viernes, 15 de mayo de 2020

Segundo semestre UNEARTE 2020


Para las inscripciones de este segundo semestre hubo muchas dificultades. En el ambiente educativo se corrió el rumor que las plataformas de las universidades eran de empresas norteamericanas y por lo tanto dejaron de prestar el servicio a Venezuela, para evitar ser sancionados por el gobierno de los Estados Unidos. La secretaria de universidad pidió que los estudiantes estuvieran atentos para cuando la pagina estuviese disponible, eso significaba estar abriendo constantemente el portal, y no todos los estudiantes tienen equipos inteligentes o incluso computadoras. Sebastián tiene los equipos y aun así cada vez que lo intentaba no abría. Encontré una compañera de clases de Sebastián y me dijo que ella había podido inscribir dos materias, así que llamé a mi casa y le hice el comentario pero él me respondió que no abría. Así de complicada estaba la inscripción. Luego de mis labores llegué a la casa y comencé a revisar en Internet, todo lo publicado por la universidad sobre inscripciones. Encontré mucha información pero del semestre anterior, sin embargo tuve la suerte de encontrar un comentario de un estudiante que le habían dado unos códigos y que con ellos abría la página para inscribirse. Le dí la información a Sebastián haber si funcionaba para este semestre y para alegría nuestra abrió la pagina pero no pudo inscribirse ya que la materia PROYECTO DE ACCIÓN COMUNITARIA, no aparecía aprobada, y esa materia priva para todo el proceso de inscripción. Lleve a Sebastián a la universidad para que hiciera el planteamiento y él incluso le hizo una entrevista grabada en su celular a una de las coordinadoras, que como conoce la condición especial de Sebastián, le tiene mucha paciencia. Ella reconoce en la entrevista la problemática para las inscripciones y se comprometió a solucionarlo, y en el caso de Proyecto Comunitario, indicó que el profesor de la materia tenía un problema en el sistema y hasta que no lo solucionaran no podría hacerse el proceso de inscripción. Bueno yo no podía creer que Sebastián hubiese hecho esa entrevista tan formal. Es el caso que una coordinadora se fue a la oficina central de UNEARTE  y llevó consigo todos los casos con problemas. Tardó casi una semana, en Caracas, pero Sebastián entraba tres o cuatro veces al día en la página, con la esperanza de que hubiesen solucionado el problema. Por fin apareció la materia P.A.C y otros dos materias, las cuales inscribió, pero con ellas solo llegaba a once créditos y el mínimo era doce. Dada la cercanía de la fecha tope para cerrar la inscripción, le dije a Sebastián que lo llevaría a la universidad para que lo ayudaran. Así se hizo y bueno cuando él va a la coordinación, me comenta Sebastián que se ríen, porque ya saben la manera formal de él al plantear los problemas. Cuando salió me dijo que una de las coordinadoras lo ayudó inscribiendo una materia, que aunque correspondía al tercer semestre, él podría iniciar las clases ya que el sistema no lo excluiría por tener mas de doce créditos académicos, pero que debía estar pendiente ya que aparecerían mas ofertas. Durante las siguientes semanas y ya iniciadas las clases aparecieron en el sistema las nuevas ofertas correspondientes al segundo semestre y Sebastián las fue incorporando dado que no le chocaban con ninguna materia. Para finales de noviembre apareció otra materia y Sebastián la inscribió aunque no tenía horario. Yo le dije que si le llegaba a interferir con la del tercer semestre pues que la retiraba. Al fin la profesora encontró un hueco  en el horario que no chocaba con el de ningún estudiante. Con esa materia Sebastián completaba siete, y él quería retirar la del tercer semestre, pero yo no lo dejé ya que prácticamente estaba terminando el semestre y el iba muy bien, y no era una materia de especialidad, pero si con ello acumulaba créditos.
