martes, 28 de diciembre de 2021

Pandemia diciembre 2021


Durante este mes de diciembre Sebastián ha estado muy ocupado en los diversos trabajos y demás asignaciones de los profesores de UNEARTE. La unidad PINTURA CREACION Y LENGUAJE previstas hacerse por Webinar fueron sustituidas por videos subidos a YouTube y enviados por e-mail, todo esto debido a problemas con la velocidad de internet, a que no todos los participantes tiene el servicio, y además, la navegación por datos es muy difícil en algunos sectores de las ciudades de Acarigua-Araure. En cuanto a la unidad "TEORIA DE LOS SIGNIFICADOS DE LAS ARTES PLASTICAS" lo está resolviendo mediante la elaboración de ensayos que envía por correo. Ahora bien, es bueno destacar que Sebastián no recibe evaluaciones parciales y las calificaciones solo se saben al final del semestre. La profesora Alva Ramos de la primera asignatura mencionada, ante la consulta, le respondió que iba muy bien, sin darle un valor cuantitativo.

En la unidad PINTURA IV ha estado muy activo. Le solicito la profesora llevar todos los trabajos realizados en los momentos anteriores, sobre todo los realizados durante la pandemia y que habían sido corregidos por fotos. Según me explico Sebastián, colocaron todas las muestras en las mesas de trabajo y un pintor invitado, profesor saliente de UNEARTE, fue invitado para que apreciara los trabajos e hiciera recomendaciones técnicas. Me informó Sebastián que fue una actividad muy buena, y que el pintor le había hecho varias recomendaciones para ser aplicados en posteriores trabajos.


En la unidad METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II, que es una materia base para la elaboración del trabajo de grado, si bien es de horario presencial han habido algunas dificultades. Inicialmente la docente coloco todos los jueves de las 15 a 17 horas. Un horario muy complicado para los estudiantes que viven lejos de la universidad. Caso particular el de Sebastián ya que vivimos en una zona rural y después de las dieciséis horas no hay transporte, así que contratamos un transporte privado que nos resulta muy oneroso. En la tercera reunión tenían que hacer una exposición. Sebastián prefiere hacerlo con PowerPoint, pero depende de que haya disponible el Videobean. Así que le dije que se llevara nuestra PC y que si no había el equipo para la proyección, lo hiciera con la computadora. Cuando llegó a la universidad la profesora había salido, al regresar le dijo que por qué no había ido en la mañana que ella había cambiado el horario, para las nueve horas. Él le contestó que no fue informado y que tenía el trabajo listo para la exposición. Ella le dijo que le creía   y que le atendería la exposición a él solo. Así lo hizo y según me dijo Sebastián, la profesora lo felicitó por haber interpretado lo que ella quería como logro de objetivos y lo calificó con 20 pts. Luego de eso la profesora ha estado muy enferma y pidió le enviaron los trabajos por correo. 

En cuanto al PAC VI este semestre como ya comenté en Spots anteriores. La nueva docente le pidió todos los informes de los momentos cursados en los semestres anteriores. Menos mal que la mayoría de los informes finales los ha enviado por correo y pudo buscarlos y reenviarlos. Sin embargo cuando le preguntaba a la profesora le decía que no la había llegado. Le sugerí a Sebastián que abriera su correo con los informes enviados y se os mostrara a la profesora, quien le dijo que no había tenido tiempo e internet para poder revisar. A mediados de noviembre le dijo que hiciera una muestra de obras realizadas por los estudiantes de la escuela. Lo apoye para comenzar de inmediato el trabajo de visita a la escuela y reunión con los estudiantes. Se contó con el apoyo de la directora y de los docentes de la institución para realizar esas reuniones, interrumpiendo incluso evaluaciones, pero se logró conformar una lista preliminar que se completó con estudiantes egresados y de otras  instituciones educativas, pero interesados en participar. También se le dará oportunidad de participar a jóvenes con alguna condición especial. Sebastián le llevó un informe a la profesora y dijo que estaba muy bien, pero no anoto calificación alguna. Le sugerí que le enviara a la profesora por correo, un informe de las actividades realizadas, como soporte del trabajo realizado y una evaluación posterior.

Por otra parte, en este mes de diciembre hicieron el pre estreno de Spiderman, sin camino a casa. Un amigo hizo el viaje un día de la semana y adquirió las entradas para él y para nosotros, y por supuesto le pagamos nuestros tickets. El sábado antes de la celebración de la navidad nos fuimos al centro comercial con el fin de asistir a la función. No obstante tener las entradas, salimos tres horas antes, pensando que podría haber mucha gente y hacerse muy larga la "cola" a la entrada al cine. No fue así y nos mandaron a entrar al estar una hora antes y media hora después pasamos a la sala, la cual se llenó, pero como estábamos de primeros en la fila de entrada, ocupamos los puestos que a mí me convienen por mis problemas para la visión lejana. Fueron dos horas y cuarenta minutos, mas unos cinco minutos anunciado una nueva película de Venom. La película Spiderman muy bien hecha y todos adultos que  estábamos en la sala disfrutamos la proyección junto a los niños y jóvenes fanáticos de este súper héroe de mi infancia. Durante la proyección aparecieron los otros Spyderman y eso genero muchos aplausos. Por supuesto Sebastián la disfrutó plenamente. Salimos de cine y nos fuimos a almorzar la tradicional pizza que es la comida más económica pero también la mas sabrosa, y la acompañamos con una Coca-Cola. Ya en casa conversamos sobre la producción, haciendo una análisis completo de la obra.

Saltaré ahora al 24 de diciembre. Como ya es costumbre Sebastián y yo disfrutamos la navidad aunque con la ausencia de nuestros familiares, los cuales viven en otros países, incluida la madre de Sebastián que hace años no comparte con él. Sin embargo siempre lo pasamos bien. A las 4 de la tarde del día 24 almorzamos con la tradicional hallaca y unos bollitos especiales que compramos para estos días. Lo acompañamos con jugo de frutas,  y luego el tradicional cafecito de la tarde. Por la noche, nos bañamos y vestimos para ir a compartir con unos vecinos, muy amigos y que tiene una hijo especial de 14 años, que sufre de irritación cerebral y es tratado farmacológicamente, influyendo esta condición es su desarrollo neurológico, pero que aun así, él disfruta mucho con los regalos y espera ansioso al niño Jesús. Nosotros les regalamos Juguetes usados de Sebastián pero que están prácticamente nuevos, porque el nunca daño juguetes. También les llevamos torta Panetone y 10 unidades de galletas oreo que le mandó la madre a Sebastián de USA. La familia tiene escasos recursos económicos, mas sin embargo hicieron sus hallacas, ensalada de gallina y acompañaron con refresco. Yo empecé a echar cuentos y hacer bromas, pero Sebastián no acostumbre hablar mucho, así que traté de incorporarlo en el momento que me ofrecieron ensalada y yo les dije que no, porque no habíamos cenado, pero que me pusiera en una olla para llevar, ellos se rieron mucho y le preguntaron a Sebastián que si él quería y dijo que para llevar. Él le regaló un carrito a Jesús, que así se llama el jovencito de 14 de años, y le enseñó a usarlo correctamente, ya que al mover unas piezas, se abre y deja ver un saurio. Luego yo le dije a Sebastián que el no le había explicado a Jesús y a su mamá, como debían hacer la obra para su proyecto, y aunque era día de navidad, inició la explicación muy detallada y respondió todas las preguntas que le hizo la madre. Después de una hora nos fuimos a casa y la familia de Jesús nos regaló un poquito de ensalada de gallina. Cuando llegamos a casa, que nos conectamos al WIFI, habían mensajes de la mamá un tanto molesta porque había llamado a Sebastián al teléfono CANTV y que él no contestaba. Así que le explique sobre el compartir en que habíamos estado y que lo llamara de inmediato porque yo estaba calentando la cena. Lo llamó casi cuando y estaba sirviendo y debió interrumpirla para que no se le enfriara la comida, que consistió en Hallacas, bollitos, pan de jamón, ensalada de gallina y acompañada la cena con Pepsi cola.

Después de la cena arreglé la cocina y cada uno se puso a hacer su entretenimiento personal, yo preferí ver películas navideñas en la televisión y entre dormir y ver TV nos dieron las dos de la mañana, cuando nos fuimos a dormir, aunque él no tenía muchas ganas de hacerlo, porque estaba feliz con lo que estaba haciendo.

