Cuando el día es soleado Sebastián sale a tomar el sol al frente de la casa que
justo da a la calle. A veces se coloca los audífonos conectados al celular,
otras veces solo se lleva algún libro su interés y lee un poco. Se queda viendo
hacia la calle y a las personas que pasan y le llama la atención la cantidad de
persona que no portan la mascarilla, sobre todo cuando van en grupos, y me
llama alarmado para que yo lo observe. Le explico que son personas que no han
aceptado que este CORONAVIRUS justamente es contraído por la gente, que a
propósito, descuida esos detalles y no mantienen el distanciamiento social. Me
imagino que él compara con todas mis precauciones y el respeto máximo que tengo
en el cumplimiento de los protocolos.
Un par de veces en lo que va de cuarentena me dice que extraña ir al cine, que
es otra de sus pasiones. El tema de las películas se complicó con el cierre de
DIRECTV que ha sufrido Venezuela. Sin embargo esto también lo ha superado ya
que mientras haya Internet, habrá YouTube y dispondrá también de la conexión
Netflix, cuya suscripción le paga su hermano César Ricardo, que está en la
diáspora. Tenemos ya una semana sin la televisión por satélite y él no ha
mencionado nada que indique que le hace falta. Emplea su tiempo en YouTube,
Netflix, Twitter y sus trabajos de la universidad, los cuales algunos son
investigaciones teóricas, y otros son de pinturas de acuerdo a objetivos y plan
de trabajo remitido por los profesores por WhatsApp o por correo. Considero que
no ha tenido tiempo de aburrirse, trabajando desde las once del día hasta las
once de la noche, y no es el caso del resto de los amiguitos de la cuadra.
En cuanto a la práctica del instrumento piano, ya he destacado que lo hace porque
lo conmino a que lo haga. Siempre le digo que no voy a dejar que abandone la
música. Los últimos cuatro años ha tenido que estudiar solo, siguiendo las
partituras que le dieron sus profesores. Debe trabajar mucho hasta lograr las
notas y los acordes. Trabaja leyendo la partitura y ejecutando hasta que logra
la simetría musical de un compás. Luego pasa a otro y así se mantiene una media
hora diaria en promedio. Durante la cuarentena le coloqué como tarea la
obra Fur Elise/Clavierstucck in A Minor- WoO 59/ Ludwig Van
Beethoven. Hace dos años el casi la había completado. Sin embargo, como no
la recordaba debió iniciar nuevamente el trabajo y al principio le costó mucho,
ya que es una obra de alta exigencia de ejecución, y además que no tiene con
quien aclarar dudas para desarrollar y reflejar en el teclado la cantidad de
símbolos y rayas demás adornos que tiene el pentagrama. Lo ha ido logrando y lo
hace maquinalmente, no se le ve ni molesto ni contento, simplemente se
concentra en realizar, tal como es para él, un trabajo que le asigna su padre.
Sin embargo sé que algún día, esta puede ser una herramienta que lo ayude a
sobrevivir económicamente en este difícil mundo que ya es complicado de por sí,
más para él.
Algo que no he comentado hasta ahora en este Blog es la forma autodidacta como Sebastián
aprendió Inglés. Simplemente lo hizo viendo programas de televisión. Aunque en
el colegio cursó la asignatura desde preescolar, primaria y toda la
secundaria, allí no le enseñaron mayor cosa. Recuerdo que en primer año de la
secundaria le compré un cuaderno para la materia Inglés, y ese mismo cuaderno
lo usó por cinco años, y no llegó usar la mitad. Esto por la deficiencia de
todos los docentes que le dieron, y además, porque no pocas veces los profesores
abandonaban las cátedras y venía uno nuevo que son uno o dos trabajos les
aprobaba la materia. Siempre obtuvo veinte puntos prácticamente sin estudiar.