Luego de cumplidas las formalidades administrativas de la inscripción y la obtención del nuevo carnet estudiantil, se dio inicio al nuevo semestre cursando cuatro materias, aunque con la instrucción que aparecerían nuevas ofertas el estudiante debería estar pendiente. La información entre los mismos estudiantes fue mas efectiva que de la administración UNEARTE, y en la medida que aparecieron nuevas materias se fueron inscribiendo, aspectos que ya relaté al inicio de éste Spot. Yo orienté a Sebastián para mantener el orden en el cumplimiento de las asignaciones. Siempre comenzar con el registro de las materias en Drive y el pendiente de cada con sus respectivas fechas de entrega, e ir ejecutando el plan, así como su actualización.  Las primeras semanas fueron relativamente fáciles, luego se fue complicando el semestre con la incorporación de las nuevas materias que aparecieron en oferta.  En cuanto al P.A.C  el grupo quedó igualmente conformado por Sebastián, Mariángel y Heidimar. Aparecía en nómina otro compañero, sin embargo nunca asistió a clases.  No hubo cambio en la dinámica de las clases. El profesor asignaba investigaciones y los estudiantes preparan los contenidos en el hogar,  supuestamente en equipo, y luego se intercambian y enriquecían la información durante la clase en la universidad. Tampoco cambió la dinámica del equipo, cada quien trabajando por su cuenta. Le di instrucciones a Sebastián de hacer los trabajos y enviarlo a sus compañeras, ya que estas no tomaban la iniciativa. La compañera Mariángel empezó a faltar a clases y sin avisar ni a sus compañeros y menos al profesor. Finalmente quedaron Heidimar y Sebastián ya que la otra compañera no asistió mas y al final perdió no solo la materia sino el semestre.
Nuevamente UNEARTE inicio el programa de los almuerzos y otra vez debimos comprar un recipiente nuevo con las especificaciones que indicaron. Los plásticos anteriores no fueron devueltos y apenas si fueron utilizados, pero nadie pide explicaciones por ello y todos los estudiantes optan por comprar uno nuevo. Dado que a Sebastián le gusta almorzar en la universidad yo lo complazco que lo haga. Las ultimas dos semanas de noviembre del 2019 estuvo saliendo casi a la una y treinta y no porque tuviese clases, sino porque el almuerzo fue siempre pescado y aunque lo repitieron, a Sebastián no le importó ya que le gusta mucho comer pescado, y el se toma todo su tiempo para no tener algún incidente con las espinas. Algunos de esos días ha debido seguir en clases hasta las tres de la tarde. El tiene todo su equipo para lavarse y cepillarse. El último día que dieron almuerzo le informaron que no habría mas almuerzos por el resto del semestre. Tampoco devolvieron el recipiente plástico y entendí que es política de los organizadores de quedarse con ellos, pero no indican el destino de los mismos.
El semestre estuvo lleno de muchos imprevistos y Sebastián se adaptó a las circunstancias. Quizás la más incómoda es que recibía los mensajes de los profesores indicando que ese día no darían clases, pero lo hacían pensando solamente en los que viven en el caso ce la ciudad, y olvidando que los que viven en las afueras deben madrugar para conseguir el transporte y llegar a tiempo, que es justo el caso nuestro. Hubo un docente que fueron mas las veces que faltó a dictar sus clases que las que asistió, sin embargo las pocas veces que lo hizo estableció las pautas a seguir por los estudiantes en la elaboración de los trabajos y al final se pude apreciar que los muchachos les gustaba su carrera porque los trabajos fueron muy buenos. Esto se puedo apreciar en los llamados trabajos finales y en la muestra pública. Cabe destacar que el mes de enero del 2020 se acumularon gran cantidad de trabajos en todos las materias y el semestre finalizaba en febrero. Esto hizo que Sebastián descuidara dos trabajos que por poco le cuestan la materia. Aquí influyó también que el le mostraba los trabajos al profesor para que le dijera como estaban saliendo y le contestaba vas bien pero debes mejorarlo, pero nunca le indicó que debía mejorar, y Sebastián no entendió las instrucciones del profesor. Por primera vez en toda su vida desde pre-escolar que obtuvo una baja calificación de trece puntos.
Terminó el semestre con la muestra publica de los trabajos de especialidad y Sebastián participó en ella con dos trabajos, uno de ellos, con la técnica de la mancha, muy bien comentado por el público. Esta vez asistimos, una familia, su abuela materna y mi persona.

1 comentario:

  1. Esta situación fue bien difícil de superar, dado que, como se menciona en el post, los sistemas eran probablemente norteamericanos. Y a pesar de haber logrado obtener suficientes créditos y suficientes unidades curriculares, fue igual de difícil pasar esas unidades dado que eran muchas (tenía mas unidades no esenciales a mi PNF de lo usual), pero pude lograrlo.

    ResponderEliminar