lunes, 27 de noviembre de 2023

NOVIEMBRE 2023

ADQUISICIÓN DE UNA TABLETA GRAFICA: Considerando que Sebastián tiene que orientar su carrera hacia el dibujo digital y el diseño gráfico, como medio de ganar dinero conversé al respecto con él y ha estado de acuerdo. Se me ocurrió que comenzara con el dibujo digital con el uso del celular. Para este efecto bajó una aplicación y ha venido produciendo algunos dibujos y al mismo tiempo aplicándolos a alguna idea comercial. Los primeros bocetos le quedaron con muchas debilidades técnicas, en parte por las dificultades que se presentan para trabajar con el dedo usando los lápices digitales, Ha ido mejorando y lo más importante es que el trabajo que está realizando es original y creativo. 

Por otra parte quedemos en acuerdo con la mamá para comprarle la tablet gráfica con la cual podrá emprender proyectos de mayor envergadura. Ella se comprometió a comprársela para este mes de diciembre. Luego ha de venir el mercadeo que tendrá que aprenderlo también, pero inicialmente habrá que impulsarlo. Iremos cruzando uno a uno esos puentes, hasta que logre insertarse en el mundo de las actividades que generan dinero.

DIBUJO DIGITAL EN EL CELULAR: Le sugerí a Sebastián que practicara dibujo digital en el celular, en tanto su mamá le envía la tablet gráfica. Así que él bajó a su celular una aplicación con la cual ha estado haciendo dibujos dirigidos, vale decir yo le doy el tema y debe hacer el dibujo publicitario. Primero hizo el comercial para una venta de mondongo que hay en el barrio. Se lo hice repetir tres veces, y el tercero le quedo bastante bien. Los subsiguientes los ha trabajado bien. Sin embargo yo le corrijo los detalles, para que el separe lo artístico de lo comercial. Yo le hablo mucho de la necesidad que tenemos de que el aprenda hacer dinero con su profesión, pensando que más temprano que tarde se ha de quedar sin sus padres y en ese momento no se convierta en una carga para la persona que lo adopte, sea esta familiar o no. Ahorita debo asignarle tareas, porque no tiene la iniciativa de usar su celular para hacer los dibujos que practica sobre papel. Lo llevaré poco a poco y he de ponerlo en contacto con artes gráficas, como carrera complementaria a su carrera de artes plásticas cursada en UNEARTE. Al respecto sostuve conversaciones con un señor que vive del diseño gráfico. Al principio se mostró muy motivado para conversar con Sebastián sobre su carrera y como actualmente vive del diseño gráfico, pero en la medida que han pasado los días he notado que ha bajado su interés en hacernos conocer ese bonito y lucrativo campo. Por ahora no hay mucho apuro, estiraré lo más que pueda esta vida hasta lograr este objetivo: hacer que Sebastián gane dinero.

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO; La profesora Mónica Rodríguez que es su tutora del Trabajo Especial de grado (TEG), se comunicó con Sebastián y le pidió que asistiera a una reunión en UNEARTE,  no le dijo más nada, así que yo le sugerí que se llevara su laptop y pendrive donde tiene el borrador de TEG y que esperara que la profesora tomara la iniciativa de la reunión. Me dijo Sebastián que ella abrió el borrador del TEG en su computadora y luego le pidió a el que hiciera lo mismo en la laptop y fueron recorriendo el documento en ambos equipos y le fue haciendo sugerencias específicas de modificaciones cuyas instrucciones Sebastián grabó en su celular para que no se le olvidara los detalles. En la casa lo acompañe hacer las correcciones pero luego de oír el audio, aprecié que ella le decía a Sebastián que le enviaría el PROYECTO para que tomara nota de unas correcciones que estaban allí y las incluyera en el TEG, y que eran de obligatorio cumplimiento. Era sábado por la noche y Sebastián le comunicó a la profesora que ya había terminado de hacer las correcciones pero que no había recibido el documento prometido. Yo pensé que la profesora no le respondería ya que todos esos documentos están en la computadora de la universidad. La preocupación surgía porque el siguiente lunes debíamos viajar a Guanare a mi control postoperatorio. !Sorpresa! que sobre las once treinta de la noche la profesora le contestó y le dijo que había olvidado enviarlo y que lo estaba haciendo por e-mail. Sebastián le dio las gracias y dejamos esa revisión para el día domingo. El domingo Sebastián completó todas las instrucciones emanadas por su tutora y le envió el trabajo.