Por otra parte este 25 de diciembre y por primera vez en muchos años, recibimos la visita de unos amigos que viven en otra urbanización. Nayibe Arbelo, su esposo y su hijo de 20 años. Me une a Nayibe una gran amistad y nos ayudamos recíprocamente en lo que podemos. Antonio el hijo estudio secundaria simultáneamente con Sebastián en el Colegio Gran Mariscal, pero siempre estuvieron separados de sección. Él es un chico muy independiente aunque algunas materias no le son de fácil desarrollo porque está estudiando informática. Antonio padre, de cincuenta y tantos años, un profesor jubilado y actualmente encargado junto a su hijo de una micro empresa de preparación de productos de mantenimiento del hogar. Por su parte Nayibe contadora independiente. Como ya señalé, nunca recibimos a nadie en la casa pero esta vez lo hicimos, aunque fue planificada. Incluso nos preparamos para las actividades que realizaríamos. Yo le dije que yo estaría con los adultos y que él se llevara el joven su cuarto, jugaran PlayStation y vieran películas por Neflix. Nuestros amigos trajeron torta y yo había comprado Pepsi cola. Comencé repartiendo un turrón hecho en Estados Unidos que la madre de Sebastián recientemente nos había hecho llegar. Luego repartimos la torta, de chocolate con almendras y no sé cuántas cosas más, porque estaba muy sabrosa. Entre cuento y cuento y picando esas delicias pasamos tres horas. Ellos tenían que irse a otro compromiso por lo que Nayibe abrió la puerta del cuarto y llamó a su hijo, y Sebastián la detuvo y le dijo: Ya va! sin faltarle el respeto pero si dándole a conocer que estaban en alguna actividad no concluida. Nayibe regresó riéndose. Total que se quedaron como  20 minutos más. Sebastián estaba muy contento. Me dijo que habían jugado PlayStation y que luego seleccionaron un película cómica y que su amigo, (con el que solo había compartido el colegio y la graduación), se reía mucho. Primera vez que Sebastián compartía así con alguien que no fuera su familia, y con su familia solo lo hacía con sus hermanos maternos Dana y César Ricardo, algún primo, y ocasionalmente su sobrina, mi nieta Marielisa.

Termino así este Post y continuaré escribiendo este blog el año 2022 que viene llegando.

 

 

  

sábado, 27 de noviembre de 2021

En Pandemia noviembre 2021

 


Este mes de noviembre esta pasando muy rápido. En los primeros días me correspondió aplicarme la segunda dosis de la vacuna Verocell Sinopharm, de origen chino. Aun me sentía con algunos malestares fuertes que me dieron con la primera aplicación, pero aun así fui y me inyectaron la segunda dosis. Le di instrucciones a Sebastián de lo que debía hacer en caso de no regresar a casa por alguna complicación. El me preguntó a qué hora regresaría y por supuesto que no le podía dar una hora exacta ya que todo dependía, en primer lugar del tiempo de espera en el centro de vacunación y en segundo lugar que consiguiera transporte para el retorno, a sabiendas de los graves problemas que existen con el servicio, en parte por la baja rentabilidad y en parte por la disponibilidad del combustible. A Sebastián no le gustó mucho que no tuviera una hora precisa. Me fui temprano, como a las 6:30 de la mañana y le dejé listo el jugo y el café, y el debería prepararse el sándwich. Me sorprendió que a las ocho y cuarto me llamó y me dijo que ya se había levantado y que estaba preparando su desayuno, y que a qué hora regresaría. Percibí su preocupación por los efectos que la vacuna podría causarme. A las nueve y treinta ya me habían vacunado y me dirigí al banco de Venezuela y luego al terminal de transporte de la urbanización. A las 10:45 estaba en casa y encontré a Sebastián realizando sus asignaciones de la universidad, luego de haber completado sus estudios de música. 

La Profesora Alba Ramos está dictando a distancia la unidad “Pintura creación y lenguaje”. Aunque es de horario libre, la profesora quería hacer una reunión presencial para el inicio de actividades. Los citó para una fecha, pero sin mayores detalles suspendió la reunión indicando que había sido intervenida quirúrgicamente. Como no llegaba el plan de trabajo, Sebastián se lo pidió, yo le dije que así lo hiciera, porque en el semestre pasado, inexplicablemente la profesora no lo había incluido en la nómina y cuando él logró ubicarla en esa oportunidad, le pidió disculpas, y le mandó los dos dos asignaciones de trabajos que ya habían sido entregados por sus compañeros. A Sebastián le atrajo mucho la modalidad en que se haría la socialización del trabajo, y me dijo que lo haría igual como hago yo mis participaciones vía zoom. A mi me pareció muy buena esa iniciativa de profesora, ya que así los estudiantes se familiarizan con esas plataformas, y la oportunidad de ver a su docente y a sus compañeros. Me dijo que sería el día 8/11. El día domingo 7/11 amanecimos sin servicio de internet. Le di instrucciones a Sebastián de terminar el informe y enviarlo ya que seguramente no tendríamos Internet el lunes, y nuestra vecina cuando va al centro de las ciudades gemelas, desconecta todo por protección en caso de falla eléctrica, tal como lo hago yo, y por lo tanto no podríamos conectarnos. También le sugerí que le enviara un mensaje por WhatsApp a la docente y le explicara la situación. A las 9 de la noche el envió el trabajo y el mensaje. Luego a las once me fui a mi cuarto y no tuvimos más contacto. Bueno pues así mismo ocurrió, cuando me levanté el día 8, no teníamos Internet y la vecina había desconectado su sistema. Lo llamé las 9  y me dijo que la profesora le había respondido por la noche y que el Webinar sería a la 11 am. De esta forma cuadramos la logística a  fin de que estuviera listo antes de la once para ir a buscar a alguien que nos permitiera   conectarnos a su Wifi ya que usando datos, donde vivimos la cobertura es muy baja y lenta la navegación que  no permite el uso de las aplicaciones. Llegamos donde una vecina amiga y le pedí el favor y nos sentamos en la entrada de su casa y el pincho el link que le había enviado la profesora y luego bajo la aplicación de zoom. La clase no había empezado y él le escribió a la profesora Alba que estaba listo para la clase ya que había conseguido un sitio para conectarse. La profesora le respondió y él al leer el mensaje arrugó la cara con mucha preocupación, y me dijo que la clase había sido a las 8 am. Se me aceleró el corazón y le dije que le explicara a la profesora como podría recuperarse ya que era un problema de servicio de Internet, ella cordialmente le dijo que prepara un video y se lo enviara cuando tuviera internet. Me puse a recriminarle por su falta de revisar bien las cosas y le pedía que me mostrara los mensajes de profesora con las instrucciones y donde él había leído que era a las once. Con la presión no conseguía ubicar bien el mensaje, le pedí me diera el celular y cuando leí el intercambio de mensajes con la profesora, ella le decía que las clase sería a la 8 pm de ese día, y no por la mañana como él creía. Para calmarnos le compramos un bar quillón de 28 cm que vende la vecina que nos facilitó el Wifi, y desde mi celular le hice la pago móvil, fue una manera indirecta de agradecerle el favor a nuestra vecina y amiga. 
Nos fuimos a casa y le dije que prepara un esquema para participar en el Webinar. Así lo hizo y cuando llegó la hora de la clase, se desenvolvió muy bien. Hizo aportes importantes e incluso se encargó de la clase, mientras se le reponía el servicio de internet a la profesora. Mientras trabajaba el celular mantuvo su computadora encendida con una página de Word, donde fue anotando las observaciones de la profesora, así como las instrucciones para la nueva cita. Al terminar le dije que registrara en su almanaque de Google el día de esta nueva cita, pero que lo colocara unas 4 horas antes de lo pautado para que el sistema le hiciera el recordatorio. Así trabajo yo, y así le estoy enseñando a que él lo haga. Utilizar las herramientas, en este caso las de Google, para no fallar.
Para metodología de la investigación II, Sebastián realizó una investigación de los contenidos asignados por la facilitadora. Luego llevo todo a PowerPoint y realizó los ensayos para la presentación. Le envió mensaje a la docente recordándole solicitar el equipo de Videobeam. A última hora la docente tuvo algún problema personal y suspendió la reunión. Para las clases de Pintura IV la profesora les organizó la presentación de una muestra, presentada por un pintor profesional y que también es docente de UNEARTE. Le recomendé que le prestara mucha atención a la muestra y que conversara con el artista sobre todos los aspectos de sus técnicas usadas para la realización de sus obras. Al salir de la actividad se le veía contento, aunque preocupado por las exigencias de la profesora con respecto al PROYECTO ARTÍSTICO COMUNITARIO. A Sebastián lo han rotado por varios docentes y esta profesora la ha solicitado los informes de los momentos anteriores. Ella le dijo que no había recibido el correo que él le envió hace dos semanas. Le dije a Sebastián que buscara en correos enviados y fuera hablar con la profesora y le mostrara los correos. Así lo hizo y la profesora le dijo que no había tenido tiempo de leerlos. No me gusta mucho esta situación, es como si fueran a evaluar nuevamente lo hecho o como si dudaran de lo realizado. Espero todo salga bien. El mismo día 13 le envió todos los informes del Proyecto Artístico Comunitario realizados, entregados y evaluados desde el primero al quito semestre. 

