Actividades primer día del 2025: El primero de enero se levantó alrededor de las 10:30 de la mañana. Como a las once horas inició el desayuno con pan de jamón y jugo natural de frutas, que es la forma mas preponderante de nuestro consumo de frutas. Yo pensé que haría algo especial por ser el primer día del año. Sin embargo, se dedicó a sus pasiones de la web, las artísticas, al idioma japonés y a jugar PlayStation. Por la tarde almorzamos con el mismo menú con la que cerramos el año 2024. El urbanismo estaba sin mayor actividad, unos vecinos que han estado parrandeando todas las semanas, y algunos niños jugando en la calle.
Centro de reparación de PlayStation: El equipo dejó de conectarse con la página de Ps4. En el centro de reparación dijeron que todo estaba bien y que no habían pagado la suscripción. En la casa hicimos todo lo que nuestros conocimientos nos permitían hacer incluso nos ayudamos con revisión de publicaciones en la web. Sebastián confirmó que todos los factores de navegación estaban correctos. El problema persistió. Incluso se revisó la existencia de algún firewall, aunque esa parte no pudo resolverla Sebastián y yo tampoco. Actualmente usa el equipo de PS4 sin conexión, usando juegos que venden en CD. Lo importante es que se divierte con los juegos que tiene.
Actividades de dibujo y pintura. música, dibujo digital: Sebastián empezó el 2025 a toda marcha con su plan de trabajo. Empieza sobre las once de la mañana y termina sobre las 24 horas. Se inicia con los ejercicios de música siguiendo las partituras de que él ha elegido y que están relacionadas con su pasión por las mangas japonesas. Luego estudia el idioma japonés siguiendo la guía de la plataforma de Duolingo. Al terminar continúa trabajando la obra de arte que está haciendo sobre tela con la aplicación de pintura acrílica que viene experimentando desde el 2024. Se divierte un rato con algún juego de PS4 y durante y después del almuerzo ve sus videos. A las 20 horas vemos la interesante serie, estamos en otra temporada, de Bojac Horseman. Luego de bañarse juega otro rato PS4 y finalmente trabaja el dibujo digital usando su Tablet para crear.
Lecturas complementarias: Ha continuado haciendo la lectura de Leyendas de Adolfo Bequer, pero no lo está haciendo por iniciativa propia, sino que debo recordarle hacerlo. Ahora bien, cada capítulo lo lee con sumo interés y me hace los comentarios respectivos. Se que no son los temas de su interés, pero mantengo mi propósito de que debe tener un interés universal. En este caso la literatura para mantener su expresión oral y escrita.
Viendo los Golden Globs: Yo estaba viendo una película en la televisión y Sebastián salió de su cuarto a informarme sobre el programa de premiación, pero percibí que el estaba haciendo algo importante y no iba a empezar a ver el programa, pero si quería que yo lo viera. Por un ratico seguí en mi actividad, pero luego le dije que, si lo empezaría a ver, aunque ya estaba empezado. Al rato salió y se puso a compartir conmigo el disfrute de este tipo de premiación de la televisión y arte del cine. Lo pasamos muy bien. La mayor parte de los programas premiados, no los conocíamos, pero si a los artistas. Pasada la medianoche terminó la premiación en vivo. Lo pasamos bien.
Disfrutando de la película Hot frost: En un programa de televisión vi la entrevista de una artista que es especialista en actuaciones den películas navideñas, y como este género me motiva a ver esas producciones durante la temporada del mes de diciembre, le pedí a Sebastián que la viéramos ya que estaba en Netflix. La ubicó y la vimos. Igualmente, aunque no es el tema de Sebastián el apreció la proyección y la calificó, según creo sobre los tres puntos de cinco. Lo pasamos bien.
