lunes, 30 de diciembre de 2024

Diciembre 2024: trabajo en casa, comida casera, mi salud, salidas a comprar, su abuela, literatura, salidas al centro

 

Trabajo en la casaPara Sebastián el mes de diciembre no tiene mayor significación. Él planifica su trabajo igual como lo ha venido haciendo a lo largo del año. Por lo tanto incluye en sus tareas diarias el curso de japonés, dibujo sobre papel, pintura sobre tela, revisión de este Blog y sus respectivos comentarios, entre los mas destacados de su rutina diaria. Sin planificar como tal, incluye la diversión con la práctica de música con el instrumento piano y jugar PS4. De lunes a viernes hacemos ejercicios y sobre las 20:45 vemos el capitulo que corresponda de la serie que estemos viendo. Cuando se termino una temporada de BoJac Horseman, vimos la temporada de Arcano, La liga.  Estas obras cinematográficas nos permiten practicar un idioma extranjero ya que siempre tiene subtítulos en Inglés. Si son series americanas las vemos  con audio en ingles y subtítulos en Inglés, y si son obras en idioma japones, igualmente los subtítulos son en el idioma Inglés. Así que aprovechamos todos los elementos de la producción y también nos mantiene atentos con el idioma.  

Comida casera en lugar de comprar para llevar:    Algunos domingos nos quedamos en la casa, bien sea porque no deseamos salir a Llanomall o porque no tenemos recursos. En el urbanismo venden comida para llevar. Generalmente lo mas usual para el almuerzo son las famosas sopas. Ha grupos de personas que preparan esta comida tradicional para obtener recursos para personas enfermas, en especial para aquellas que han sido diagnosticadas con Cáncer. También algunas familias preparan sopa para obtener ingresos. Nosotros compramos algunas veces, pero la mayoría de las veces Sebastián prefiere que yo prepare el almuerzo. Ocasionalmente compramos pizza en un negocio que se especializa en ese tipo de alimento. Indistintamente  los domingos lo pasamos bien y Sebastián decide sí vemos alguna película mientras consumimos el almuerzo. 

Mi afección de salud y como lo afronta: El día 06-12 me sentí con mucho mareo y decidí acudir al médico. En el consultorio del médico sufrí un colapso, y  vomite durante media hora. El médico trató de estabilizarme me inyecto y me prescribió medicamentos, incluso me regalo la parte inicial del mismo. Me contrataron un taxi y me mandaron a casa con el mundo dándome vueltas. A duras penas llegué a la cama. A Sebastián yo siempre le he hablado que en situaciones de emergencia hay que tomar decisiones y deben hacerse sin desesperación. Así mismo respondió con sus acciones y durante el día viernes y el sábado el se encargó de cocinar. Yo estuve la mayor parte del tiempo esos dos días en mi cuarto, dándole instrucciones que el cumplió a cabalidad. Constantemente me preguntaba como seguía. Nunca el me había visto en una situación como esta y la teoría sobre toma de decisiones, no va pareja con a la hora de la práctica. Pero Sebastián resolvió muy bien y está preparado para comunicarse con su familia ante algo de mayor envergadura en relación con mi salud. Incluso sabe donde está la carpeta con los recaudos relacionados con la parcela del cementerio para la inhumación. 


Salidas a comprar en el urbanismo:  Debido a fuerte malestar que me alteró el sistema de equilibrio, descrito en el párrafo anterior, anterior las compras de los ingredientes para nuestras comidas ha tenido que hacerlas Sebastián. Como no está acostumbrado a realizar estas compras, confeccionamos una lista con cada una de las mercancías que necesitamos. Algunos detalles se los hago verbalmente. Ya han pasado tres semanas y hace las compras muy bien. El personal de la bodega ya me conocen y saben las características de los productos que yo compro, lo ayuda. Ha practicado muy bien el sistema de pago por los puntos de venta. El sábado 14/11 salimos al centro de la ciudades gemelas y yo me fui hacer las compras, retando mis condiciones de salud. No me atreví a enviarlo a él solo porque es mas sano andar en la zona de guerra de Ucrania que caminar entre el trafico de Acarigua. 

Los problemas de la abuela: Los ochenta y siete años de la abuela materna de Sebastián se están reflejando en su mente. Ha tomado una profunda obsesión por tener dinero en su cuenta y gastarlo, sobre todo los famosos bonos de la patria y los bonos adicionales que da el gobierno a los pensionados y jubilados. Constantemente le envía mensajes indistintamente y a mi me llama para que le pase los bonos a su cuenta. Esos tramites se los hace una sobrina de ella que se llama Anabel pero la fastidió tanto que la muchacha se cansó, así que sin ser yo el responsable terminé absorbiendo la responsabilidad y me ayuda Sebastián. Yo lo que hago es explicarle una y otra vez si ya lo cobró o si ya lo gastó, y Sebastián arruga su cara y no se que siente ante esta situación, pero sé que no le gusta ver a su abuela así. 

Análisis literario: En mi interés porque Sebastián mantenga un buen nivel de cultura general, le he asignado algunas obras para sus lectura y comentarios. Esta es la segunda obra ya que el me pasado hizo un análisis. Debo estarle recordando ya que no lo hace voluntariamente pero una vez que empieza hacer la lectura lo hace con esmero. A continuación sus observaciones originales y en el formato enviado.

Leyendas del escritor GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER.

