jueves, 28 de diciembre de 2023

Notas diciembre 2023

Salida a llanomall: decidimos pasar parte del día sábado 02/12 en el Centro Comercial Llanomall. Lo hacemos para cambiar nuestro ambiente de trabajo ya que cada quien lleva sus materiales para hacer alguna actividad que forma parte de nuestras pasiones. Almorzamos y tomamos café, este lo acompañamos con una torta Brownie y finalmente sobre las 16:30 emprendimos el regreso a casa. Cuando salíamos le dije a Sebastián que me esperara afuera mientras yo buscaba algún producto en el supermercado El Garzón. Luego de realizada las compras vi a través de las vidrieras que Sebastián estaba conversando con alguien. Me llamó la atención por cuanto él no acostumbra hacerlo, así que pensé que debería ser personas conocidas. Cuando logré llegar encontré que él estaba conversando con su profesora de Pintura en UNEART quien además está actuando como su asesora interna de su Trabajo Especial de grado. Saludé a la profesora quien no es de mucho socializar y entablamos una conversación un poco complicada ya que me dijo que Sebastián tenía que llevar a la universidad unas 25 obras de arte. Yo tomé posición en contra, ya Sebastián ya le  presentó las 10 muestras  seleccionadas como su muestra pictórica para presentar al jurado. Perdí un poco el control y la profesora me pidió no muy “cortezmente” que me callara. Lo hice aunque sin aceptar que Sebastián no tenía esa información con mayor antelación. Luego ella explicó que Sebastián debía presentar la mayor parte de sus pinturas en una muestra pictórica que serán colocadas en el taller de pintura de UNEARTE, donde hará su defensa del trabajo de grado. Al final la profesora entendió mi preocupación y le dijo que no eran obras nuevas sino lo que ya tenía ya hecho y que incluso ella le ayudaría a retocar. En ese momento recordé las palabras de un profesor de UNEARTE que hace tiempo me dijo en calidad de amigo, que Sebastián debería hacer lo que le pidieran porque si no, no se graduaba. Las oposiciones siempre son mías, porque Sebastián acepta lo que le digan sus profesores, porque él no dimensiona los compromisos. En este caso la docente está mandando hacer un trabajo que según mi criterio no es necesario para efectos del Trabajo Especial de Grado y además no está consciente de las horas hombre que se emplean en la recuperación de cada obra para que tengan la calidad necesaria para ser expuestas. Al final nos despedimos cordialmente tanto de la profesora como de su esposo y regresamos a casa. El día siguiente el domingo 3/12 empecé analizar las instrucciones y hacer un sencillo plan de trabajo para cumplir con lo solicitado por la asesora interna, profesora Gladys Arias. Frente a mi posición negativa surgió repentinamente "el vaso medio lleno". Sebastián estaba trabajando poco su pintura, lo más relevante que hizo fue en agosto y septiembre cuando "retocó" 10 obras de 50x40 cm que conforman los últimos trabajos realizados en UNEARTE, y que en octubre defendió ante su tutora de TEG y su asesora interna de pintura, reunión en la cual, según él me dijo, recibió comentarios positivos pero  antes de ese período estuvo como 6 meses sin pintar, eso si, practicando dibujo con la técnica de grafito. Dado todo esto se daban dos cosas: que Sebastián trabajara en pintura y por otra recuperar una cantidad de obras que estaban apiladas en mi cuarto. Además también pensé que posiblemte la profesora se siente orgullosa de Sebastián y quiere que se aprecie toda su obra. Con estos pensamientos terminé de llenar el vaso. Asi que ese domingo le dije: Sebastián tú te encargarás de seleccionar las muestras y hacer el retoque artístico. Yo me encargaré de la carpintería, vale decir colocarle los bastidores a cada una. Estos bastidores se hacen con uno kilo cartón, ya que las obras tienen como base ese material, trabajo que toma mas de dos horas.  Además haré el control de calidad artístico tratando que la obra tenga la mejor calidad y con mínimo de defectos en las pinceladas y los bordes de cada color, que por experiencia yo se que él tiende a descuidar. Estuvo de acuerdo y planificamos todo para iniciar el miércoles 06/12 ya que lunes y martes debíamos viajar a la ciudad de Guanare para mi control postoperatorio ocular.

Viaje a Guanare. El lunes 04/12  sobre las once de la mañana salimos para la ciudad de Guanare. Conforme he citado en los últimos Posts, viajamos un día antes de la consulta y pernotamos en un hotel que siempre nos resuelven haya o no haya disponibilidad de habitación. Llegamos al centro de la ciudad sobre las catorce horas, y nos quedamos sorprendidos porque el hotel Betania tenía dos avisos que decían "HOTEL INACTIVO". No sabemos las cusas del cierre, pero seguramente ha de ser por baja demanda de huéspedes y los gastos son muy altos. No sabíamos de otros hoteles, así que preguntamos a la gente y resulta que la gente misma no está enterada de que hoteles ya no están funcionando. Luego de mucho caminar nos recomendaron el Hotel Táchira. Estaba haciendo mucho sol y fue una larga caminata pero llenos de esperanza de conseguir alojamiento. Sebastián no daba señales de cansancio no obstante que el debe cargar los dos morrales full de cosas personales. Por fin llegamos al hotel y nos dieron la buena noticia que había disponibilidad. Pague la tarifa exigida y nos mandaron a esperar debajo de una gran mata de mangos en el centro del estacionamiento, pero rodeada de 5 perros que se refugiaban del sol y del calor bajo la sombra del árbol. Sebastián no le genera mucha confianza los perros así que se acercó con mucha cautela, no obstante que yo me puse acariciarlos que se mostraban muy amigables. Luego de media hora nos asignaron la habitación. Por $15 dólares la noche no podíamos ser mayormente exigentes. Vi que no tenía neverita y tampoco mesa de peinadora que Sebastián la usa para dibujar. El aire acondicionado funcionaba bien al igual que la televisión. Decidimos ir almorzar y el dueño del hotel nos recomendó uno que quedaba como a cinco o seis cuadras. Un restaurant tipo llanero pero encerrado y full aire acondicionado. Sebastián pidió pescado frito como segundo plato ya que la entrada era sopa llamada "picadillo llanero" que disfrutamos plenamente. Yo hice la misma elección del segundo plato. Como líquido nos dieron agua de panela con limón. En verdad que disfrutamos ese almuerzo. Aunque los sitios de referencia para tomar café y comer helado quedaban ahora más lejos, Sebastián decidió que quería ir hasta esos lugares. Emprendimos la caminata. La parte más lejana corresponde a una panadería donde tomamos café y también compramos la cena, esta para consumirla en la habitación. Luego no fuimos a la heladería donde disfrutamos dos barquillas con adornos de chocolate. Sobre las seis nos dirigimos al hotel, el cual ahora nos quedaba a muchas cuadras. Aunque las caminatas sean largas, no es mucha la conversación que otorga Sebastián, ni tampoco está pendiente del paisaje. Ocasionalmente algo raro le atrae y me lo señala. Yo debo pedir su atención para aquellas cosas que encontramos en el  recorrido que me parecen importantes que él las conozca incluida la historia. Por la noche no hicimos mayor cosa, yo ver un poquito de televisión y el navegar con su celular con sonido a través de los audífonos inalámbricos. 

Nos levantamos temprano  del día martes siguiente para ir a la clínica bien temprano y nos atendieran entre los primeros. Nos falló un poco conseguir taxi pero aun así llegamos a tiempo. Me tocó de quinto. Sebastián se colocó los audífonos y se aisló del mundo. Como a las ocho fui a comprar el desayuno en la panadería cercana. Estaban saliendo del horno los cachitos de jamón así que no dudé en comprarlos ya que teníamos años sin consumir este tipo de producto. La fila de pacientes fluyó muy rápido a las diez de la mañana estábamos listos para emprender el regreso a nuestra sede Acarigua-Araure. Como ya es  su costumbre durmió todo el camino de regreso. Nos fuimos a Llanomall con el objetivo de pasar allí el resto del día. El aprovechó el tiempo para adelantar trabajo y navegar por sus páginas favoritas y por supuesto, practicar la técnica del dibujo de la figura humana. Almorzamos allí, tomamos café y postre, luego emprendimos el regreso a casa. 