Disfrutando la Película ROMA: La película fue mencionada en la entrega de los premios GOLDEN GLOBS, yo tenía la referencia que parte de su musica era una canción de Leo Dan, artista de origen argentino que yo seguí en mi adolescencia y juventud. Solo por ese detalle le pedí a Sebastián que la ubicara en NEFLIX y el la encontró, asi que el segundo domingo de enero 2025 la vimos mientras almorzábamos. Esta es una opción que tomamos aquellos domingos que no podemos salir a Llanomall. Realmente me sorprendió la sencillez de esa producción cinematográfica, sencilla en todos los aspectos y la manera de dar a conocer la vida cotidiana de las familias ricas de Méjico y su servidumbre de los años 60. Sebastián la disfrutó muchísimo, sobre todo la parte del trabajo de parto y la salida de la criatura, y los esfuerzos inútiles de animación, ya que no respiraba. Yo le veía la cara a Sebastián y se que lo impactó esta parte. El día martes siguiente Sebastián me informó que había encontrado que la película Roma había sido ubicada en Criterion Collection, de la historia del cine. Nos sentimos muy contentos de haberla visto.
Compra de materiales para su actividad artística. Sebastián me dijo que necesitaba comprar unos materiales para realizar algunos ensayos de dibujo. Hizo una lista y el miércoles continuamos con nuestro programa de salidas semanal. Desayunamos en la panadería Tropipan y sobre las diez horas os fuimos al centro de la ciudad a realizar las compras. Ya sabemos que en los negocios de los chinos dedicados a la venta de materiales diversos, se encuentran también artículos de librería. Compro dos cuadernos de dibujo, marcadores de punta gruesa, marcadores de punta fina, portaminas, crayones de madera y un sacapuntas. Luego fuimos a comprar cacao en polvo y algunos otros artículos de consumo. Terminamos en la panadería Tropipan nuevamente.
Este miércoles quince teníamos cita con el artista plástico y artesano Pablo Cabrera. Le había pedido dos telas para las pinturas de Sebastián y a Cabrera le es mas fácil llevarlas a la panadería que subirlas a nuestra casa. Sobre las Doce y treinta llegó nuestro invitado a quien brindamos un café. Cerramos el negocio luego Sebastián le pidió opinión sobre el uso de los marcadores que había comprado para realizar dibujos. Durante esas conversaciones yo no opino nada, solo escucho la enseñanza de una persona que tiene toda su vida adulta dedicada al arte y la artesanía. Bueno Cabrera le dijo que no trabajara con marcadores ya que en con el tiempo se perdía la calidad de los trazos, fundamentalmente por evaporación de los componentes base de los marcadores. Sebastián se mostró preocupado por haber comprado unos materiales que no era recomendable utilizar. Yo le dije que esos marcadores nos serían de mucha utilidad para el dictado de las clases a los niños, que el realiza como trabajo comunitario. Luego cuando quedamos solos yo le dije a él que contrariamente a lo que había dicho su asesor, usara los marcadores conforme lo había planificado. El aprendizaje era que no debía usarlo para obras de mayor envergadura pero que si debería usarlo en las pruebas que el quería hacer. Siguió mi consejo y está realizando sus dibujos ayudándose con los famosos marcadores.
Visita a la casa de la cultura: Estoy muy consciente que debo dejar esta vida con la tranquilidad de dejar a Sebastián lo más autosuficiente que sea posible y que el tiempo me permita. Por ello lo he impulsado a aprender el dibujo digital y la animación, lo cual ya está haciendo casi diariamente, sin descuidar el desarrollo de sus habilidades de dibujante y pintor plástico. Su producción de obras ha estado un poco frenada, no se si por falta de inspiración o por las otras actividades que hace diariamente. Este año tengo como meta incorporarlo a instituciones de arte y cultura. En las ciudades gemelas Acarigua Araure tenemos dos centros muy importantes que son la Casa de la Cultura Carlos Gauna, ubicada en Araure pero que atiende a la población de los municipios Araure y Páez, y ocasionalmente otros municipios. El centro de Bellas Artes queda ubicado en el Municipio Páez. Es un centro muy bonito y desarrollan diversas actividades culturales. Sucede que queda al sur este de las ciudades gemelas y a nosotros en particular que vivimos hacia el este, nos queda muy retirado, sobre todo por los gastos de transporte y el horario para regresar.