miércoles, 28 de junio de 2023

Junio 2023

Estreno cinematográfico: Fuimos al Centro Comercial Llanomall con la idea de hacer algo diferente, el día viernes de la primera semana de este mes de junio. Como ya es costumbre viajamos en el transporte público y nos bajamos  por la vía en el centro de Acarigua, y luego nos fuimos caminamos hasta el centro comercial. Ocupamos una mesa en la zona de comidas, pero no consumimos nada para tener bastante hambre a la hora del almuerzo. A las 14 horas él fue hasta el cine y regresó indicando que el estreno era a las 15:30. De acuerdo a ese horario cuadramos con el Tío de él, José Rafael, para que nos fuera a buscar a las 18:30 horas, calculando que saldríamos del cine y nos daría tiempo de almorzar. La película era un anime de Spiderman, un estreno a sala llena. Luego de la proyección salimos almorzar, tomamos café y esperamos el transporte del tío que cobra $5 por el viaje. En resumen pasamos un día bien diferente porque disfrutamos todas las actividades.

Solicitud de su mama por visita de Dana: Su hermana materna Dana, vino de Chile, en parte a unas cortas vacaciones y en parte a actualizar sus documentos de identificación. La madre le dijo a Sebastián que debía ir a reunirse con su hermana, ya que tenían muchos años que no lo hacían. Él le explicó que tenía muchos trabajos y que debía completarlos antes de poder desplazarse a casa de la abuela materna, donde pernoctaba Dana. La madre prácticamente no comprendió el deseo de Sebastián de cumplir primero sus tareas universitarias. Eran trabajos teórico prácticos y que realmente ameritaban mucha concentración. Me pidió apoyo y yo lo respaldé. Incluso le escribí a la madre, quien respondió con un largo texto justificando su deseo como madre de que sus hijos estuvieran juntos. Es el caso que Sebastián trabajo muy duro, incluido el sábado y el domingo, y aun así termino el jueves a las ocho de la noche, quedándole pendiente algunos aspectos menores que podrían completarse al retorno. Lamentablemente las actitudes de Dana contra mi persona, hicieron complicado el encuentro, ya que en otras circunstancias ella hubiese venido a mi casa y estaba un rato con él. El día viernes le ayude a preparar su morral para irse de fin de semana, por primera vez en muchos años, los mismos que tiene su mamá en USA. 

Fin de semana con su familia materna : "Desde el viernes me quedé con mi hermana Dana en casa de mi abuela, hablamos por un rato sobre lo que hicimos separados uno del otro por tantos años ya que ella vive en Chile. Fuimos a la pizzería El Águila y continuamos nuestra conversación, después fuimos al Centro Comercial Llanomall y comimos torta Marquesa, en un local justo el negocio de postres donde mi papá y yo siempre vamos,  más tarde regresamos a casa. El sábado fuimos al Llanomall a ver la película  Transformers: El Despertar de las Bestia. Compramos una caja de cotufas tamaño grande, que nos repartimos entre los y tres vasos de granizados de parchita, uno para cada uno." (Sebastián)

Reunión con Edward Alejandro: "El domingo por la tarde nos reunimos con Edward, mi amigo del bachillerato, en un restaurante llamado Foodies, donde sirven hamburguesas de todo tipo. Todos comimos algo diferente. Comí tres mini hamburguesas: tocineta, cangrejo y salsa Umi. Discutimos con Edward todo lo que él hizo desde que terminó el Bachillerato, incluyendo estudios en la Yacambú sobre Ingeniería, y su nuevo viaje a España” (Sebastián)

