jueves, 30 de mayo de 2024

NOTAS DE MAYO 2024


 Salida el primero de mayo a la Panadería Tropipan.Como todos los miércoles este 1° de mayo salimos a pasar el día en la panadería Tropipan. No me di cuenta que era feriado por el día Internacional del trabajador. Sebastián no está pendiente de esas cosas y en general en casa trabajamos todos los días sin revisar el calendario. Acostumbramos  a salir los miércoles y los domingos, siempre que tengamos recursos. Bueno en la panadería nos  enteramos que era feriado. Eso significaba que no habría reunión en el club de fotografía. Desayunamos y cada uno empezó a desarrollar sus actividades particulares. Le sugerí que enviara mensaje de felicitación por el día del trabajador a todos sus contactos, en especial su mamá. Así transcurrió el día en la Panadería Tropipan sin muchas novedades que contar. Como siempre se puso a dibujar figuras humanas relacionadas con comic y animes sobre papel en su cuaderno de dibujo. Tomó café y pancito dulce, por la tarde nos fuimos a casa y nos sorprendió que a las 15 horas todos los negocios estaban cerrados. Llegamos a casa y le preparé pasta con sardina, plátano salcochado, jugo de lechosa y cerró con un Café marroncito. Así se terminó el día del trabajador, que para Sebastián fue realmente un día más de trabajo, peo por que le encanta hacer sus cosas sin obligación.

Mensajes de felicitación que envió a todos sus contactos por el día de la madre Él había adelantado una tarjeta de felicitación para el día de las madres. Le recomendé que la hiciera genérica para enviarla a todos sus contactos, tanto familiares como su entorno UNEARTE. Así lo hizo con su mamá, su abuela, su tía abuela y sus profesoras de UNEARTE. Las respuestas no se hicieron esperar. La tarjeta le quedó bien bonita. Si bien utilizó el programa de Fotoshop y la tablet gráfica, el dibujo fue su creación. Yo le sugerí que le incluyera como una capa adicional el proyecto foto-pictórico de si mismo que había hecho en UNEARTE, En el club de fotografía. Si ven la foto de la tarjeta podrán apreciar que se ve bien bonita. Por mi parte también prepare un tarjeta de felicitación para todas las madres de mi entorno. 

Respuesta de la profesora Mónica dándole instrucciones sobre el portafolio y el TEG. La profesora Mónica Rodríguez su tutora le envió una nota de voz a Sebastián en el cual casi como un regaño recriminaba el hecho de los retardos que se habían producido fue por no enviar el portafolio a tiempo. Si bien Sebastián no tiene responsabilidad en esta situación sino la deficiente comunicación entre la asesora y la tutora, y por supuesto el lado delgado del asunto es Sebastián por su condición de estudiante y del espectro autista y que generalmente dicen que él no entendió bien las instrucciones. Le dije a Sebastián que no diera respuesta negativa sino ofrecerse para solucionar lo que fuera necesario y avanzar. Lo citó para miércoles 08/05 y estuvo trabajando hasta las doce del día. Sebastián me dijo con alegría de persona cansada de un asunto, que ya el trabajo estaba listo y que ya no tendría que hacer más correcciones. La profesora Mónica haría la última revisión y lo enviaría al departamento correspondiente. Esa misma luego de un refrigerio en la panadería Tropipan asistió al club de fotografía bajo la dirección del profesor Marcos, en UNEARTE. Cuando salió de esa actividad la profesora Yusbelis del departamento de Saberes salió a conversar conmigo. Quería explicarme que ella tenía en lista de espera para defensa a Sebastián con fecha probable el 14 o a más tardar el 15 de mayo. Nos informó sobre el significado de la pretensa y la defensa del trabajo de grado. Ella tiene en alta estimación y admiración a Sebastián y a mi trata con un respeto único, ya que no es usual que los padres estén detrás de estos trajines de los estudiantes. Nos fuimos muy contentos a la casa. Ya solo era cuestión de afinar la defensa que también Sebastián la tiene preparada. El fin de semana nos quedamos en casa haciendo los últimos ajustes, y quedó en el aire el lugar donde se haría la defensa y el número de obras que debería llevar. Su asesora la profesora Gladys Arias le respondió un mensaje en el cual le indicaba que esa decisión la tomaba el jurado. No podíamos creer que después de cinco meses de haber recibido Sebastián la instrucción de preparar sus obras para adornar el taller, la profesora le diera esa respuesta. Sebastián le envió mensaje a la tutora y a la coordinadora de  saberes sobre esta situación. Su tutora dijo que ella no sabía nada de esas obras adicionales y que ella consideraba que debía presentar 29 obras que corresponden con la muestra pictórica de su investigación. 

