domingo, 31 de mayo de 2020

Finalizando el mes de mayo 2020

Estamos en los finales del mes de mayo y vamos a revisar algunos de los aspectos la vida diaria de Sebastián, durante este mes. Algunos ya los he comentado en los tres Spots anteriores, pero  también señalaré en este, otros aspectos aun no mencionados, bien sea porque los olvidé o simplemente ocurrieron esta semana. Sebastián no ha salido a la calle desde el 13 de marzo, se ha mantenido dentro del ámbito de la casa cumpliendo sus rutinas diarias ya descritas. Cuando le he preguntado si desea salir para ir de compras dentro del mismo barrio donde vivimos, me responde que aún no quiere hacerlo, y además me destaca, que no lo hace por precaución para evitar el virus. Yo tampoco le he insistido en que salga, por cuanto ignoro si los mecanismos de defensa de él son iguales al resto de los mortales o si por el contrario por su condición especial pueda tener una mayor sensibilidad o tenga inmunodeficiencia.  Así que simplemente, no he querido tomar riesgos. Mis vecinos en su mayoría no han podido cumplir con sus hijos el mandato "quédate en casa". Las familias con un solo hijo o hija, en alguna forma les resulta más fácil, pero cuando son numerosos los hijos es muy difícil y por ello a partir de la cinco de la tarde los muchachos y las niñas salen a la calle y se reúnen para jugar al fútbol, y luego continúan jugando a las escondidas hasta bien entrada la noche. No todos portan la mascarilla, y algunos se las colocan en el cuello para poder ventilar bien mientras corren. Lo que más me ha llamado la atención es que justamente la calle es paso obligado de otras personas que vienen llegando de sus trabajos o de cualquier diligencia realizada en Acarigua o Araure. Algunos de ellos son conocidos o conocidas, o incluso familiares de los chicos que juegan en la calle, y los muchachos al verlos corren a abrazarlos y son correspondidos, saltando las observaciones que los transeúntes  pueden estar trayendo el virus en sus ropas, su cuerpo, la cartera, etc.

Cuando el día es soleado Sebastián sale a tomar el sol al frente de la casa que justo da a la calle. A veces se coloca los audífonos conectados al celular, otras veces solo se lleva algún libro su interés y lee un poco. Se queda viendo hacia la calle y a las personas que pasan y le llama la atención la cantidad de persona que no portan la mascarilla, sobre todo cuando van en grupos, y me llama alarmado para que yo lo observe. Le explico que son personas que no han aceptado que este CORONAVIRUS justamente es contraído por la gente, que a propósito, descuida esos detalles y no mantienen el distanciamiento social. Me imagino que él compara con todas mis precauciones y el respeto máximo que tengo en el cumplimiento de los protocolos. 
Un par de veces en lo que va de cuarentena me dice que extraña ir al cine, que es otra de sus pasiones. El tema de las películas se complicó con el cierre de DIRECTV que ha sufrido Venezuela. Sin embargo esto también lo ha superado ya que mientras haya Internet, habrá YouTube y dispondrá también de la conexión Netflix, cuya suscripción le paga su hermano César Ricardo, que está en la diáspora. Tenemos ya una semana sin la televisión por satélite y él no ha mencionado nada que indique que le hace falta. Emplea su tiempo en YouTube, Netflix, Twitter y sus trabajos de la universidad, los cuales algunos son investigaciones teóricas, y otros son de pinturas de acuerdo a objetivos y plan de trabajo remitido por los profesores por WhatsApp o por correo. Considero que no ha tenido tiempo de aburrirse, trabajando desde las once del día hasta las once de la noche, y no es el caso del resto de los amiguitos de la cuadra.  
En cuanto a la práctica del instrumento piano, ya he destacado que lo hace porque lo conmino a que lo haga. Siempre le digo que no voy a dejar que abandone la música. Los últimos cuatro años ha tenido que estudiar solo, siguiendo las partituras que le dieron sus profesores. Debe trabajar mucho hasta lograr las notas y los acordes. Trabaja leyendo la partitura y ejecutando hasta que logra la simetría musical de un compás. Luego pasa a otro y así se mantiene una media hora diaria en promedio. Durante la cuarentena le coloqué como tarea la obra Fur Elise/Clavierstucck in A Minor-  WoO 59/ Ludwig Van Beethoven. Hace dos años el casi la había completado. Sin embargo, como no la recordaba debió iniciar nuevamente el trabajo y al principio le costó mucho, ya que es una obra de alta exigencia de ejecución, y además que no tiene con quien aclarar dudas para desarrollar y reflejar en el teclado la cantidad de símbolos y rayas demás adornos que tiene el pentagrama. Lo ha ido logrando y lo hace maquinalmente, no se le ve ni molesto ni contento, simplemente se concentra en realizar, tal como es para él, un trabajo que le asigna su padre. Sin embargo sé que algún día, esta puede ser una herramienta que lo ayude a sobrevivir económicamente en este difícil mundo que ya es complicado de por sí, más para él.