Enfermedad digestiva: El día lunes 12 por la tardecita después de almorzar le empezó la diarrea. Sin embargo hicimos ejercicio y todo parecía estar bien. Sin embargo sobre las nueve empezó con nauseas muy fuertes, y más tarde empezó a vomitar. Él se fue al baño y abrazó la poceta para no regar vomito. Yo le preparé una cuba e hice que se acostara en su cama y vomitara en la cuba. De las 22 horas en adelante se alternaba cada dos horas para ir al baño o vomitar en el cuarto. A las doce se quedó dormido y me fui a mi cuarto y sobre las dos lo oí que estaba en el baño. Le vino vómito y diarrea al mismo tiempo. Vomitó mucho y todo tipo de comida, tanto la del día lunes como del día anterior. Mucha comida sin haberla digerido. Yo aprendí que no puedo interrumpir el vómito ni la diarrea salvo que haga abundante y más de cinco veces e igual con el vómito. Solo hago que tome tragos de agua después de cada evento, en parte para bajar la acidez y en parte como estimulante vomitivo para que termine de votar la comida descompuesta. A las cuatro de la mañana volvió a vomitar y también diarrea, pero en menos cantidad. Buen signo que no era sino una poderosa indigestión ocasionada por los cambios de habito en su programa de alimentación. Las hamburguesas que comió de Tocineta, cangrejo y salsa Umi. El cangrejo un alimento absolutamente extraño para su aparato digestivo y la salsa Umi que nunca habia comido. A eso hay que sumar la dudosa frescura del producto. Yo le explique a él y a su madre que nosotros vivimos en una burbuja y en un entorno que incluye un horario para las comidas, con 5 horas entre las comidas. Nada de cena fuerte por la noche. Bañarse después de dos horas de haber consumido alimento. Nada de comida condimentada. Nada de comida chatarra. Pero la tentación supera la educación y por eso él se enferma, y tenía varios años que no se enfermaba. Lo positivo de esto es que la diarrea desparasita. La flora intestinal se recupera muy rápido. El día martes 13 se levantó a las doce del día. Le di lo que señala el manual de recuperación de un estomago enfermo, pan tostado y jugo de frutas sin fibras, en este caso le di melón  ya que me sorprendió el problema sin lechosa. Luego conseguí lechosa y empezamos a normalizar la digestión, y a mejorar su instabilidad intestinal. El miércoles por la tarde ya estaba casi bien, le di un almuerzo muy ligero. No quiso comer nada por la noche, solo el jugo de lechosa. Planificamos asistir a sus actividades en la UNEARTE el día jueves, lo cual hizo sin contratiempos digestivos.


Trabajo de fotografía  El día lunes 11 fue a su clase de fotografía. Aun no mostraba signos de enfermedad. Le ha gustado mucho esta materia. Trabajaron con archivos compartidos mediante DRIVE, los comentarios del profesor sobre su trabajo fueron muy positivos. Sebastián me dijo que todos sus compañeros habían realizado un bonito trabajo. El participa en las socializaciones y también evalúa los trabajos de sus compañeros. Así ha sido toda su carrera en UNEARTE, pero a veces sin quererlo es muy exigente y yo le digo que trate de matizar un poco, no sé si lo hace. 

Trabajo de Iluminación: Debido a su enfermedad el no pudo asistir a la clase de Iluminación el martes 12. Sin embargo él le envió a su profesor la tarea del día. El profesor le contestó que estaba bien. Hay otro compañero de esta clase que coincide con él en fotografía. Cuando su compañero falta, yo le digo que le envíe las asignaciones que van para la siguiente clase. Sin embargo en sentido contrario no hay la misma atención con él. Es el caso que aunque yo le había dicho que consultara que tarea habían colocado, él no lo hizo sino hasta el domingo por la noche que yo le recordé. Su compañero le envió el trabajo a presentar y estuvo desde domingo por la noche, lunes por la tarde y parte de la noche cumpliendo tareas. Sebastián no termina de aprender este sistema de trabajo que siempre le he enseñado. Bueno socializó muy bien la asignación sin haber tenido orientaciones del docente. Una tarea para el día 27 comprende la realización de un proyecto de iluminación y debía llevar los materiales para la demostración. No le gustó mucho que yo le objetara los dibujos de su proyecto, pero hizo los cambios de acuerdo a mi sugerencia. El alcance de la palabra "proyecto" no cabe aun en su ámbito intelectual. Me contó Sebastián que lo primero que hizo el profesor fue pedir los proyectos. El único que hizo el trabajo, fue él. El profesor le pidió que lo explicara, pero como se molestó mucho con los demás, no quiso que Sebastián montara su proyecto con todos los materiales que había llevado. Dio clase vista y dejó el salón.