Este Sábado 13 me dijo que quería descansar y que le gustaría ir a Llano Mall y ver alguna película. El sabe que no hay servicio de transporte público, y me repitió varias veces, si se podía. Le dije que si, Hay que tener $30 para una salida como esa. El domingo nos dirigimos al centro comercial, cumplimos las rutinas de dar un par de vueltas, luego nos sentamos frente a un cafetín y cada uno se puso a realizar actividades personales. El tuvo problemas con navegación por datos, así que le facilité mi celular que si tenía buen servicio de Digitel. Luego dimos otro par de vueltas, previendo que estaríamos sentados mucho tiempo en el cine. A las dos fuimos al cine y compramos la entradas y nos dirigimos a comprar la pizza para almorzar antes de ir a la sala.  Vimos una película animada, con buen uso de la tecnología y el tema muy interesante, prácticamente una crítica al desarrollo y uso de la inteligencia artificial, desnaturalizando el valor de la amistad, y manipulando a niños y jóvenes por el consumismo de esas tecnologías.  Tiene un final feliz....
Por otra parte, Este mes a solicitud de la profesora Gladiz Arias de la unidad Pintura IV realizo un informe de sus vivencias durante la pandemia. Colocare textualmente parte del informe.
“En Marzo de 2020, La República Bolivariana de Venezuela fue golpeada por el COVID-19, una cepa letal proveniente de China la cual no solo afectó a estos dos países, sino al mundo entero. Este virus solo funciona al contacto, por lo que se realizaron varios procedimientos para prevenir el contagio (lo más que se pudo), desde mascarillas hasta el distanciamiento social de 2 m por persona, y también lo más importante, desinfectarse con jabón por 20 segundos las partes expuestas al volver a casa, y eventualmente se desarrollaron vacunas que previenen contagio, pero se aconseja mantener las normas establecidas incluso después del proceso. 
 Desafortunadamente, todo esto significó que la UNEARTE (Universidad Nacional Experimental de las Artes) fue también afectada, suspendiendo clases por un largo tiempo… Pero eventualmente tuvimos que retomar clase de alguna manera, y por suerte, había opciones: gracias a la existencia del teléfono, el internet y otros aparatos tecnológicos, se podrían resumir las clases de la universidad a través de los medios digitales como WhatsApp, Google, Facebook, etc. 
 Sin embargo, también tiene sus desventajas. Por un lado, los estudiantes pueden enviar sus trabajos o socializar acerca de ellos por dichas redes sociales. Por otro lado, algunas formas de arte no pueden depender completamente del distanciamiento social, dado que algunos de estos trabajos (en mi caso, la pintura) requieren de ser evaluados de forma presencial y cercana, por lo que algunos detalles podrían escapárseles a los profesores al evaluar cualquier obra de arte. 
"Mis trabajos personales, los cuales no asignados por la universidad, no tuvieron interrupciones o cambios. Se puede decir que los mayores efectos que la pandemia tuvo en mis trabajos tanto personales como universitarios fue en la adquisición de recursos y las clases presenciales, lo cual no me afectó mucho, a pesar de ser necesario para que los profesores tengan una buena perspectiva sobre el trabajo en cuestión.
 Al comenzar la pandemia en Venezuela, mi padre y yo concluimos que nuestras actividades de diversión se limitarían significativamente, por lo que no salimos de la casa por un largo tiempo (algunas veces salimos para romper la rutina, pero no siempre para evitar contagio).
 En cuanto a mis experiencias con las clases de Pintura I, II y III, el cambió fue drástico, pero no difícil de adaptarse después de un tiempo”
(Original escrito por Sebastián)

 

martes, 26 de octubre de 2021

En cuarenena octubre 2021

Este mes de octubre está corriendo muy rápido. Ya Sebastián tiene el horario de cuatro materias de las cinco que cursará este semestre. Inscribió cinco para acumular 18 UC, tres serán dictadas semi-presenciales y dos en horario libre, el cual es impuesto por los facilitadores, para atender a los estudiantes en forma virtual, que durante toda la pandemia solo ha sido utilizado el medio WhatsApp y un poquito YouTube, para intercambiar con los profesores, pero no ha habido socialización por Zoom o cualquier otra plataforma de que se dispone en el Ciber espacio. Por WhatsApp algunos profesores mandan los objetivos a lograr y los contenidos a desarrollar y se intercambia información escrita y algunas veces audios. Sin embargo hay profesores que solo usan el medio para enviar los trabajos a realizar, y los mismos piden se les envíen por correo. Sebastián se ha desenvuelto bien en todas las formas. El se prepara para la participación y hace aportes determinantes, y algunas veces el facilitador lo ha tomado como ejemplo para los demás. Cuando hay que grabar y subir a Youtube, me convierto en camarógrafo, director, y técnico. El hace el guion y prepara la presentación. 

Ya casi se cumplen las tres semanas necesarias para que Sebastián se coloque la segunda dosis anti covid 19. Para ese momento me colocaré yo la primera dosis.

Me coloqué la primera dosis, después de 24 horas no he sentido mayores efectos secundarios. Sebastián me dio las instrucciones de lo que podía hacer y lo que no, así como lo que podría comer. Ha estado preguntándome frecuentemente como me siento y si estoy bien. El me ha escuchado hablar con vecinas que se han sentido muy mal, algunos después de la primera vacuna y otras luego de la segunda dosis. En mi caso sentí que se me subió un poquito la temperatura y me sentía con mucho calor, un muy ligero dolor de cabeza, y mucho sueño. Por la noche soñé muchas cosas incongruentes, me imagino por tener un poquito alta la temperatura. Bueno este viernes 15 le corresponde a él la segunda dosis. Ya estamos planificando la logística a seguir, para ir al centro de vacunación, que nos queda dentro del Municipio Araure, pero bastante lejos, sobre todo que no hay mucho transporte, por la falta de combustible. 

Ya empezaron a asignarle trabajos en las materias de UNERATE y comenzó con la elaboración de un cuadro en DRIVE con su horario de clases presenciales y de horario libre, así como las fechas de evaluaciones sus investigaciones. Las materias con modalidad presencial las iniciará el 25 de Octubre. Un profesora cuya materia es en la modalidad a distancia, le envió mensaje indicándole que haría una clase presencial en la semana. El le escribió y le dijo que había recibido un mensaje de la universidad que las clases presenciales se iniciarían el 25 de octubre. La profesora le dio las gracias por la información y reprogramó justo para el 25 de octubre. Ella quiere que la primera clase sea presencial. 

Luego del 14 de octubre ha estado con una molestia en la garganta. tiene tos pero sin flema y ningún otro síntoma. Le estado dando un tratamiento con antialérgico, gargarismos con agua tibia a la cual le añado sal y vinagre de manzana. Ese síntoma lo presentaba cuando era niño y luego se complicaba con gripe. Espero no se complique, ya que hace varios años que no contraía este tipo de alergia.

Ya es definitivo que aprendió a prepararse sus desayunos, a veces es solo rayar ingredientes, rellenar el pan o la arepa, y calentar en el sartén. Otras veces debe prepararse su tortilla. Ya maneja bien el encendido manual de las hornillas, logrando fuego con un cinta de papel, abriendo la fuente de gas, y acercando la llama, Le costo bastante pero ya lo hace bien, y ya dejé de supervisarlo. Le iré enseñando otras cosas de la cocina para que sea independiente en cuanto a la preparación de sus alimentos.

Este 20 de octubre fue algo especial y muy llamativo en las decisiones de Sebastián. Me dijo que el personal de NEFLIX había renunciado ya que la empresa despidió a una trabajadora transgénero, justo por criticar a NEFLIX por su posición ante este grupo de personas, dentro de la compañía. Es el caso que el personal de NEFLIX, pidió a todos sus suscritores que no se conectaran a la plataforma durante este día, como forma de protesta y apoyo a los transgénero, y castigar de esta forma a NEFLIX. Usualmente vemos a las 19 horas un capitulo de la serie seleccionada. Cuando me avisó que estaba listo para iniciar el disfrute, me contó lo que pasaba y que no veríamos las serie, y seleccionó un video analítico en YouTube  sobre los comics, en especial los TRASNFORMERS. Lo pasamos bien, sin NEFLIX.