Así transcurrió el fin de semana con la expectativa de que el catorce o el quince de mayo haría la defensa. El lunes 13 hice que Sebastián revisara más temprano su celular precisamente esperando confirmación de defensa. Si llegó un mensaje tempranero donde uno de los jurados pidió que se hicieran correcciones algunas de ellas por desconfiguración del texto lo cual es problema de las versiones del Word. También pidió eliminar el anexo de fotos del TEG. Yo sabía que esto iba a pasar pero la tutora interpretó la palabra "anexo" conforme estamos acostumbrados a usarla, pero en esta caso era sinónimo de adjuntar.  Había que esperar recibir la versión de la tutora aunque nosotros adelantamos en la versión que tenía Sebastián en el pendrive, pensando que la tutora no habría hecho mayores cambios y que podríamos copiar y pegar. No fue el caso, Había muchos cambios y tuvimos que repetir el trabajo. Se hizo todo y nos fuimos al día siguiente par la universidad. Pasamos a la oficina de la tutora y allí empezaron a trabajar. Luego ella pidió se lo enviara por email porque las correcciones estaban muy lentas. Ella muy rápido corrigió y lo envió a los que correspondían incluido Sebastián. Resulta que cuando ella miró el correo se había desconfigurado. Bueno lo solucionaría administrativamente y a Sebastián le dijo que ella pediría el taller de pintura para que el defendiera y que debía llevar sus 29 obras de la muestra pictórica. 

Para las actividades del club de fotografía se le quedó en la casa el cartón uno de kilo imprimado que ya tenía listo. Nos fuimos a la librería y compramos una cartulina gruesa. Sobre ella proyectaron la imagen con videobean e hicieron el boceto. La fotografía de Sebastián era sobre un paisaje de una finca, en el lugar donde vivimos. 

Me gusta este trabajo ya que a Sebastián no le atrae hacer dibujos de la naturaleza. Estuvo trabajando tres horas. Sin embargo en la casa acordamos que repetiría el trabajo en cartón uno en un kilo porque la cartulina se deforma y al pegarla se arruga. Bueno así lo hizo y ya está trabajando en el cartón. También fuimos a ver el paisaje en el sitio donde él tomó la fotografía, porque según mi criterio no se apreciaba diferencias en los tres perfiles que debe tener la foto y además reflejaba solo un plano.

Práctica del dibujo digital con fotoshop, Ilustrator y Paint. Elaboración de un comic.  El decidió que quería trabajar en la elaboración de un comic. Yo inicié la consulta acerca de los que se necesita para hacer un trabajo digital de ese tipo. Encontré que aun con las herramientas que tenemos, el trabajo tiene bastante dificultad, en especial para mí que ni siquiera se dibujar. Sin embargo escribí una historia y a Sebastián le gustó. Se comprometió hacer los dibujos para luego pegarlo en cuadros y añadirle los bocadillos que contendrán los diálogos. En la medida que empezó a dibujar fui detectando que el trabajo era aún más complicado de lo que inicialmente habíamos pensado. Para no abandonar la idea decidí que este sería un libro ilustrado. Este será el punto de partida para ir construyendo una historieta. 

