El martes primero de abril la mañana en la Casa de la cultura, como siempre al medio día luego de tomar un pequeño refrigerio en la panadería Tropipan, tomamos el transporte público para trasladarnos hasta el Centro de Bellas Artes. Cuando llegamos a la una de la tarde estaba cerrado. Era la segunda vez que nos ocurría en menos de una semana. El ultimo jueves de marzo ya nos había pasado. Lo peor de todo es que esa es una zona muy apartada y a esa hora no hay personas circulando por allí. Nuevamente llamé al profesor Ángel Sáenz y me contestó en un audio, que ahora se trabajaría los lunes miércoles y viernes por decisión del gobierno, para ahorrar energía. Que la profesora había hecho la notificación en una reunión y había dado instrucciones de que le avisaran a todos. Pues se olvidaron de Sebastián. Le envié una nota de audio a la directora, quien me contestó que la disculpara por no habernos avisado pero que estaba en muchas cosas y se la había pasado. Nos fuimos a casa. Sebastián no dijo nada, pero sé que le afectó la situación, sobre todo por la repetición. De todas formas, el miércoles 03 era la presentación en esa casa de estudios, de las muestras de artes plásticas del trimestre, y Sebastián hizo su aporte docente desde la segunda quincena de febrero. Planificamos asistir.
Biografía de un caso particular con condición Sindrome de Asperger (antigua denominación)
viernes, 25 de abril de 2025
Notas del mes de abril
Miércoles 03 evento en el Centro de Bellas Artes
Nos fuimos al Centro de Bellas Artes, esta vez sabíamos que sí estarían laborando. Llegamos sobre las dos de la tarde y Sebastián ubicó a la profesora Raiza que estaba ultimando los detalles de la organización del evento. Le dijo a Sebastián, ven para que veas como está quedando. Yo permanecí afuera del salón de eventos. Sebastián se quedó adentro trabajando, ayudando al montaje de las obras que los estudiantes habían elaborado durante el segundo semestre y durante el cual el ayudó orientando a los niños en su trabajo. Me extraño mucho que las profesoras no lo hubiesen invitado a montar la exposición ya que también es un aprendizaje. Sobre las tres y treinta se inició el acto. Palabras de la profesora Raiza Suarez, directora de la institución, quien sorprendió a Sebastián agradeciéndole y felicitándolo por su trabajo con los niños. Dentro de mi pensé que era como una despedida, ya que nos resultaba pesado desplazarnos hasta allá y buscaría la manera de concentrarnos en la Casa de la cultura, sin embargo, si lo ponían a trabajar con el profesor Ángel Sáenz. haríamos el esfuerzo un trimestre más. Luego de las palabras de los docentes el moderador de orden invitó a pasar, se soltó la cinta tricolor y dieron acceso a la sala.
Había mucho público entre amigos y familiares de los estudiantes. En el salón Sebastián no se reunió ni con los docentes, ni tampoco con los niños. Tampoco fue invitado a la foto del equipo de profesores, fotos que son utilizadas para la difusión del evento por las redes sociales, en especial INSTAGRAM. Sebastián tampoco está pendiente de esos detalles. No sé si le dijeron y él lo olvidó. Tampoco pregunté. Sebastián me condujo por toda la exposición que se ve en las fotos. Me gustó mucho el arte cinético que hizo con los niños de 7 y 8 años.
Luego de consumir refrigerio la profesora Raiza Suárez se me acercó y me preguntó que cómo me había parecido el evento. Le dije que todo muy bien. Me pidió nuevamente disculpas por los "olvidos" al no actualizarnos los cambios de horarios en las actividades del Centro. Y nuevamente me dijo que había estado en la marcha por la concientización del autismo, y también había olvidado invitar a Sebastián. Le consulté sobre los planes para Sebastián en el trimestre Abril/Julio, me contestó justo cuando Sebastián se incorporó a la "reunión" que él trabajaría fijo con la profesora que atiende a los niños de 9 y 10 años. Es decir, a los que están en segundo año de pintura. Que ya no trabajaría más con ella porque iba a desarrollar unos contenidos teóricos. Bueno no entré en detalles, buscamos a la profesora de nivel y Sebastián intercambio números de teléfonos con ella. Quedó en que le enviaría a Sebastián los contenidos para que el preparara la clase. No lo pasó al nivel del profesor Ángel, que hubiese sido lo ideal. Como él es director de la escuela de seguramente no aceptó que se cumpliera el plan original de pasantía. Bueno nos fuimos y le dije a Sebastián que hablaría con la directora de la Casa de la cultura, para buscar concentrarnos allí, y con menos problemas de desplazamiento
Jueves 03 continuando el trabajo en la Casa de la Cultura. Asignación a la catedra de dibujo y cambio de horario. Ese día hablé con la profesora Lilian directora de la Casa de la Cultura. Le explique que era un poco duro para nosotros los viajes al Centro de Bellas Artes. Le pedí evaluar la posibilidad de que Sebastián hiciera el mismo trabajo que realizaba en el Centro de Bellas Artes, es decir apoyando a los docentes en sus clases a los niños, por supuesto, sin cobrar nada. La respuesta de la profesora me sorprendió. Sin pensarlo me dijo que si y a partir del siguiente lunes empezaría. Además, me explicó de otros planes que tiene para Sebastián. Salí muy contento de la reunión y camino a la panadería le conté a Sebastián lo que ya yo le había adelantado y que él estuvo de acuerdo. Por ahora no iríamos al Centro de Bellas Artes.