¿De que se trata? MAESE PEREZ/ EL ORGANISTA/Leyenda Sevillana

La historia trata sobre un antiguo instrumento musical y como

los demás, especialmente la iglesia, expresan su incomodidad

por la presencia de este instrumento, particularmente por

la ausencia de su tocador original y su manera de tocar música

en ese órgano. Incluso se discute como es esto posible, cómo esto

sea una gran coincidencia

¿Que te hizo sentir? Me dio curiosidad saber sobre el instrumento.

Cómo los órganos tienden a estar asociados con la iglesia,

pero en este caso algunos de sus miembros como el arzobispo

sienten incomodidad con la presencia de este instrumento.

He visto implicaciones generadas por está historia que no se

que podría realmente estar pasando.


Reunión en la panadería Tropipan el 18/12.
Ya es costumbre para nosotros, salir los días miércoles y usar las instalaciones de la panadería Tropipan como nuestro estudio y oficina. También hacemos reuniones familiares, en especial cuando asiste la abuela materna de Sebastián. Este diciembre no ha sido la excepción. Sin embargo los dos últimos miércoles de este 2024 son feriados, así que serán los últimos jueves.  Sebastián se dedica a su mundo y hace una mínima socialización con propios y extraños. Sin embargo yo socializo hasta con la gata de la panadería. La abuela que siempre esta sola le gusta ir a pasarla con nosotros y ella sabe que Sebastián es un hombre de pocas palabras usar.

Reunión en Llanomall: El domingo 22 nos fuimos al Centro Comercial Llanomall. Le cursamos invitación a la abuela Dilia. Pensé que no iría ya que los domingos ella los dedica a los oficios religiosos. Nos sorprendió cuando respondió que si iría y que su hijo la llevaría. Llegó sobre las 13:40 horas. Estuvo con nosotros hasta las 18:30 horas. Ocasionalmente conversó con Sebastián, pero ella sabe que su nieto es un hombre de pocas palabras y que se dedica, aunque sea feriado dominical, a sus pasiones como son la práctica del dibujo sobre papel, y escuchar diversos audios, entre ellos los relacionados con la cultura japonesa y en japonés.                        


24 de diciembre: 
Este año no hicimos mayores preparativos para la tradicional fecha de navidad. Compré las hallacas, el pan de jamón y dos Pepsi colas, calculando alcanzara para nosotros dos. Así que después de un día de actividades de nuestra rutina diaria, con la diferencia que yo me dediqué a ver mas televisión y Sebastián programó menos actividades, sobre las 17 horas hicimos el almuerzo navideño. Hallacas, pan de jamón y refresco. Luego el tradicional café. Por la noche yo no consumí mas nada, y Sebastián hizo su tradicional cena nocturna diaria: en este caso un pedazo de pan dulce con refresco que había quedado de la tarde. Yo consumí un poquito de refresco. Vimos la serie, luego yo me comunique con familiares que tiene mas o menos el mismo horario y seguí viendo cine en la tv y a la medianoche nos acostamos a dormir. Nada especial pero no nos hizo falta nada. El desayuno del día 25 fue arepa con queso, que para salir de la rutina, las hice fritas, estas llevan un orificio en el centro para que penetre mejor el aceite caliente. Como siempre tomamos jugo, esta vez de lechosa, y el tradicional macacino de todos los días. Por la tarde a las 14:30 horas tomamos el almuerzo que fue el mismo menú del día 24. El resto de la tarde y la noche sin cambios sobre los que hacemos todo el año. Ya Sebastián y yo tenemos varios años pasando estas fechas sin la familia que vive lejos, así que en mi caso, extraño un poco lo que llamamos los viejos tiempos. Sebastián no expresa sentimientos al respecto y su mamá se encargo de llamarlo desde USA, donde reside. Olvidamos hacer fotos.
Del 26 al 31 Durante este período Sebastián realizo sus actividades rutinarias en base a su plan diario. Sin embargo ajustó el programa a sus intereses mas personales, no dibujó ni pintó sobre tela, no comentó su blog biográfico y tampoco hizo la revisión literaria. El día sábado 28 salimos a centro de las ciudades gemelas con la idea de buscar algún juego para el PS4. Sin embargo no consiguió y acordamos con la vendedora que le llevaríamos el equipo para que revisaran porque no se está conectando con la red. Por la noche fuimos a retirar las bolsas  de comida que nos entregó el CLAP. Fue difícil para el traer las dos bolsas en la bicicleta pero lo logramos. 
El domingo 29 nos visitaron unos amigos, mi amiga Nayibe y su hijo Antonio este ultimo compañero de promoción de bachillerato de Sebastián y como siempre ocurre Antonio se fue al cuarto de Sebastián a compartir sus intereses y Nayibe y yo nos quedamos en la sala compartiendo historias, Venían por una hora y se quedaron tres horas. Realmente lo  pasamos muy bien. Intercambiamos presentes y se fueron. 
El 31 él realizó actividades rutinarias que ya tiene programadas. Dedicó un poco mas de horas a jugar PS4. Sobre las 17 horas tomamos el almuerzo especial de fin de año, igual que el del día 24/12. Dos hallacas, dos rebanadas grandes de pan de jamón, y suficiente Pepsi cola. Sobre las 22:30 horas él tomó una ligera cena a base de pan de jamón y el resto de la Pepsi cola que dejamos por la tarde.  Muy cerca de la medianoche nos reunimos en la sala frente a la tv y contamos la cuenta regresiva siguiendo un programa de fin de año de la televisora Venevisión. Nos abrazamos tal cual somos padre e hijo y nos deseamos un feliz 2025.