Algo que no he comentado hasta ahora en este Blog es la forma autodidacta como Sebastián aprendió Inglés. Simplemente lo hizo viendo programas de televisión. Aunque en el colegio  cursó la asignatura desde preescolar, primaria y toda la secundaria, allí no le enseñaron mayor cosa. Recuerdo que en primer año de la secundaria le compré un cuaderno para la materia Inglés, y ese mismo cuaderno lo usó por cinco años, y no llegó usar la mitad. Esto por la deficiencia de todos los docentes que le dieron, y además,  porque no pocas veces los profesores abandonaban las cátedras y venía uno nuevo que son uno o dos trabajos les aprobaba la materia. Siempre obtuvo veinte puntos prácticamente sin estudiar. La mayor parte de sus programas favoritos de la televisión los ve en Inglés, al igual que lo que selecciona en YouTube y en Netflix. En estos días me hicieron llegar un vídeo animado tipo cómic en Inglés, con una duración de seis minutos, sobre la teoría general de la relatividad, pero centrada en el concepto del tiempo imaginario en relación al tiempo que contabilizamos los humanos. Le llevé mi celular a su cuarto y le dije que lo viera. Cuando me vino a traer el celular me dijo que le había gustado, le pedí que me explicara lo que había entendido. Se puso un poco tenso, yo me quedé en absoluto silencio sin decirle más nada sino observándolo, y por supuesto en actitud de quien espera una respuesta. Luego de pensar un poco, desarrollo totalmente la idea de lo que el audio decía sobre el tema. Bueno me convenció que definitivamente este chico sabe Inglés y tiene buena base de física.  Aparte de eso, cuando ve el programa de los Simpson se suelta en carcajadas, y yo lo envidio porque no entiendo mayor cosa de esa comedia. En verdad que no sé, si le entenderán al  hablar y cual sea su nivel, ya que él habla solo,  y aquí en Acarigua-Araure, no tenemos con quién compartir conversaciones que no sean en el idioma Castellano, y a él no le gusta conversar conmigo en el idioma Inglés, quizás por mi mal acento. 
Por otra parte, uno de los trabajos finales que está haciendo para UNEARTE, es una pintura Surrealista como soporte práctico de la revisión teórica sobre este movimiento plástico, cuyo representante principal, según me dice Sebastián es Salvador Dalí. Inició el trabajo con una serie de bocetos y luego debía seleccionar uno para enviarle por WhatsApp al profesor. A mi humilde entender ninguno de los bocetos era original, estaba tomando ideas consultando la web. Tomé un juguete de su niñez, una retro-excavadora  con partes de escorpión y le sugerí que en la punta de la pala (cola del escorpión) colocara una cabeza humana, y en ese momento los dos recordamos la metamorfosis de Kafka. Como siempre, no expresó su parecer con la idea. Cuando me dijo que tenía el boceto listo y que iba hacer la foto para enviarle al profesor, me quedé sorprendido con el mismo, había dibujado perfectamente el juguete y había colocado un bello rostro femenino en lugar de la pala. Hizo la foto y la envió, y el profesor le dijo que estaba bien pero que le indicara el nombre de la obra y la técnica a utilizar. No queríamos llamarla Metamorfosis, y empezamos a buscar algún otro nombre,  él sugirió un par y yo uno, basado en mis conocimientos de biología: MUTACIÓN. Le gustó ese nombre ya que él también maneja los conceptos científicos, tanto por sus estudios básicos como por las publicaciones, cómics, películas etc. Le envió la información completa al profesor, quien no contestó nada y yo le dije que empezara la obra definitiva, de acuerdo al plan que él le había enviado. Ha ido desarrollando la obra, y remitiendo los progresos a su profesor, quien no le ha respondido. 
Hoy es 31 de mayo, Sebastián y yo hemos disfrutado cada uno de los días, cada quien con sus proyectos personales. Él ha sabido mezclar sus responsabilidades académicas con sus intereses particulares, dibujos, vídeos, e informaciones cinematográficas a través de Netflix. Nada de televisión por razones conocidas que conllevaron a la suspensión del servicio de DIRECTV en Venezuela. Esto último tampoco fue motivo de malestar para ninguno de los dos, ya que él lo resuelve,  y yo veo muy poca televisión, prefiero revisar los temas de interés por YouTube y otros canales de Internet. 

