jueves, 28 de marzo de 2024

POST MARZO 2024

PRIMER DIA DEL MES DE MARZO VIERNES.Aunque ya durante la semana estuve organizando las actividades para la reunión del día sábado, este viernes, revisé los detalles de lo que ha de ser un compartir con el entorno íntimo familiar de Sebastián. 

Compre lo que me faltaba y él se encargó de cuadrar con su tío la parte del transporte, ya que el nos presta el servicio de taxi. La madre se encargó de ordenar desde  USA la torta y una pizza. Sebastián de vez en cuando me preguntaba como me sentía por su cumpleaños y yo le contestaba que muy bien y le devolvía la pregunta. Sentí que era su manera de expresar su emoción por su evento personal. En general este día viernes 29 aunque bisiesto,  cumplimos nuestra agenda diaria de trabajo, en cuanto a revisión del TEG, retoque de pinturas, nuestras comidas y por la noche hicimos ejercicio  pero le destaqué a Sebastián que lo hacíamos como despedida de sus 23 años, se puso a reir y empezamos a ejercitarnos

SABADO 02/03 DIA DE SU CUMPLEAÑOS 23. Preparé una logística de horas de las comidas para tener hambre por la noche ya que tendríamos pizza, gelatina, quesillo. Él se levantó contento y al medio día su madre me dijo que había entendido que nos reuniríamos a las doce en casa de la abuela y ya la pizza iba en camino. Esto nos obligó hacer una reprogramación de actividades; almorzar pizza en casa de la abuela y cuadre con el taxista que es el tío de Sebastián para que nos buscara a las 17 horas ya que iríamos almorzar. Nosotros nos preparamos para estar listos a la hora acordada, y nos pusimos a esperar en la calle. A las 17: 20  le envié un audio a José Rafael indicándole que ya estábamos esperando y que no habíamos almorzado. La madre de Sebastián también preguntó sobre el servicio del taxi que nos debía recoger. A las 17:40 me fastidié y le mandé un audio a José Rafael reclamándole su retardo, sobre todo porque teníamos mucha hambre. Dijo que estaba buscando a su hija, y nietos, y que ya estaba en camino. Llegó sobre las 18 horas. Controlé mi disgusto y nos fuimos y por el camino había que recoger la torta que le había mandado hacer la madre. Llegamos a la casa de la abuela de Sebastián y serví media pizza que ya estaba fría,  y la abuela nos sirvió refresco. Luego de almorzar Sebastián me dijo que quería tomar café y nos fuimos a una panadería cercana.

Por la noche hicimos la tradicional reunión familiar de cumpleaños con la presencia de su abuela materna, su tío José Rafael, su prima Verónica y sus tres hijos, la abuela tia materna Josefina, y su nana la señora Reina, que tenía como 10 años sin verlo.


El coro de cumpleaños se oyo bien y todo salió bien bonito. Sebastián lo disfrutó plenamente y además comió toda la torta, quesillo, gelatina que quiso y sus dos o tres vasos de refresco. Lo pasó bien.

LARGA CONVERSACION SOBRE CINE Y SERIES ANIMADAS CON SU PRIMA Verónica  Después de disfrutar de la torta y demas dulces Sebastian entabló una larga conversación son su prima Verónica. 

Me extraño ya que por su característica autista, no acostumbra a socializar. Sin embargo la conversación versó justo sobre los temas que apasionan a Sebastián que conforman pate de su mundo interior y que además son en parte el tema sobre el que gira su trabajo de grado de UNEARTE. Luego me enteré que Verónica que por todas las señales que dá es neurotípico, aunque algunos aspectos de su comportamiento social me hacen verla con algunos toques de neurodiversidad, bueno conforme señale antes, me enteré que Verónica desde su niñez se sintió atraída por los comics, los animes y las películas relacionadas con los temas infantiles. De forma tal que Sebastián encontró una persona con la que pudo hablar abiertamente y consiguió retroalimentación. También tocaron el tema de las obras pictóricas de Sebastián las cuales en su mayoría están influencias por por esos medios visuales. Yo busqué en mi celular las fotos de algunas obras y Verónica las iba observando  en la medida que Sebastián las relataba. Prácticamente hizo la defensa de su trabajo especial de grado de la universidad. Sumando todos los elementos fue un día de cumpleaños diferente para Sebastián. 

