sábado, 28 de junio de 2025

Borrador notas del mes de junio

 


DOMINGO PRIMEROSalida a Llanomall desafiando el clima lluvioso. Entrada al cine. Los nuevos vengadores.   Iniciamos el mes de junio con una salida al centro comercial Llanomall. Teníamos casi un mes si hacerlo, debido a la escasez de dinero que nos ha obligado a "ajustarnos el cinturón". Lo que pasa es que ya casi no nos quedan opciones de "reducción de gastos". Salimos incluso desafiando el estado del clima, que se presentaba lluvioso. Sabemos por experiencia que en esta zona geográifica llueve un rato y luego escampa, para volver a llover, así que a´provechamos un intermidio y salimos. Llagamos sin novedad al centro comercial. Como siempre, recorrimos todo el perímetro interno, luego subimos hasta la feria de comida, donde justamente nos ubicamos, en una mesa cerca de "Dulcito café. Acostumbramos a esa hora, mas o menos las 13 horas, a consumir Donats y tomar cafe. Luego Sebatián se dedico a revisar sus paginas, en la web. A las 14 horas él suspensió su trabajo y fue al cine con la idea de verificar si había alguna prpyeccion que nos interesara. Elegimos por pelicula y hora de conveniencia, ya que dependemos del servicio de taxis. Escogimos "Los nuevos vengadores", que reunía las dos  condiciones. Le entregué mi cédula y fue a adqirir los ticket. A las 15:30 horas. Regresó con las entradas y yo detecté que le habían cobrado full la entrada y a él le corresponde  un descuento por dicapacidad dada su condición Sindrome de Asperger. Antes de entrar al cine pasamos por la taquilla y yo pedí hablar con la supervisiora, le expliqué la situación y le mostré el carnet de discapacitación de Sebastían. Inmediatamente ella le dio instrucciones a la cajera, quien sin embargo se resitía aunque no pude oir sus argumentos, pero la supervisor le dijo que "hay que darle el descuento. Le devolveron la diferencia y creo emitiron un tiket nuevo. Entramos a la sala de espera y mientras tanto Sebastián fue a comprar cotufas y granizado.   Vimos la película los nuevos vengadores y fue bastante divertida. Salimos del cine directo almorzar una sabroza pizza y un litro de referesco. Así muy rapido dieron las 19 horas, que indicaba que ya era tiempo de regresar a casas. Fue un día bonito.

Semana aniversario Casa de la Cultura

 Actividades pasadas por la lluvia; Estamos en el período de lluvias, aunque considero que éste año ha llovido mas que en años anteriores, tanto en frecuencia como en volumen.    Aún asi, no hemos dejado de participar en todas las actividades programadas por la casa de la cultura, en sus sesenta años de creada. Simultáneamente sigue manteniendo su ritmo de trabajo en las clases que dicta a los niños, como asistente de la Profesora Sonsiré. 


}





Asistimos  a la presentación de los coros. Uno de los grupos está creciendo en la casa de la cultura. Otros son de zonas diferentes. Sin embargo el profesor es el mismo. Sebastián asistió a la última parte del concierto ya que estaba con sus estudiantes en otro ambiente, es decir su taller de dibujo y pintura. 
El dia miercoles había poca lluvia  en las ciudades gemelas. Esto nos permitió realizar las actividades programadas para el dia. El dia jueves la lluvia hizo de las suyas. Al mediodia en un breve intermedio logramos embarcarnos para dirigirnos al centro. Nos colocamos bolsas de plástico  en cada pie, para evitar que el agua que se acumula en las calles, mojara nuestros tenis y pasara a las medias. Dicen que esa humedad en las medias lo hace enfermar a uno.  Cuando llegamos a la Panadería Tropipan, se reinició la lluvia. Cuando llueve, se inunda la Casa de la Cultura. Hay filtraciones por todas partes. La institución necesita que le cambien todo el sistema de impermeabilización, pero el presupuesto que le dan solo alcanza para colocar "pañitos calientes". Algunos comentarios extraoficiales dicen que en la aterior administración "bajaron" los recursos, pero que nadie sabe a dónde fueron a parar. Bueno le avisaron a Sebastián que todas las actividades estaban suspendidas. La profesora Sonsiré, no aceptó la invitación a tomar café con nosotros y le dijo a Sebastián que estaba acomodando trabajos de los niños. Él se ofreció para ir ayudarla, pero ella no llegó a responder, así que nos quedamos en la panaderia hasta la hora de regreso. 
El dia viernes 13 era el dia especial de la Casa de la Cultura. Sin embargo yo tuve muchas actividades en la calle y regresé muy tarde, contando que debía hacer almuerzo para dejarlo listo, me quedaba muy forzado salir. Así que nos quedamos en casa. Nos contaron que el evento estuvo muy bonito, con marcha por la avenida las lágrimas, y sobre todo mucha gente que se hizo presente. Nos perdimos esa actividad, pero el sábado estuvimos desde las tres de la tarde