Para finalizar este Spot indicaré que hoy es domingo y nos fuimos a dormir al inicio de esta madrugada, yo me levanté para ir al baño a las 6 AM y como estaba lloviendo me quedé entre pensamientos dentro de las sábanas, y a las ocho de la mañana y cuando me levanté ya Sebastián estaba frente a su computadora. Me preocupé y le pregunté si estaba bien, me respondió que sí y que había dormido bien pero que no sabía porque se había despertado temprano si normalmente durante esta cuarentena se levanta en promedio a las diez de la mañana y si no la llamo sigue corrido. Pensé que como nosotros  tomamos refrescos muy ocasionalmente, y que como teníamos cinco meses sin consumirlo, y que decidí ayer acompañar la pasta con un Pepsi cola, la cual cuando se la serví le emocionó mucho, aunque lo limité a dos vasos; y que también por la noche consumió dos panes marmoleados (con chocolate), y un vaso de refresco, repito pensé, ¡muchas calorías en un solo día! Pero luego también me dije, seguramente algún tema que revisó anoche, lo motivo mucho y se despertó a revisarlo, pero quedo igual, no me dice nada. Tal vez las dos cosas, quien sabe.

 

jueves, 21 de mayo de 2020

Aun en cuarentena y estudiando

Desde el 13 de marzo estamos siguiendo las instrucciones del gobierno nacional, acerca de los procedimientos a seguir durante la llamada cuarentena. En nuestro hogar no hemos cuidado al máximo y desarrollamos Sebastián y yo, un plan de trabajo diario, que nos aleja totalmente del aburrimiento o la tristeza. Conforme ya comenté en Post anterior sobre cuarentena, Sebastián está cursando cuatro materias de las siete que inscribió, a través de WhatsApp y el e-mail. No han exigido otras modalidades de trabajo virtual en UNEARTE, como las vídeo conferencia, ya que son pocos los estudiantes que tienen la tecnología para hacerlo. Los profesores han creado los grupos de WhatsApp y a través de ese medio han intercambiado la información y las evaluaciones, y también se han apoyado con los correos personales para enviar informes de mayor elaboración. Hasta hoy todo ha fluido bien. Sin embargo solamente dos profesores han llevado a cabalidad esta modalidad educativa, ya que los demás, o han sido inconstantes o no han utilizado esta modalidad y por lo tanto no se sabe que pasará con las evaluaciones, si perderán o no, esas materias. 
Sebastián ha estado muy dedicado a sus trabajos. Ya tiene una rutina que la repite diariamente casi sin cambios y sin comentar que quiera algo del ambiente exterior. Se levanta en promedio a las diez de la mañana, pocas veces espontáneamente, la mayoría porque lo despierto. Después que lo llamo se queda en la cama otros diez minutos, lo que el llama "estirar el cuerpo". Se levanta va al baño y al salir me pide que lo bendiga, yo le digo !te bendigo hijo!..me da un beso, no por su propia iniciativa sino porque a esa hora estoy sentado tomando el desayuno y le muestro el "cachete" para que me bese, lo hace y una que otra vez me dice que me quiere mucho. Luego inicia dentro de la casa una caminata que dura entre 20 y treinta minutos, durante los cuales se mantiene en absoluto silencio, salvo que yo lo interrumpa. No se cuantas cosas pasan por su cabeza durante todo ese trayecto de idas y venidas entre el la sala, la cocina y el patio interno de la casa. Me imagino que deben ser muchas ideas corriendo por su cabeza porque su rostro es serio y muestra mucha concentración en ese mundo al cual no tengo acceso. Para desayunar normalmente ya tiene jugo en la nevera, café negro, y preparada la mezcla del día para rellenar el pan o las arepas, según disponibilidad. Generalmente alternamos, pan, arepas y ocasionalmente cuando dispongo de leche líquida preparo panquecas. El no se amilana con nada de lo que tenga para el desayuno. Todo le gusta así que pienso que yo cocino bien. Ocasionalmente el debe rayar el queso y rebanar el tomate según sea el desayuno. Ha aprendido que no puede comer nada frío sino que debe pasarlo por un calentamiento en el microondas. Ya tiene calculado los segundos que debe darle a cada alimento y cuando se requiera un tiempo diferente le doy las instrucciones adicionales al respecto. También le he dejado listo el jugo natural, generalmente de lechosa, o guayaba y ocasionalmente de parchita, según se consiga en la bodegas del barrio. Sirve el jugo en un vaso de vidrio, y guarda el resto del en la nevera para cuando se le agote el que sirvió, reponer en el vaso. Luego agarra el café y se prepara un mocachino, bebida de la que se ha hecho fanático pero únicamente