Limpieza dental: Acostumbramos hacernos la llamada limpieza dental semestralmente así que la primera semana de este diciembre pedimos la cita y fuimos a la odontólogo. Buenas noticias porque Sebastián sigue sin presentar caries. Ha seguido constante en su cepillado después de cada comida y por la noche complementa su higiene con el hilo dental y enjuague. Igual resultado obtuve, aunque por mi edad hubo pequeñas variantes. 

Plan de Trabajo el para el retoque de obras: Hicimos una planificación para cumplir con lo solicitado por la profesora y asesora Gladys Arias. Primero selección de las obras a las cuales hay que colocarles el bastidor,   Luego Sebastián se dedica hacer el "retoque artístico". El usa una técnica que le enseño un artista ya fallecido, que es trabajar dos o tres obras en el mismo período de tiempo. A Sebastián se lo enseño para realizar las nuevas obras, pero él lo aplica en los retoques  y veo que le da resultados. Acompaña su actividad con música y videos. 

Trabaja un promedio de cuatro horas, con una interrupción corta para alguna merienda a base de frutas. Al 22 de diciembre tiene ya retocadas unas 15 obras. Se trabaja todos los días. Durante la semana cambiamos de lugar de trabajo para salir de la rutina espacial.  Algunos días nos instalamos desde temprano en la panadería Tropipán. Allí desayunamos lo que he preparado en la casa, y compramos las maltas y el café. 

Luego Sebastián inicia su trabajo personal y las pinturas. Sobre las 15 horas regresamos a casa.  Otros días vamos al centro comercial Llanomall desde las doce hasta las 18:30 y el resto de la semana en la casa. El "viaje" se facilita ya que la mayor parte de las obras son de tamaño 20x20 cm, que son fáciles de transportar. Además todos los materias de trabajo caben en la mesa,  aunque previamente la cubrimos  para que no queden restos, ni manchas. Durante esas salidas yo no puedo avanzar porque la preparación de los bastidores es más exigente con respecto al espacio.

Clases de dibujo y pintura en la escuela de la localidad: Durante el mes de diciembre Sebastián no pudo dar las clases de dibujo que viene dictando en la escuela de nuestra urbanización. Primero la maestra tuvo que cambiar el horario de la primera semana. Luego la siguiente semana, como la escuela es centro de votación justo el CNE toma los centros desde el día viernes. Y finalmente la escuela reprogramó actividades y no pudimos culminar nuestra planificación.

Día 24/12 y lunes 25: el domingo: Todo el día domingo 24 Sebastián estuvo trabajando en el retoque de sus pinturas y yo ayudándolo con los bastidores. A las 16:30 le dije que haría el almuerzo. Calenté una hallaca para cada uno y la acompañe con un buen pedazo de nuestro tradicional pan de jamón preparado en la panadería de nuestro urbanismo. Por ese día nos olvidamos de los prejuicios que tengo sobre el consumo de refrescos y nos tomamos 3/4 de litro de una Pepsi bien fría. Fue un almuerzo cena navideña. Nosotros no estamos acostumbrados a cenas muy elaboradas así que no quise tomar riesgos de una mala digestión. Por la noche Sebastián tomó su ligera cena que está semana ha sido PANETONE y está vez acompañada de refresco. De las opciones para el desayuno del día 25/12 que le di, me dijo que quería desayunar tradicional. Así que nos preparamos arepas, tortilla, jugo de lechosa y el infaltable cafecito macacino preparado con cacao y canela en polvo, Dedicamos unas tres horas al trabajo de las pinturas. Hicimos un almuerzo-cena con el mismo tipo de comida que consumimos el día 24/12. Por la noche nos ejercitamos y vimos una película en Netflix que terminó casi a la una de la madrugada. Yo lo veo feliz, aunque no sé cuántas cosas pasan por su mundo interior. El dia 31/12 dijo que no trabajaria en la preparación de su muestra pictorica para UNEARTE, se dedicó a sus intereses personales sobre todo practicó dibujos, creo en la búsqueda de perfeccionar la representación de la figura humana. A las 18 horas serví el almuerzo-cena navideño. Una buena rodaja de pan de jamón, dos hallacas y pepsicola. Lo disfrutamos plenamente. conforme indique antes, no estamos acostumbrados hacer cenas fuertes y que puedan hacernos daño. El cenó a las 22 horas con panetone y nuevamente regresco, pero esta cena no fue especial, la ha venido haciendo desde el 20/12, la única diferencia fue que tomó resfresco, cuando normalmente el consume jugo natural. A las 23;50 nos preparamos para recibir el año 2024. Sintonizamos a un programa especial de Venevisión- Hicieron el conteo de los ultimos segudos y llegó el nuevo año a nuestro hogar, Nos abrazamos y besamos y él hizo algo inesperado, formuló sus resoluciones para el año que apenas comenzaba, Haré alusión a las mismas en el proximo Post.





lunes, 27 de noviembre de 2023

NOVIEMBRE 2023

ADQUISICIÓN DE UNA TABLETA GRAFICA: Considerando que Sebastián tiene que orientar su carrera hacia el dibujo digital y el diseño gráfico, como medio de ganar dinero conversé al respecto con él y ha estado de acuerdo. Se me ocurrió que comenzara con el dibujo digital con el uso del celular. Para este efecto bajó una aplicación y ha venido produciendo algunos dibujos y al mismo tiempo aplicándolos a alguna idea comercial. Los primeros bocetos le quedaron con muchas debilidades técnicas, en parte por las dificultades que se presentan para trabajar con el dedo usando los lápices digitales, Ha ido mejorando y lo más importante es que el trabajo que está realizando es original y creativo. 

Por otra parte quedemos en acuerdo con la mamá para comprarle la tablet gráfica con la cual podrá emprender proyectos de mayor envergadura. Ella se comprometió a comprársela para este mes de diciembre. Luego ha de venir el mercadeo que tendrá que aprenderlo también, pero inicialmente habrá que impulsarlo. Iremos cruzando uno a uno esos puentes, hasta que logre insertarse en el mundo de las actividades que generan dinero.

DIBUJO DIGITAL EN EL CELULAR: Le sugerí a Sebastián que practicara dibujo digital en el celular, en tanto su mamá le envía la tablet gráfica. Así que él bajó a su celular una aplicación con la cual ha estado haciendo dibujos dirigidos, vale decir yo le doy el tema y debe hacer el dibujo publicitario. Primero hizo el comercial para una venta de mondongo que hay en el barrio. Se lo hice repetir tres veces, y el tercero le quedo bastante bien. Los subsiguientes los ha trabajado bien. Sin embargo yo le corrijo los detalles, para que el separe lo artístico de lo comercial. Yo le hablo mucho de la necesidad que tenemos de que el aprenda hacer dinero con su profesión, pensando que más temprano que tarde se ha de quedar sin sus padres y en ese momento no se convierta en una carga para la persona que lo adopte, sea esta familiar o no. Ahorita debo asignarle tareas, porque no tiene la iniciativa de usar su celular para hacer los dibujos que practica sobre papel. Lo llevaré poco a poco y he de ponerlo en contacto con artes gráficas, como carrera complementaria a su carrera de artes plásticas cursada en UNEARTE. Al respecto sostuve conversaciones con un señor que vive del diseño gráfico. Al principio se mostró muy motivado para conversar con Sebastián sobre su carrera y como actualmente vive del diseño gráfico, pero en la medida que han pasado los días he notado que ha bajado su interés en hacernos conocer ese bonito y lucrativo campo. Por ahora no hay mucho apuro, estiraré lo más que pueda esta vida hasta lograr este objetivo: hacer que Sebastián gane dinero.

