Un vecino hizo de fotógrafo de la actividad. Sebastián me dijo que lo había pasado muy bien y aunque no socializó mucho con los demás, participó pasivamente en este encuentro aunque la defensa de sus obras estuvo muy sobria. Este último sábado del mes, realizamos un segundo encuentro artistico comunitario que comentare en el Post de agosto.
CLASES DE FOTOGRAFIA: Para la clase de fotografía el profesor les pidió a los estudiantes que llevaran vestuario para hacer la toma. Sebastián llevo un chaqueta para de uso casual y su uniforme scout. Ninguno de sus compañeros lo tomó como modelo para las fotos, aunque si usaron sus atuendos. Bueno ya estamos acostumbrados a estos comportamientos. Una compañera sirvió de modelo para que Sebastián tomara sus fotos y fue el único al cual el profesor le aprobó las nueve tomas. Luego llevaron las fotos al pendrive para que cada uno editara las fotos y le hiciera los ajustes técnicos. Durante las dos últimas semanas el profesor estuvo afinando la selección de fotografías que se expondrían públicamente como muestra, y que se iban a imprimir en papel fotográfico. A él y a la mayoría de sus compañeros les seleccionaron solo una foto. Tres estudiantes recibieron la distinción de imprimir más de una fotografía. El día viernes 28 se realizó el encuentro en UNEARTE, y pudimos apreciar la calidad de estos trabajos fotográficos. Sebastián recibió de parte del profesor de la materia iluminación, un comentario a la excelencia de su fotografía, ya que según él aplicó las técnicas aprendidas en esa materia.
CLASES DE ILUMINACIÓN RESCATE DE CLASE. El profesor de la unidad de iluminación se molestó mucho porque el día correspondiente los estudiantes no llevaron la asignación acordada. El único que llevó todo fue Sebastián. Realmente no sé qué pasó ya que las instrucciones estaban muy claras. El profesor revisó el proyecto de iluminación dibujado Sebastián dio la clase por vista y abandonó el salón. Sin embargo yo le recomendé Sebastián que llevara todo a la siguiente clase no sea que el profesor haya hecho algún acuerdo con los demás estudiantes para recuperar esa clase. Así fue y a Sebastián no le avisaron. Me contó que el profesor le había ayudado hacer su demostración. Yo asesoré a Sebastián en cuanto a la manera pedagógica de usar los recursos para hacer una buena presentación. Me comentó que le había salido todo bien. El día de la muestra de fotografía el profesor de iluminación estaba allí, como ya lo comenté en la sección de fotografía y que volveré a mencionar en el siguiente Post.
SOCIALIZACIÓN SOBRE EDUCACIÓN PARA diversidad INTELECTUAL. En esta unidad la profesora de la materia convocó a los estudiantes a presentar una muestra final. Para este cometido los dividió en mesas de trabajo donde cada mesa debía ahondar en un tema de discapacidad. Sebastián quedo en la mesa de discapacidad intelectual. Crearon el grupo de la mesa y él sugirió incluir a la profesora quien aceptó. Luego llegaron al acuerdo de reunirse en la universidad. El asistió. Cuando salió me dijo que ya habían organizado todo sin darme mayores detalles. La noche anterior al evento la profesora les pasó la invitación formal. Yo leí que era en el salón de la biblioteca digital y allí están los recursos para usar medios audiovisuales como ayuda para la presentación y su grupo no tenía nada preparado. Le sugerí que prepara unas diapositivas con los puntos que correspondían a la mesa. Así lo hizo y le quedaron muy bonitas. Además podía llevar invitados así que me ofrecí. El consultó con el grupo y le dijeron que sí. Tal como lo pensé estaban preparando el video beam e indagando quienes tenían pendrive. Lo entregó pero su grupo no estaba. La profesora le dijo que él tenía que esperar a su grupo para hacer la defensa. Cuando sus compañeros llegaron a la sala de exposiciones, una joven se acercó a Sebastián que estaba a mi lado y le informé, que Sebastián había preparado unas diapositivas, entonces ella le dijo que pasaran al frente hacer la exposición aunque reflejó sorpresa ya que creo habían acordado que ella sola haría la defensa. La compañera llevaba todo anotado en el celular, pero le dio a Sebastián la oportunidad de abrir la presentación. Él expuso hasta la penúltima lámina y su compañera se dio cuenta que los puntos los tenía en las diapositivas, así que cuando Sebastián le pidió que ella continuara, ella uso este recurso para explicar. Estaba muy bien preparada en el tema y se apoyó con las diapositivas. La profesora dio por terminada la exposición del grupo, pero Sebastián le dijo que faltaba una lámina, ella se echó a reír y le dijo que la explicara. Era un aporte importante. Yo participé dos veces ya que son temas apasionantes. Sus compañeros le comentaron a Sebastián posteriormente, que había sido acertado tanto preparar las diapositivas como el haberme invitado. Lo disfruté mucho.