en la mañana. Lleva todo a la mesa de su cuarto y como ya tiene adelantada la conexión al sistema de DIRECTV, ve sus programas favoritos mientras desayuna. (Esto sufrirá un cambio a partir del hoy 05/19/2020 intempestivamente la operadora suspendió el servicio en Venezuela). Se toma todo su tiempo para desayunar y se ríe en alta voz por las cosas graciosas que ve en sus programas, generalmente Chumy. Cuando termina de desayunar lleva los utensilios al lavaplatos. Sí yo he lavado los usados por mi, él lava los suyos, caso contrario le echa agua y los deja para que yo los lave. Luego de desayunar va al baño a cepillarse y hacer sus necesidades fisiológicas. Se lleva el celular y se instala allí hasta 45 minutos, lo que me lleva a pensar que se le olvida que está en el baño y siempre tengo que tocarle la puerta para apurarlo, y cuando sale le doy el discurso de siempre: tienes que mejorar esos tiempos de estar en el baño, esta es tu casa pero cuando vayas a otra los dueños se molestarán porque hay otros usuarios que quieren usar el baño! No es mucho lo que mejora con los discursos, y a veces pienso en obligarlo para que salga pronto, pero realmente lo que hago es recordarle cuando entra, que no debe demorar mucho, pensando que una presión pueda generar una evacuación incompleta. 
Cuando sale del baño va y se encierra en su cuarto y se  conecta a Internet y para continuar con la realización de los trabajos de la universidad, actividad que cumple sin levantarse hasta la 1:30 cuando va a la nevera y se come un cambur y lo acompaña con un vaso de agua. Sigue concentrado en su trabajo, pero yo escucho que frecuentemente emite sonidos los cuales los produce al aplaudir frente a su boca, mientras mueve la cabeza de un lado a otro. Ocasionalmente lo interrumpo para informarle algo o indagar sobre lo que esta haciendo y sus progresos. También le hago sugerencias sobre los dibujos que está haciendo que se ajusten al movimiento plástico que le están evaluando. Generalmente me hace caso y modifica sus proyectos. También le aviso que saldré a la calle hacer las compras. Es uno de los pocos momentos que expresa preocupación por mi integridad, ya que me dice:" papá cuídate mucho, tu sabes por lo de.... no llega a mencionar a que se refiere, es casi como las expresiones de los actores de la serie de Harry Porter, con el innombrable. Pocas veces se entera de la actividad de la calle porque casi siempre tiene los audífonos, salvo que sean ruidos muy altos o gritos de niños, entonces sale a verificar, y luego regresa a su trabajo. Sobre las cuatro de la tarde, lo mando a tomar el baño de sol. Se sienta en el patio externo frente al sol, en shorts y guarda-camisa además de su gorra. Está allí en promedio media hora, durante la cual va rotando su cuerpo para recibir sol en forma equitativa y asegurarnos que se desencadenan los pasos para la síntesis de vitamina D. Sobre las cinco de la tarde almorzamos, en la medida de las posibilidades y gracias a los aportes de la diáspora vamos alternando carnes, pollo, y pasta con salsa a base de sardina o carne, así como granos, estos preparados por  Karen, una vecina que los cocina muy sabrosos. Casi todos los días acompañamos con plátanos, que pueden ser horneados o salcochados. En general se come todo lo que le preparo. Al arroz le añado los aliños verdes, y aunque los corte en trozos muy pequeños generalmente los aparta y a escondidas los desecha. Para que lo consuma completo, simplemente los licuo y esa salsa se la añado al arroz cuando aun no ha comenzado a evaporar el resto de agua. También ocasionalmente comemos papa que le gusta con la concha y salcochada y que las salcocho junto al pollo y estas toman el sabroso sabor del caldo. Luego se prepara el tradicional café marrón de la tarde, el cual toma en su cuarto viendo sus programas favoritos por Internet. 
Entre las siete y las siete treinta inicia una rutina de caminata dentro de la casa. Recorre toda la pequeña sala hasta mi micro oficina, va y viene, va y viene y luego empieza a pegar saltos, los cuales me hacen temer que pueda golpearse la cabeza con el techo, ya que el es muy alto y el techo y demás estructuras no están tan altas. Pero todo lo hace bien. Todo esto lo hace escuchando vídeos del celular y con sus audífonos. Cuando se le agota la batería acude en mi ayuda para que le preste mi celular y continuar ejercitándose. Esta actividad la realiza por una hora, y suda copiosamente. Esta modalidad la aprendió de mi, ya que en los últimos diez años, siempre  me he ejercitado en la casa. 