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO; La profesora Mónica Rodríguez que es su tutora del Trabajo Especial de grado (TEG), se comunicó con Sebastián y le pidió que asistiera a una reunión en UNEARTE,  no le dijo más nada, así que yo le sugerí que se llevara su laptop y pendrive donde tiene el borrador de TEG y que esperara que la profesora tomara la iniciativa de la reunión. Me dijo Sebastián que ella abrió el borrador del TEG en su computadora y luego le pidió a el que hiciera lo mismo en la laptop y fueron recorriendo el documento en ambos equipos y le fue haciendo sugerencias específicas de modificaciones cuyas instrucciones Sebastián grabó en su celular para que no se le olvidara los detalles. En la casa lo acompañe hacer las correcciones pero luego de oír el audio, aprecié que ella le decía a Sebastián que le enviaría el PROYECTO para que tomara nota de unas correcciones que estaban allí y las incluyera en el TEG, y que eran de obligatorio cumplimiento. Era sábado por la noche y Sebastián le comunicó a la profesora que ya había terminado de hacer las correcciones pero que no había recibido el documento prometido. Yo pensé que la profesora no le respondería ya que todos esos documentos están en la computadora de la universidad. La preocupación surgía porque el siguiente lunes debíamos viajar a Guanare a mi control postoperatorio. !Sorpresa! que sobre las once treinta de la noche la profesora le contestó y le dijo que había olvidado enviarlo y que lo estaba haciendo por e-mail. Sebastián le dio las gracias y dejamos esa revisión para el día domingo. El domingo Sebastián completó todas las instrucciones emanadas por su tutora y le envió el trabajo.

VIAJES A GUANAREDesde el siete de octubre del  2023 hemos estado viajando a Guanare, cada tres semanas, por control postoperatorio y reducción de los puntos quirúrgicos en mi ojo izquierdo. Fuimos el 30 de octubre y el 1° y 20 de noviembre, aunque las citas son en esas fechas, nosotros viajamos un día antes y nos quedamos en un hotel, para eliminar los riesgos de madrugar desde el mismo día de la cita. Sebastián asepta estos viajes, primero porque sabe que tiene que asistir un acompañante en forma obligatoria y segundo porque son los únicos viajes que hemos hecho en los últimos 5 años. Apenas tomamos la buseta (autobús pequeño), él se prepara para dormir que incluye el colocarse la mascarilla. Igual en sentido contrario. Una vez que la unidad arranca se queda dormido, lo despierto cerca de terminal de Guanare o de Acarigua según sea el caso. Luego en Guanare tomamos el transporte  que nos llevará desde el terminal hasta cerca del hotel. En este ya nos conocen y nos consiguen una habitación, así no haya. Luego a Sebastián le fascina ir almorzar en un restaurant que preparan comida casi como en casa. A veces consumimos pescado frito la última vez, el tradicional pabellón. Terminado el almuerzo nos vamos a descansar en la habitación del hotel, yo hago siesta y el navega por datos en el celular. Sobre las 16:30 horas nos vamos a una panadería donde él pide su café, además de comprar la cena y el desayuno. Terminamos la tarde en una heladería para consumir barquillas, la de él full de fudge, chocolate y mermelada. La mía un poco más modesta. Sobre las 18 horas nos regresamos al hotel. Al día siguientes muy temprano nos vamos a la Clínica del Este, para mi consulta post operatoria. Finalizada esta emprendemos la ruta de regreso: clínica-terminal Guanare-terminal Acarigua-llanomall-casa. En Llanomall nos quedamos hasta la tarde, almorzamos y luego a solicitud de Sebastián, tomamos café acompañado con Brownie. Yo veo que Sebastián disfruta plenamente todas estas actividades que hacemos. 

SERIES DE NEFLIX: Ya se nos hizo costumbre ver un capítulo diario de series por la plataforma de Netflix. Algunas veces son producciones cinematográficas de origen estadounidense aunque la mayoría son animes de origen japonés. Todas son seleccionadas por Sebastián. Ahí no tengo oportunidad de seleccionar, en este caso no hay "democracia ni elección porpular".😂

APLICACION DE LAS GOTAS: Recién operado le correspondió a Sebastián colocarme las gotas en los ojos, sobre todo el operado. Aprendió rápido, ya que había que colocar gotas cada 4 horas, otras cada 6 y alguna cada 12 horas. Además yo debía tomar antibiótico cada 12 horas y antiinflamatorios cada 8. Desde octubre hice el plan para no confundirnos y debía avisarle a Sebastián para la aplicación de las gotas. Luego pasaron las gotas a cada 6, cada 8 y cada 12. Finalmente este mes unas cada 8 y otras cada 12. De unas dos semanas par acá, ya he podido aplicármelas yo mismo y molesto a Sebastián solo con las dosis de la media noche, para garantizar una correcta aplicación. Él se ha sentido importante cumpliendo su trabajo y frecuentemente me pregunta cómo me siento. 


COCINAR Y ALMORZAR EN LA CALLE: Durante el mes de octubre 2023 a Sebastián le correspondió cocinar, para evitar que el calor emanado de la cocina me afecte mi ojo recién intervenido quirúgicamente. Durante este mes de noviembre le he suavizado estas obligaciones y prácticamente estoy haciendo estos deberes del hogar, yo solo. Acordamos que durante mi convalecencia almorzaríamos una vez a la semana en la calle. Así que hemos almorzado cachapas con queso y lo hemos acompañado con refresco que si bien le gusta mucho a él, poco consumimos en nuestra casa y con ello nos "ahorramos" la cocinadera en casa. 

ACTIVIDAD ARTISTICA CULTURAL COMUNITARIA: Conforme comenté en el Post del mes de octubre, trasladamos la actividad artística comunitaria a la escuela de la urbanización. Estamos trabajando con los niños de 4 grado y Sebastián se encarga de la parte artística. Los niños han realizado bocetos, han pintado dibujos con temas de navidad que les hemos llevado impresos. Sebastián que además de su condición que le dificulta la socialización, tampoco recibió en la universidad las herramientas básicas para ser docente, hace un gran esfuerzo por enseñar a los niños hacer los trazos, a sombrear y pintar con criterios estéticosAun así los trabajos han salido bien y los niños se ven interesados en participar.

 

 

martes, 24 de octubre de 2023

Octubre 2023

Esquina cultural del mes de septiembre: se acuerdo a lo planificado se realizó la esquina cultural correspondiente al mes de septiembre. Conforme ya he relatado en Posts anteriores Sebastián me apoya en todos los aspectos. Debemos trasladar las mesas y demás materiales que se necesitan para colocar las muestras, además de otros materiales, incluido el caballete para la presentación de la obra de Sebastián. Alas 10:30 teníamos lista la ambientación. Percibí que habría poca participación así que le dije a Sebastián que llevara sus materiales de dibujo y que se pusiera a practicar. Como a las once de la mañana llegaron tres jóvenes, dos caballeros y una niña. Casualidad que el jefe de mi calle iba pasando por allí y se acercó acompañado de su hija, entonces aprovechamos para hacer la defensa de los trabajos. Fueron cuatro presentaciones y dentro de lo negativo, yo diría que todo salió bien. Sebastián hizo hincapié en ubicar su arte dentro del contexto artistico actual, dijo que su arte era moderno, del siglo XXI influenciado por los comics, animes, movimiento pop, pero que estaba cargado de la corriente surrealista del siglo pasado. Hicimos una dinámica bien interesante, que se la perdieron los que no asistieron, No se ve interés en la comunidad en participar y a cada jornada asisten menos. Le dije a Sebastián que habría que cambiar la estrategia, y trasladar nuestros esfuerzos a la escuela de la comunidad y trabajar con niños de la segunda etapa, vale decir de 4to a 6to. Con esta actividad se pueden lograr dos objetivos, uno estimular a los niños hacia las artes plásticas, y al mismo tiempo contribuir al desarrollo cultural de nuestro urbanismo. Estas prácticas docentes ad honorem le permitirán desarrollar herramientas pedagógicas a Sebastián que no le dan en la universidad.