VIAJES A GUANAREDesde el siete de octubre del  2023 hemos estado viajando a Guanare, cada tres semanas, por control postoperatorio y reducción de los puntos quirúrgicos en mi ojo izquierdo. Fuimos el 30 de octubre y el 1° y 20 de noviembre, aunque las citas son en esas fechas, nosotros viajamos un día antes y nos quedamos en un hotel, para eliminar los riesgos de madrugar desde el mismo día de la cita. Sebastián asepta estos viajes, primero porque sabe que tiene que asistir un acompañante en forma obligatoria y segundo porque son los únicos viajes que hemos hecho en los últimos 5 años. Apenas tomamos la buseta (autobús pequeño), él se prepara para dormir que incluye el colocarse la mascarilla. Igual en sentido contrario. Una vez que la unidad arranca se queda dormido, lo despierto cerca de terminal de Guanare o de Acarigua según sea el caso. Luego en Guanare tomamos el transporte  que nos llevará desde el terminal hasta cerca del hotel. En este ya nos conocen y nos consiguen una habitación, así no haya. Luego a Sebastián le fascina ir almorzar en un restaurant que preparan comida casi como en casa. A veces consumimos pescado frito la última vez, el tradicional pabellón. Terminado el almuerzo nos vamos a descansar en la habitación del hotel, yo hago siesta y el navega por datos en el celular. Sobre las 16:30 horas nos vamos a una panadería donde él pide su café, además de comprar la cena y el desayuno. Terminamos la tarde en una heladería para consumir barquillas, la de él full de fudge, chocolate y mermelada. La mía un poco más modesta. Sobre las 18 horas nos regresamos al hotel. Al día siguientes muy temprano nos vamos a la Clínica del Este, para mi consulta post operatoria. Finalizada esta emprendemos la ruta de regreso: clínica-terminal Guanare-terminal Acarigua-llanomall-casa. En Llanomall nos quedamos hasta la tarde, almorzamos y luego a solicitud de Sebastián, tomamos café acompañado con Brownie. Yo veo que Sebastián disfruta plenamente todas estas actividades que hacemos. 

SERIES DE NEFLIX: Ya se nos hizo costumbre ver un capítulo diario de series por la plataforma de Netflix. Algunas veces son producciones cinematográficas de origen estadounidense aunque la mayoría son animes de origen japonés. Todas son seleccionadas por Sebastián. Ahí no tengo oportunidad de seleccionar, en este caso no hay "democracia ni elección porpular".😂

APLICACION DE LAS GOTAS: Recién operado le correspondió a Sebastián colocarme las gotas en los ojos, sobre todo el operado. Aprendió rápido, ya que había que colocar gotas cada 4 horas, otras cada 6 y alguna cada 12 horas. Además yo debía tomar antibiótico cada 12 horas y antiinflamatorios cada 8. Desde octubre hice el plan para no confundirnos y debía avisarle a Sebastián para la aplicación de las gotas. Luego pasaron las gotas a cada 6, cada 8 y cada 12. Finalmente este mes unas cada 8 y otras cada 12. De unas dos semanas par acá, ya he podido aplicármelas yo mismo y molesto a Sebastián solo con las dosis de la media noche, para garantizar una correcta aplicación. Él se ha sentido importante cumpliendo su trabajo y frecuentemente me pregunta cómo me siento. 


COCINAR Y ALMORZAR EN LA CALLE: Durante el mes de octubre 2023 a Sebastián le correspondió cocinar, para evitar que el calor emanado de la cocina me afecte mi ojo recién intervenido quirúgicamente. Durante este mes de noviembre le he suavizado estas obligaciones y prácticamente estoy haciendo estos deberes del hogar, yo solo. Acordamos que durante mi convalecencia almorzaríamos una vez a la semana en la calle. Así que hemos almorzado cachapas con queso y lo hemos acompañado con refresco que si bien le gusta mucho a él, poco consumimos en nuestra casa y con ello nos "ahorramos" la cocinadera en casa. 

ACTIVIDAD ARTISTICA CULTURAL COMUNITARIA: Conforme comenté en el Post del mes de octubre, trasladamos la actividad artística comunitaria a la escuela de la urbanización. Estamos trabajando con los niños de 4 grado y Sebastián se encarga de la parte artística. Los niños han realizado bocetos, han pintado dibujos con temas de navidad que les hemos llevado impresos. Sebastián que además de su condición que le dificulta la socialización, tampoco recibió en la universidad las herramientas básicas para ser docente, hace un gran esfuerzo por enseñar a los niños hacer los trazos, a sombrear y pintar con criterios estéticosAun así los trabajos han salido bien y los niños se ven interesados en participar.