Cuando se repone del cansancio debe, y repito debe, practicar piano. Si no lo obligo abandonaría la música. Yo le digo que es una herramienta que algún día le ha de ayudar, y cuando se sienta a ejecutar el teclado en la modalidad de piano, se "desaparece" de la sala y toca bien bonito sin expresar ningún malestar por estar haciendo algo que le impongo. 
Luego se baña, unas veces se tarda, otras veces lo hace mas rápido, culminando con las actividades normales, como vestirse y cenar, una cena relativamente liviana. A las once lo mando a dormir, lo cual no hace con mucha alegría por cuanto son sus horas mas creativas. Generalmente los viernes y sábado nos acostamos un poco mas tarde.

viernes, 15 de mayo de 2020

Segundo semestre UNEARTE 2020


Para las inscripciones de este segundo semestre hubo muchas dificultades. En el ambiente educativo se corrió el rumor que las plataformas de las universidades eran de empresas norteamericanas y por lo tanto dejaron de prestar el servicio a Venezuela, para evitar ser sancionados por el gobierno de los Estados Unidos. La secretaria de universidad pidió que los estudiantes estuvieran atentos para cuando la pagina estuviese disponible, eso significaba estar abriendo constantemente el portal, y no todos los estudiantes tienen equipos inteligentes o incluso computadoras. Sebastián tiene los equipos y aun así cada vez que lo intentaba no abría. Encontré una compañera de clases de Sebastián y me dijo que ella había podido inscribir dos materias, así que llamé a mi casa y le hice el comentario pero él me respondió que no abría. Así de complicada estaba la inscripción. Luego de mis labores llegué a la casa y comencé a revisar en Internet, todo lo publicado por la universidad sobre inscripciones. Encontré mucha información pero del semestre anterior, sin embargo tuve la suerte de encontrar un comentario de un estudiante que le habían dado unos códigos y que con ellos abría la página para inscribirse. Le dí la información a Sebastián haber si funcionaba para este semestre y para alegría nuestra abrió la pagina pero no pudo inscribirse ya que la materia PROYECTO DE ACCIÓN COMUNITARIA, no aparecía aprobada, y esa materia priva para todo el proceso de inscripción. Lleve a Sebastián a la universidad para que hiciera el planteamiento y él incluso le hizo una entrevista grabada en su celular a una de las coordinadoras, que como conoce la condición especial de Sebastián, le tiene mucha paciencia. Ella reconoce en la entrevista la problemática para las inscripciones y se comprometió a solucionarlo, y en el caso de Proyecto Comunitario, indicó que el profesor de la materia tenía un problema en el sistema y hasta que no lo solucionaran no podría hacerse el proceso de inscripción. Bueno yo no podía creer que Sebastián hubiese hecho esa entrevista tan formal. Es el caso que una coordinadora se fue a la oficina central de UNEARTE  y llevó consigo todos los casos con problemas. Tardó casi una semana, en Caracas, pero Sebastián entraba tres o cuatro veces al día en la página, con la esperanza de que hubiesen solucionado el problema. Por fin apareció la materia P.A.C y otros dos materias, las cuales inscribió, pero con ellas solo llegaba a once créditos y el mínimo era doce. Dada la cercanía de la fecha tope para cerrar la inscripción, le dije a Sebastián que lo llevaría a la universidad para que lo ayudaran. Así se hizo y bueno cuando él va a la coordinación, me comenta Sebastián que se ríen, porque ya saben la manera formal de él al plantear los problemas. Cuando salió me dijo que una de las coordinadoras lo ayudó inscribiendo una materia, que aunque correspondía al tercer semestre, él podría iniciar las clases ya que el sistema no lo excluiría por tener mas de doce créditos académicos, pero que debía estar pendiente ya que aparecerían mas ofertas. Durante las siguientes semanas y ya iniciadas las clases aparecieron en el sistema las nuevas ofertas correspondientes al segundo semestre y Sebastián las fue incorporando dado que no le chocaban con ninguna materia. Para finales de noviembre apareció otra materia y Sebastián la inscribió aunque no tenía horario. Yo le dije que si le llegaba a interferir con la del tercer semestre pues que la retiraba. Al fin la profesora encontró un hueco  en el horario que no chocaba con el de ningún estudiante. Con esa materia Sebastián completaba siete, y él quería retirar la del tercer semestre, pero yo no lo dejé ya que prácticamente estaba terminando el semestre y el iba muy bien, y no era una materia de especialidad, pero si con ello acumulaba créditos.