Trabajo Especial de Grado: no habido cambio en los retardos que presenta la tutora en el trabajo de grado de Sebastián. Le sugiero a él que le pregunte sobre los progresos y la respuesta en la misma, que esta esperando confirmación de la comisión. Sin embargo un miembro de la comisión le comentó a Sebastián que aun no había recibido las últimas correcciones. Yo le comenté a Sebastián que la profesora Mónica, su tutora aun no le enviaba dichas correcciones, y finalmente una persona que conozco dentro de la universidad me dijo que me calmara y me acostumbrara porque así eran las cosas en UNEARTE. En paralelo Sebastián recibió información que indicaba que el sin número de tareas administrativas que ha tenido y sigue teniendo su tutora, no le había dejado mucho tiempo para el trabajo de Sebastián. Finalmente su tutora le mandó unos mensajes por WhatsApp que traducidos al contexto, le dijo a Sebastián que no “estuviera presionando porque todo iba a un ritmo diferente y que le estaría informando”. (interpretación libre del mensaje a cargo del autor).

Por otra parte, Sebastián estuvo el mes de agosto y septiembre haciendo el retoque de 10 obras pictóricas mas representativas de su arte y relacionadas con su Trabajo Especial de Grado. Le pidió a su asesora externa que le evaluara su trabajo. En la casa habíamos practicado la defensa de cada obra, incluyendo los aspectos técnicos. La profesora Gladys Arias lo citó para un día. Envolvimos bien las obras y nos trasladamos hasta la universidad. Le dije que cuando terminara debía envolverlas bien para evitar su deterioro. Como las 12:30 PM me envió mensaje que ya había terminado, habían trabajado casi dos horas. Me contó que había sido evaluado tanto por su asesora  de arte, como por la tutora. Debió realizar una defensa de cada obra tal como lo habíamos ensayado en la casa. Me dijo que los comentarios de ambas docentes habían sido totalmente positivos. Tiene una confusión en cuanto a cuales obras debe llevar para la apreciación del jurado. Primero me habló de cuatro, luego me dijo que eran todas. Habrá que esperar hasta la defensa de toda la investigación, que le confirmen cuántas obras deberá llevar.

 Revisión de diapositivas, práctica de exposición: Dada la categórica respuesta de la tutora quien le dijo que él deberá esperar a que ella intercambie información con la comisión evaluadora y luego proseguir el mismo procedimiento con el trabajo de grado, consideré que él debía seguir preparándose para la defensa publica del TEG. Él había adelantado las diapositivas pero pronto me di cuenta que no reunían las condiciones para hacer una sólida exposición. Así que no obstante estar recién operado de cataratas me puse a trabajar con él, para ajustar sus láminas de PowerPoint para que estas cumplan el doble propósito que una diapositiva debe tener: servir de guía al expositor y facilitar la compresión del mensaje a los asistentes. Con el ritmo de trabajo que nos hemos impuesto para finales del mes de octubre  tendrá preparada la presentación. Sin embargo esto es una auto exigencia, ya que por los mensajes que le han enviado, aún falta que la comisión evaluadora haga las correcciones del Trabajo de Grado. En ese ir y venir, tutora a Sebastián; Sebastián a tutora, tutora a comisión evaluadora, y nuevamente el retorno se puede tomar mucho tiempo. Sebastián ha adelantado todo, lamentablemente la universidad no tiene capacidad de respuesta y se represa el flujo de información no solo para él sino también para todos los que han llegado antes a este nivel, por eso una amiga me dijo que así era UNEARTE y que nos acostumbráramos

Mi intervención quirúrgica oftalmológica: el día 07 de este mes fui sometido a la extracción de la catarata del ojo izquierdo, en una clínica ubicada en  Guanare  capital del estado Portuguesa que queda a 100 Km de nuestra residencia. Sebastián quien me ha acompañado en todo este proceso me acompañó y aunque no lo demostraba tenía cierta preocupación. Nos fuimos desde el día 06 para la evaluación pre operatoria y recibir las instrucciones. Las instrucciones las debía recibir Sebastián quien no comprendía su rol como acompañante. 

Nos quedamos en un hotel del centro de Guanare, almorzamos pescado frito por allí cerca del hotel y después aprovechamos para que el conociera la catedral de Guanare, y los edificios del gobierno. También realizamos las compras de los medicamentos postoperatorios. Luego buscamos donde tomarnos un café, comprar algo para la cena y también el desayuno ya que debíamos acudir el sábado temprano a la clínica y seríamos sometido a aislamiento. Encontramos dos locales bien agradables incluso compramos barquillas en uno de ellos. Sebastián disfrutó mucho este recorrido. Luego nos retiramos al hotel alcancé afeitarme y  bañarme pero luego se fue la electricidad y mi compañero no pudo ducharse. El sábado 07 llegamos a la clínica a las 6:30 aunque estuve entre los primeros, la doctora me había dicho que me tocaría de último. Intercambiamos saludos con las personas tanto pacientes como acompañantes y nos mantuvimos todos unidos en una habitación reservada justo para el grupo, donde empezamos a recibir indicaciones y tratamiento para dilatar la pupila. Cuando a Sebastián le dio hambre sacó su desayuno y fue a consumirlo separandose del grupo. Luego le dieron café negro que había llevado una señora. Cuando por fin me toco opérame, fuimos al quirófano y a él le tocó quedare en espera junto a la acompañante del penúltimo paciente.  Cuando salí de la intervención lo fueron a buscar donde estaba solo para hacer la foto grupal que toma la fundación como evidencia del cumplimiento del objetivo. Usaron nuestro celular y se les envió por WhatsApp. La foto quedó bien hecha pero no era muy agradable verme allí con mi ojito cubierto y en una silla de ruedas. Ese mismo día retornamos a Acarigua, en transporte público. Nos fuimos a Llanomall e hicimos un resto del día normal como lo acostumbramos, en el centro comercial, hasta que por la tarde regresamos en un taxi a nuestra casa en Araure, pensando la fuerte carga de enfermero y jefe de casa que le esperaba a Sebastián durante mi reposo.

Atención postoperatoria: A Sebastián asumió su papel de cuidador, siento que lo hace con mucho cariño, esmerándose en cada tarea que le toca hacer desempeñándose como enfermero y cocinero y además es muy estricto con aquellas actividades  que no debo realizar, incluso me regaña. La frecuencia de aplicación y consumo de cada medicamento, supera la capacidad intelectual de cualquier paciente y su familia. Yo hice un plan de cumplimiento de tratamiento, tal como lo hacen en las clínicas y me apoye en el uso de las alarmas del celular para cumplir todo al pie de la letra. Había que repetir tratamientos cada 3, 4, 8 y 12 horas. Sebastián se encargó de las gotas. Nunca lo había hecho pero aprendió rápido. El programa lo hice de forma tal que la última aplicación la hacía Sebastián a las doce de la noche. Salté el tiramiento de la madruga para no molestarle el sueño pero debía levantarse muy temprano. Todo salió bien. El once de octubre fuimos a Guanare ya que el 12 era la consulta postoperatoria. Igual que la vez anterior nos quedamos en el hotel que ya conocíamos, almorzamos en el mismo restaurant y el mismo menú y luego fuimos a buscar el local para tomar café, comprar la cena y el desayuno luego, finalmente  fuimos al sitio donde venden las barquillas. Antes que oscureciera regresamos al hotel y esta vez no hubo complicaciones con el hotel y disfrutamos plenamente de la habitación, sobre todo el Aire acondicionado que como no estamos acostumbrados, lo puse en 24°C. Sebastián se veía feliz y siento que estos viajes le sirven a él de distracción ya que ha estado muy centrado en sus obligaciones y las salidas son siempre en nuestras ciudades gemelas. Eso sí me gustaría que a él le atrajera algo para llevarlo a su expresión pictórica, pero como siempre, simplemente busca sus ideas en los medios visuales influyentes en su vida que los obtiene navegando en su celular. El día 12 fuimos a la clínica y aunque llegamos temprano, nos correspondió de terceros. Empezamos a intercambiar opiniones sobre como habíamos evolucionado. Yo le dije a Sebastián que desayunara porque era obligatorio que me acompañara dentro del consultorio. Se apartó un poquito y así lo hizo. También yo aproveche para comer algo. Desde el punto de vista quirúrgico mi ojo está bien, pero dijo la doctora que quedó un resto que deberá ser retirado con tratamiento laser, por su puesto con un costo adicional.  Bueno le explique a Sebastián mientras regresábamos al terminal de pasajeros para abordar la unidad que nos devolvería a las ciudades gemelas. Me afecto este resultado pero no se lo manifesté a Sebastián, si al fin de cuentas es un problema con solución.  