Salida a cambiar de ambiente decidimos salir que el viernes 08/03. En parte hace diligencias y en parte a pasar un día diferente, eso si en la Panadería Tropipan. Así lo hicimos. Esta vez tomé la decisión de desayunar en la calle. Cuando íbamos en el transporte público, le ofrecí dos posibilidades, de la cuales el escogió mandar a preparar los sándwiches en la panadería. No prepararon dos de Jamón y queso y los calentaron al microondas. El queso se derritió y le dió mas sabor al pan. Los acompañamos con dos maltas y café con leche, y como siempre les añadí una mezcla de cacao y canela. Disfrutamos mucho ese desayuno y Sebastián se sintió complacido. Sobre las 11 de la mañana me fui hacer compras, pero me acerque a un negocio en el centro de Acarigua donde me dijeron que vendían tabletas gráficas, ya que considerando que como no se cuánto tiempo más le llevará a Sebastián terminar su trabajo de grado en UNEARTE, quiero que incursione en la profesión del dibujo digital. Para mi alegría había una tableta que solo sirve para desplazar el lápiz y el dibujo aparece en la pantalla del computador, es para mí un cuaderno de dibujo electrónico. El precio me pareció razonable, y les dije que iría al siguiente día con el usuario y el dinero. De allí me recorrí todas las farmacias de la ciudad buscando mis medicamentos y comparando precios. Iba contento caminando a pleno sol, ya que el equipo electrónico para Sebastián me daba emoción. Regresé a la panadería cerca de las 13 horas y le conté a Sebastián sobre el equipo y me dijo que le gustaba la idea pero que dejáramos esa compra para el sábado 09 ante mi propuesta de ir a buscar los recursos a la casa y comprarla de una vez. El dia sábado luego de desayunar nos fuimos a ver el equipo y el tomaría la decisión de adquirirlo.

Nos atendió un joven muy atento quien aunque no sabía mucho del equipo, sumamos experiencias y al final Sebastián decidió que le servía. El joven en referencia resultó ser un excompañero del Colegio Gran Mariscal de Ayacucho, graduado una promoción inmediatamente anterior a la de Sebastián. Nos fuimos a casa y el que no es expresivo, se le veía contento. Pasamos por otra panadería donde venden unos dulces que nos gustan mucho y el pago con recursos propios. Nos fuimos a la casa y le dije que había que empezar el equipo ya que si había algo que no funcionara bien, podríamos devolver la compra. Como este "cuaderno" funciona con PAINT todo empezó a salir bien, pero luego detectamos fallas en el programa que no pudimos solucionar. Él le buscó el acomodo y estuvo parte de la tarde iniciandose con la tecnología del dibujo digital. Dejó de usar su cuaderno físico de dibujo. Me dijo que se sentía contento con esta modalidad del arte. Esto ha de llevarlo al diseño gráfico, haciendo dibujos originales que tienen una amplia gama de aplicaciones y mucha pero competitiva demanda.

Hemos estado luchando con la instalación de algún otro programa específico para dibujo digital compatible con la tableta q11k que compramos. Estas instalaciones no son tan amigables como se ven en los tutoriales así que seguimos en la búsqueda. Hay que sustituir el PAINT por una versión nueva. El técnico del urbanismos tampoco nos ha atendido, estamos buscando solución. 

Encontramos la aplicación PAINT.NET que es muy amigable para instalar de acuerdo a nuestros conocimientos. Sin embargo presenta los mismos problemas del PAINT básico, así que sacamos la conclusión que el problema está en el software de la PC. Me comuniqué con la empresa proveedora de la tableta y me pidieron llevara los equipos. El día jueves 14 salimos temprano y llegamos a las 8:40 AM. El técnico no había llegado. Al llegar iniciamos una revisión de los problemas. Luego se incorporó otro técnico quien luego de la revisión llegó a la misma conclusión nuestra: problemas con el Windows. Además aconsejó instalar la aplicacion ILUSTRATOR que la consideraba la más adecuada para todo profesional que quería dedicarse al diseño gráfico. Acordamos que hicieran esa instalación. Nos fuimos a pasar el día en la panadería Tropipan, y como estábamos lejos y sin desayunar le dije a Sebastián que hiciéramos el viaje de aproximadamente 15 cuadras hasta ese negocio donde podemos consumir los que llevamos preparado y consumimos malta y café. Sobre las 14 horas recogimos el equipo y el técnico que creo es Ingeniero en computación, le dio muchas recomendaciones a Sebastián y le colocó notas adicionales para tutoriales. Me agradó mucho su atención ya que no es usual que los empleados de los negocios actúen de esa manera. Nos fuimos en dirección a la parada de los "rapiditos" para volver a casa, y entramos a la panadería Gran Oro donde consumimos dulces de pastelería y por supuesto lo acompañamos con café. Algo así como que consumimos primero el postre y luego el almuerzo, pero eso ya es costumbre en nosotros.  

