto a obras de origen japonés, como obras clásicas. Le dedica en promedio, una hora diaria, casi todos los días, ya que algunos no puede hacerlo, por diferentes causas. También mantiene su rutina de una hora diaria de ejercicios, los cuales practica dentro de la casa. Termina siempre muy sudado, lo cual lo interpreto como ejercicios eficientes y que contribuyen con su salud. Este mes por algunas circunstancias, no hemos cumplido con todas las horas de trabajo. Bueno hemos llegado al final de este Spot el cual lo hemos escrito a raticos durante el recorrido del mes de mayo. 

1 comentario:

  1. Aquí comencé a desarrollar la parte conceptual de mi investigación, pero también aquí comencé a desarrollar con más facilidad y calidad mis obrás pictóricas.

    ResponderEliminar