lunes, 25 de septiembre de 2023

Septiembre 2023

Realización y culminación de actividades en aula abierta. (dirigiendo dibujo de spiderman) Conforme ya hice mención en el Post anterior fuimos invitados por la dirección de la escuela César Gonzalez para formar parte del equipo de facilitadores del Aula abierta 2023, el cual es un plan vacacional escolar establecido por el gobierno nacional. Yo acepté la invitación por varias razones. Un horario que no afectaba mucho el trabajo que Sebastián está desarrollando en la preparación de su trabajo de grado. Es parte de mi trabajo, como vocero de la comisión de Educación arte y cultura comunitaria, apoyar estos eventos. Además estas actividades las enfocamos hacia el dibujo y la pintura y en esa área yo recibo todo el apoyo de Sebastian. Esto ultimo ayuda a Sebastián a mantener su relación con otras personas ya que por su condición él tiende a aislarse. Yo le dije a Sebastián que no ibamos a planificar mucho y que haríamos como Charles Chaplin, trabajaríamos sin guión y la dinámica con los niños nos orientaría que ir haciendo. Él estuvo de acuerdo y el primer dia, aprovechando mi experiencia en el trabajo con niños e iniciamos el encuentro de dibujo y pintura. Como en todas las actividades en la que Sebastián participa, le cuesta mucho la interrelación inicial, por lo tanto yo asumí la iniciativa y le iba asignanado responsabilidades para ayudar con el dibujo a éste o aquel niño, y eso si lo hace muy bien y ya se acostumbró a que muchos niños solo dibujan y colorean para divertirse y poco le importa el órden o la estetica del trabajo. Nos llegaron niños hasta de 3 años, los que hicieron rayas en la hoja y luego se fueron. Alguna madre se sentó con su hijo ayudarle. Sebastián iba psando por las mesas y dando instrucciones. Por su puesto el no es docente y sus instrucciones son muy "secas" y prácticas, y los adjetivos estímulantes que usa, no son muy numerosos. Sin embargo poco a poco los niños lo fueron aceptando, yo diría en una aceptación reciproca. Yo "inventé" una serie de actividades dinámicas que conllevaban la realización de algún dibujo por parte de los niños. 

Como el grupo era muy heterogéneo los niños y niñas avanzados en dbujo y pintura volaban con las actvidaes y se nos quedaban los menos habilidosos. Pero ese primer dia todo salió bien. Comenzamos con 5 niños a las diez de la mañana y terminamos con 14 niños al final de la jornada de una semana, pero con mucha rotación, por tratarse de una aula abierta. Para el último dia hicimos una selección al azar de los trabajos realizados por los participantes durante la semana. Ese ultimo dia contamos con varios jovenes avanzados en el dibujo, y Sebastián se sentó con un grupo y diburaron spiderman, que les quedó precioso. Montamos la muestra en la entrada del salón y nos faltó espacio. Especial colaboración tuvimos de Maria Cristina, madre de Estevan. Nos ayudó en todo. Ella siempre ha apoyado nuestras actividades artíticas, en parte porque quiere que su hijo aprenda a dibujar, y en parte porque ella es artista. En el acto final la directora de la institución nos agradeció el apoyo brindado al vacacional. 

Retoque de obras: su profesora de Pintura en UNEARTE, quien es además su asesora interna de su Trabajo de Grado, le sugirió que retocara algunas obras para usarlas como muestra. De las 30 obras que comprende su investigación, el seleccionó 10 de las cuales 4 son obras realizadas con influyente identificado y 6 obras sin influyente específico, algo así como obras que reflejan la totalidad de su mundo interior holistico. Ha estado trabajando diriariamente y según el plan ha de terminar para la tercera semana de este mes. Luego habrá de reunirse con su profesora Gladys Arias para que ella evalúe el logro artístico del llamado retoque. 

Preparación de diapositivas: Simultánemaente Sebastián ha estado preparando las diapositivas para hacer su defensa del Trabajo Especial de Grado. Todos los dias se estudia dos o tres laminas. Cuando llegue la defensa dominará bien todo el contenido asi como las tecnicas de exposición. Todo esto lo está haciendo bajo mi asesoramiento, ya que su tutora está aun con las correcciones del Proyecto. no obstante que tambien él ya le envió un borrador del Trabajo de Grado. Esto lo ha hecho porque las correcciones de la comisión son solo de aplicación de las normas y corecciones de sintaxis gramatical, que no afecta la estructura propuesta en la investigación. La tutora le dijo hace un mes que le tenía unas recomendaciones pero no se las ha hecho llegar. Por otra parte nos llamó la atención que las últimas correcciones al proyecto por parte de la comisión, le llegaron directaente a Sebastian. Yo le dije que eso no era el procedimiento según el reglamento. Que le escribiera a su tutora informándole. De hecho la profesora quedó sorprendida. Sin embargo como pasaron varios dias sin comunicacion con ella, le sugerí que le escribiera pidiendo instrucciones. Ella le contestó que no se preocupara que ella las había hecho porque eran pocas. Yo le dije a Sebastián que hicieramos la correciones directamente en el borrador de trabajo de grado, para que adelantara y asi lo está haciendo. Realmente las correcciones son por exceso de comas, uso de mayúsculas en algunos sustantivos que lo no llevan y pequeñas cosas así. Sin embargo estas fueron correciones tardías, ya que el primer borrador de proyecto que se le envió a la tutora ya tenía estas fallas, y ella lo envió a la comisión evaluadora sin corrección. Sebastián hizo las correcciones que le señalaron pero cuando el segundo envío  mantenía errores no correjidos ni por la tutora ni por los miembros de la comisión evaluadora. Igualmente Sebastián actualizo su borrador de trabajo de grado, incluyendo todas las correcciones.  Yo le he enseñado a Sebastián ir adelante, que es mas facil, quitar, cortar, cambiar de posición y corregir un trabajo que empezar algo con premura sobre todo porque el plan contempla defensa del trabajo en el mes de octubre.  

Cumpleaños de la abuela materna Una noche de este mes él estaba hablando con su mamá que vive en USA. Sus conversaciones son privadas yo no me entero del contenido.  De repente salió a la sala y preocupado me dijo que ese día era el cumpleaños de la abuela. Le respondí que no se preocupara ya que su mamá estaba pendiente siempre de recordarle, y ese día no lo hizo,  pero que aun era temprano y que cuando terminara la charla con su mamá le enviara el mensaje de feliz cumpleaños a su abuela materna. Asi lo hizo y yo tambien cumplí a esa hora con el mensajito via whatsApp deseandole feliz cumpleaños a señora. Alla en casa de ella lo celebraron pero no nos invitaron.   

