(La sede de mi Universidad de las Artes)
INFORME SOBRE APRECIACIÓN LITERARIA
Araure, Abril de 2021.
Autobiografía
de inicio lector.
Por Sebastián D. Orduz O.
En primer lugar,
esta autobiografía de aprendizaje de la lectura se basa en lo que me cuenta mi
papá quien ha escrito toda mi historia en aspergersebastianorduz.blogspot.com,
donde cuenta que me interesé por la lectura a los dos años. Después me interesé
por los dinosaurios y para armarlos debía seguir los instructivos, los cuales
seguí con rapidez por las imágenes, que por alguna razón las relacioné con el
texto, y también me interesaron los libros de pegatinas sobre piratas y viajes,
pero honestamente, no recuerdo esos momentos de lectura con mucha claridad.
En segundo lugar, ingresé al primer nivel de
preescolar muy tarde en relación al año escolar y fue una muy mala experiencia
ya que yo quería andar libremente en el preescolar y fui obligado a permanecer
en el salón haciendo los trabajos (algo que no quería hacer), sin mencionar que
me la pasé llorando, y, según mi papá, el presintió mi angustia y fue a la
escuela más temprano y me vio en la reja de la entrada, llorando, y después de
esto no me volvió a llevar hasta el año escolar 2004-2005.
A partir de ese momento, mi papá, quien es
licenciado en educación y tenía una inclinación natural hacia metodología
pedagógica, y con ayuda de educadoras especializadas, planificó mis clases de
la lecto-escritura, correspondiente al primer nivel académico, y usé un libro
llamado Pasito Uno. Luego hice ejercicios y, gracias a mi interés por los
dinosaurios, cuyos contenidos eran avanzados, me interesaba mucho leer.
Mi hermano Cesar Ricardo se fascinó con los
videojuegos y por lo tanto yo fui aprendiendo a jugar y pronto también tuve mi
consola. Estos videojuegos vienen en instrucciones en Inglés y las varias
expresiones presentes son en Inglés, así que fui familiarizado con ese idioma a
partir de los tres años.
Luego mi padre me inscribió en la Unidad
Educativa Ciudad de Araure, donde inicié mi segundo nivel de preescolar, y no
tengo buena memoria de mi experiencia, pero según mi papá (quien estaba
pendiente de mi formación), no enseñaban lecto-escritura adecuada al momento
histórico, sino de manera tradicional, así como mi papá aprendió en su niñez.
Paralelamente con la escuela yo estudiaba en
casa por el libro Pasito Dos, con ayuda de mis padres, y aprendí apresurado a
leer y escribir sobre para entender los libros de dinosaurios y las
instrucciones para la construcción de LEGO. Cabe destacar que la calle también
lo consideré una escuela, con mis padres respondiendo constantes preguntas como
¿qué dice allí?
Más tarde, para el tercer nivel, buscando
mejor calidad de enseñanza que dan en escuelas públicas, me inscribió en una
escuela privada de Acarigua, que según mi papá algunos aspectos fueron mejores,
pero en otros fue igual, por ejemplo, mi papá revisaba las caligrafías
asignadas se molestaba porque la maestra
no tenía una letra uniforme, ya que iniciaba con una letra y luego de una
separación, escribía el resto de la palabra, haciendo que parecieran dos
palabras, y no corregía esa costumbre, por lo que la directora de la escuela
dijo que se encargará de la caligrafía, peron aun así, tenía el mismo error.
A los cinco años, se manifiesta mi condición
especial Síndrome de Asperger, y la maestra, inexperta en eso en particular, lo
interpretó como si fuera antisocial, pero aún así me siguió mandando tareas, y
le correspondió a mis padres (especialmente mi papá) complementar mis estudios,
y mientras tanto, leía en casa todo sobre los dinosaurios, lego, los
videojuegos, etc. Al final del tercer nivel de preescolar, ya sabía leer e
interpretar los textos, seguir instrucciones tanto de las clases como de los
juegos, sin embargo, tuve dificultad con la escritura, ya que a pesar de hacer
una letra bonita, me tardaba mucho, y para hacer los trabajos y las planas, no me
salía uniforme.