En este octubre fuimos al centro comercial Llano Mall, aunque era semana restringida había un poco mas de personas que de costumbre, seguramente porque era sábado. Cumplimos las rutinas de dar un par de vueltas por las pasillos externos del centro comercial, y luego nos ubicamos en la zona de las comidas donde tradicionalmente lo hacemos, frente a un cafetín y cerca de Maska que expende las pizzas. A las dos de la tarde nos dirigimos al cine y estaban proyectando en estreno de MARVEL, Venom: Carnage Liberado, por supuesto que había mucha gente, y eso nos sacó de la situación de aislamiento por la que estamos pasando debido a la pandemia. Compramos las entradas y nos fuimos almorzar. Regresamos al cine para una hora y treinta y siete minutos de buena historia y acción, y una sala llena de público. Bueno nos ajustamos la doble mascarilla y disfrutamos la la proyección. 


martes, 28 de septiembre de 2021

Cuarentena septiembre 2021

 

En este mes de septiembre hemos estado cumpliendo un programa de salidas, incluyendo nuestra dosis anti COVID, no solo por los alrededores de la urbanización, sino también hacia el centro de Araure y Acarigua. Para estas salidas tomamos un transporte público, y nos quedamos en la parada mas cercana a la Panadería Tropipan. En ésta, desayunamos lo que he preparado en casa, y consumimos malta y café en el  negocio, para acompañar el desayuno. Yo intercambio conversaciones con los empleados y el propietario, ya que he sido cliente de este negocio desde hace por lo menos 25 años, y los últimos 13 o 14 años con éste nuevo propietario. Conforme he relatado en spots anteriores, siempre fue nuestro punto de referencia, antes de iniciar su horario de clases, tanto en secundaria como en la universidad. Sobre todo porque la panadería tenía wify libre y aprovechábamos para navegar. Actualmente es restringido pero la señal del teléfono de Sebastián es muy buena allí, y navega por datos. Entre las nueve y las nueve treinta iniciamos el recorrido por la ciudad, el cual hacemos a pie. Generalmente visitamos farmacias, equipos electrónicos, y los negocios de frutas y demás vegetales, Esto implica caminar por todo el centro de Acarigua, y generalmente esta con mucho transito de peatones y vendedores ambulantes que ofrecen todo tipo de mercadería. Aunque tratamos de no acercarnos mucho a las personas, a veces nos vemos obligados a descuidar el distanciamiento social, para poder hacer las compras, ya que en muchos negocios no se respetan las normas de prevención, si bien nosotros usamos nuestros protectores, el tapa nariz y boca, y a veces la mascarilla plástica completa. Ahora bien, todo este ambiente nos genera un cambio, frente a lo rutinario que vivimos en casa, ocasionado por la pandemia, lo cual es bueno para nuestro sistema nervioso. Sebastián por su condición de pertenecer al grupo llamado desorden del espectro autista, condición síndrome de Asperger", él mantiene su distanciamiento social y no intercambia conversación alguna, salvo con personas muy conocidas y siempre es muy breve. Hasta ahora no hemos encontrado a alguien que comparta sus pasiones, del dibujo, los comics, los anime, Neflix, DC etc, y porque no, alguien que hable japonés, ya que esta aprendiendo este idioma, vía Duolingo.

Las últimas dos veces que hemos ido al centro comercial Llanomall, hemos rescatado nuestra buena rutina de los tiempos anteriores a la pandemia. Damos una dos vueltas por  los dos niveles que tiene el centro comercial. En ellos están ubicados todos los comercios, vale decir, los pocos que quedan. Antes de la pandemia ya muchos comercios no les iba bien. Con la llegada del covid-19 se terminó de complicar la situación, y son pocos lo negocios que están trabajando. La mayoría siempre se ven solos, uno que otro cliente. Nada para hacer llamar a la actividad "negocio". Una persona conocida nuestra que atiende un café me informó que la ausencia de personas es lo normal, y que hay días en que no venden nada. 

Siempre ocupamos la mesa mas cercana al negocio que expende café y tortas, asi como de la pizzería. Sebastián saca su celular y sus audifonos y empieza a navegar y se olvida de su entorno. Para algún tema de interés debo interrumpirlo. Igualmente cuando encuentra algo relacionado con las series de neflix que vemos en la casa, me invita a verlo. Generalmente yo consumo un café y sobre las dos de la tarde nos acercamos al Cinemall. Las dos ultimas veces hemos podido ver películas de reciente producción y que están relacionadas con las pasiones de Sebastián. Previo a entrar a la sala, vamos a la pizzería y almorzamos, pizza y refresco. Esta es una de las raras veces que consumimos refresco, para ello compramos una lata, y yo, con mi pitillo que hemos llevado de la casa, me tomo menos de un cuarto. El resto lo disfruta él, quien es buen bebedor de refresco pero que ha aprendido que en exceso son dañinos para el organismo. Salimos del cine sobre las 17:30, pasamos por el baño, y nos dirigimos al sitio acordado con el transporte particular contratado, quien nos lleva y nos busca. Esta son  tardes que Sebastián y yo disfrutamos mucho.  

Casi diariamente, sobre las 19:30 y las 21:00 horas, hacemos ejercicio dentro de la casa. Sebastián cumple su plan ya explicado en Spots anteriores, y por mi parte yo cumplo una rutina de calentamiento, ejercicios de aeróbic y otros de fuerza, para el mantenimiento muscular. Ya los vecinos mas cercanos a nosotros saben de esta rutina nuestra y no vienen a buscar nada a la casa y tampoco envían mensajes via WhatsApp. Ya saben que no lo atenderemos. Al terminar Sebastián se sienta en el mueble principal, el cual se ha venido dañando por el sudor diario que él genera. Se toma dos vasos de agua, yo calculo un litro, con el cual repone los líquidos que abundantemente ha generado con la fuerte actividad física realizada. Luego se dirige al baño, hace sus necesidades y toma una buena ducha, la cual disfruta a su manera. Al salir de la ducha se seca, se pone un interior limpio, un short y una guardacamisa. Esa es su vestimenta para estar en la casa. Luego se prepara una ligera cena, que puede ser pan dulce tipo andino, catalina, o galletas de soda, Acompaña la cena con jugo natural de frutas. Mientras cena acostumbramos a ver un nuevo capítulo de la serie que estemos viendo, bien sea de NEFLIX o de AMAZON. Generalmente son series con temas japoneses tipo anime con tecnología streaming, y nuestra internet generalmente tiene buena velocidad de bajada. Al terminar esta actividad, yo sigo con mis rutinas diarias y el generalmente se dedica a dibujar hasta las 24 horas, y a veces hasta la primera hora del día siguiente. 

El 25 de agosto tuvimos un temblor muy fuerte, alrededor de 4.6 y nuestra zona fue el epicentro, y estaba a 2 km por debajo nuestro. Yo estaba acostado en un mueble en la sala y logré ponerme de pie, y era tanto el movimiento que me quedé estático como esperando que se derrumbara nuestra casita. Luego reaccioné y recordé que Sebastián estaba tomando su ducha acostumbrada a esa hora, alrededor de las 22 horas. Le grité que estaba temblando pero que no se preocupara y que no fuera a correr. Me hizo caso y salió cubierto con su toalla y ya había pasado el movimiento sísmico. Le dije que se vistiera porque podrían haber réplicas. Me hacía muchas preguntas a las cuales le respondí en términos adecuados para que se calmara ya que debíamos tomar decisiones. Fue a su cuarto y se vistió y dejamos la puerta principal abierta por si debíamos salir a la calle. Yo pensaba en la cantidad de cables que tienen nuestros postes, sobre todo los de la electricidad. Por informes de terremotos uno sabe que mucha gente resulta lesionada por los postes, y los cables. El miraba pasar los muchachos por la calle, que siguieron caminando como si no hubiese pasado nada, apenas dijeron, "¿Sintieron el temblor?. Nos comunicamos con la familia que vive en el exterior, y la madre lo llamó muy preocupada, pero Sebastián estaba tranquilo y le dijo a su mamá que yo le había dicho que había que estar tranquilo. Bueno fue un buen susto, Miguel Daniel, hermano paterno de él y que es ingeniero, hizo todos los análisis técnicos y me preguntó si la estructura había sufrido daños, lo cual no ocurrió. 

No ha sido la excepción este mes. Sebastián ha seguido con su pasión por el dibujo. Esto lo está haciendo después de las 22 horas. Aunque por norma de hogar debe acostarse a dormir a las 24 horas, a veces cuando me levanto sobre la primera hora de la mañana, aún está trabajando. Le llamo la atención  por ello y se va a dormir. Yo entiendo que se concentra tanto en lo que está haciendo, que se olvida irse a dormir. No me molesto sino que trato que duerma suficientes horas por la noche. Generalmente al día siguiente se levanta a las nueve horas, unas veces porque yo lo despierto y otras lo hace solo. Algunos días y justo durante el día, hace algún trabajo de pintura, le pedí que practicara con oleo, ya que es su punto mas débil, en parte porque no es prioritario para él, y en parte porque las clases han sido a distancia y he sido yo su corrector del arte, sobre todo en lo que se refiere a la calidad del trabajo, y yo no pinto ni un cuadrado.

Hemos estado conversando sobre los NTF, (no fundible Token), y la posibilidad de hacer una creación artística y colocarla como NTF aprovechando las bondades que ofrece para el comprador y la protección y beneficios que tiene para el creador. El aún no se interesa por las actividades que sean para hacer fama y  productoras de beneficios económicos. El solo dibuja, pero aún no esta creando lo suficiente. Es un paso importante que ha de dar, y la familia deberemos buscar como hacerlo independiente económicamente. Personalmente estoy convencido de que dada su condición "Desorden del espectro autista", a Sebastián hay que ayudarlo a canalizar alguna de sus pasiones en algo productivo. El esta haciendo un curso de animación digital, y lo de los NTF en algún momento lo vamos a concretar. Creo contar con sus hermanos mayores que manejan bien las tecnologías modernas, y de alguna manera conseguiremos los recursos económicos para la adquisición de los equipos modernos necesarios, ya que los que tenemos están un poquito viejos.