Reuniones con su nueva Tutora Su nueva tutora del TRABAJO ESPECIAL DE GRADO, fue asignada por la universidad, y se llama Mónica Rodríguez. Esta profesora le enseñó Metodología II. Ella ha de guiarlo en todo este trayecto, y en todas las fases que implica un trabajo de investigación. En la primera reunión le dijo que cumpliera las observaciones que le había enviado la profesora Delimar, su tutora anterior. A Sebastián se le olvidó grabar la conversación y  solo recordaba que la profesora le enviaría lo acordado por algún medio. Por la tarde noche no había llegado nada, le dije que le escribiera a la profesora. Ella no lo hizo. El martes por la noche le dije que le escribiera y le dijera que el miércoles estaría en casa trabajando en el PROYECTO, que por favor le enviara las instrucciones. El miércoles le dijo que debía seguir las instrucciones que la profesora Delimar había enviado a la Coordinación de Saberes. Él le contestó que él no tenía esas instrucciones. Ella se lo envió por correo. Yo no podía creer que la profesora Delimar hubiese hecho eso. Demuestra que nunca leyó el último borrador que Sebastián le había enviado con todas las correcciones sugeridas. Él le escribió a su nueva tutora que eso ya lo había completado. Ella le dijo que lo que habían revisado juntos no tenía esas correcciones y que eran fundamentales para poder avanzar. Sebastián bajo mi orientación le describió la historia de las observaciones, correcciones y que el trabajo estaba completo. También le envió un correo demostrativo. El nuevo problema era que él debía demostrar que ya había cumplido con lo requerido ya que la profesora Mónica interpretaba que no lo había hecho. Por la noche buscando solución a la situación, percibí que la profesora Mónica estaba leyendo el documento de la tutora con las sugerencias y no había leído en paralelo el Proyecto de Sebastián que contenía, no solo las correcciones, sino el trabajo completo. Así que por la mañana le preparé un material para que se defendiera. Esta vez si grabó, y luego de una larga conversación donde Sebastián mantuvo su firmeza de que el trabajo estaba completo, ayudándose con los documentos y el correo enviado a su anterior tutora, en la cual mostraba que las correcciones que le hicieron llegar a la profesora Mónica, eran extemporáneas. Obviamente este tipo de encuentros no son del agrado de Sebastián, lo estresan, pero al final del audio se oye cuando la profesora le dice que había comprendido la situación. Toda la confusión la generó la profesora Delimar. Sin embargo yo le dije a Sebastián que le escribiera a la profesora Delimar dándole las gracias por su apoyo, porque él es incapaz de emitir un juicio de valor en contra de nadie. El día viernes trabajo muy fuerte, me dijo que lo ayudara con los aspectos formales y nos pusimos a realizar un revisión profunda del Proyecto ya que tenía que enviárselo a su tutora Mónica a más tardar esa noche. Fueron como seis horas de trabajo con descansos cada hora y media. Lo terminó, no sin antes resolver cambios inexplicables en configuración que sufren los documentos cuando se combina trabajo manual y lo sugerido por Word. Se lo envió a su profesora y le avisó por whatsApp, en este caso con las explicaciones de lo que había hecho, pensando nosotros que podía ella pensar que el último documento era diferente al que ella había evaluado. En parte es diferente ya que la revisión permitió encontrar incumplimiento de las normas Chicago, que fueron corregidas en esta última versión. Hoy miércoles 28 aún no sabemos sí las profesora Mónica tiene sugerencias, aunque él le envió un mensaje preguntándole.

Series y películas; Conforme  he descrito en Posts anteriores, de lunes a Sábado nos sentamos a ver series. La mayoría son de Netflix pero la mamá le mantiene la suscripción de Amazon y HBO. Las series las selecciona a su gusto. Algunas son producciones cortas cinematográficas, otras son animes. Cada capítulo tiene duración variable según la serie, aunque el promedio es de 20 minutos. Los capítulos los vemos todas las noches después de realizar ejercicios. El disfruta mucho y le encanta que yo lo acompañe. Yo los veo con la intención de mantenerme actualizado de sus intereses y pasiones, ya que aunque vivimos juntos no me comunica mucho su relación con sus influencias. Sin embargo, me meto dentro de la obra y termino disfrutándola tanto como él. Igual comentario vale para las películas, donde la mayoría, por no decir todas, las selecciona él y estas las vemos los domingos. Algunas veces selecciona producciones cinematográficas, otras veces animes, ocasionalmente suspenso, y una que otra de terror. Las disfrutamos los domingos a partir de las cinco mientras almorzamos, y tomamos el café. Realmente lo pasamos bien, y ocasionalmente hacemos comentarios acerca de la producción. Siempre son en otro idioma con títulos en Ingles. En este me ha ayudado mi comprensión escrita del idioma y he aprendido hacer lectura rápida, en las series chinas y japonesas porque hablan muy rápido y los títulos los cambian a alta velocidad y generalmente me quedo.

Fotografia realizada por Sebastian. Antes hacía fotos sin tomar en cuenta ninguna aspecto. Hoy en dia cuida los detalles técnocps de fotografica aprendidos en las materias Fotografia I y  e Iluminación Deberá aplicarlos a sus dibujos y pinturas