17/03 Nueva salida a Llanomall  Considerando que tiene todos sus trabajos de UNEARTE al día, y sus proyectos personales incluida su práctica musical al día, decidimos pasara este día domingo en Llanomall, con la idea de ir al cine siempre y cuando la función fuese temprano, considerando el servicio de trasporte propio del centro comercial. Llegamos pasadas las 13 horas dimos la clásica vuelta a la periferia interna de la planta baja del centro comercial y luego nos ubicamos  la planta alta en la llamada feria de comida, en la mesa que le dé  mejor iluminación a sus trabajos de dibujo que iniciará durante el transcurso de la tarde. Sobre las 14:30 horas me acerqué a la exposición permanente de obras pictóricas y artesanales que tiene en ese centro comercial el padre de una compañera de estudios de Sebastián. El artista me atendió y tuvimos una larga conversación sobre arte, nuestros hijos y los problemas que tienen para graduarse por los retardos que muestran en UNEARTE en la consideración de los trabajos de investigación, conocidas como Tesis de grado, pero que en esta universidad los llaman Trabajo Especial de Grado. También hablamos sobre el futuro económico de nuestros hijos, pensando en lo difícil que es hoy en día vivir o sobrevivir del arte. Fue muy agradable conversar con una persona que tiene las mismas angustias que uno. La compañera de Sebastián tiene la ventaja que su padre es artista pictorico pero también se dedica a la artesanía complemantando las dos áreas en sus obras, y hace muchos años que vive de su arte, el cual incluye todo el proceso, desde la elaboración de las telas,  fijación de los bastidores, imprimación y plasmado de la obra de arte y finalmente la colocación de  los marcos. Todo lo fabrica él. El costo de producción de cada obra lo reduce al mínimo. Le encargué una tela por la cual me cobró $5 los cuales le pague de una vez, Me la entregará la próxima semana. Yo le dije a Sebastián que debe empezar un nuevo proyecto pictórico. Algo personal e independiente de UNEARTE.

Le dije a Sebastián que el padre de su compañera exhibía tres obras de ella, que fuera a observarlas y conversara con él. Así lo hizo. Yo calculé un máximo de 15 minutos con el artista y se demoró 45 minutos. Me dijo que intercambiaron información pero no me dijo más nada. Almorzamos sobre las 17 horas, tomamos café y el postre, estos dos últimos consumos los pagó él y cuando le pregunté el monto del gasto no me supo decir. Cuando la chica vino a traernos el pedido le pregunte que por cuanto había pasado la tarjeta y aprecie que cierta inseguridad al hacer el cálculo y darme el monto. No pudimos abrir la aplicación del banco pero al llegar a casa me puse a buscar una alternativa y lo logramos y para nuestra sorpresa encontramos que la chica había cobrado en exceso. Les escribí por whatsApp y reconocieron su error, pero yo les dije que sentía que se habían aprovechado de la ingenuidad de Sebastián. Me pidieron disculpas y yo aproveche para enseñarle a él que debe estar pendiente de los precios, sumar el gastó y preguntar cuanto debitaron, para luego verificar en el banco. Realmente Sebastián no maneja los conceptos de la propiedad del dinero que usa con su tarjeta. Yo mismo me veo en problemas con esos pagos.

SOCIALIZACION DE SU ARTE PICTORICO CON UNAS  VECINAS  

Invité a unas vecinas del urbanismo para que vienieran a la casa y apreciaran las obras de Sebastián. La madre y su hija siempre me estan pregunando acerca de la carrera de él. Sobre las 19 horas vinieron la hija y una amiga de ella. Bueno compartieron un bonito momento con Sebastián revisando las más importantes pinturas que él ha hecho. 