Domingo de diversion y el escarabajo azul A inicios de este mes de septiembre como siempre fuimos a Llanomall que es nuestro lugar favorito para pasar buena parte del dia, sea este sábado o domingo. Cuadramos con el tío materno para que nos buscara, en calidad de trasporte, por la tardecita. Desde mi punto de vista, la pelicula blue beetle es un intento de seguir incorporando seres muy poderosos a la producción cinematografica. El uso y abuso de la tecnología ya no está aportando sorpresas y los temas se están agotando. Un gran reto tienen las productoras. Sin embargo puedo afirmar que lo pasamos bien, ya que ademas de entrar al cine siempre almorzamos alli comemos postre y tomamos café. Encontramos lo que siempre vamos a buscar vale decir divertirnos y salir de la rutina. 

Viaje a Guanare  Debido a mis problemas visuales causados por las cataratas, aunado a la escasez de recursos economicos, decidi ir a la ciudad de Guanare que es la capital del estado Portuguesa donde vivimos. Le dije a Sebastián que debía acompañarme y el estuvo de acuerdo. Cuadramos con su tio José Rafael para que nos llevara al terminal a las seis y quince de la mañana. Esto implica que por la noche anterior hay que hacer todos los preparativos y acostarse mas temprano para madrugar. Asi lo hicimos y a las 5 AM lo llamé para que se vistiera. Ya todo lo demas lo teníamos listo, y preparé el desayuno para llevar. Su tío nos buscó a las 6:05 AM  porque su carrito no anda muy bien. Llegamos a las seis treinta al terminal cumplimos los protocolos de registro y pago del pasaje y abordamos la unidad. Solo habían 4 personas antes que nosotros. Un poquito mas tarde fui al baño y luego le di las orientaciones a Sebastián para que hiciera lo mismo. Le explique el procedimiento pero ejecutó muy bien las instruciones. Como a las siete se completó el cupo de la buseta y arrancamos para la ciudad de Guanare. Como la unidad  internamente esta totalmente cubierta de cortinas no hay visibilidad hacia el exterior, asi que le dije que si quería que durmiera un poco. Asi lo hizo y tuve que despertarlo una hora y cuarto despues cuando llegamos al teminal de Guanare. Siguiendo las instrucciones que me había dado una amiga, tomamos el transporte local que nos llevó cerca del Hospital clinica del Este. Ubicamos el consultorio donde me registré, y me programaron para una hora despues, así que fuimos al baño y luego al cafetín donde compramos malta y café para acompañar nuestro sandwich viajero. Salimos de la consulta sobre el mediodia. Ya me habían orientado donde tomar  el transporte que nos llevaría al terminal de guanare nuevamente. Hacía mucho sol y yo no veía los avisos así que le dije a Sebastián que tenía que leerlos él. Así lo hicimos. En el terminal de Guanare bucamos el andén de los transportes para Acarigua. No estamos acostumbrados a tanta algarabia, todos los trasnportistas perifoneando a capela su servicio para los diferentes destinos. Cumplimos el protocolo de registro y pago del servicio y tomamos nuestro asiento. La buseta estaba vacía y había que esperar a que se llenara. Como hacía mucho calor le dije a Sebastián que se saliera y fuera a una redomita interna donde hacía buena sombra y corría la brisa. Así lo hizo y se dedicó a caminar en su forma típica de Asperger. Despues de media hora se cansó y abordó la unidad. Tomó un vaso de pespsicola que nos relgaló una señorita en agradecimiento por haberle cuidado sus cosas mientras ella iba a comprar. Cuando arrancó la buseta, igual le dije que podía dormir, lo que hizo durante todo el viaje. Lo desperte una hora y pico despúes, justo entrando a municipio Paez, capital Acarigua. Nos quedamos en la parada de Llanomol y le dije que almorzaríamos alli porque yo no queía ir a cocinar. Fueron $12 dolares mas de gastos de ese dia pero ya me había ahorrado los taxis en guanare que eran $8. La condición fue que almorzaríamos y nos ibamos caminado hasta el centro a buscar los "rapiditos" que nos llevarán hasta la casa con lo cual nos ahorarimos $4.  Bueno todo salió bien y Sebastián me dijo que lo había pasado de lo mejor, haciendo algo diferente ese dia. Ya tengo mi diagnóstico, el presupuesto, los recursos y estoy en la lista de espera para la intervención. Le dije a Sebastián que cuando me operen él tendrá que cocinar por dos o tres semanas. Arrugó su carita de joven Asperger.

Llegada de recursos: Ultimamente esta muy pendiente de los recursos que envía su mamá de USA. Cuando su tío recoge y lleva los $ a nuestra casa él sale habla con su tío y recibe el dinerito. Yo le coloco en su cartera una cantidad y le digo que eso para su diversión. Ya he descrito que nuestra diversión es ir a la panadería Tropipan, pasar parte del dia allí luego ir luego a comer barquilla especialmente adicionada la crema con fudge de chocolate, y arequipe. Full calorías ocasionales para nosotros y esto lo consumimos sobre las dos de la tarde antes del almuerzo que lo prepararé en casa. Las dependientes de la heladería nos conocen y nos hacen esas decliciosas preparaciones y Sebastián las difruta plenamente. Otras veces comemos pan o dulces hechos en las panaderías. Otra manera de gastar el dinero de diversiones es consumiendo en llano mall. Una quincena comemos pizza, café y postre, y otra arroz llamado chino y sus contornos, ademas de café y torta.  Cuando están exhibiendo películas de su gusto entramos al cine, y el gasto final es en el transporte ocasional que nos hace su tio. La verdad que aunque no es dinero producido por nosotros, ya que son remesas de sus hermanos paternos Ruben Daniel, Miguel Daniel y su madre, si aprendimos a disfrutar estas pequeñas cosas plenamente y sin complejos. 

martes, 22 de agosto de 2023

Agosto 2023

Recepción de recursos provenientes de su mamá: Sebastián normalmente no está muy interesado en el dinero y cuando desea salir sobre todo a cine, me pregunta si tenemos dinero. Yo siempre le digo que su mamá le envió los recursos y su tío materno José Rafael se encarga de buscar el dinero cash en divisas y las trae hasta la casa por lo que le pagamos $ 5 por el servicio. Sin embargo durante el mes de julio su mamá le avisó que le estaría enviando dinero. Salió de su cuarto y me informó hasta los detalles del transporte. Pasado unos días me preguntó qué había pasado con los recursos a lo que le respondí que aún no lo habíamos recibido que posiblemente se tardaría un poco ya que su madre había tenido muchos gastos con su hermana materna Dana. Una noche a inicios de agosto salió y me dijo que ya el dinero lo tenía su tío y que lo traería, pero que era solo la mitad. Estuvo pendiente cuando trajeron el dinero y yo viendo su interés se lo coloqué en su cartera. Cuando salimos a comprar le dije que él debía pagar. Sin embargo yo retuve los vueltos ya que están circulando billetes falsos. Una de estas noches salió del cuarto a informarme que había hablado con su mamá pero que no habían hecho comentarios sobre el dinero que quedó pendiente por enviar. Me puse a reír por cuanto él nunca estuvo interesado en los recursos y aún menos que su mamá le debiera dinero.

Actividades culturales en el urbanismo: El último sábado del mes de julio hicimos la segunda actividad cultural en la urbanización donde vivimos. Durante todo el mes envié convocatoria a los habitantes de la urbanización para que presentaran sus logros artísticos. Los que más colaboran son los amigos de Sebastián que se originaron en el PAC. Él decidió que llevaría una obra de las tantas que tiene, además le toca ayudarme con el transporte de mesas, el caballete y demás adornos. Las madres se encargaron de la decoración. Todo salió bien bonito y Sebastián socializó con los jóvenes y niños que llevaron sus trabajos, y atendió a las explicaciones de los otros artistas y sin haberlo preparado hizo una bonita exposición de sus obras además también consumió el refrigerio que repartieron autoridades de la comunidad. Cuando terminó la reunión me ayudó a llevar todos los recursos propios hasta nuestra casa.