Rescataron la programación del teatro, con actuaciones geniales, pero donde la hicieron no hay acústica y por lo tanto se "perdió" la mitad del espectáculo. Luego hicieron el acto para la presentación de la exposición de arte pictorico. En esta oportunidad Sebastián no participaba, pero estuvo alli para apreciar el arte y las técnicas de los artistas ya consagrados. Benjamín Arenas se tomo la presentación para el solo, incluso interrumpio a la Directora Liliam Jimenez. La exposición estuvo animada por la cátedra de violín del Centro de Bellas Artes. En mi opiníón se "robaron" el show. Los visitantes no circularon para ver las obras sino que hicieron un círculo alrededor del grupo de ejecutantes. Finalmente invitaron a dirigirnos al teatro para apreciar una obra de teatro. Ya era tarde para nosotros, y nos dirigimos fue a buscar el transporte para regresar a casa                                                                                                                                                                                       

Al fondo de vestimenta blanca se puede ver a Benjamin Arenas. Ahora ya tiene una sala dedicada a él y los artistas han de tener un espacio para presentar sus obras. Hay la posibilidad de que antes de finalizar el año, Sebastián exponga en ese recinto, porque es un artista emergente y porque forma parte de los profesores de la Casa de la Cultura. 

En las semana del 16 de junio, se dedicaron a dibujar animales marinos, usando la tecnica de la pntura táctil. El llevó un libro d tiburones y los niños se dedicaron a dibujar algunos ejemplares. 

Dado que tenemos una falla eléctrica, solo nos llega un voltaje parcial a dos de los enchufes de la casa. Lo bueno es que uno de los enchufes alimenta el sistema de Internet de CANTV por lo tanto nos suministra wifi. Nos las ingeniamos para trabajar con la limitación. Mientras desayunamos vemos streamers por medio de equipo Android tv Stick. Luego hoy 17 de junio por primera vez le sugerí que en lugar de irse a mi cuarto, que está orientado hacia el este, para captar la señal en su celular, lo cual le permite trabajar, repito le "sugerí" que trabajara en la mesa multiusos que es nuestro comedor de desayunos. 





Con todos sus materiales de trabajo aprovechando el tiempo para crear. 




El sábado 21 fue el festival nacional de danza en la Casa de la Cultura. Asistimos en verdad que lo disfrutamos. Se presentaron grupos de Merida, Barinas, Portuguesa, Lara, Zulia, Falcon, Región Capital, Miranda y otros que no alcance a oir, que zona representaban. Danzaron grupos infantiles en iniciación, grupos juveniles y grupos experiementados. Todos hicieron su mayor esfuerzo por mostrarnos lo mejor de su arte. Los aplausos se regalaron sin distingo de agrupación, aunque vinieron "barras bravas" muy numerosa que a parte de aplaudir, hacía mucha "bulla". Recordamos todos los momentos en que Sebastián subía a las plateas del estado protuguesa, a mostrar su arte con la danza. Sobre las 17 horas nos fuimos a casa, aunque el espectáculo ha debido teminar sobre las 20 horas porque inicaron tarde el programa, y aun quedaban grupos por presentarse.















El domingo 22 nos correspondia salir a Llanomall. Dado que teníamos muy escasos de dinero, acordamos con Sebastián, que nos quedaríamos en la casa y que ademas a la hora del almuerzo veríamos la película Oppenheimer. Mientras tanto el se dedicó a sus pasiones personales, vale decir a dibujar en físico y practicar  dibujo digital usando la tableta conectada a la PC y a su vez a la TV.



Por la tarde almorzamos y nos instalamos a ver la película programada. Lamentablemente a la mitad de la proyección suspendieron el servivio electrico. Como a las 18 horas la repusieron y logramos terminar de ver la buena pelicula. Esta fue mi selección, y me dijo que le había gustado, aunque dudo sobre si se justificada los seis oscares ganados, sin mencionar otros premios. Se quedó pensando y no me respondió.