Por fin UNEARTE logró solucionar el problema de la página y colocaron las calificaciones del semestre. Bueno Sebastián aprobó las siete materias que curso y la menor calificación fue de quince puntos, en una materia que fueron cuatro ensayos y una muestra, pero el docente no dio ninguna instrucción, ni tampoco calificaciones parciales, así que la metodología de los trabajos los quedaron a criterio del estudiante, esperando coincidir con los criterios del facilitador. A eso lo llaman educación a distancia. Yo estoy pendiente de todo lo que Sebastián produce, le obligo a realizar sus actividades con la máxima calidad, pero obviamente son mis puntos de vista. Ahora nos preguntamos Sebastián y yo, que pasará con aquellos estudiantes que no cuentan con el apoyo de sus padres, por ocupaciones, o porque no están con ellos, o porque no no tienen la formación académica general que tengo yo, y mi capacidad docente. Me imagino que esos muchachos pierden las materias o abandonan por no saber ni como empezar un trabajo. Pero los estudiantes no piden ayudas a la coordinación me imagino por temor a caerle mal al profesor(a). Dado que estaba abierto el portal para inscripciones, aprovechó para hacerlo. Es la cuarta vez que le cambian el docente y por supuesto el grupo en la materia PROYECTO ARTISTICO COMUNITARIO. 

Finalmente tocaré el tema de mi estado de salud. Sufro de deficiencia de circulación venosa en los miembros inferiores, estoy medicado y uso las medias de compresión. Esto me ha incapacitado. Por otras parte siempre he tenido problemas en la columna, por lo cual me cuido mucho y ya no levanto pesos innecesarios, barro lo elemental y paso coleto por sectores. En el levantamiento de pesos obligados, como las bombonas de gas, él me ayuda, Otro problema es Naso-faringeo, mas que todo por sinusitis, que me genera flema y me mantiene la garganta inundada e irritada y cuando estoy recostado boca arriba me ahogo, o algo que como que se queda adherido, y tengo que toser para expulsar. En estos casos el sale de su cuarto y me pregunta si estoy bien, se preocupa porque el me ayudó a salir de la crisis, cuando me ahogué con dos grageas que se quedaron pegadas en mi garganta, y para él no fue una buena experiencia, pero sirvió para aprender a superar crisis practicando maniobras de desahogo. Bueno hasta el próximo spot. 

 

miércoles, 25 de agosto de 2021

Cuarentena Agosto 2021

 

Han trascurrido 17 días de este mes de Agosto. Sebastián y yo nos mantenemos ocupados en diversas actividades, para hacer más llevadera esta cuarentena dentro de la casa. Conforme he señalado en Post anteriores, nos cuidamos al máximo, a fin de evitar cualquier contagio, que en mi caso puede ser fatal, ya que soy una persona de alto riesgo, por patologías crónicas, una de ellas relacionadas con el sistema respiratorio. El gobierno ha estado enviando los mensajes para acudir a vacunarse. A mi me llego el mensaje, aunque a Sebastián No. Yo no asistí por cuanto el centro de vacunación queda muy lejos y no hay trasporte para esa zona. Además mis amigos que han ido a la hora a la que han sido citadas, los han devuelto para sus casas porque según indican las personas madrugan a las cuatro de la mañana para vacunarse y cuando uno llega, ya no hay cupo. Deduzco que la tal cita, es simplemente una información y que para lograr el objetivo hay que hacer como hacemos con todas las diligencias que hay que hacer en este país. Yo no asistí porque estoy esperando que baje un poco la demanda y haya menos gente haciendo cola. Si Sebastián iniciara clases presenciales en el próximo semestre que se iniciará en octubre, pues tendríamos que vacunarnos. 

Sebastián distribuye su tiempo con una rutina diaria que al iniciarse las vacaciones yo le programe las que me interesan que el desarrolle y luego le queda tiempo libre para trabajar en sus pasiones personales. Debe revisar la página de la NASACLIMATECHANGE  seleccionar un artículo de su interés, hacer un resumen escrito y enviarlo a mi WhatsApp, tanto el escrito como el audio. Hasta ahora todo va bien, ya que de esa manera desarrolla interés por el tema sobre el calentamiento global, ya que a él como adulto y profesional le tocará vivir en un mundo diferente al que yo he vivido, y que en alguna forma he contribuido a dañar. Espero que alguno de sus trabajos de dibujo o de pintura, reflejen la influencia de este tema en su mundo interior.

Siempre Sebastián ha estado interesado en video juegos, y nunca le faltó alguna consola. La última la heredó de su hermano materno Cesar Ricardo, el PlayStation III. Desde hace aproximadamente tres años no jugaba con este equipo. Tiene los juegos actualizados hasta el año 2017. En estos días, lo encontré revisando la zona donde le tengo almacenado sus juguetes y de los cuales no ha querido desprenderse. Yo le digo que "Andy ya está en la Universidad" y que debe donar sus juguetes, aunque algunos están en perfecto estado, ya que él siempre cuidó sus juguetes, y conforme he ya he relatado en otros Post, siempre tuve los recursos para que el comprara la última generación de sus juguetes. Igualmente sus hermanos maternos y paternos, así como su madre, siempre le obsequiaban lo que iba llegando a las jugueterías de las ciudades gemelas, y algunas veces con su hermano paterno, Miguel Daniel, le comprábamos a través de Amazon. Es el caso que me pidió le ayudara a encontrar la consola del PlayStation III. Le hizo una buena limpieza del polvo acumulado al equipo y a los juegos y lo instaló y ha dedicado muchas horas a divertirse, lo cual me alegró bastante, ya que aunque está de vacaciones de la universidad, no ha parado de trabajar, y sigue dibujando, estudiando japonés, revisando informaciones en Internet, y no se cuántas cosas más,  y le hacía falta algo diferente, y el mismo sintió la necesidad de hacerlo. 

Hemos tenido conversaciones sobre sexualidad. Le hecho ver mi posición heterosexual y la de su mamá, y le he comentado que la base del crecimiento de la familia es una relación heterosexual, y que bilógicamente hay dos sexos masculino y femenino, dado por la carga genética XY, XX respectivamente. Le he dicho que desde mi perspectiva, los demás géneros que han surgido pueden deberse a errores genéticos, aspectos psicológicos, entorno social, y su hogar. Sebastián ha comentado cada una de los aspectos y me ha indagado sobre mi compresión de los individuos que no sean heterosexuales, llegando el mismo a la conclusión que soy tolerante. Le he dicho que no hay que apresurarse a tomar decisiones, que en algunos casos que conozco los padres ha procedido hacer operaciones de cambio de sexo a sus menores hijos, sin saber cómo ha de afectarlo en el futuro. Me colocó un icono en mi celular para que me informe de cómo está el mundo en este tema y hemos de seguir conversando al respecto. El aislamiento a que hemos sido sometidos, está influyendo en nuestras interacciones con el resto de los grupos con los cuales hacíamos vida, mis amigos y amigas, jóvenes y viejos; sus pocos amigos y sobre todo su entorno universitario. La información que tengo, tanto referenciales como videos y películas, es  que en general los casos especiales Síndrome de Asperger, precisamente debido a las barreras físicas y emocionales que establecen para separarse del entorno, les cuesta mucho establecer relaciones sólidas con amigos, y constituir relaciones de pareja. Esto está demostrado con Sebastián. 

UNEARTE  la universidad donde estudia Sebastián y que dada la pandemia los últimos semestres han sido virtuales, ha anunciado que tiene problemas con el acceso al portal. Yo he especulado que el problema es una consecuencia del bloqueo de USA y que en alguna forma habían logrado eludir los expertos en informática de la universidad, pero que ahora recrudeció. Sebastián logro entrar y encontró que le faltan dos materias por calificación. Las autoridades de la universidad le informaron que algunos profesores no habían alcanzado a subir las calificaciones y que lo estaban resolviendo, pero que el problema es a nivel nacional. 

Después de casi dos años volvimos a visitar el principal centro comercial de las ciudades gemelas Acarigua-Araure. Fuimos a Llanomall. Para Sebastián es trasparente todo. No percibe que hay muchos negocios cerrados, otros se fueron y no hay ninguno nuevo. Los artículos de los negocios están expresados en $ aunque pocos negocios tienen anunciadores en sus vitrinas con los precios. Al entrar y preguntar un precio, los empleados te lo ofrecen en dólares. Hicimos una compra. Tampoco se dio cuenta que había muy poca gente. Fuimos al lugar donde tradicionalmente nos sentábamos, frente a un café y cerca de la pizzería Mazhka. La empleada del café me actualizó de la situación del centro comercial, el cual no ha podido incorporarse a la dinámica. Lo mantienen en actividad el supermercado, el cine que ha abierto sus puertas nuevamente y uno que otro negocio que mueven fuertes ventas en dólares. Me comentó que hay días que no venden nada, se mantienen con la esperanza de que desaparezca la pandemia. Hablando de cine, y luego de comer pizza, como había función nos fuimos a ver El escuadrón suicida de Warner y DC, muy entretenida para aquellos que les guste el género. Fueron dos horas de diversión, asistimos solo 10 personas a la sala.  Regresamos a casa, habiendo hecho higiene mental y dispuestos a continuar la cuarentena, que Sebastián y yo, mantenemos radical todos los días. De esta forma llegamos al final de este Post de agosto 2021.











viernes, 30 de julio de 2021

Cuarentena Julio 2021


Este mes de julio 2021 ha venido pasando, sin que se presenten mayores novedades. Sebastián desde que terminó sus asignaciones de la carrera en UNEARTE sobre el 20 de junio, se ha dedicado con mayor ahínco a desarrollar sus pasiones. Especial dedicación le ha dado a la elaboración de dibujos, para los que se ayuda con Internet y el libro de rostros que le envió su mamá. Recientemente empezó nuevamente con Khan Academy, haciendo el curso virtual de animaciones digitales. Igualmente investiga las ultimas realizaciones de las series japonesas, las producciones de Netflix y Amazon. Todo lo que revisa esta relacionado con series animadas, con argumentos de ciencia ficción, algunos de estos originales y otros en alguna manera con tópicos, técnicas o personajes de producciones famosas, sin que se conviertan en serie especial, pre-cuela, o secuela. Por lo menos así lo veo yo, corresponderá a Sebastián analizar este párrafo y hacer los comentarios al respecto.