INFORMACION SOBRE EL PROYECO DE INVESTIGACIÓN. La profesora Mónica Rodríguez tutora de la investigación, le envió a Sebastián un WhatsApp en el cual le adelantaba las correcciones que debía hacer en el proyecto, pero que faltaban las orientaciones que le mandaría a penas le llegaran. Le indicó que podía adelantar las correcciones y que luego le enviaría por correo todo. Esto lo hizo la profesora porque Sebastián le dijo que no tenía asignaciones para el fin de semana y que quería trabajar en su proyecto. Las correcciones eran más de lo que generalmente llamamos popularmente carpintería. El domingo las había terminado y le avisó a la tutora quien le contesto que ahora había que esperar que le enviaran los informes de todos los miembros de la comisión, lo cual estaba a cargo de la coordinadora de saberes, la profesora Yusbelis, quien además es miembro de la comisión revisora del proyecto de Sebastián. El día jueves 20 de julio la tutora le envió al correo toda la información. Así que se pasó todo el fin de semana, incluyendo el día viernes, haciendo correcciones. El día domingo a las tres de la tarde las terminó. Yo lo fui asesorando para que no le faltara nada. El haber hecho todo borrador del informe usando las herramientas de Word, facilito el trabajo. Incluso correcciones como por ejemplo palabras repetidas y que recomendaron no usar o tenían acentuación errada, se hicieron muy rápido con el procesador de palabras utilizado. Por las correcciones que hicieron percibí que el proyecto había sido del agrado de la comisión, incluso uno de los miembros me indicó personalmente que era un excelente proyecto de investigación. El mismo domingo se lo hizo llegar a la tutora totalmente corregido. El día 28 por la tarde iniciamos la corrección del Trabajo Especial de Grado. Digo revisión porque Sebastián tiene ya un borrador completo de ese trabajo.
CELEBRACIÓN
EN LA URBANIZACIÓN DEL DIA DEL NIÑO Y PINTACARITAS.
Un domingo después de haberse celebrado el día del niño, los líderes comunitario decidieron hacerle homenaje a nuestro niños del urbanismo, considerando hasta los 10 años, por varias razones. Es el caso que fuimos ayudar ya que yo formo parte del consejo comunal y Sebastián me apoya. Pensé que podríamos prestar nuestra colaboración en alguna actividad deportiva o repartiendo refrigerio. Sin embargo mientras esperábamos alguna asignación de trabajo con los niños, llegó una niña payasita a pintar "caritas". De inmediato se hizo un cola y le dije a Sebastián que el podría ayudar. Se acercó a la mesa donde estaban los materiales y vio lo que hacía la payasita y dijo que sí que lo haría. Yo quedé sorprendido ya que él nunca había pintado sobre piel, y menos sobre el rostro de un niño. A cada niño le preguntaba que quería y pedían desde una mariposa hasta súper héroes. También se le hizo mucha cola, y no pocos pedían Spiderman. Pintó como a veinte niños y me dijo que quería descansar. La otra niña pintora seguía disfrutan ando su trabajo sin cansancio. Unos quince minutos después se incorporó nuevamente y tuvo la paciencia de pintar como a 15 niños más. No faltó alguna madre exigente pero él con su frialdad lo manejó muy bien, le saliera o no lo que quería la persona para su bebé. Yo hice de utilero durante la actividad de pinta caritas, cambiando el agua de lavado de pinceles, suministrado pintura y pinceles e hidratando a los pintores. Nos fuimos a casa y luego recibimos el agradecimiento de personas a través de los medios de nuestro urbanismo. Sebastián se veía cansado pero feliz.