Calificación final en fotografia: Sebastián inscribió esta unidad básicamente para cumplir con el reglamento de créditos de electivas que nunca aparecieron en su portal y que son obligatorias. En otras universidades las llaman electivas complementarias. Sebastián nunca se enteró de esa norma. Se detectó al final de su carrera. Nunca se había detenido hacer fotografías técnicamente buenas así que cumplió con todas las asignaciones y desde mi punto de vista logró un alto nivel técnico, sobre todo apoyado por la otra unidad llamada Iluminación. En todos los talleres el profesor  le comentó que estaba bien su trabajo. Sin embargo en algún taller le dijo que estaba bien y que pasaba. Luego le seleccionó solo una de sus fotografías para hacer la muestra en blanco y negro. Los visitantes admiraron su única muestra fotografíca. Su profesor de iluminación le comentó que era un trabajo fotográfico excelente. Yo en la muestra vi que 5 estudiantes tenían más estudios seleccionados que Sebastián, personalmente no vi la diferencia. Cuando el profesor subió la calificación al portal él se quedó sorprendido ya que le colocó 15 puntos. Por la expresión de su cara aprecié que él creía haber obtenido más. Le expliqué que yo creía que sí sumaba toda su actuación a lo largo del semestre no podía recibir menos de 17 puntos, pero que seguramente el profesor solo había considerado el logro técnico del trabajo, aunque no sé si hubo otros criterios. Dimos por terminado el capítulo fotografía.  


Calificación en Educación para la diversidad: Tal como se esperaba debido a sus aportes especiales como por los conocimientos técnicos que mostró durante las socializaciones y  los comentarios que venía recibiendo de su profesora Mónica, su calificación en esta unidad fue de 19 puntos. Él está acostumbrado a 19 y veinte es su carrera, aun así se mostró expresivamente contento.

Calificación en Iluminación: Igualmente tal como se esperaba tanto por sus aportes especiales como por los conocimientos técnicos que aporto al desarrollo de la materia. Además yo como docente considero que en algunas oportunidades "salvo la clase" ya que sus recursos físicos llevados a las actividades, le permitieron al docente realizar una mejor demostración sobre el significado de iluminación. Bueno el profesor le colocó 19 puntos, yo creo que se merecía el 20. Bueno todos felices.

Proyecto de gradoconforme aparece en Post inmediatamente anterior, Sebastián envió su trabajo debidamente corregido de acuerdo a lo indicado por los tres miembros de la comisión y su tutora,  profesora Mónica. Él le pidió a su tutora que si habían algunos detalles que se le escaparon, que le pidiera a la comisión que le permitiera seguir con el TEG y allí incluiría las correcciones. Esto se justifica porque las recomendaciones fueron esencialmente ortográficas y gramaticales y no de estructura. Sin haber recibido respuesta Sebastián completó su informe de investigación con todos los detalles ya que él tiene más de un año desarrollando su investigación, queda entonces pendiente la corrección metodológica por parte de la tutora. Hasta el día 18/08 no le llegó ninguna respuesta concreta a los correos que Sebastián le enviaba informándole de sus progresos. Yo le sugerí a Sebastián que le escribiera a la profesora frecuentemente, incluso que le preguntara si había algún problema con la tutoría. Según el reglamento que rige la tutoría, Sebastián debería recibir instrucciones más acordes con esta etapa académica. Según mi punto de vista se estaba repitiendo el comportamiento de su primera tutora la profesora Delimar Rodríguez y por lo tanto no iba a dejar que ocurriera lo mismo y que le hizo perder seis meses. Bueno este 19 de agosto la profesora Mónica le respondió, le saludó y le pidió que le enviara el borrador del TEG. Le dije a Sebastián que el mensaje de la tutora significaba aunque ella no lo dice, que el proyecto fue aprobado y que las últimas correcciones fueron aceptadas. Así que pasamos a una nueva etapa, la conformación de su Trabajo Especial de grado para que le aprueben defender en octubre e ir a acto en diciembre y artista graduado. Pero iremos cruzando cada puente. Actualmente está preparando la defensa y retocando las obras que seleccionó de su muestra pictórica, para ser presentadas al jurado.

Película Barbie: Dos o tres días después del estreno internacional fuimos al cine para ver la producción cinematográfica Barbie. Él no estaba muy convencido de verla sin darme las razones por las cuales no le atraía. Sin embargo preparamos viaje para el día sábado para nuestro centro comercial favorito, Llanomall. Nos ubicamos donde siempre lo hacemos en la feria de comida y a las 14 horas  fue a verificar la cartelera. Regresó y me dijo que Barbie estaba programada para las 15:30 horas. Me comunique con su tío materno José Rafael quien afirmó que si podía buscarnos a las 18.30 y que además nos traería recursos que la madre había enviado. Bueno todo fluyó bien hasta la hora del servicio de taxi del tío. No apareció y no contestaba. Hasta las 18:45 dijo que estaba accidentado cerca de allí. Nos fuimos caminando en busca de la parada de la línea de rapiditos nos encontramos con José Rafael y rápidamente intercambiamos dinero y pago del servicio. A sabiendas de que no habría ya carro me comuniqué con la coordinadora quien me dijo que quedaba dos carros y que cuando completara el cupo me llamaba. Yo le dije que íbamos en camino pero cuando llegamos a la parada no había nadie y asustado me comunique con ella quien me dijo que habían ido a recogernos por la vía, le dije que estábamos en la parada que no nos dejaran. Regresaron y nos recogieron y también había una señora con un bebe en brazos que se le había hecho tarde. Suerte para ella que regresaron a buscarnos, y no nos recogieron por el camino. Realmente no cabíamos en carro, aunque este era grande. Pero nos amuñuñamos y nos llevaron hasta nuestro urbanismo. Sebastián inicialmente se sintió incomodo por ir apretadito pero le dije que no había opción. Se acomodó inclinando la cabeza sobre mi hombro y durmió durante todo el viaje de media hora hasta nuestro urbanismo. Con todo lo que ocurrió, realmente lo pasamos muy bien y sumamos experiencias. 

domingo, 30 de julio de 2023

Actividades julio 2023

PARTICIPACIÓN EN EL TRABAJO COMUITARIO. Fui elegido por la comunidad de la  urbanización donde vivimos para hacer de Vocero de Educación y Cultura del consejo comunal. Comenzamos por atender el programa central del gobierno llamado "golpe de Timón". Estuve haciendo publicidad por las redes sociales del urbanismo, con el fin de captar "artistas". Dado que la respuesta fue muy tímida, empecé a comunicarme y visitar a los participantes del Proyecto Artistico Comunitario de Sebastián. Esa fórmula sí me dio resultado y se logró que niños, jóvenes y adultos, quisieran participar en una muestra. La realizamos el primer sábado del mes de julio, en la plaza comercial del urbanismo. Cada participante presentó su trabajo artístico elaborando obras para este día y también muestras de su colección particular. Sebastián expuso unas cuatro obras de su colección y defendió una de ellas. Así mismo cada participante defendió su emprendimiento artístico. Hicimos un ligero compartir con panes dulces, helados, chupi-chupis, y refresco.  

 

Un vecino hizo de fotógrafo de la actividad. Sebastián me dijo que lo había pasado muy bien y aunque no socializó mucho con los demás, participó pasivamente en este encuentro aunque la defensa de sus obras estuvo muy sobria. Este último sábado del mes, realizamos un segundo encuentro artistico comunitario que comentare en el Post de agosto.  

CLASES DE FOTOGRAFIA: Para la clase de fotografía el profesor les pidió a los estudiantes que llevaran vestuario para hacer la toma. Sebastián llevo un chaqueta para de uso casual y su uniforme scout. Ninguno de sus compañeros lo tomó como modelo para las fotos, aunque si usaron sus atuendos. Bueno ya estamos acostumbrados a estos comportamientos. Una compañera sirvió de modelo para que Sebastián tomara sus fotos y fue el único al cual el profesor  le aprobó las nueve tomas. Luego llevaron las fotos al pendrive para que cada uno editara las fotos y le hiciera los ajustes técnicos. Durante las dos últimas semanas el profesor estuvo afinando la selección de fotografías que se expondrían públicamente como muestra, y que se iban a imprimir en papel fotográfico. A él y a la mayoría de sus compañeros les seleccionaron solo una foto. Tres estudiantes recibieron la distinción de imprimir más de una fotografía. El día viernes 28 se realizó el encuentro en UNEARTE, y pudimos apreciar la calidad de estos trabajos fotográficos. Sebastián recibió de parte del profesor de la materia iluminación, un comentario a la excelencia de su fotografía, ya que según él aplicó las técnicas  aprendidas en esa materia.  