Este mes de julio inició sus estudios de Japonés. Esta haciendo el curso que brinda Duolingo. Sus estudios los está haciendo en Japonés-Inglés, lo cual demuestra su dominio del idioma Inglés, y su interés en los anime, series y demás de los japoneses. No entiendo nada de ese idioma pero cuando lo escucho repetir las frases, me parece que pronuncia bien.  En los últimos tres años he visto que Sebastián busca solucionar las dificultades que se le presentan para desarrollar sus pasiones, buscando en la web todo aquello que no sabe. Así lo ha hecho con los dibujos y la pintura. Ahora lo está haciendo con su fanatismo por las series animadas japonesas, que tienen audio original en japonés y subtítulos en Ingles. Los textos y audios de Duolingo, los sigue en Inglés y las respuestas a las interrogantes, igualmente en ese idioma. Pronto entenderá ese difícil idioma.

Conforme ya he comentado en Post anteriores, Sebastián viene ejecutando el piano en forma autodidacta, utilizando toda la base que obtuvo con las clases presenciales recibidas en el museo de Arte de Acarigua, y las clases particulares recibidas del profesor, cuyo nombre se me escapa en este momento. Este profesor dejó de atenderlo y yo lo mantuve repasando todo lo que había estudiado, y haciendo que practicara piezas clásicas. Todo esto lo hacía sin mucho entusiasmo, pero mi objetivo era que mantuviera sus conocimientos para la ejecución del instrumento piano. Así se mantuvo varios años, hasta que descubrió las partituras de Hiruyuki Sawan, que son usadas en las animaciones de algunas series japonesas. A partir de ese descubrimiento es raro el día que no practica música. Ha ido bajando de Internet las partituras que le interesan de ese autor y cumple diariamente con los ensayos y correcciones, ayudado con videos que encuentra en la web. Va buscando la perfección en la interpretación. 

Durante este mes hemos estado muy activos con los ejercicios físicos. Diariamente retamos las limitaciones de espacio dentro de la casa y realizamos ejercicios fuertes. Yo distribuyo nuestros viejos muebles de manera que en la pequeña sala quede suficiente espacio para que Sebastián se ejercite. Inicia las caminatas de ir y  venir en aproximadamente seis metros. Luego de algunas vueltas va y viene en forma más rápida, hasta que después de media hora comienza un ir y venir muy rápido, dando saltos y llegando hasta la ventana, se sostiene contra la pared y en alguna forma se impulsa para el retorno. Yo creo que esto solo lo puede hacer él. Lo he grabado en video y se lo he enviado a la familia, como invitación y ejemplo de que no hay excusa para no ejercitarse dentro de la casa. Miguel Daniel, mi segundo hijo me dijo que si el hiciera eso se estrellaría. Esta rutina la hace durante una hora, durante la cual además de ejercitarse, lo hace oyendo música japonesa en línea, usando audífonos inalámbricos (wireless airphones). Esto antes los hacia con los audífonos y hacía los ejercicios llevando el celular para allá y para acá. Yo esperaba siempre oír el golpe del celular cuando se le saliera de la mano. Bueno nunca ocurrió y tampoco con los inalámbricos. Ocasionalmente salimos por la urbanización, yo a caminar y él en la bicicleta. Veo que se divierte y creo hace higienes mental, se adelanta un poco y luego regresa a encontrarme. Es un recorrido por el perímetro de la urbanización que calculo tiene aproximadamente dos kilómetros y medio. En ocasiones damos dos vueltas, los dos a pie. Los días que salimos hacer esta actividad, no hacemos mas ejercicio dentro de la casa y en esta forma rompemos un poco la rutina a que nos obliga la cuarentena. 

Por otra parte quiero destacar la trascendencia que ha tenido el trabajo comunitario realizado por Sebastián. Cada vez que salimos los niños que le dieron la oportunidad apoyándolo con su asistencia a los talleres, cuando nos encuentran en la calle nos saludan y algunos preguntan si no habrá mas clases de dibujo. Le responde Sebastián que no, aunque manteniendo su distanciamiento social sumatorio, el de la pandemia y el de su natural condición, Síndrome de Asperger. Yo siento que tenemos una deuda artística con esos niños y que Sebastián debería realizar talleres sobre las diversas técnicas de dibujo y pintura, incluso la preparación de bases alternativas para realizar obras, debido a los altos costos de los lienzos. He conversado con él sobre esta idea, no me dice que no, pero tampoco responde que si. Yo creo que él no alcanza a percibir el grado en que despertó en esos niños, la inquietud por el dibujo,  sobre todo en los que quieren seguir perfeccionándolo. 

Hemos reducido al máximo las salidas. Planificamos ir al centro de la ciudad de Acarigua a buscar algunas cosas que nos hacen falta y que no se consiguen en las bodegas de la urbanización. Pagamos un transporte especial para no usar el transporte público ya que en estos no se cumple el distanciamiento social, y que para hacerlo deberían cobrar el doble y hacer mayor numero de viajes. Esto último se dificulta por las escases de combustible, así que transportistas y usuarios se ven obligados y solo cumplir con el uso de la mascarilla. Nuestro transporte especial que contratamos, nos lleva temprano al sitio que le indicamos, y nos recoge después en algún sitio igualmente acordado, que generalmente es la Panadería Tropipan, que la hemos utilizado por años, como sitio de referencia y donde tomamos café y Sebastián aprovecha para navegar en la web, ahora por datos porque eliminaron el uso público del Wifi. La salida que hicimos la primera semana del mes de julio, se ajusto a ese horario y dinámica, y nos permitió compartir, aun con distanciamiento social, con el personal de la panadería que nos estima mucho.

Nuestros ingresos dependen de la diáspora debido a que mis actividades de negocios se han visto deprimidos por la situación económica, el covid-19 y el no disponer de vehículo propio para el desplazamiento a visitar los clientes, por lo cual, lo poco que hago es vía Internet. También me detiene el alto número de colegas que han fallecido por covid-19. Así que mi mayor hijo Rubén Daniel, Maribel Orsini la madre de Sebastián y mi menor hijo Miguel Daniel, envían recursos con los cuales cubrimos nuestros gastos de alimentación y servicios incluida la diversión a través de la televisión, porque Neflix y el canal Amazon se lo pagan desde afuera, su hermano materno César Ricardo y su madre, respectivamente. Yo preparo las comidas con los ingredientes que consigo en la urbanización. Tenemos una alimentación bien balanceada, y el consumo comida chatarra, frituras, jamón o mortadela de pollo lo hacemos muy ocasionalmente. Consumimos queso blanco duro día por medio. Tomamos un litro y medio de refresco cada 20 días, cuando compramos pizza y nos damos ese gusto. Todas las tortillas llevan vegetales picaditos, generalmente tomates y a veces cuando hay, brócoli, coliflor o espinaca. Las panquecas, además de la harina, llevan zanahoria rayada, avena en hojuelas, leche y un huevo batido. Tomamos jugo, una vez licuada la fruta yo me sirvo mi vaso, y al resto para él lo endulzo un poco. Consumimos mas pollo que carnes rojas y el pescado es a veces atún enlatado y cuando consigo,  pescado fresco, lo preparo frito. Sebastián hace tres comidas al día; para el desayuno alternamos arepa de maíz, pan de trigo, y panquecas e inter-diario una taza de avena; el almuerzo bien completo, y la cena a las nueve de la noche, compuesta alternativamente por pan dulce, catalina o galletas saladas, y una tasa de jugo. Yo no ceno, me tomo algún té de hiervas de las que cultivo en mi jardín. 

Hasta ahora hemos estado saludables. Sebastián lleva mas de tres años que no se enferma del estómago, nada de gripe ni malestares. Yo cargando con mis enfermedades crónicas, sinusitis y muy deficiente circulación venosa en los miembros inferiores, y una que otra vez cuando hago algún movimiento descuidado, me duele la columna. Lo que mas le preocupa a Sebastián es cuando me oye toser. A mi se me quedaron dos grageas en la garganta y el me auxilio para vomitarlas y por supuesto le quedó la preocupación y cuando algo me hace toser fuerte me grita: ¿estás bien papá?.

