sábado, 30 de julio de 2022

Semi cuantentena julio 2022


En el contexto
político económico y social, si bien el gobierno sigue con sus campañas de prevención ante el COVID 19 y sus aterradoras variantes, la mayoría de las personas que constituyen la población de las ciudades gemelas Acarigua-Araure, no están siguiendo esas instrucciones. Sebastián y yo, decidimos usar el tapabocas en los transportes, luego yo me lo quito y no mantengo conversaciones directas con nadie, y si debo hacerlo con algún amigo, me pongo el protector, sobre todo si esa persona no lo hace. En UNEARTE hubo mucha exigencia al inicio del semestre. Les colocaban alcohol en las manos y no podían entrar si no portaban el cubre bocas y la tarjeta de vacunación, pero ya las medidas se suavizaron e incluso los grupos dentro de los ambientes de clases no  están portando el tapa bocas. Así que le dije a Sebastián que se quitara el protector durante las clases y se cuidara de no hablar con nadie directamente. 

Por otra parte el gobierno nacional sigue anunciando medidas económicas que han de impulsar nuestro aparato productivo, incluso se espera que Turquía, Arabia Saudita, Qatar, e Irán, puedan aumentar sus inversiones en el país, en áreas que están sumamente afectas. La invasión de Rusia a Ucrania ha afectado la economía mundial. Se habla de incremento de la inflación y disminución significativa de las materias primas que son siniestradas por Rusia y Ucrania. Gran parte de la población de América, desde México hasta Argentina han salido a las calles a protestar por mejoras en su situación colectiva. De continuar la guerra, se incrementaran los reclamos y eso traerá más complicaciones. En Venezuela hemos sentido el impacto con las variaciones en el precio del $, el incremento en el costo de la cesta básica y muchos discursos de nuestros gobernantes tratando de suavizar con palabras, la realidad.

En general el ambiente universitario le es agradable a Sebastián. No obstante su condición especial, Trastorno del espectro Autista, lo limita socialmente, en los aspectos más generales de socialización, la parte técnica y las demostraciones grupales e informes de sus trabajos le dan cierto equilibrio en sus interrelaciones. Yo cada vez que puedo compro refrigerio en cantidad suficiente para que comparta con sus compañeros y su profesora, de manera de que él se interrelacione un poco más. Sus compañeros de clases presenciales lo respetan, y algunos lo ayudan, cuando son tareas físicas que a él le son difíciles de realizar, sobre todo,  en la preparación de soportes para las obras de arte.

El grupo de estudiantes fue invitado por su profesora de pintura, Gládys Arias, a una muestra de obras de arte que sería exhibida por una artista de apellido Barrios. Ese día llovió mucho y nos tuvimos que quedar en la casa hasta que escampó lo suficiente para poder salir, mientras tanto preparamos el desayuno, desayunamos y vimos un poco de televisión, señal que no se interrumpió, a pesar de la casi tormentosa lluvia que nos acompañaba. Por fin pudimos salir, y por suerte, muy rápido abordamos el transporte por puesto que nos dejó cerca de UNEARTE. Lo acompañé hasta cerca de la entrada de la universidad y le dije que haría unas diligencias y que me avisara la hora en que yo podría acercarme para apreciar el trabajo. Tal cual me avisó y me fui a UNEARTE pero cuando llegué justo encontré la profesora de pintura quien me indicó que había que esperar porque se haría un acto protocolar de inauguración con la participación de las autoridades de la universidad. Cumplido todo eso entramos al salón donde exponía la señora Barrios. Según me comentó otro profesor de la universidad, es una artista autodidacta, con ocasionales cursos de perfeccionamiento. Había obras de su juventud, de su madurez y de su vejez. La muestra resultó muy interesante aunque no pude encontrar un estilo o una corriente de influencia en la pintora. En mi apreciación, su pintura reflejaba más un pasatiempo y no una profesión. Algo así como que ella iba pintando lo que veía en su entorno; Paisajes, casas, retratos, flores, temas religiosos, de todo un poco. Pienso que quizá seleccionó las obras más emblemáticas de su larga trayectoria artística para la muestra, y eso a mí transmitió un mensaje, cuya interpretación ya hice anteriormente. 