CLASES DE ILUMINACIÓN RESCATE DE CLASE. El profesor de la unidad de iluminación se molestó mucho porque el día correspondiente los estudiantes no llevaron la asignación acordada. El único que llevó todo fue Sebastián. Realmente no sé qué pasó ya que las instrucciones estaban muy claras. El profesor revisó  el proyecto de iluminación dibujado Sebastián dio la clase por vista y abandonó el salón. Sin embargo yo le recomendé Sebastián que llevara todo a la siguiente clase no sea que el profesor haya hecho algún acuerdo con los demás estudiantes para recuperar esa clase. Así fue y a Sebastián no le avisaron. Me contó que el profesor le había ayudado hacer su demostración. Yo asesoré a Sebastián en cuanto a la manera pedagógica de usar los recursos para hacer una buena presentación. Me comentó que le había salido todo bien. El día de la muestra de fotografía el profesor de iluminación estaba allí, como ya lo comenté en la sección de fotografía y que volveré a mencionar en el siguiente Post.

 SOCIALIZACIÓN SOBRE EDUCACIÓN PARA diversidad  INTELECTUAL. En esta unidad la profesora de la materia convocó a los estudiantes a presentar una muestra final. Para este cometido los dividió en mesas de trabajo donde cada mesa debía ahondar en un tema de discapacidad. Sebastián quedo en la mesa de discapacidad intelectual. Crearon el grupo de la mesa y él sugirió incluir a la profesora quien aceptó. Luego llegaron al acuerdo de reunirse en la universidad. El asistió. Cuando salió me dijo que ya habían organizado todo sin darme mayores detalles. La noche anterior al evento la profesora les pasó la invitación formal. Yo leí que era en el salón de la biblioteca digital y allí están los recursos para usar medios audiovisuales como ayuda para la presentación y su grupo no tenía nada preparado. Le sugerí que prepara unas diapositivas con los puntos que correspondían a la mesa. Así lo hizo y le quedaron muy bonitas. Además podía llevar invitados así que me ofrecí. El consultó con el grupo y le dijeron que sí. Tal como lo pensé estaban preparando el video beam e indagando quienes tenían pendrive. Lo entregó pero su grupo no estaba. La profesora le dijo que él tenía que esperar a su grupo para hacer la defensa. Cuando sus compañeros llegaron a la sala de exposiciones, una joven se acercó a Sebastián que estaba a mi lado y le informé, que Sebastián había preparado unas diapositivas, entonces ella le dijo que pasaran al frente hacer la exposición aunque reflejó sorpresa ya que creo habían acordado que ella sola haría la defensa. La compañera llevaba todo anotado en el celular, pero le dio a Sebastián la oportunidad  de abrir la presentación. Él expuso hasta la penúltima lámina y su compañera se dio cuenta que los puntos los tenía en las diapositivas, así que cuando Sebastián le pidió que ella continuara, ella uso este recurso para explicar. Estaba muy bien preparada en el tema y se apoyó con las diapositivas. La profesora dio por terminada la exposición del grupo, pero Sebastián le dijo que faltaba una lámina, ella se echó a reír y le dijo que la explicara. Era un aporte importante. Yo participé dos veces ya que son temas apasionantes. Sus compañeros le comentaron a Sebastián posteriormente, que había sido acertado tanto preparar las diapositivas como el haberme invitado. Lo disfruté mucho.

INFORMACION SOBRE EL PROYECO DE INVESTIGACIÓN. La profesora Mónica Rodríguez tutora de la investigación, le envió a Sebastián un WhatsApp en el cual le adelantaba las correcciones que debía hacer en el proyecto, pero  que faltaban las orientaciones que le mandaría a penas le llegaran. Le indicó que podía adelantar las correcciones y que luego le enviaría por correo todo. Esto lo hizo la profesora porque Sebastián le dijo que no tenía asignaciones para el fin de semana y que quería trabajar en su proyecto. Las correcciones eran más de lo que generalmente llamamos popularmente carpintería. El domingo las había terminado y le avisó a la tutora quien le contesto que ahora había que esperar que le enviaran los informes de todos los miembros de la comisión, lo cual estaba a cargo de la coordinadora de saberes, la profesora Yusbelis, quien además es miembro de la comisión revisora del proyecto de Sebastián. El día jueves 20 de julio la tutora  le envió al correo toda la información. Así que se pasó todo el fin de semana, incluyendo el día viernes, haciendo correcciones. El día domingo a las tres de la tarde las terminó. Yo lo fui asesorando para que no le faltara nada. El haber hecho todo borrador del informe usando las herramientas de Word, facilito el trabajo. Incluso correcciones como por ejemplo palabras repetidas y que recomendaron no usar o tenían acentuación errada, se hicieron muy rápido con el procesador de palabras utilizado. Por las correcciones que hicieron percibí que el proyecto había sido del agrado de la comisión, incluso uno de los miembros me indicó personalmente que era un excelente proyecto de investigación. El mismo domingo se lo hizo llegar a la tutora totalmente corregido. El día 28 por la tarde iniciamos la corrección del Trabajo Especial de Grado. Digo revisión porque Sebastián tiene ya un borrador completo de ese trabajo.  

CELEBRACIÓN EN LA URBANIZACIÓN DEL DIA DEL NIÑO Y PINTACARITAS.

Un domingo después de haberse celebrado el día del niño, los líderes comunitario decidieron hacerle homenaje a nuestro niños del urbanismo, considerando hasta los 10 años, por varias razones. Es el caso que fuimos ayudar ya que yo formo parte del consejo comunal y Sebastián me apoya. Pensé que podríamos prestar nuestra colaboración en alguna actividad deportiva o repartiendo refrigerio. Sin embargo mientras esperábamos alguna asignación de trabajo con los niños, llegó una niña payasita a pintar "caritas". De inmediato se hizo un cola y le dije a Sebastián que el podría ayudar. Se acercó a la mesa donde estaban los materiales y vio lo que hacía la payasita y dijo que sí que lo haría. Yo quedé sorprendido ya que él nunca había pintado sobre piel, y menos sobre el rostro de un niño. A cada niño le preguntaba que quería y pedían desde una mariposa hasta súper héroes. También se le hizo mucha cola, y no pocos pedían Spiderman. Pintó como a veinte niños y me dijo que quería descansar. La otra niña pintora seguía disfrutan ando su trabajo sin cansancio. Unos quince minutos después se incorporó nuevamente y tuvo la paciencia de pintar como a 15 niños más. No faltó alguna madre exigente pero él con su frialdad lo manejó muy bien, le saliera o no lo que quería la persona para su bebé. Yo hice de utilero durante la actividad de pinta caritas, cambiando el agua de lavado de pinceles, suministrado pintura y pinceles e hidratando a  los pintores. Nos fuimos a casa y luego recibimos el agradecimiento de personas a través de los medios de nuestro urbanismo. Sebastián se veía cansado pero feliz. 

CIERRE DE ACTIVIDADES UNEARTE Finalizó el semestre en UNEARTE y todas las especialidades presentaron muestras del logro de los estudiantes. Hubo mustras de tetro, fotografía, musica, danza y pintura. Sebastián invitó a mucha familia pero como siempre asistió su abuela materna y tambien su tía materna con  una prima segunda. Su abuela fue la que más disfrutó de toda la muestra. La logistica seguida para la asistencia de las personas a la muestra sobre pasó el plan. 
Fin de este Post