La mayor parte de sus programas favoritos de la televisión los ve en Inglés, al
igual que lo que selecciona en YouTube y en Netflix. En estos días me hicieron
llegar un vídeo animado tipo cómic en Inglés, con una duración de seis minutos,
sobre la teoría general de la relatividad, pero centrada en el concepto del
tiempo imaginario en relación al tiempo que contabilizamos los humanos. Le
llevé mi celular a su cuarto y le dije que lo viera. Cuando me vino a traer el
celular me dijo que le había gustado, le pedí que me explicara lo que había
entendido. Se puso un poco tenso, yo me quedé en absoluto silencio sin decirle más
nada sino observándolo, y por supuesto en actitud de quien espera una
respuesta. Luego de pensar un poco, desarrollo totalmente la idea de lo que el
audio decía sobre el tema. Bueno me convenció que definitivamente este chico
sabe Inglés y tiene buena base de física. Aparte de eso, cuando ve el
programa de los Simpson se suelta en carcajadas, y yo lo envidio porque no
entiendo mayor cosa de esa comedia. En verdad que no sé, si le entenderán
al hablar y cual sea su nivel, ya que él habla solo, y aquí en Acarigua-Araure, no tenemos con
quién compartir conversaciones que no sean en el idioma Castellano, y a él no
le gusta conversar conmigo en el idioma Inglés, quizás por mi mal acento.
Por otra parte, uno de los trabajos finales que está haciendo para UNEARTE, es
una pintura Surrealista como soporte práctico de la revisión teórica sobre este
movimiento plástico, cuyo representante principal, según me dice Sebastián es
Salvador Dalí. Inició el trabajo con una serie de bocetos y luego debía
seleccionar uno para enviarle por WhatsApp al profesor. A mi humilde entender
ninguno de los bocetos era original, estaba tomando ideas consultando la web.
Tomé un juguete de su niñez, una retro-excavadora con partes de escorpión
y le sugerí que en la punta de la pala (cola del escorpión) colocara una cabeza
humana, y en ese momento los dos recordamos la metamorfosis de Kafka. Como
siempre, no expresó su parecer con la idea. Cuando me dijo que tenía el boceto
listo y que iba hacer la foto para enviarle al profesor, me quedé sorprendido
con el mismo, había dibujado perfectamente el juguete y había colocado un bello
rostro femenino en lugar de la pala. Hizo la foto y la envió, y el profesor le
dijo que estaba bien pero que le indicara el nombre de la obra y la técnica a
utilizar. No queríamos llamarla Metamorfosis, y empezamos a buscar algún otro
nombre, él sugirió un par y yo uno, basado en mis conocimientos de
biología: MUTACIÓN. Le gustó ese nombre ya que él también maneja los conceptos
científicos, tanto por sus estudios básicos como por las publicaciones, cómics,
películas etc. Le envió la información completa al profesor, quien no contestó
nada y yo le dije que empezara la obra definitiva, de acuerdo al plan que él le
había enviado. Ha ido desarrollando la obra, y remitiendo los progresos a su
profesor, quien no le ha respondido.
Hoy es 31 de mayo, Sebastián y yo hemos disfrutado cada uno de los días, cada
quien con sus proyectos personales. Él ha sabido mezclar sus responsabilidades
académicas con sus intereses particulares, dibujos, vídeos, e informaciones
cinematográficas a través de Netflix. Nada de televisión por razones conocidas
que conllevaron a la suspensión del servicio de DIRECTV en Venezuela. Esto
último tampoco fue motivo de malestar para ninguno de los dos, ya que él lo
resuelve, y yo veo muy poca televisión, prefiero revisar los temas de
interés por YouTube y otros canales de Internet.
Para
finalizar este Spot indicaré que hoy es domingo y nos fuimos a dormir al inicio
de esta madrugada, yo me levanté para ir al baño a las 6 AM y como estaba
lloviendo me quedé entre pensamientos dentro de las sábanas, y a las ocho de la
mañana y cuando me levanté ya Sebastián estaba frente a su computadora. Me
preocupé y le pregunté si estaba bien, me respondió que sí y que había dormido
bien pero que no sabía porque se había despertado temprano si normalmente
durante esta cuarentena se levanta en promedio a las diez de la mañana y si no
la llamo sigue corrido. Pensé que como nosotros tomamos refrescos muy
ocasionalmente, y que como teníamos cinco meses sin consumirlo, y que decidí
ayer acompañar la pasta con un Pepsi cola, la cual cuando se la serví le emocionó
mucho, aunque lo limité a dos vasos; y que también por la noche consumió dos
panes marmoleados (con chocolate), y un vaso de refresco, repito pensé, ¡muchas
calorías en un solo día! Pero luego también me dije, seguramente algún tema que
revisó anoche, lo motivo mucho y se despertó a revisarlo, pero quedo igual, no
me dice nada. Tal vez las dos cosas, quien sabe.