El resto del mes de junio trasncurrió sin mayor novedad que destacar. Asistió a su trabajo de asistente de instructor, en la Casa de la Cultura y su rutina de trabajo creativo y recreativo en la casa. Feliz Junio.😎

sábado, 24 de mayo de 2025

Notas del mes de mayo

 

Celebrando su primer día del trabajador: Este primero de mayo Sebastián celebró por primera vez el "dia del trabajo" ya que se ha venido desepeñando formalmente como instructor de dibujo para niños, en la casa de la Cultura Carlos Gauna. El día miércoles 30 de abril hicieron las fotos con todo el equipo que trabaja en ese centro cultural. El dia jueves la directora del centro me envió las fotos. Me sentí muy orgulloso de que Sebastián fuera parte de ese equipo cultural. Aunque Sebastián no exterioriza emociones, se que le gustó mucho verse allí, con sus compañeros de trabajo. No hicimos ninguna celebración especial. Fue un dia habitual, pero quedamos en que el dia domingo iríamos a Llanomall a pasar el dia y hacer algo diferente, sobre todo consumir comida chatarra y refresco, algo que hacemos ocasionalmente, y este era una buena ocasión.

Viernes y sabado de esta primera semana de mayo, estuvo trabajando fuerte en todas sus pasiones. La programación de la que siempre he hablado en Posts anteriores, generalmente no la puede cumplir por el tiempo que dedica a cumplir sus responsabilidades laborales. Parte del dia viernes los pasamos en la Pandería Tropipan. Alli en trabajo los dibujos sobre papel. 


Domingo en Llanomall: Como ya es costumbre salimos a despejarnos en Llanomall. 

La mayor parte del tiempo Sebastián se dedicó a pintar y dibujar. Muchas personas se acercaban a ver su obra y algunos niños preguntaban sí les podia enseñar a pintar. Luego almorzamos, tomamos el postre y sobre las 19 horas nos regresamos a casa. Fue un dia divertido. T


 Nuevamente en la Panaderia tropipan: A veces me dice que quire trabajar en la panderia antes de ir a su trabajo. Alli aprovecha para navegar por sus paginas favoritas, y luego saca su cuaderno de dibujo y empieza con la realizacion de bocetos, sobre papel en su cuaderno de dibujo. Sobre las 13 horas toma algún refrigerio y a las 14:15 salimos para la Casa de la Cultura que queda cerca.



Trabajo en la Casa de la Cultura: Los lunes, martes y miércoles Sebastián trabaja como asistente de la la profesora Sonciré, enseñando a niños y niñas las técnicas básicas de dibujo, un poco de escultura con plastilina y copias mediante papel carbón. Él no expresa mucho sus sentimientos. Yo los adivino en su expresión facial. Cuando paso a buscarlo para regresar a la casa, lo veo contento. Todo el entorno de la casa de la cultura le tiene mucho cariño y paciencia por su estilo particular con los que maneja sus interrelaciones personales, como todo un Asperger.

Invitación a participar en la exposición día del artista plástico: En la casa de  la Cultura se dio la innaguración de la sala de exposiciones Benjamin Arenas. Benjamin es un artísta plástico reconocido, aunque ya ha pausado su producción artística, sigue siendo reconocido por su obra y por su trabajo en pro del gremio de artistas del Acarigua-Araure, incluso con la creación de un colectivo político de artistas. Es el caso que habíamo conocido a Benjamin en otros eventos y el se interesó en la obras artistica de Sebastián. Tanto que lo invitó a participar y hacer historia como uno de los 25 artistas que expusieron el día del artista plástico, innagurando la sala permanente en honor a Benjamin Arenas, Todo un honor. Se le envaron fotografias de obras a la profosora Lilian Jimenes, directora de dicho centro. Seleccionaron la obra "El feliz ignorante hombre motosierra.". Tambien fue invitado a estar presente en el montaje, con la idea de que aprendiera como hacerlo, pensando en un futuro cuando surja una oportundad de ontar una exposición y Sebastián pueda hacerlo. Sebatián cumplio con todo lo asignado, mas sin embargo el dia 09 nos fuimos a casa a las 17:30 ya que vivimos fuera de la ciudad. El montaje terminó a las 22 horas. Hora terrible para nosotros porque a esa hora no hay transporte. Bueno los que se quedaron se quedaron en casa de amigos cercanos. 
El dia 10 fue el evento. Llegamos a las 14:30 horas ya habían personas y artistas. Se fue llenado poco a poco. Gran parte por artistas de gran trayectoria y que no conocíamos. 
Luego de los discursos de orden se dió paso a la sala Benjamin 
Arenas, Sebastián se ubicó frente a su obra y todo el que se acercaba le explicaba los fundamentos artísticos, y se apoyaba en la manga Chainsaw, y le enseñaba al que no sabía, que estas publicaciones japonesas se leen de atras hacia adelante. Fue fotografiado, y entrevistado. Lo pasó bien, y ya es conocido en el medio artÍstico. Yo diría un digno representante de UNEARTE. Su trabajo esta siendo apoyado por la directora de la Casa de la Cultura, la directora del centro de Bellas Artes,  y ahora por un artista reconocido como lo es Benjamn Arenas. 

