Esquina cultural del mes de septiembre: se acuerdo a lo planificado se realizó la esquina cultural correspondiente al mes de septiembre. Conforme ya he relatado en Posts anteriores Sebastián me apoya en todos los aspectos. Debemos trasladar las mesas y demás materiales que se necesitan para colocar las muestras, además de otros materiales, incluido el caballete para la presentación de la obra de Sebastián. Alas 10:30 teníamos lista la ambientación. Percibí que habría poca participación así que le dije a Sebastián que llevara sus materiales de dibujo y que se pusiera a practicar. Como a las once de la mañana llegaron tres jóvenes, dos caballeros y una niña. Casualidad que el jefe de mi calle iba pasando por allí y se acercó acompañado de su hija, entonces aprovechamos para hacer la defensa de los trabajos. Fueron cuatro presentaciones y dentro de lo negativo, yo diría que todo salió bien. Sebastián hizo hincapié en ubicar su arte dentro del contexto artistico actual, dijo que su arte era moderno, del siglo XXI influenciado por los comics, animes, movimiento pop, pero que estaba cargado de la corriente surrealista del siglo pasado. Hicimos una dinámica bien interesante, que se la perdieron los que no asistieron, No se ve interés en la comunidad en participar y a cada jornada asisten menos. Le dije a Sebastián que habría que cambiar la estrategia, y trasladar nuestros esfuerzos a la escuela de la comunidad y trabajar con niños de la segunda etapa, vale decir de 4to a 6to. Con esta actividad se pueden lograr dos objetivos, uno estimular a los niños hacia las artes plásticas, y al mismo tiempo contribuir al desarrollo cultural de nuestro urbanismo. Estas prácticas docentes ad honorem le permitirán desarrollar herramientas pedagógicas a Sebastián que no le dan en la universidad.
Trabajo Especial de Grado: no habido cambio en los retardos que presenta la tutora en el trabajo de grado de Sebastián. Le sugiero a él que le pregunte sobre los progresos y la respuesta en la misma, que esta esperando confirmación de la comisión. Sin embargo un miembro de la comisión le comentó a Sebastián que aun no había recibido las últimas correcciones. Yo le comenté a Sebastián que la profesora Mónica, su tutora aun no le enviaba dichas correcciones, y finalmente una persona que conozco dentro de la universidad me dijo que me calmara y me acostumbrara porque así eran las cosas en UNEARTE. En paralelo Sebastián recibió información que indicaba que el sin número de tareas administrativas que ha tenido y sigue teniendo su tutora, no le había dejado mucho tiempo para el trabajo de Sebastián. Finalmente su tutora le mandó unos mensajes por WhatsApp que traducidos al contexto, le dijo a Sebastián que no “estuviera presionando porque todo iba a un ritmo diferente y que le estaría informando”. (interpretación libre del mensaje a cargo del autor).
Por otra parte, Sebastián estuvo
el mes de agosto y septiembre haciendo el retoque de 10 obras pictóricas mas
representativas de su arte y relacionadas con su Trabajo Especial de Grado. Le
pidió a su asesora externa que le evaluara su trabajo. En la casa habíamos
practicado la defensa de cada obra, incluyendo los aspectos técnicos. La
profesora Gladys Arias lo citó para un día. Envolvimos bien las obras y nos
trasladamos hasta la universidad. Le dije que cuando terminara debía
envolverlas bien para evitar su deterioro. Como las 12:30 PM me envió mensaje
que ya había terminado, habían trabajado casi dos horas. Me contó que había
sido evaluado tanto por su asesora de
arte, como por la tutora. Debió realizar una defensa de cada obra tal como lo
habíamos ensayado en la casa. Me dijo que los comentarios de ambas docentes
habían sido totalmente positivos. Tiene una confusión en cuanto a cuales obras
debe llevar para la apreciación del jurado. Primero me habló de cuatro, luego
me dijo que eran todas. Habrá que esperar hasta la defensa de toda la
investigación, que le confirmen cuántas obras deberá llevar.
Mi intervención quirúrgica oftalmológica:
el día 07 de este mes fui sometido a la extracción de la catarata del ojo
izquierdo, en una clínica ubicada en Guanare capital del estado Portuguesa que queda a 100
Km de nuestra residencia. Sebastián quien me ha acompañado en todo este proceso
me acompañó y aunque no lo demostraba tenía cierta preocupación. Nos fuimos
desde el día 06 para la evaluación pre operatoria y recibir las instrucciones.
Las instrucciones las debía recibir Sebastián quien no comprendía su rol como
acompañante.