El tuvo la paciencia de explicarles, sobre todo porque las jóvenes tiene conocimientos de los influencers de Sebastián y veían relación entre los medios influyentes y cada obra pictorica realizada, aunque tambien quedaron gratamente impresionadas por obras realizadas por inspiración del artista pero sin atribuir la influencia específica. Fueron 45 minutos muy enriquecedores, luego les pedimos que se fueran porque a las 20 horas es nuestra rutina de ejercicio físico. Se fueron muy contentas y Sebastián se veía satisfecho por la actividad realizada.

Mensaje a la profesora Gladys Arias  El viernes 15 por la  noche le envió un mensaje vía whatsApp informándole que ya tenía todas sus pinturas listas para presentarlas durante la defensa. Le contestó que iba a convocar a una reunión con la profesora Yuli y el profesor Marco para decidir como hacer el catálogo de la muestra pictórica que le habían pedido un mes antes. Él le contestó que hacía un mes se lo había enviado a la tutora. Le pidió que se lo hiciera  llegar lo cual hizo de inmediato con el comentario que este había sido hecho con el apoyo del profesor Marco. Le dije a Sebastián que le informara al profesor Marco de la reunión que se planteaba y él le contestó que le enviara el catálogo ya que él no lo había visto, solo le había hecho sugerencias informales. Como respuesta el profesor le envió un audio muy expresivo donde felicitaba a Sebastián por el trabajo, pero que tenía algunas observaciones para perfeccionar el trabajo. Acordaron una reunión el día 19/03 en la panadería Tropipan. Trabajaron 3 horas y yo hice de apuntador aunque luego se realizó un enriquecimiento no solo del trabajo de Sebastián sino del significado de muchos conceptos relacionados con la fotografía, metodología de la investigación y la vida en general. El profesor no cobró ningún tipo de honorarios. Personas sub valoradas y diferentes que tiene este país. Yo me las ingenié para darle reconocimiento por su asesoría a Sebastián. Le compramos un tarrito de miel por $ 5 ya que también es apicultor. Sebastián trabajó allí en la panadería hasta als 15 horas, luego en casa el resto del día hasta las 22 horas, interrumpiendo para su práctica  de música almorzar y otros aspectos personales. El día 20 hizo correciones y  se le envió a sus asesores, incluida la tutora profesora Mónica. Todos respondieron positivamente y el Profesor Marco Antonio le recordó eliminar la palabra catálogo en la última página. La profesora Gladys le dijo a Sebastián que por qué no la invitó a esa reunión, la sentimos un poquito resentida pero Sebastián le dijo que la reunión estuvo pautada por el profesor Marco Antonio. Menos mal que lo entendió  y quedó en cuadrar la reunión de evaluación.  A todas estas su tutora no ha enviado nada de la parte escrita. No sabemos si tampoco repartió el trabajo que Sebastián le envió hace un mes hay que tener mucha paciencia para aceptar los tiempos que se toma la tutora para procesar la información.

Menos mal que todos estos retardos han conducido a cosas positivas ya que Sebastián rescató gran parte de su obra pictórica realizada durante el trayecto de UNEARTE y por otra parte, aprendió bajo la asesoría del Profesor Marco Antonio a elaborar un portafolio que le será de mucha utilidad para la promoción de la obra del artista. Ya hizo dos versiones la última quedó muy buena y esta en manos de todo el equipo UNEARTE. El sistema de aprobación del TEG de Sebastián se ha hecho complejo. En mi opinión puede desencantar a los estudiantes en lugar de motivarlos al logro, sobre todo en la Venezuela económica y política que vivimos actualmente. 

Registro en el programa del cultores. El gobierno invitó a todos los cultores de Venezuela a registrarse en el programa Viva Venezuela. Yo llevé a Sebastián y él hizo la formalización de ante el personal del Ministerio del Poder popular para la cultura. La actividad estaba coordinada por el profesor Ulises Perez, quien ademas de ser mi amigo hace muchos años, es profesor en UNEARTE y se interesa mucho por el tema Trabajo de grado de Sebastián. Conversamos como 45 minutos, y aunque el me apoya en mis planteamientos yo trato de comprometerlo por razones obvias. Ya decidí dejar que todo dependa de su tutora y se hará cuando ella lo decida, tenga tiempo o que se yo, ya que no le informa nada a Sebastián. El seguirá preparando sus defensas, retocando su obras, preparandose en dibujo digital, y alguna practica de musica.