No obstante que está de vacaciones, Sebastián no deja de investigar en las actividades que lo motivan actualmente: las series japonesas de Neflix, la música japonesa justo de algunas de esas series, y sus dibujos alusivos a los comics. Adicional a eso le he asignado hacer diariamente alguna lectura de un libro en Inglés sobre diversas y cortas historias llamadas trivias. Debe leer el texto, hacer un resumen y enviármelo por whatsApp, tanto escrito como por audio, ambos en Inglés, con un tiempo máximo de trabajo de media hora. Esta actividad se justifica ya que mantiene su mente abierta a todos los temas y practica hacer resúmenes en inglés. La pagina de la NASA sobre calentamiento global que le recomendé ha mantenido su interés y esta realizando un buen trabajo.

Le comunicaron de la UNEARTE, que tienen problemas con el sistema, no sabemos si la plataforma dejo de prestar el servicio por el bloqueo de Estados Unidos, o los expertos en informática de la universidad dejaron los cargos. Así que cerramos este Post con la incertidumbre de resultados del V semestre. 









lunes, 28 de junio de 2021

Cuarentena en Junio 2021

 

Sebastián siguió cumpliendo con sus actividades correspondientes para lograr los objetivos del V semestre de su carrera universitaria en UNEARTE. Dado que está cursando siete unidades curriculares, debe realizar todas las materias en forma paralela, de acuerdo al sistema "qué debo hacer hoy" ya descrito en el el SPOT anterior. Durante este mes de Junio debe culminar todos los trabajos y enviar informes a sus profesores, de acuerdo a las fechas topes señalados por los docentes. Especial esfuerzo ha significado para él, la ejecución del Proyecto Artístico Comunitarios. Ha debido preparar las clases de dibujo que le dicta a los niños todos los dias jueves, y desarrollando borradores del mural. Muy importante ha sido el aporte del Profesor Omar Soto, quien es el muralista municial y quien lo asesoró en todo el trayecto de elaboración del mural. El motivo del mural fue escogido por la directora de la institución educativa donde se están dictando las clases de dibujo, los 200 años de la batalla de Carabobo, batalla determinante para la independencia de Venezuela del reino español. Al respecto obtuvo la imagen oficial de una página gubernamental, y luego empezo hacer bocetos. Tambien con los niños hizo una práctica de este dibujo, una clases que le quedó muy bonita, y que ademas permitió descubrir que algunos niños necesitaban un nivel de clases mas avanzado, ya que dibujaron identico al original. Luego le dí la idea a Sebastián de hacer un dibujo de prueba en una pared de mi cuarto, en el cual el encontró muchas dificultades para la realización, ya que nunca habia trabajado en ese tamaño y menos sobre ese tipo de superficie. Le enviamos fotos al profesor Soto, quien muy cortezmente le dijo que siguiera practicando. Lo mas importante fue una gran idea. Le dijo que trabajara un boceto sobre laminas de papel bond. Que la imagen se podria reflear con un video beam, que tenía su hijo y luego que usara papel carbón para evitar hacer manchas en la pared y que podrían reflejarse en el trabajo final. Luego de tres dias encontramos que la persona que tenía el videobeam, no podía colaborar. Pegamos cuatro hojas de papel Bond y él empezo ha realizar su borrador hasta que le quedó igual al original. Se le envió la foto al profesor Soto y consideró que estaba bien, y lamentó no haber podido usarse el videobeam. A la siguiente clase con los niños asistieron solo cinco, debido a temor de los padres por el avance de la pandemia en nuestra urbanización. Sin embargo esos cinco niños trabajaron ayudando a Sebastián a Transcribir el dibujo a la pared, usando papel carbón. El dibujo quedó bien y durante los siguientes dos días Sebastián estuvo corregiendo los detalles del boceto realizado en la pared, hasta lograr el maximo de calidad y quedó listo para ser pintado. Aunque las partes que llevaban pintura eran pocas, el se tomó dos dias para hacerlo y un dia adicional para colocarle las letras que identifican la imagen. Esta parte le llevó mas trabajo debio a la dificil posición para pintar y lo hizo directo en la pared, lo cual hizo que las letras quedadaran con imperfecciones que tuvo que trabajar bastante hasta que le quedo con buena calidad. Se hicieron las fotos correspondientes tanto para nuestros recuerdos como para enviar al profesor. De acuerdo a la tabla de programación de las fechas de entrega de los informes de todos los trabajos, Sebastián acordó con su profesor que el dia diciocho le haría llegar el informe de las actividades cumplidas en esta fase de su proyecto artístico comunitario, correspondiente al 5tº semestre. Se convocó a los niños para el dia 10 de junio a las dos de la tarde. Tambien se invitó a las autoridades de la escuela para que asistieran, ya que despues de que Sebastián dictara su ultimo taller, haría la entrega formal del Mural. Se esperaba que asistieran muy pocos niños debido al crecimiento de la pandemia en la urbanización. Sin embargo asistieron seis niños y dos niñas. El trabajo de culminación del curso de dibujo fue aprender a dibujar el mapa de Venezuela, usando la técnica de las cuadrículas como guias para hacer el dibujo. La mayoria de los trabajos quedaron bien bonitos. Sobre las tres y cuarto se organizó la entrega formal del mural a la subdirectora de la escuela, profesora Deilis quien apoyo a Sebastián durante todo el periódo de ejecución. Preparamos un mensaje que Sebastián leyó dando agradecimiento a todos los comprometidos con este trabajo. La subdirectora le respondió con un mensaje muy bonito y agradeció en nombre de toda la comunidad el trabajo que hicieron los niños dirigidos por Sebastián. Se le entregó cada  uno de los asistentes un pequeño recuerdo alimenticio. Se devolvieron los pupitres a los respectivos salones, recogimos los materiales y nos fuimos despidiendonos del grupo, de los padres y de la subdirectora, quien mostraba en su rostro felicidad por el trabajo que hizo Sebastián. Nos fuimos a casa y felicité a Sebastían por su trabajo, ya que logró sobreponerse a sus conductas habituales de su condición Sindrome de Asperger, manteniendo una alta socialización durante todo el trayecto que duró esta bella actividad. No obstante el duro trabajo que significó para mi manejar la logistica de la actividad, ese 10 de junio 2021, tuve sentimientos encontrados, feliz por el logro de mi hijo, y un poco triste porque me quedé "sin trabajo".


"Buenas tardes y buen provecho. En nombre del personal que labora en la E.B.B César González es de nuestro agrado su participación en la elaboración del mural del  Bicentenario de la Batalla de Carabobo y sobre todo la manera como ejecutaron las actividades, fue excelente y los niños fueron los protagonistas y con el talento que tiene su hijo es un gran recurso en el momento apropiado. Dios les guarde por ser personas muy nobles. Felicitaciones y la escuela está abierta para ustedes. Disculpen por lo haber hecho esto antes." Profera Nohemi silva (Directora)




sábado, 29 de mayo de 2021

Clases en cuarentena de mayo


Seguimos en este bello mes de mayo en cuarentena. En nuestro núcleo familiar constituido por Sebastián y mi persona, hacemos cuarentena estricta todas las semanas. En la Urbanización Camburito, donde vivimos, cada día sabemos por rumores que hay mucha gente enferma, pero estos casos no son del conocimiento de las autoridades sanitarias ya que, no obstante, todos los cargos y diversas comisiones que conforman la estructura vecinal, aquí nadie se da por enterado para hacer un registro y hacerlo del conocimiento del gobierno. Llego a pensar que al gobierno no le interesa que se sepan estas cifras en parte para no crear alarmas y pánico, y en parte para mostrar a la población que tiene el control de la pandemia. No pocas veces, por los diversos grupos de WhatsApp, solicitan ayudas económicas para casos complicados de covid-19, cuyos tratamientos son muy costosos. Nosotros algunas veces ayudamos y otras no, según nuestros recursos. 

Conforme he mencionado en Spots anteriores, la madre de Sebastián Maribel Orsini, hace varios años, salió del país en busca de oportunidades. Luego de varios intentos fallidos en Chile y Colombia, logró el reconocimiento de asilada, por el gobierno de Donal Trump. Luego de muchas inestabilidades laborales y cambios de residencias frecuentes, a partir de enero del 2021 fue adquiriendo cierta estabilidad laboral, y recientemente alquiló una residencia fija.