Luego de cumplidas las formalidades administrativas de la inscripción y la obtención del nuevo carnet estudiantil, se dio inicio al nuevo semestre cursando cuatro materias, aunque con la instrucción que aparecerían nuevas ofertas el estudiante debería estar pendiente. La información entre los mismos estudiantes fue mas efectiva que de la administración UNEARTE, y en la medida que aparecieron nuevas materias se fueron inscribiendo, aspectos que ya relaté al inicio de éste Spot. Yo orienté a Sebastián para mantener el orden en el cumplimiento de las asignaciones. Siempre comenzar con el registro de las materias en Drive y el pendiente de cada con sus respectivas fechas de entrega, e ir ejecutando el plan, así como su actualización.  Las primeras semanas fueron relativamente fáciles, luego se fue complicando el semestre con la incorporación de las nuevas materias que aparecieron en oferta.  En cuanto al P.A.C  el grupo quedó igualmente conformado por Sebastián, Mariángel y Heidimar. Aparecía en nómina otro compañero, sin embargo nunca asistió a clases.  No hubo cambio en la dinámica de las clases. El profesor asignaba investigaciones y los estudiantes preparan los contenidos en el hogar,  supuestamente en equipo, y luego se intercambian y enriquecían la información durante la clase en la universidad. Tampoco cambió la dinámica del equipo, cada quien trabajando por su cuenta. Le di instrucciones a Sebastián de hacer los trabajos y enviarlo a sus compañeras, ya que estas no tomaban la iniciativa. La compañera Mariángel empezó a faltar a clases y sin avisar ni a sus compañeros y menos al profesor. Finalmente quedaron Heidimar y Sebastián ya que la otra compañera no asistió mas y al final perdió no solo la materia sino el semestre.
Nuevamente UNEARTE inicio el programa de los almuerzos y otra vez debimos comprar un recipiente nuevo con las especificaciones que indicaron. Los plásticos anteriores no fueron devueltos y apenas si fueron utilizados, pero nadie pide explicaciones por ello y todos los estudiantes optan por comprar uno nuevo. Dado que a Sebastián le gusta almorzar en la universidad yo lo complazco que lo haga. Las ultimas dos semanas de noviembre del 2019 estuvo saliendo casi a la una y treinta y no porque tuviese clases, sino porque el almuerzo fue siempre pescado y aunque lo repitieron, a Sebastián no le importó ya que le gusta mucho comer pescado, y el se toma todo su tiempo para no tener algún incidente con las espinas. Algunos de esos días ha debido seguir en clases hasta las tres de la tarde. El tiene todo su equipo para lavarse y cepillarse. El último día que dieron almuerzo le informaron que no habría mas almuerzos por el resto del semestre. Tampoco devolvieron el recipiente plástico y entendí que es política de los organizadores de quedarse con ellos, pero no indican el destino de los mismos.
El semestre estuvo lleno de muchos imprevistos y Sebastián se adaptó a las circunstancias. Quizás la más incómoda es que recibía los mensajes de los profesores indicando que ese día no darían clases, pero lo hacían pensando solamente en los que viven en el caso ce la ciudad, y olvidando que los que viven en las afueras deben madrugar para conseguir el transporte y llegar a tiempo, que es justo el caso nuestro. Hubo un docente que fueron mas las veces que faltó a dictar sus clases que las que asistió, sin embargo las pocas veces que lo hizo estableció las pautas a seguir por los estudiantes en la elaboración de los trabajos y al final se pude apreciar que los muchachos les gustaba su carrera porque los trabajos fueron muy buenos. Esto se puedo apreciar en los llamados trabajos finales y en la muestra pública. Cabe destacar que el mes de enero del 2020 se acumularon gran cantidad de trabajos en todos las materias y el semestre finalizaba en febrero. Esto hizo que Sebastián descuidara dos trabajos que por poco le cuestan la materia. Aquí influyó también que el le mostraba los trabajos al profesor para que le dijera como estaban saliendo y le contestaba vas bien pero debes mejorarlo, pero nunca le indicó que debía mejorar, y Sebastián no entendió las instrucciones del profesor. Por primera vez en toda su vida desde pre-escolar que obtuvo una baja calificación de trece puntos.
Terminó el semestre con la muestra publica de los trabajos de especialidad y Sebastián participó en ella con dos trabajos, uno de ellos, con la técnica de la mancha, muy bien comentado por el público. Esta vez asistimos, una familia, su abuela materna y mi persona.