 Por otra parte en la unidad pintura le asignaron la elaboración de 20 obras pequeñas en el tamaño de 10x10 cm. Luego de que le evaluaron este trabajo la profesora exigió que debían realizar 20 obras sobre una base rectangular de 10 x 20 cm. De esas 20 ella junto con el estudiante, elegirían 3 obras, las cuales las tendrían que desarrollar sobre una base con dimensiones de un cuarto de pliego de Kilo cartón. Sebastián fue preparando las bases, pero sus compañeros no, o por lo menos no las llevaron a la universidad en día indicado para ello. Yo le explique a Sebastián que seguramente los estudiantes no tendrían aun el dinero, para comprar el material a usar de base, llamado "un kilo cartón", que es muy fuerte y adecuado para ese tipo de trabajo grande, pero bastante costoso. Yo estuve preocupado porque no había fecha de culminación de los trabajos y la profesora no había asignado aún las tres referencias. Por fin lo hizo y les dijo que debían estar listas las muestras para el día 18 de julio, vale decir, que tenían menos de dos semanas para realizar tres obras de un cuarto de pliego. Le comenté a Sebastián que en mi opinión, el arte es algo que se debe realizar con sumo placer y sin la presión por el tiempo de entrega y que además debe cumplir con todos los criterios de calidad que debe tener una obra, que serán observadas por un público y luego evaluadas por el docente. Conversando con su compañero de clases Dámaso, compañero de Sebastián, quien es  un adulto de aproximadamente 38 años, me dijo que él no había hecho nada, y que prefería trabajar bajo presión. Bueno cada quien con sus criterios y formas de trabajar, a lo cual hay que sumar que los estudiantes siempre dejan todo para última hora, independientemente del tiempo de cual dispongan.

Al día siguiente de la muestra de las obras de arte de la pintora Barrios, le correspondió asistir a clases presenciales todo el día. Según el horario tendría clases de pintura, proyecto artístico comunitario y seminario de grado. Trabajaron corrido como casi todos los jueves. Sobre las 13 horas yo le llevé una mano de cambures para que lo compartiera con sus compañeros mientras continuaban trabajando. Bueno siempre la profesora se anota con lo que Sebastián reparte. Yo me fui a comprar los almuerzos y aunque no tenía mucha hambre decidí almorzar mi parte. Justo terminado de almorzar Sebastián me escribió por whatsApp que ya había terminado y que además no le impartirían clases de seminario, ya que iban a celebrar el cumpleaños de la profesora Gladys Arias. Me preguntó sí podía asistir, y yo le dije que estuviera en el cumpleaños, que comiera torta y refresco, que era seguro iban a repartir. Yo pensé que esa actividad iba a durar mucho, mas sin embargo no tardó ni media hora. Así que salió de la universidad sobre las tres y le di la opción de ir almorzar en la panadería, ya que tenía el almuerzo y solo le compraría la bebida pero decidió que prefería irse a casa. Así que nos fuimos en dirección al terminal de los carritos por puestos, que queda en el centro de Acarigua. Por el camino me contó que nadie más había llevado los bocetos en las bases, es más ni siquiera las bases y que él estuvo trabajando mientras los demás hablaban con la profesora acerca del montaje de la muestra. La profesora les dijo que el montaje de las obras seria el día 19 de julio. Que la muestra se montaría el día 18, así que los estudiantes tendrían 10 días para elaborar 3 obras de un cuarto de pliego con la mejor calidad artística. Sebastián trabajo un promedio de seis horas diarias elaborando esas obras. Sin embargo como el tema y el estilo están en el marco de su pasión, cumplió su trabajo con sumo placer. Dado que debió usar el caballete y el especio en su cuarto-estudio ya no daba para más objetos, decidimos desarmar la cama y sacar todo hacia mi cuarto. Así tuvo el espacio disponible. Por la noche colocamos el colchón en el piso, el cual por la mañana llevábamos nuevamente a mi cuarto. Me dijo que dormía plácidamente. El domingo 17 por la noche, terminó la última obra, completando así en menos de 10 días, un magnífico trabajo. El día 17 lo llevé con sus obras a la universidad y estuvo todo el día ayudando en el montaje, le dije que llevara un paquete de galletas oreo (se los mandó su mamá de USA), para que al medio día comiera y compartiera con sus compañeros de trabajo, de manera que así podía aguantar hasta que almorzáramos en la casa. Al día siguiente martes 19 fue la inauguración de la muestra. Invitamos algunos amigos, la abuela materna que siempre asiste, y a su tía abuela materna Josefina, que por primera vez fue invitada. La muestra incluyó trabajos de pintura, dibujo, tridimensional y fotografía. Muy interesante todo. Lástima que los amigos no pudieron ir. Luego de la exposición pública, él se quedó para la defensa de sus obras, y sobre las 13: 30 le lleve al grupo pasta seca y refresco, ya que no hicieron intermedio. Terminó sobre las 16:45. No mostraba signos de cansancio se veía feliz, y me dijo que tuvo una buena defensa de sus obras. Emprendimos nuestra caminata para buscar el transporte por puesto que nos llevaría hasta la urbanización donde vivimos.