Alimetando a la Luna Enjaulada


    Con su abuela materna                      Con un nuevo amigo el fotógrafo José Corona

Explicandole a su profesor Marco           Explicandole a la profesora Génesis y a un estudiante





El feliz ignorante hobre motosierra

Domingo de Neflix: Los domingos que no salimos por falta de recursos económicos, nos quedamos en la casa. El dice que es su dia libre y hace lo que quiere. Bueno invierte su tiempo en dibujo sobre papel, juega playstation y practica dibujo digital. Al final de la tarde almorzamos y vemos alguna película en Neflix. Una vez él escoge el tema y otra vez lo hago yo. Las que yo selecciono contienen siempre un mensaje para él, que muchas veces ha hecho obras tocando temas que afectan a la humanidad. Bueno esta vez lo invite a ver LA VIDA ES BELLA, de Felini. La vimos en dos partes ya que se fue la electricidad cuando ibamos por la mitad de la proyección. Una semana despues vimos el pedazo que nos faltaba. Me comentó que le gustó mucho, Entendió aun mas el tema del fascimo, que había inspirado una de sus obras llamada FASION Y FASCISMO. 

Clases en la Casa de la Cultura: La profesora Sonsiré  le pidió que llevara unos dibujos sencillos para que los niños practicaran hacerlo con plastilina. Yo le dije a la profesora que tenía la idea de un nudo y que pensaba sería interesante. Le gusto asi que Sebastián llevó la secuencia de como hacerlo. Se ameritaba el uso de reglas, pero ella decidió que dibujaran sin esas herramientas. Me dijo que salió bien el trabajo y le atrajo a los niños, sobre todo porque al final debían rellenarlo con platilina. 

Otro domingo con Neflix: Considerando que nos quedan pocos recurso economicos, susendimos las salidas a Llanomall, los dias domingo. Como he señalado en Posts anteriores, cada quince dias vamos al centro comercial y disfrutamos durante 7 horas. Sin embargo el gasto minimo son $30 que actualmene no disponemos. Asi que este fin de semana 17 y 18 nos instalamos con Neflix. El sábado 17 terminamos de ver la Vida es bella, ya que el dmingo anterior hubo suspensión de servicio de electricidad y nos quedamos a tres cuartos de la proyección. Igual la disfrutamos. El domingo 18 le correspondia a Sebastián seleccionar la pelicula, y el eligió la pelicula documental "La tierra según philomena Cunk, una serie cómica que presenta una perspectiva humoristica de la historia de la humanidad. Disfrutamos muchísimo. 


Semana del 19 al 22. Estuvo Sebastian bastante ocupado tanto en casa como afuera. Esta produciendo una obra nueva. El boceto muestra un giro en sus intereses. Me dijo que queria ampliar su horizonte artistico. Quiere hacer un paisaje. No se si será realista o impresionista. Le comenté que me parecía un cambio brusco, pasar de obras basadas en los comic, las mangas, los animes, todo impregnado de subrealismo, hacia el exterior de su vida, asi tan de repente no lo comprendía. No contestó nada y luego vi el voceto que hizo sobre papel, de la finca que rodea nuestro urbanismo. Ya es una decisión puesta en marcha.
En la Casa de Cultura reforzaron a los niños con los trabajos que venían haciendo y nivelaron a algunos niños que han faltado a las clases. El día jueves compramos una bolsa de panes tibios y los repartió con sus compañeros de trabajo, incluyendo a la directora. Los consumieron con cafecito, ideal para la fria tarde de Araure.