martes, 5 de mayo de 2020

Primer semestre UNEARTE



En febrero del año 2019, aun sin cumplir los dieciocho años, y habiendo aprobado todas las materias del TRAYECTO INICIAL se daba inicio al proceso de inscripción para el primer semestre. Esta vez él debía cumplir todos los trámites a través de la página UNEARTE. Sebastián estaba familiarizado con la página y rápidamente captó los pasos para realizar su inscripción en línea, según iban apareciendo la disponibilidad de créditos para el semestre. Inscribió seis materias lo cual le daban los créditos suficientes para continuar sus estudios, y además el horario no chocó con ninguna otra materia. Uno que otro día que terminaba las clases a las tres de la tarde. Esto no nos importaba ya que ya estábamos acostumbrados a la dura lucha del transporte público, hechos que fueron anteriormente descritos en otro Post, sobre las dificultades para abordar estas unidades para regresar a casa. Se cumplieron los protocolos de presentación de ciertos recaudos de inscripción, los cuales eran firmados por secretaría, para la obtención del carnet estudiantil que también se obtenía en línea y luego de firmado se plastificaba.
Para este semestre habíamos entrado en contacto con una compañera de estudios de Sebastián que también vivía en nuestra urbanización, y además en la misma calle. La llamaré Marián. Aunque soy uno de los más antiguos en la barriada, mantengo poca relación con los vecinos, salvo las que nos corresponden como miembros de la comunidad. Yo sabía que eran una buena familia y además que el matrimonio se había roto hace unos dos o tres años. Sin embargo el hecho de ser compañera de Sebastián, cambio totalmente el enfoque, pensando ambas partes la posibilidad de hacer equipo para algunos trabajos. El día de la inscripción yo les pedí los recaudos a los dos y fui hacer la impresión del carnet en colores, así como su plastificación.
Se dio inicio al nuevo semestre y con ello cantidad de trabajos, socialización y presentaciones. Me contó Sebastián que a la hora de organizar los equipos su compañera y vecina, decidía de una vez incluirlo a él en su equipo. En la Materia PROYECTO ARTÍSTICO COMUNITARIO, hicieron un equipo conformado por ellos dos y dos chicas más que justamente vivían en el barrio, y que nos enteramos gracias a esa materia. Una de las muchachas tenía su hogar en Guanare, la capital del estado Portuguesa, pero de lunes a viernes se quedaba con un familiar en nuestra Urbanización. Más adelante esta señorita se retiró del grupo ya que reactivaron las clases de UNEARTE en Guanare y por lo tanto no tenía que desplazarse, y así  el grupo se vio reducido a tres.
La madre de Marián empezó a ofrecernos el transporte el cual acepté por cortesía, ya que poco me gusta apoyarme en los recursos de mis vecinos, y además, porque en conocimiento de la situación, sabía que el carrito no iba aguantar mucho tiempo y yo no tendría recursos para ayudar con la reparación. Otro elemento que no me gustaba es que había que esperarlas en la mañana en la puerta de su casa y siempre salía casi a la hora de ingresar a la universidad. Esos dos factores hicieron que fueran pocas las veces que nos fuimos  con ellos, y Sebastián prefería irse mas temprano para desayunar en la panadería y navegar en la web, antes de ir a la universidad. Ocasionalmente también nos ofrecían el transporte de regreso, sobre todos los días que terminaban a las doce. Aquí también había el inconveniente que Marián no esperaba que terminara la clase y se iba al carro de su mamá y me daba pena que ellas tenían que esperarnos, y yo estaba presionando a Sebastián para que saliera rápido, pero él me decía que la clase no había terminado. Así que también decidimos no aprovechar el transporte y que Sebastián disfrutara su clase hasta el final y saliera cuando quisiera salir.