En la unidad Seminario de grado, Sebastián hizo un informe preliminar del proyecto de investigación, según indicaciones de la profesora. Me parece importante algo de información acerca de como se llega al punto anterior. A partir del momento cuando la profesora Yuli Orellana le indicó, que el trabajo se enmarcaba como una autoenografía, comenzamos a buscar información acerca de este tipo de investigación. Eso nos permitió después de un año de muchas dudas, encontrar el camino a seguir. La investigación no sería una etnografía, tampoco una autobiografía, sino sería una investigación reflexiva sobre sí mismo y sobre una parte de su vida, investigación clasificada como autoenografía. Le pedimos a la madre de Sebastián que vive en USA que nos enviara unos libros sobre autoenografía. Yo le pedí uno que costaba $11 y ella además envió uno que costaba 40 o más. Paralelamente pedimos asesoría al Dr Sebastian, un investigador argentino, con especialidad en autobiografías, y el muy amable nos orientó de cómo ir recabando la información. Sebastián fue presentando informes parciales a su profesora Yuli y luego como trabajo final de la materia Seminario de Grado, ella  le pidió al grupo que enviaran lo que tenían adelantado de su proyecto. Sebastián le escribió y le dijo que el tenía mucho material pero no sabía cómo organizarlo. Ella le mandó un esquema a desarrollar y así pudo cumplir con lo que yo llamaría un boceto de lo que ha de ser su proyecto de investigación. Al mismo tiempo llegaron los libros y además habíamos recurrido a dos especialistas en metodología de la investigación. Dos profesoras a las que se les envió material para que opinaran, y mientras se esperaba respuesta, yo le ayudé a  construir formalmente el trabajo. Llegó la fecha tope de enviar la propuesta y ninguna de las asesoras había respondido. Se envió así, elaborado según mis criterios y siguiendo el esquema de su profesora de Seminario. Una semana después una de las asesoras respondió que había tenido problemas de comunicación y había estado enferma. Él le explico que ya había elaborado el trabajo y lo había enviado y que lo había compartido con ella por Google drive. La asesora solo le contestó que se alegraba y que estaría pendiente. Por otra parte y por casualidad que en la muestra final de pintura, dibujo y fotografía realizada en UNEARTE, abierta al público, y en la cual como ya señalé anteriormente participaba Sebastián, oí que la profesora de fotografía era la profesora Delimar Arambulet, que Sebastián no conocía personalmente. Él no estaba pendiente cuando la profesora estaba hablando y yo le dije, !Sebastián esa es tu profesora Delimar!, en verdad que él se alegró mucho, y acordamos saludarla al final de las exposiciones de fotografía. Así lo hizo. Hacía más de un año que él cursó la materia metodología con la profesora y que fue quien le sugirió el tema de investigación sobre si mismo.  Cordialmente lo atendió y le dijo que le enviara el último informe enviado a Yuli, una vez que tuviera las observaciones de la profesora. Luego la profesora salió a decirle algo más a Sebastián y yo me presenté y le pregunte si podía ser la tutora de Sebastián y luego de algún intercambio de información, acordó que si podría ser. Así que quedamos en espera de las observaciones de la profesora Yuli. Sin embargo el día viernes 22 sobre las 18:30 horas, la profesora Yuli le envió un mensaje al grupo en el cual les solicitaba el nombre del tutor. Sebastián me dijo que ninguno de sus compañeros tenía aun un tutor. Le dije que reconfirmara con su profesora Delimar, reenviándole el mensaje de la profesora Yuli y preguntándole si podría ser su tutor. Una hora después, la profesora le confirmó y Sebastián le envió el mensaje a su profesora de Seminario de grado, Yulimar. Conforme señalé antes, quedamos en espera de las observaciones al último informe. 

A pesar de la fuerte carga académica que ha tenido, en Este mes de julio, él  ha seguido practicando piano, siguiendo su pasión por la música de compositores japoneses de series. Le coloqué la partitura de Escaleras al cielo de grupo Led Zepelin. Le gustó el estilo de la canción y quizás como sabe que a mí me gusta mucho esa canción, pues la está practicando. 

En cuanto al PAC VII, Sebastián completó a principios de julio, la parte práctica de la 3ra ejecución de la propuesta del PROYECTO ARTISTICO COMUNITARIO. Así que se cumplieron los protocolos de hacer entrega formal mediante correspondencia a la escuela, y solicitar la constancia de haber ejecutado la ejecución, la cual la emite la institución educativa. Una vez recabada toda la información junto con las evidencias fotográficas recogidas durante todo el semestre, empezamos a organizar el informe final. Yo le hice el esquema básico y la secuencia del informe y él se encargó de darle forma, hacer la portada, llevarlo a PDF y enviarlo. Todo esto lo hizo por iniciativa propia porque la profesora no le indicó fecha de envío del trabajo.

En cuanto a la unidad Arte moderno, bajo la dirección de la profesora Alba Ramos, tuvo como objetivos a revisar el arte moderno y sus diversos movimientos, así como los referentes más importantes. En la medida que fue enviando los informes, la profesora fue detectando las preferencias de Sebastián por el surrealismo, y le hizo comentarios positivos, así que  los últimos trabajos de esta unidad fueron totalmente cargados de ese movimiento, y su principal referente fue Salvador Dali. Esta influencia se ve reflejada en sus trabajos de pintura comentados en la primera parte de este Spot. No sabemos la calificación, ya que la profesora solo ha enviado comentarios positivos de cada uno de los trabajos, pero no las calificaciones parciales, y aunque él terminó la materia hace tres semanas, tampoco les ha enviado la calificación definitiva, así que hay que esperar que aparezcan en el portal.