Tres imágenes con los niños y la profesora Soncire





 l






viernes, 25 de abril de 2025

Notas del mes de abril

El martes primero de abril la mañana en la Casa de la cultura, como siempre al medio día luego de tomar un pequeño refrigerio en la panadería Tropipan, tomamos el transporte público para trasladarnos hasta el Centro de Bellas Artes. Cuando llegamos a la una de la tarde estaba cerrado. Era la segunda vez que nos ocurría en menos de una semana. El ultimo jueves de marzo ya nos había pasado. Lo peor de todo es que esa es una zona muy apartada y a esa hora no hay personas circulando por allí. Nuevamente llamé al profesor Ángel Sáenz y me contestó en un audio, que ahora se trabajaría los lunes miércoles y viernes por decisión del gobierno, para ahorrar energía. Que la profesora había hecho la notificación en una reunión y había dado instrucciones de que le avisaran a todos. Pues se olvidaron de Sebastián. Le envié una nota de audio a la directora, quien me contestó que la disculpara por no habernos avisado pero que estaba en muchas cosas y se la había pasado. Nos fuimos a casa. Sebastián no dijo nada, pero sé que le afectó la situación, sobre todo por la repetición. De todas formas, el miércoles 03 era la presentación en esa casa de estudios, de las muestras de artes plásticas del trimestre, y Sebastián hizo su aporte docente desde la segunda quincena de febrero. Planificamos asistir. 

Miércoles 03 evento en el Centro de Bellas Artes

Nos fuimos al Centro de Bellas Artes, esta vez sabíamos que sí estarían laborando. Llegamos sobre las dos de la tarde y Sebastián ubicó a la profesora Raiza que estaba ultimando los detalles de la organización del evento. Le dijo a Sebastián, ven para que veas como está quedando. Yo permanecí afuera del salón de eventos. Sebastián se quedó adentro trabajando, ayudando al montaje de las obras que los estudiantes habían elaborado durante el segundo semestre y durante el cual el ayudó orientando a los niños en su trabajo. Me extraño mucho que las profesoras no lo hubiesen invitado a montar la exposición ya que también es un aprendizaje. Sobre las tres y treinta se inició el acto. Palabras de la profesora Raiza Suarez, directora de la institución, quien sorprendió a Sebastián agradeciéndole y felicitándolo por su trabajo con los niños. Dentro de mi pensé que era como una despedida, ya que nos resultaba pesado desplazarnos hasta allá y buscaría la manera de concentrarnos en la Casa de la cultura, sin embargo, si lo ponían a trabajar con el profesor Ángel Sáenz. haríamos el esfuerzo un trimestre más. Luego de las palabras de los docentes el moderador de orden invitó a pasar, se soltó la cinta tricolor y dieron acceso a la sala. 
Había mucho público entre amigos y familiares de los estudiantes. En el salón Sebastián no se reunió ni con los docentes, ni tampoco con los niños. Tampoco fue invitado a la foto del equipo de profesores, fotos que son utilizadas para la difusión del evento por las redes sociales, en especial INSTAGRAM. Sebastián tampoco está pendiente de esos detalles. No sé si le dijeron y él lo olvidó. Tampoco pregunté. Sebastián me condujo por toda la exposición que se ve en las fotos. Me gustó mucho el arte cinético que hizo con los niños de 7 y 8 años. 
Luego de consumir refrigerio la profesora Raiza Suárez se me acercó y me preguntó que cómo me había parecido el evento. Le dije que todo muy bien. Me pidió nuevamente disculpas por los "olvidos" al no actualizarnos los cambios de horarios en las actividades del Centro. Y nuevamente me dijo que había estado en la marcha por la concientización del autismo, y también había olvidado invitar a Sebastián. Le consulté sobre los planes para Sebastián en el trimestre Abril/Julio, me contestó justo cuando Sebastián se incorporó a la "reunión" que él trabajaría fijo con la profesora que atiende a los niños de 9 y 10 años. Es decir, a los que están en segundo año de pintura. Que ya no trabajaría más con ella porque iba a desarrollar unos contenidos teóricos. Bueno no entré en detalles, buscamos a la profesora de nivel y Sebastián intercambio números de teléfonos con ella. Quedó en que le enviaría a Sebastián los contenidos para que el preparara la clase. No lo pasó al nivel del profesor Ángel, que hubiese sido lo ideal. Como él es director de la escuela de seguramente no aceptó que se cumpliera el plan original de pasantía. Bueno nos fuimos y le dije a Sebastián que hablaría con la directora de la Casa de la cultura, para buscar concentrarnos allí, y con menos problemas de desplazamiento  