Ese lunes cerca de las doce Sebastián le envió la nota a la directora Raiza y la profesora Jenismar, sobre el apoyo que daría en la Casa de Cultura y que por lo tanto quedaba sin efecto la planificación en bellas artes. En forma muy breve le respondieron que estaba bien.
A las dos y treinta llegó la profesora de la cátedra de dibujo, Sebastián se presentó y yo le explique a la profesora que era una decisión de la directora. Muy cordialmente se invitó a Sebastián al salón de trabajo. Salió a las cinco y se veía muy contento. La metodología de la profesora es algo así como que "hacemos todos", el docente se convierte en participante. Sebastián se convirtió en participante y salió con su trabajo como todos los niños. La profesora también había hecho el suyo. Todos hicieron lo mismo. Martes y miércoles desarrollaron diversas actividades plásticas parecidas. Sebastián lo estaba pasando bien. Me parece que la profesora lo va a orientar muy bien con el trabajo docente con los niños.
12 de abril aniversario de la línea de rapiditos del urbanismo. La línea de carros en la que nos trasladamos hasta los puntos de trabajo de Sebastián se llama "Transporte la DC". Siempre nos han tratado bien y nosotros a todos los conductores. Dado que estaban de aniversario le dije a Sebastián que iríamos acompañarlos en las actividades programadas y que fueron muy sencillas, entre ellas
La coronación de la madrina de la línea, y el paseo hasta el centro de Acarigua y retorno al urbanismo. Disfrutamos de una hora diferente y un paseo gratuito, aunque yo colaboré con unas galletas para los cotillones de las niñas.
Lunes 14 de abril: Mi cumpleaños. Él se levantó sobre las 8:30 de la mañana. Como siempre me saludó con un beso, y cuando seguía hacia la cocina lo detuve y le dije que mirara el almanaque manual que está en la mesa esquinera frente a la puerta de su cuarto. Yo había actualizado la fecha. Cuando la vio inmediato se recordó y vino a felicitarme por mi cumpleaños, me levanté para que me abrazara y me diera otro beso. Me preguntó que cómo me sentía, le dije que bien y siguió con su rutina de la mañana. Tomar dos vasos de agua e ir a mi cuarto a dormir unos cinco minutos, y luego terminar de preparar su desayuno que ya yo le he adelantado. No hicimos mayor cosa que estar en la casa como un día ordinario. Así di cumplimiento a mi vuelta número 76 alrededor del sol, aunque no dejé de fastidiar a mis amigos, pero esa es mi historia y no la de Sebastián.
Miércoles 16 en la panadería Tropipan: Aprovechando el asueto laboral de Sebatián, salimos a pasar el dia en nuestra "oficina pública" la Pandería Tropipan. El se llevó todos sus materiales de trabajo profesional y su descanso fue, dibujar, pintar y hacer seguimiento a sus sitios web. Lo pasamos bien, entre el dibujar, pintar, tomar café y consumir algún pan caliente.
Recibió una invitación para participar en las jornadas anuales de presentación de trabajos de investigación, a realizarse en la sede de UNEARTE. El revisó el correo y no le llamó la atención. Tampoco me comentó nada. Pero como la computadora es de uso famliar, yo ví sus correos y justo ese me llamó la atención. Lo llamé y le dije que el podría participar mostrando la relacion entre su TRABAJO ARTISTICO COMUNITARIO, y sus actividades comunitarias posteriores. Todo eso a sabiendas de que ya el material fuente para desarrollar el informe estaba ya montado en Powerpoint, solo había que complementarlo, ordenarlo, para luego practicar la exposición. Dedicó dos horas diarias a ese trabajo durante la semana mayor o Semana Santá. Recibió la confirmación de aceptación del tema que previamente había enviado.
Llegamos a la hora indicada para la presentación, pero los expositores fueron consumiendo tiempo dicional, así que el vino a exponer a las 13 horas, es decir dos hora de retraso.
La coordinadorea de Saberes de UNEARTE, al hacer la presentación de Sebastián ésta la hizo muy a nivel personal, destacando su orgullo de que Sebatián estuviera alli en caracter de egresado presentando sus experiencias.
La exposición de Sebastián estuvo impecable, su mayor apoyo demostrativo fueron fotografías de los eventos que el organizó o en los que participó, desde sus inicios en el PAC UNEARTE, hasta lo mas reciente, ya como egresado, licenciado en Artes Plástias mención pintura.
No hubo preguntas, solo felicitaciones tanto de sus ex profesores como de otras personalidades que estaban en el recinto, así tambien estudiantes UNEARTE que tuvieron la experiencia de ser compañeros de clase de Sebastián, cuando el estaba completando créditos en semestres intermedios, expresaron su honra de haber compartido alguna aula con una persona de exito como lo era Sebastián. Participó en las opiniones finales la Profesora Dalia Pérez. Hizo una exposición muy emotiva reflejando su admiración por Sebastián y por mi persona, ya que siempre me ha visto en las andanzas de apoyo al licenciado.
Partició también la profesora Gladys Arias, si bien su especialidad es artes plásticas mención pintura, tambien le coordinó a Sebastián las últimas etapas del PAC, y expresión oral y escrita. También se fue en elogios, por la trayectoria estudiantil de su pupilo, y el enfoque diferente que él le había dado al Proyecto. Una actividad de mucho exito para Sebastián y para mí el saber que le tienen tanto afecto sincero en UNEARTE.
ASISTENCIA A LA EXPOSICIÓN FOTOGRAFICA DE MARCO OROPEZA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)