Nos quedamos en un hotel del centro de Guanare, almorzamos pescado
frito por allí cerca del hotel y después aprovechamos para que el conociera la
catedral de Guanare, y los edificios del gobierno. También realizamos las
compras de los medicamentos postoperatorios. Luego buscamos donde tomarnos un
café, comprar algo para la cena y también el desayuno ya que debíamos acudir el
sábado temprano a la clínica y seríamos sometido a aislamiento. Encontramos dos
locales bien agradables incluso compramos barquillas en uno de ellos. Sebastián
disfrutó mucho este recorrido. Luego nos retiramos al hotel alcancé afeitarme
y bañarme pero luego se fue la
electricidad y mi compañero no pudo ducharse. El sábado 07 llegamos a la
clínica a las 6:30 aunque estuve entre los primeros, la doctora me había dicho
que me tocaría de último. Intercambiamos saludos con las personas tanto
pacientes como acompañantes y nos mantuvimos todos unidos en una habitación
reservada justo para el grupo, donde empezamos a recibir indicaciones y
tratamiento para dilatar la pupila. Cuando a Sebastián le dio hambre sacó su
desayuno y fue a consumirlo separandose del grupo. Luego le dieron café negro
que había llevado una señora. Cuando por fin me toco opérame, fuimos al
quirófano y a él le tocó quedare en espera junto a la acompañante del penúltimo
paciente. Cuando salí de la intervención
lo fueron a buscar donde estaba solo para hacer la foto grupal que toma la
fundación como evidencia del cumplimiento del objetivo. Usaron nuestro celular
y se les envió por WhatsApp. La foto quedó bien hecha pero no era muy agradable
verme allí con mi ojito cubierto y en una silla de ruedas. Ese mismo día
retornamos a Acarigua, en transporte público. Nos fuimos a Llanomall e hicimos
un resto del día normal como lo acostumbramos, en el centro comercial, hasta
que por la tarde regresamos en un taxi a nuestra casa en Araure, pensando la fuerte
carga de enfermero y jefe de casa que le esperaba a Sebastián durante mi
reposo.
Atención
postoperatoria: A Sebastián asumió su papel de cuidador, siento que lo
hace con mucho cariño, esmerándose en cada tarea que le toca hacer desempeñándose
como enfermero y cocinero y además es muy estricto con aquellas
actividades que no debo realizar,
incluso me regaña. La frecuencia de aplicación y consumo de cada medicamento,
supera la capacidad intelectual de cualquier paciente y su familia. Yo hice un
plan de cumplimiento de tratamiento, tal como lo hacen en las clínicas y me
apoye en el uso de las alarmas del celular para cumplir todo al pie de la
letra. Había que repetir tratamientos cada 3, 4, 8 y 12 horas. Sebastián se
encargó de las gotas. Nunca lo había hecho pero aprendió rápido. El programa lo
hice de forma tal que la última aplicación la hacía Sebastián a las doce de la
noche. Salté el tiramiento de la madruga para no molestarle el sueño pero debía
levantarse muy temprano. Todo salió bien. El once de octubre fuimos a Guanare
ya que el 12 era la consulta postoperatoria. Igual que la vez anterior nos
quedamos en el hotel que ya conocíamos, almorzamos en el mismo restaurant y el
mismo menú y luego fuimos a buscar el local para tomar café, comprar la cena y
el desayuno luego, finalmente fuimos al
sitio donde venden las barquillas. Antes que oscureciera regresamos al hotel y
esta vez no hubo complicaciones con el hotel y disfrutamos plenamente de la
habitación, sobre todo el Aire acondicionado que como no estamos acostumbrados,
lo puse en 24°C. Sebastián se veía feliz y siento que estos viajes le sirven a
él de distracción ya que ha estado muy centrado en sus obligaciones y las
salidas son siempre en nuestras ciudades gemelas. Eso sí me gustaría que a él
le atrajera algo para llevarlo a su expresión pictórica, pero como siempre,
simplemente busca sus ideas en los medios visuales influyentes en su vida que
los obtiene navegando en su celular. El día 12 fuimos a la clínica y aunque
llegamos temprano, nos correspondió de terceros. Empezamos a intercambiar
opiniones sobre como habíamos evolucionado. Yo le dije a Sebastián que
desayunara porque era obligatorio que me acompañara dentro del consultorio. Se
apartó un poquito y así lo hizo. También yo aproveche para comer algo. Desde el
punto de vista quirúrgico mi ojo está bien, pero dijo la doctora que quedó un
resto que deberá ser retirado con tratamiento laser, por su puesto con un costo
adicional. Bueno le explique a Sebastián
mientras regresábamos al terminal de pasajeros para abordar la unidad que nos
devolvería a las ciudades gemelas. Me afecto este resultado pero no se lo
manifesté a Sebastián, si al fin de cuentas es un problema con solución.