Salida a Llanomall  el 19/05 Debido a las expectativas creadas por las autoridades de UNEARTE con respecto a la densa privada de su trabajo de grado, en cual aún no se sabía las correcciones de uno de los jurados que según escuchamos que no lo habían podido localizar ya que vive en la ciudad de Guanare, pensamos que en cualquier  momento habrían de llegar esas observaciones, decidimos trabajar hasta el día sábado inclusive sin movernos de la casa. Como no hubo ningún mensaje decidimos que se descansaría el día domingo El actualizó las láminas para la defensa y se las envió a su tutora, además le dijo que si ella quería él podría ir hacerle una presentación. No le contestó, lo cual no extrañamos. Yo le dije a Sebastián que no se comunicara con UNEARTE ya que era deber de ellos estar en contacto con él. Así que este 19 de mayo nos fuimos a Llanomall, y aunque amaneció lluvioso, desafiamos el clima. Lo pasamos muy bien, El como siempre se dedica a sus pasiones y yo entre otras cosas aprovecho para conversar con el padre de una compañera de Sebastián que es artista y tiene una exposición permanente en el centro comercial. De ese señor yo aprendo muchas cosas técnicas que luego se las comento a Sebastián. Sin embargo lo más llamativo es que las obras de arte que él tiene expuestas no tienen salida, no se venden, dijo "no se venden ni regaladas". 

Ensayo o pre-defensa del TEG. Después de haber tenido una tensa calma todo comenzó a fluir muy rápido. Lo convocaron para hacer la pre-defensa el día viernes 24 de mayo. De una vez le dijeron que el lunes 27 sería la defensa definitiva. Eso significaba que el día jueves 23 había que ir a montar la muestra. Yo ya tenía las obras embaladas y envueltas en bosas negras previendo lluvia. Le informaron que debía estar el jueves a partir de la una de la tarde. Justo a la una del día jueves estábamos en la puerta de la universidad. Había que esperar a su asesora y profesora de pintura Gladys Arias, que haría la coordinación. Yo respiré profundo ya que la profesora Gladys cuando surge un desacuerdo se pone muy molesta. Luego de un intercambio de palabras con ella, sacamos las 28 obras. Cada una con su ficha perfecta mente enumerada. Le explique a la profesora el orden en que se habían colocado las muestras. 

Yo me fui y dejé a Sebastián trabajando. Luego de un retardo inexplicable, un profesor y el mismo Sebastián montaron la muestra pictórica. Un parte en la pared, otra en caballetes y otras pinturas sobre las mesas. Realmente quedó bien bonita la muestra. Sebastián salió a las diesisiete horas, estaba hambriento pues no había almorzado. Yo le había comprado el almuerzo y fuimos a la panadería TROPIPAN donde almorzó y tomó su cafecito. Terminamos, buscamos la parada de los rapiditos y a la casita. 

El día VIERNES 24 llegamos a UNEARTE sobre las 9:30. Pasé y le entregue a la profesora Monica dos paqueticos de galletas especialmente preparadas para la ocasión. Eran quince unidades. Me despedí de Sebastián y le dije que hiciera la mejor presentación; él la había practicado durante los ultimos seis meses o mas, dos veces por semana. Si le hacina cambios al texto inmediatamente se sustituian las laminas hechas en powerpoint. Yo estaba seguro que expondría bien, pero siempre quedaba la duda si tendría algun cambio emocional por tener que exponer ante personas diferentes al contexto familiar. Yo le había inculcado que a la hora de su defensa, la única autoridad sobre su trabjo era el, que ellos habían leido y corregido la parte metodologica y sintactica, pero el contenido era original de él, nadie sabía mas que él allí. Casi a las once me dijo que no había presentado porque el jurado estaba ocupado en otra defensa. A las doce treinta me dijo que iba a empezar, que no le mandara mensajes y que no lo llamara. Me dió risa, los caballos detrás de la carreta. En ese período de espera caminé un poco, di vueltas por el entorno de la panadería, tomé café y comprendí la teoría de la relatividad. Sebastián se estaba jugando casi seis años de esfuerzo. Cerca de las dos me escribio por whatsapp: listo. Le contesté ire en un ratico. Realmente esperaba que me informara sobre el resultado de su defensa. Pero nada de nada. Para él fue una clase mas que tuvo que defender. Me fui lentamente a la universidad, salio a la puerta y de lomas tranquilo me dijo, papá aprobé. 