Luego de iniciadas las clases, yo esperaba que se realizaran reuniones de trabajo de equipo con las compañeras que vivían en nuestra urbanización, sin embargo esto no ocurrió ni tan siquiera para hacer el reparto de los puntos del trabajo. Igualmente pasaba el tiempo y no había iniciativa por parte de quien yo consideraba debía asumir la dirección del grupo. Así que le di instrucciones a Sebastián de buscar los puntos y distribuirlos al grupo, y que Marián los recibiera todos y prepara las láminas en PowerPoint ya que ella tenía algunos recursos adicionales en su versión del programa que no teníamos nosotros.  Los primeros trabajos se hicieron así pero ella dejaba para última hora de la noche para trabajar porque estaba dedicada a la iglesia Evangélica. En una oportunidad estaba de viaje y el día anterior fue que le informó a Sebastián él debía preparar otro punto y que la disculpara. Aunque Sebastián tenía ya su trabajo listo, él lo hizo. Fueron haciendo las presentaciones y usaban el pendrive de Marián, pero yo siempre le hacía grabar uno a él con su parte por si acaso ella no iba a clases, ya que empezó hacerlo sin dar explicación. Así que Sebastián cumplía su parte, asistiera  ella o no,  y los profesores entendieron la situación. Antes del final del semestre, Marián se retiró por razones personales y Sebastián se quedó trabajando solo, salvo la Materia Proyecto Comunitario, que el profesor continuó con él y la otra compañera. En una que otra materia hizo equipo con Adrián, Dámaso y Alejandro.  Los muchachos mencionados vivían en sitios muy opuestos al nuestro, por lo tanto la posibilidad de reunirse para la realización de los trabajos estaba descartada, pero ellos se repartían los puntos en la universidad y así salían adelante.
En la materia de especialidad DIBUJO, él siguió la metodología indicada por la profesora. Tenían que ir presentando los avances de los trabajos y ella iba aprobando lo que hacían y sus respectivas correcciones. Cuando llegó la fecha de presentación del trabajo final que incluía la muestra para el público, algunos estudiantes se presentaron con el trabajo terminado y esto fue rechazado por la profesora. Lamentablemente nuestra amiga Marián estuvo en ese grupo. La muestra pública estuvo muy completa y había trabajos espectaculares, pero solo de los estudiantes que habían seguido la metodología. Sebastián realizó un trabajo muy laborioso, llevando la figura de un pequeño carrito de Lego, al tamaño grande. Le quedó muy bien y participó en la muestra pública. Su abuela Dilia y mi persona fuimos los únicos familiares que estuvimos presentes, ya que el resto de la familia estaba muy lejos. Al final de la exposición la profesora dijo que Sebastián fue su mejor alumnos del semestre, delante de los demás compañeros. En una clase ya ella había comentado que:  “se supone que el estudiante especial es Sebastián, pero él tiene todo al día y cumple son sus trabajos; aquí los especiales creo que son ustedes”. Por una parte como padre me sentí muy orgulloso de mi hijo, pero por la otra pensé que esos comentarios en alta voz podrían desarrollar sentimientos negativos en contra de él, ya que muchos de sus compañeros son también jóvenes adultos y podrían no asimilar en su magnitud, la intención  del docente.
Dos materias incluían una salida al campo. Seleccionaron un popular sitio de esparcimiento que quedó encerrado por el desarrollo de la las dos ciudades, Acarigua-Araure. El sitio pertenece geográficamente al Municipio Araure y justamente se denomina la Quebrada de Araure. Como su nombre lo indica es una quebrada muy famosa alrededor  de la que se empezó a desarrollar la ciudad de Araure y que luego quedó como patrimonio histórico de la ciudad, y aun hoy en día, hay gente que va a bañarse en ella en varios sitios a lo largo del recorrido de la quebrada. Las profesoras decidieron ir al balneario que tiene ciertas condiciones para disfrutar de un buen baño, aunque ellos iban a trabajar. Para llegar allá desde la universidad hay que atravesar dos avenidas principales, la cinco de diciembre y la avenida 13 de junio, que tienen mucho tráfico. Llegado el día le hablé mucho acerca de que debía estar pendiente de cruzar con el grupo, y que si se quedaba solo debía pedir ayuda para cruzar. Iguales precauciones de regreso. Le di el dinero para para pagar la entrada y lo dejé en la universidad, yo preocupado y él feliz. Después de mis labores, fui al medio día a buscarlo. No habían regresado. Pasaron como cuarenta y cinco minutos y de repente lo vi venir junto a una de sus profesoras. Le agradecí al docente su atención y emprendimos camino de la parada de los transportes para el regreso a casa. Le iba preguntando como le había ido y qué habían hecho, me  respondió que bien y que realizaron un trabajo de dibujo, que fue corregido allí mismo. También me dijo que cuando terminaron todos sus compañeros se fueron y él se quedó solo con la profesora y él le dijo que se iría con ella para cruzar las calles. Así lo hicieron contando con la paciencia de la profesora. Los resultados del este primer semestre fueron totalmente satisfactorios, tanto por la parte académica como por la continuación de la integración social con sus compañeros, los docentes y el personal de la universidad, ya que es lo que más le cuesta hacer, pero poco a poco ha ido comprendiendo que debe hacerlo en este mundo, que es diferente a de él.