Jueves 03 continuando el trabajo en la Casa de la Cultura. Asignación a la catedra de dibujo y cambio de horario.  Ese día hablé con la profesora Lilian directora de la Casa de la Cultura. Le explique que era un poco duro para nosotros los viajes al Centro de Bellas Artes. Le pedí evaluar la posibilidad de que Sebastián hiciera el mismo trabajo que realizaba en el Centro de Bellas Artes, es decir apoyando a los docentes en sus clases a los niños, por supuesto, sin cobrar nada.  La respuesta de la profesora me sorprendió. Sin pensarlo me dijo que si y a partir del siguiente lunes empezaría. Además, me explicó de otros planes que tiene para Sebastián. Salí muy contento de la reunión y camino a la panadería le conté a Sebastián lo que ya yo le había adelantado y que él estuvo de acuerdo. Por ahora no iríamos al Centro de Bellas Artes.
Ese lunes cerca de las doce Sebastián le envió la nota a la directora Raiza y la profesora Jenismar, sobre el apoyo que daría en la Casa de Cultura y que por lo tanto quedaba sin efecto la planificación en bellas artes. En forma muy breve le respondieron que estaba bien.
A las dos y treinta llegó la profesora de la cátedra de dibujo, Sebastián se presentó y yo le explique a la profesora que era una decisión de la directora. Muy cordialmente se invitó a Sebastián al salón de trabajo. Salió a las cinco y se veía muy contento. La metodología de la profesora es algo así como que "hacemos todos", el docente se convierte en participante. Sebastián se convirtió en participante y salió con su trabajo como todos los niños. La profesora también había hecho el suyo. Todos hicieron lo mismo. Martes y miércoles desarrollaron diversas actividades plásticas parecidas.  Sebastián lo estaba pasando bien. Me parece que la profesora lo va a orientar muy bien con el trabajo docente con los niños. 

12 de abril aniversario de la línea de rapiditos del urbanismoLa línea de carros en la que nos trasladamos hasta los puntos de trabajo de Sebastián se llama "Transporte la DC". Siempre nos han tratado bien y nosotros a todos los conductores. Dado que estaban de aniversario le dije a Sebastián que iríamos acompañarlos en las actividades programadas y que fueron muy sencillas, entre ellas
La coronación de la madrina de la línea, y el paseo hasta el centro de Acarigua y retorno al urbanismo. Disfrutamos de una hora diferente y un paseo gratuito, aunque yo colaboré con unas galletas para los cotillones de las niñas. 

Lunes 14 de abril: Mi cumpleaños. Él se levantó sobre las 8:30 de la mañana. Como siempre me saludó con un beso, y cuando seguía hacia la cocina lo detuve y le dije que mirara el almanaque manual que está en la mesa esquinera frente a la puerta de su cuarto. Yo había actualizado la fecha. Cuando la vio inmediato se recordó y vino a felicitarme por mi cumpleaños, me levanté para que me abrazara y me diera otro beso. Me preguntó que cómo me sentía, le dije que bien y siguió con su rutina de la mañana. Tomar dos vasos de agua e ir a mi cuarto a dormir unos cinco minutos, y luego terminar de preparar su desayuno que ya yo le he adelantado. No hicimos mayor cosa que estar en la casa como un día ordinario. Así di cumplimiento a mi vuelta número 76 alrededor del sol, aunque no dejé de fastidiar a mis amigos, pero esa es mi historia y no la de Sebastián. 

Miércoles 16 en la panadería Tropipan: Aprovechando el asueto laboral de Sebatián, salimos a pasar el dia en nuestra "oficina pública" la Pandería Tropipan. El se llevó todos sus materiales de trabajo profesional y su descanso fue, dibujar, pintar y hacer seguimiento a sus sitios web. Lo pasamos bien, entre el dibujar, pintar, tomar café y consumir algún pan caliente. 




 
Participación en las jornadas de UNEARTE: 
Recibió una invitación para participar en las jornadas anuales de presentación de trabajos de investigación, a realizarse en la sede de UNEARTE. El revisó el correo y no le llamó la atención. Tampoco me comentó nada. Pero como la computadora es de uso famliar, yo ví sus correos y justo ese me llamó la atención. Lo llamé y le dije que el podría participar mostrando la relacion entre su TRABAJO ARTISTICO COMUNITARIO, y sus actividades comunitarias posteriores. Todo eso a sabiendas de que ya el material fuente para desarrollar el informe estaba ya montado en Powerpoint, solo había que complementarlo, ordenarlo, para luego practicar la exposición. Dedicó dos horas diarias a ese trabajo durante la semana mayor o Semana Santá.  Recibió la confirmación de aceptación del tema que previamente había enviado. 
Llegamos a la hora indicada para la presentación, pero los expositores fueron consumiendo tiempo dicional, así que el vino a exponer a las 13 horas, es decir dos hora de retraso. 
La coordinadorea de Saberes de UNEARTE, al hacer la presentación de Sebastián ésta la hizo muy a nivel personal, destacando su orgullo de que Sebatián estuviera alli en caracter de egresado presentando sus experiencias. 
La exposición de Sebastián estuvo impecable, su mayor apoyo demostrativo fueron fotografías de los eventos que el organizó o en los que participó, desde sus inicios en el PAC UNEARTE, hasta lo mas reciente, ya como egresado, licenciado en Artes Plástias mención pintura. 