Según informa ella, su estatus legal  actual en USA le da el derecho de solicitar a su hijo menor, es decir a Sebastián, y si le aprueban a él su permanencia allá, tendría todos los derechos y oportunidades legales. Ese trámite, según dice ella, hay que hacerlo de inmediato, lo cual significa que Sebastián debería hacer sus maletas y partir hacia los Estados Unidos. Sin embargo el análisis FODA que apliqué a la situación, me arrojan mas amenazas que oportunidades, por lo tanto, vía whatsApp le hice llegar a la madre de Sebastián, un largo escrito fundamentando mi decisión de que no era el momento para que Sebastián se fuera a ese país. Los tres elementos básicos del análisis fueron: PRIMERO, Su condición Especial Síndrome de Asperger, (Desorden del Espectro Autista) lo hacen muy dependiente y vulnerable, y su mamá no tiene tiempo de atenderlo allá en USA. SEGUNDO, Sebastián está cursando el 5tº semestre   de su carrera universitaria, de un total de ocho semestres. Es considerado uno de los mejores estudiantes de la Universidad UNEARTE. Actualmente está ejecutando su Proyecto Artístico Comunitario en la escuela de la Urbanización, y la comunidad lo está apoyando. Irse ahorita significa un profundo cambio y empezar allá de nuevo; TERCERO, Sebastián es muy feliz con lo que hace. Disfruta sus estudios, realiza todos sus trabajos con mucha alegría sin que refleje stress o cansancio. Está cursando 7 unidades curriculares y aun así, mantiene su amor por la actividad físicas y por la música, ejecutando el piano y tocando sus canciones japonesas de series de anime. Todas las noches vemos capítulos de sus series favoritas, con 20 minutos de duración, y los domingos vemos alguna película de Neflix, por supuesto seleccionada por él.

En general Sebastián fue de la idea de que debe terminar su carrera. No pongo en duda que le guste la idea de estar con su mamá, porque son muchos años alejado de ella, pero pienso que él se siente feliz, contento y seguro de estar conmigo, porque él se convirtió en mi prioridad, y en la misión de mi vida de adulto mayor. Sin embargo mis 72 años y patologías crónicas que me acompañan, lanzan un fuerte chispazo en contra de esta decisión. Creo que es lo mejor en este momento para Sebastián. Deseo que dentro de dos años la madre esté en mejor posición económica para brindarle un gran apoyo, al profesional, Lic. En Artes Plásticas, mención pintura, que seguramente ha de irse a vivir con ella.

Durante el mes de abril recibió la aprobación de su propuesta del proyecto artístico comunitario (PAC). Básicamente la propuesta consiste en desarrollar una conciencia artística en los niños de la comunidad. Mediante talleres de dibujo y pintura. Esta actividad culminará con la realización de un mural en una pared de la escuela de la localidad.

Se le planteó el proyecto a la directora de la escuela básica de la urbanización donde vivimos y le encantó. Solicitó el oficio formal de  la universidad para autorizar la entrada a las instalaciones de la institución. Sebastián le solicitó el recaudo a su profesor y a la coordinadora de UNEARTE, sobre a todo a esta última, y que le hiciera llegar el oficio vía e-mail. Hubo muchos retardos por diversas causas, por lo tanto le sugerí a Sebastián conseguir un local para iniciar el trabajo. Una amiga y vecina nos prestó su local que usa para actividades religiosas, y allí se realizó la primera reunión. Asistieron 10 niños que habíamos convocado calle por calle, con ayuda de la vecina María.

Estuve preparando a Sebastián para esa presentación. Él está acostumbrado hacer exposiciones para adultos jóvenes, sus compañeros de la universidad, pero una clase para niños de ocho a doce años es algo muy diferente, sobre todo por las dificultades que se le presentan a él de establecer una relación social con las personas, sin importar la edad. No obstante esa preparación, él fue muy formal en su presentación que se hizo con ayuda audio visual. 

Se acordó con los niños que se continuaría el siguiente jueves, y que se les avisaría donde sería, ya que no teníamos el oficio de UNEARTE, y la profesora habían informado que no podían imprimir para colocarle el sello.

A la siguiente semana, me fui donde la directora de la institución para informarle de la reunión anterior y que estábamos en la búsqueda de un local ya que no teníamos el oficio. Ella muy cordialmente, no obstante estarse recuperando de COVID 19, nos dijo que lo hiciéramos en la escuela. Esto nos alegró mucho porque no teníamos local donde hacerlo y lo tendríamos que hacer al aire libre en la zona de los kioskos. Así que el siguiente jueves se hizo la reunión en la escuela y asistieron 10 niños. Contamos con el apoyo de la subdirectora, y los niños los ubicamos en el patio en las mesas de la institución, guardando el distanciamiento social. La clase le salió bonita a Sebastián y los niños se mostraron interesados en aprender las técnicas del dibujo. Paralelamente yo estaba buscando información sobre los muralistas de la urbanización. Tuve la suerte de ubicar a un vecino que le dicen el "maracucho", quien recibe instrucciones del profesor Omar Soto, quien coordina la elaboración de murales en todo el Municipio Araure. Contacté al profesor Ochoa, quien me ofreció su apoyo, ya que es un proyecto comunitario, que beneficiaría a la escuela, y Sebastián lograría los objetivos de la materia, y además me comentó que conocía a Sebastián de UNEARTE. El día lunes 17 de mayo con ayuda del "maracucho" fuimos a preparar la pared para la realización del mural. Sebastián hizo sus primera pintura sobre pared, usando el rodillo. Luego el "maracucho" hizo todo el resto del fondeado y yo me convertí en su asistente. Se le informó de estos avances al profesor de la materia PAC V, a la directora y subdirectora de la escuela, y al profesor Omar Soto, compartiendo fotos de la actividad y una foto de imagen oficial insignia de la celebración de los 200 años de la batalla de Carabobo.

Paralelamente ha de seguir atendiendo los trabajos para lograr los objetivos en las otras seis materias de las siete que está cursando ya que aparte del PAC V tiene, Apreciación literaria, Historia, Pintura, dibujo, Teoría del Arte, y técnicas de expresión artística plástica. Desde sus tempranos estudios de bachillerato le enseñé a usar la planificación de actividades. Este semestre también incluimos el plan de trabajo diario (Que debo hacer hoy). En el mismo se colocan todas las materias, la actividad a realizar durante el día, el porcentaje logrado, y la fecha tope de entrega del trabajo. La tabla las compartimos por Drive, de tal forma que le puedo asesorar (supervisar) diariamente sobre el cumplimiento de sus actividades. Le ha costado acostumbrarse a iniciar el día con el plan de trabajo diario, empieza a trabajar sin actualizarlo y debo indicarle que ha de hacerlo previo el inicio de las tareas. La ejecución sistemática de este plan le ha permitido cumplir con todos los objetivos de cada materia, incluso hasta con dos días de antelación, incluyendo pintura y dibujo que son los trabajos que ameritan mayor tiempo de dedicación. Todo esto sin dejar de practicar su música japonesa diariamente; la ejercitación física; dibujos personales y ademas vemos siempre, el capítulo de alguna serie que estemos siguiendo.

 La ejecución del PAC V ha contado con el apoyo de los niños. Han asistido a las clases, más niños de lo que se estimaron podrían asistir. En la última clase llegaron 13 muchachos, no quedaban mesas para ubicarlos, en lugar de irse se sentaron en el suelo y uno se sentó en el escritorio que usa Sebastián en calidad de instructor. Hay varias interpretaciones que hacer. Los niños necesitan este tipo de actividades colectivas ya que la pandemia los ha aislado. Le gusta las clases de Sebastián por ser un chico solo un poco mayor que ellos. Los asistentes realmente están interesados en aprender dibujo. Se corrió la voz que se regalan caramelos (un caramelito por participante) al final de la clase y van por este interés. Pienso que la sumatoria de todos los aspectos considerados. La actividad del día 20 de mayo fue una clase muy bonita, debían hacer el boceto del mural, en base a un modelo que se les entregó que es la imagen oficial. Debían hacerlo en una hoja tamaño carta, respetando las proporciones, y finalmente pintarlo,  esto último se dejó a la iniciativa de cada participante. Sebastián iba pasando por cada puesto de trabajo y haciendo las correcciones conforme lo  ha hecho en todos los talleres anteriores. Al final se le hizo una foto a cada dibujo esto motivó aún más a los niños. 

Por otra parte, como informe en algún Spot de este año, hace meses perdimos nuestra vieja mascota, nuestro perrito Oly. Un carro lo atropelló y después de una semana bajo tratamiento casero falleció. Quedó la duda si una UCI en una clínica veterinaria lo hubiese salvado. Los costos eran muy altos y se le hicieron en casa lo que el manual indica en este tipo de accidente. El día de la muerte Sebastián se mortificó mucho. Si bien él no es cariñoso con las mascotas, siempre estaba pendiente de él. Es el caso que este mes de mayo una amiga y vecina nos regaló una bella bebe gatica, justo en la edad en la que debe llegar un animal a tu casa, para criarlo  y educarlo. Al verla Sebastián me dijo que él aún no estaba preparado para tener mascota. Le dije que los gatos eran muy independientes y que al hacerse mayor no daría mayor trabajo, incluso se iban de la casa. Poco a poco la ha ido aceptando y se preocupa cuando no la oye maullar. Ella, como aun es una bebé, lo fastidia, cuando esta desayunando, o haciendo música, lo muerde y lo aruña, aunque es jugando, le duele. En verdad que la gatica se ha ganado el cariño, ya se apoderó de los muebles para dormir, no se puede ver televisión sin que ella lo esté mordiendo a uno, así que el tiempo dirá, cuando deberemos dejarle la casa.