LA profesora de pintura que cuesta para que se ria, salió y me dijo que había salido bien y que debía incluir pequeños cambios para el dia lunes. Su tutora y la profesora de Saberes fueron mas expresivas y se desboradron en alagos por el trabajo de Sebastián. No me extraño que su profesora de pintura y asesora del trabajo de investigación en la parte plástica no me diera detalles de esos cambios. Nos entregaron el acta y debíamos ir hacer copias para completar el expediente que saldría par Caracas. Todo el mundo apostó que su defensa publica del lunes 27 seria aprobada. Regresamos con las copias y la profesora Marelis se encargó de decirle donde firmar las quince planillas. Almorzamos en la calle y nos fuimos a la panadería a tomar café. El sábado 25 luego de desayunar  le dije que iriamos a comprar la camisa para la presentación del lunes ya que es obligatoria y él solo usa franelas. Nos fuimos a llanomall y la mamá le dijo que ella pagaría. Conseguimos una camisa muy bonita que a él le gustó y costaba $ 30 pero, cosa rara había una oferta de 3 por $50. La mamá estuvo de acuerdo en que comprara las tres. Yo me aproveche de la situación y me medí una, así que fueron dos para Sebastián y una para mi. 

De ahi nos fuimos a buscar una cinta tricolor que colocarían en la puerta. Caminamos bastante pero la conseguimos. Compramos algo para hacer el almuerzo en la casa y nos fuimos. Por la tarde reviso su whatsapp y su tutotora le enviaba los detalles de las inclusiones que había que hacer en su presntación. Eso lo dejamos para el día domingo. Había que incluir dos obras pictóricas nuevas de la muestra y ahondar en lo pictórico. El eligió dos, pero yo estuve en desacuerdo en una y aceptó cambiarla. Esto se hizo pensando el algun imprevisto que ocurriera en la presentación. La obra que yo elegí tiene 70 por 50 cm y ralizada con la técnica de la mancha, llamada amor acromatico, porque solo uso color negro y dicha técnica, algunas partes negro inteso, en otras negro claro, y muy impregnada según mi criterio de subrealismo. Le sugerí colocarlas con un subtitulo aparte, aunque a continuación de las obras que ya tenia. La idea es que se viera como una relación de continuidad en la presentación, pero que el jurado viera tanto la diferencia como el cumplimiento de lo asignado.

El dia 27 contratamos un taxi para llegar a tiempo para los preparativos de la presentación y defensa que haría Sebastián de su TRABAJO ESPECIAL DE GRADO.  La hora estaba pautada para las 13 horas, sin embargo el profesor Duran, jurado que procedia de Guanare no había llegado y nos enteramos que había sido detenido por el camino debido a que no tenía su cédula de identidad original. Llegó como a las 13:30 junto a la asesora profesora Gladys Arias. De inmediato se iniciaron los preparativos del acto protocolar inicial. Esto implicó colocación en la puerta de entrada ya cerrada, de la cinta tricolor y un bello escrito realizado con letras goticas, haciendo una presentación formal del artista y su obra, este estaba firmado por el profesor Marco Oropeza, su profesor de iluminación y especialista en fotografía. Inicialmente se había comentado que esa lámina no se colocaría porque su asosora traería un impreso tamaño carta y su trabajo prealecía sobre el del profesor Marco, Al final la profesora Gladys cuando vió la presentación le dijo al profesor marco que colocara el de él. Yo llegué a pensar que la profesora Gladys no había podido elaborar el suyo. Mientras la profesora Monica colocaba la cinta, el profesor Marco se esmeró mucho para colocar la lamina sobre una base, y esta la colocó cobre un caballete. Realmente quedó muy bello e impresionanate, a la altura de las grandes exposiciones de artistas plasticos en las grandes salas. 

  



 Se dieron los discursos de presentación por parte de la asesora, luego la tutora y se procedió a despegar la cinta tricolor y se dio paso al interior de la sala para hacer la presentación por parte de Sebastián, usando láminas de PowerPoint y ver las paredes del taller repleta con las 29 obras de la muestra pictórica usadas por Sebastián para su investigación. 

Sebastián hizo una magistral presentación. Recibió los mejores comentarios de su jurado, de su profesora asesora. de su tutora y le dieron la oportunidad de intervenir al profesor Morillo, quien había sido un invitado de Sebastián ha su presentación. Al final luego de la deliberación privado del jurado, a su regreso a la sala nuevamente plabras de apoyo a la carrera de Sebastián y le otorgaron los derechos de publicación de sus obras y del trabajo escrito, En resumen Sebastian Daniel Orduz Orsini, hizo historia en la Universida de Las Artes Argimiro Gabaldon de las ciudades de Acarigua y Araure Estado Portuguesa, UNEARTE.