No hubo preguntas, solo felicitaciones tanto de sus ex profesores como de otras personalidades que estaban en el recinto, así tambien estudiantes UNEARTE que tuvieron la experiencia de ser compañeros de clase de Sebastián, cuando el estaba completando créditos en semestres intermedios, expresaron su honra de haber compartido alguna aula con una persona de exito como lo era Sebastián. Participó en las opiniones finales la Profesora Dalia Pérez. Hizo una exposición muy emotiva reflejando su admiración por Sebastián y por mi persona, ya que siempre me ha visto en las andanzas de apoyo al licenciado. 
Partició también la profesora Gladys Arias, si bien su especialidad es artes plásticas mención pintura, tambien le coordinó a Sebastián las últimas etapas del PAC, y expresión oral y escrita. También se fue en elogios, por la trayectoria estudiantil de su pupilo, y el enfoque diferente que él le había dado al Proyecto. Una actividad de mucho exito para Sebastián y para mí el saber que le tienen tanto afecto sincero en UNEARTE.  

ASISTENCIA A LA EXPOSICIÓN FOTOGRAFICA DE MARCO OROPEZA




miércoles, 26 de marzo de 2025

NOTAS DE MARZO 2025


CELEBRACION DE CUMPLEAÑOS El 02 de marzo celebramos el cumpleaños de Sebastián. Nos fuimos al centro comercial Llano mal y ocupamos una mesa frente a Passion café. No planificamos hacer algo especialmente diferente, debido a que los recursos económicos están escasos. Así que optamos por cumplir nuestra acostumbrada rutina. Sobre las 13 horas las donas con café. 
A las 15 horas nos fuimos al Cinemall, y vimos una película de reciente producción, llamada "Memorias de un caracol". El compró cotufas y granizado de parchita. Sobre las 17 horas almorzamos pizza y la acompañamos con refresco. A las 18 horas café con torta brownie. La mamá de Sebastián le había dicho a él temprano que pagaría el almuerzo vía zelle. Bueno yo pagué el almuerzo y la mama como insistió, le dije que pagara el postre y el café. Sobre las 19 horas nos fuimos a casa. Lo pasamos bien y tuvimos gastos mínimos. Sebastián se veía contento. Me dijo que había recibido muchas felicitaciones de sus familiares y alguna amistad. 

Lunes y martes de carnaval: Estos días son feriados en Venezuela. Nos quedamos en casa y cada quien decidió en que invertir el tiempo. Como siempre Sebastián trabajó sus proyectos de dibujo y pintura, música, idiomas y sobre todo jugó PS4. Prácticamente fue un feriado en el que trabajamos mucho en la casa.

Trabajo en La Casa de La cultura: Los días martes y jueves por la mañana de esta primera semana de marzo, Sebastián trabajó en La Casa de la Cultura. Alla prácticamente culminó su última obra pictórica. La directora del centro siempre pasa por el taller y lo felicita. Obviamente no han llegado niños para recibir clases de dibujo y por lo tanto el aprovecha el tiempo. 

Trabajo en el Centro de Bellas Artes. Los mismos días anteriores, pero a partir de las 13:30 horas, trabajó en el Centro de Bellas Artes. Es todo un viaje que hacemos desde la casa de la cultura, pasando por la panadería y luego tomar la ruta 3 que luego de atravesar el centro de la ciudad de Acarigua, nos deja a una cuadra. El miércoles trabajo con los niños de las profesoras de dibujo y pintura de los niños más grandes y el jueves con los niños más pequeños de la profesora Raiza. Este jueves trabajó escultura y el prácticamente hizo de participante. A las 17 horas salió y nos fuimos en búsqueda de los dos transportes que en forma consecutiva debemos abordar para regresa a casa. 

Trabajando en la casa: jueves, viernes y sábado siguió su plan de trabajo. Para el día domingo 11/03 planificamos quedarnos en casa. En parte porque no tenemos dinero para gastos extras y en parte porque casi nunca salimos dos domingos seguidos. Cada uno de nosotros dos nos dedicamos a nuestras pasiones personales. El aprovecha para divertirse con el PS4, trabaja el dibujo digital con la aplicación de Photoshop y también el dibujo tridimensional y animación con la aplicación Blender. 