Y de esta manera llegué al primer grado, donde
tengo más conciencia de mis estudios, y recuerdo a la maestra María por su
manera especial de enseñanza y control sobre nosotros, lo cual me permitió
guardar recuerdos bonitos, y aunque me apartaba mucho de los otros niños, ella
se encargó de mantenernos en un solo grupo para las actividades. Gracias a la
maestra, me agradaron las clases de lectura, y leía muy tan bien que me ponía
como ejemplo, lo cual me gustaba, por lo que practique mucho con mi familia
cuando me tocaba otra vez, pero lo más difícil fue la escritura, ya que no
podía escribir rápido, y todos me empujaban para escribir rápido. En cuanto a
la maestra María, usaba mucho la lectura comprensiva, la interpretación
textual, y las opiniones personales acerca de ello, y en esas actividades yo
participaba mucho, y concluyó que el primer grado determinó el resto de mi vida
escolar, especialmente la lectura.
Durante el resto de la primaria, mantuve mi
nivel de lectura y escritura, y mi papá dice que gane velocidad en lectura,
pero que perdí calidad de escritura (pero no caligrafía), especialmente en
trabajos y exámenes, y me hizo escribir en pequeño, mi padre me hacía repetirlos, y al final, mi
papá presentó fotos de mis cuadernos con todos esos detalles. Durante esta
etapa se desarrolla mi pasión por la lectura, pero no por los libros
académicos, sino por los ya mencionados libros de dinosaurios, Lego,
videojuegos, etc. e igualmente profundicé mi interés por el inglés y al
terminar el 6to grado ya lo entendía, y en el colegio me enseñaban gramática
básica sin darse cuenta que estaba en otro nivel.
Al comenzar el bachillerato, lo hice en el
mismo colegio y todavía mejoraba mi lectura y escritura de la primaria, al
mismo tiempo que me destaqué por mi manera de leer y expresar ideas, hacer
exposiciones usando láminas y otras herramientas visuales, al igual que el uso
de videobeam, y en la materia de “Castellano y Literatura” siempre logré todos
los objetivos, aunque con fallas en la escritura que me costaron nota.
Paralelamente con mi educación formal (y desde
los siete años), de primaria y secundaria mi papá me colocó en tareas
dirigidas, música formal en la orquesta sinfónica, danza y teatro en la casa de
la cultura, los scouts, y en cada una de
esas actividades, era necesario saber leer bien para aprender de ellos y
realizarlas, y eso me hace feliz porque ya señalé que tengo la Condición
Especial Síndrome de Asperger, la cual me hacía apartarme de los grupos y
actividades grupales, pero los tutores se las ingeniaban para que siempre
participara en ello, y al tratarse de teatro, fueron muy bien consideradas por
mi familia y el público, y esto combinado con mi forma de expresión, tono de
voz grave más, y mi actuación hizo a mi papá pensar que era mi camino dentro
del arte.
Al final del período escolar, encontré que los
cómics eran mi verdadera pasión, y todo producido por DC, Marvel y otras
compañias independientes, y el cine y series de televisión de Warner, Disney,
Sony, Netflix, etc, fueron y son de mi interés, y aquí hay que leer tanto en
castellano como en inglés, ya que todas las semanas sale una edición digital de
los cómics y lo disfruto en su idioma original, y creo que nunca los leí en
castellano.
Y con toda experiencia acumulada llegó a
UNEARTE para realizar estudios de las artes plásticas (específicamente
pintura), no obstante mi papá pensó que mi carrera sería la informática, pero
mi ya mencionada pasión por los comics me inclinó a dibujar en la escuela y un
curso virtual de dibujo, y cuando le dije que quería ser artista, nunca pensó
en ello ya que el me ayudaba con los dibujos, pero por suerte conocimos
UNEARTE, y aprendí técnicas para continuar mi pasión por el dibujo, pero no
mucho por la pintura. Todos los trabajos que he presentado han sido bien
calificados, lo cual significa que fueron bien redactados, sin embargo, me
cuesta entender la cadena de instrucciones y mi papá me ayuda en la
interpretación de esos textos, y aunque presenté trabajos escritos, siempre
digitales, lo cual me alegra ya que no me fue fácil escribir a mano, lo cual me
exigían en semestres pasados.
Debí saber que ibas a incluir esto en mi blog. Estoy bien con eso, dado que tiene relevancia a mi biografía.
ResponderEliminar