Por la noche le dije que quería ver una película que aparecía en el catálogo de Netflix, llamada Escritores de la libertad, vi que lo atrapó el tema y la película en general con todos sus aspectos técnicos.  Disfrutamos este film. 

El día lunes desarrolló su plan de trabajo, entre ellos la culminación de su última obra no tengo nombre ni identificación del artista. 

El día martes 11 salimos a trabajar a la calle. Cumplió su horario en la casa de la cultura y continuó su nueva obra. Por la tarde trabajó en el Centro de Bellas Artes. Llegamos temprano y algunos niños al llegar les dicen a sus padres que ese es su profesor de dibujo. Me siento muy orgulloso que Sebastián se los va ganando, aunque él es apoyo de las profesoras titulares. 

Al llegar a casa por la tarde, recibí un audio de mi sobrina Mariana. Sollozando me decía que su mami había muerto. Mi hermana estuvo agonizando como 16 horas. Por la mañana cuando salimos para el sitio de trabajo de Sebastián, yo le adelanté, que su tía no resistiría mucho, porque estaba muy descompensada. Así que entre al cuarto y le dije la noticia. Se agacho y no me comentó nada, Se que le afecta la muerte, en su entorno incluso la pérdida de su mascota. Yo me fui a la cocina a tratar de concentrarme en completar el almuerzo y como unos 15 o veinte minutos más tarde, salió con un dibujo, en el cual representó con trazos de grafito, lo que no pudo decir en palabras por la muerte de su tía.

Guardamos esta foto en honor a su tía paterna, mi única hermana.




Este domingo 15 nos fuimos al Centro comercial Llanomall, ya teníamos quince días sin ir. Aprovechando que su mamá le envió algunos recursos decidimos pasar el día. Como siempre iniciamos al medio día con unas donas y café, hasta las cuatro se dedicó a dibujar sobre papel y navegar sus páginas de la web. A las 15:45 almorzamos el tradicional arroz chino, acompañado de costillitas fritas y ensalada cocida, y refresco. Luego nos fuimos al cine a ver un estreno de este 2025 llamada El Mono. Es una película de terror, con muchas muertes ocasionadas indirectamente por el mono. Mas que de terror diría yo que es una película morbosa de muertes a diestra y siniestra. Tantas que al final ni te sorprende. Sin embargo, no obstante que es una producción de bajo presupuesto, manejan muy bien la trama, buena actuación, efectos especiales sencillos que hacen que la hora y sesenta minutos que dura la proyección se pasen rápido. Salimos del cine, tomamos café y torta Brownie, y al terminar contratamos un taxi para regresar a casa. Lo pasamos bien y Sebastián se veía feliz. 

 


En la zona de exposiciones del cine Llanomall .




Hablando con su prima tercera Elena. Elena Pinelli es una científica jubilada de una universidad de los países bajos. Sus estudios universitarios los hizo en la Universidad Central de Venezuela, luego hizo postgrado en el estado de Israel y lo culminó en Los países bajos. Allí hizo todos los niveles académicos de reconocimiento internacional. También contrajo matrimonio con un científico de ese país, para su retiro, aunque están jóvenes, compraron bienes raíces en España. No se cansan de viajar y en el próximo mes de mayo 

Elena, a la izquierda en la foto, tiene planificado venir a Venezuela reunirse con amigos y familiares, incluyéndonos a nosotros. Establecimos una conferencia vía WhatsApp y Sebastián entabló con ella una conversación en el idioma inglés. Mi prima quedó gratamente impresionada de conversar con el primo tercero que no conoce, y el dominio que él muestra del idioma inglés. 

El último jueves del mes de marzo salimos de la Casa de la cultura, pasamos por la panadería Tropipan, y luego abordamos el transporte público, la ruta 03, que nos lleva hasta el Centro de Bellas Artes. Llegamos a las 13 horas y estaba cerrado. Le escribimos al profesor Ángel Sáenz y nos contestó que las actividades de teatro por cierre de trimestre habían sido movidas para la Casa de la cultura y que la directora Raiza Suarez había avisado. Nadie recordó a Sebastián. Aquel sitio solo y ese solazo que embargaba el ambiente, nos dio la impresión de que estábamos en el desierto. Nos fuimos a casa, no teníamos ánimo para teatro.