miércoles, 22 de junio de 2022

Semi cuarentena: junio 2022


 

Este mes de junio ha traído algunas novedades, frente a lo rutinario de la vida de los que habitamos un barrio apartado de las dos pequeñas ciudades de Acarigua-Araure. Los habitantes van tomando decisiones personales sin hacer mayor caso a las instrucciones de los gobernantes. En el caso de las precauciones y recomendaciones relacionadas con el uso de la mascarilla o tapabocas, gran parte de los habitantes ya no la usan y si lo hacen, es solamente en los sitios obligatorios, pero una vez abandonado el lugar, simplemente se la quitan. En los transportes públicos, cada vez son más los usuarios que no portan la protección. En las panaderías es usual ver a la gente sin el tapabocas. Recientemente Sebastián tuvo una exposición de obras en la universidad, UNEARTE, y cuando revise las fotos me di cuenta que el único que usaba la mascarilla, justamente era Sebastián. Le comenté a él que no entendía porque estaba pasando esto, ya que las instrucciones y demás mensajes de los gobernantes por los medios de comunicación, son que hay que mantenerse usando la protección. Le dije que le mandara fotos a su mamá de la actividad y justo le comentó que porque él usaba las mascarilla. Bueno le dije a Sebastián que si durante las clases nadie de sus compañeros llevaban tapabocas, pues que se la quitara, y que no hablara de frente con ningún docente, compañero o compañera de clases. Igual le dije que dejaríamos de usar la protección en la calle, destinándola solo para los transportes públicos. A él le ha costado mucho, ya que forma parte de su rutina cuando salimos.   

Tambien en este mes de Junio ha tomado un poquito de forma el  proyecto de investigación. La profesora de seminario de grado, Yuli Orella, ha ido introduciendo poco a poco a los estudiantes, y ya manejan algunos conceptos. Recientemente les pidió investigar acerca de la minuta del proyecto. Yo no tenía idea del significado al ser utilizada en investigación. La he usado pero en dirección empresarial. Sebastián consultó en internet el concepto, y yo le escribí a mis contactos científicos en el exterior. Mi prima Elena Pinelli investigadora cuantitativa en los países bajos, y al Dr Sebastián, especialista en investigación cualitativa, con una tesis doctoral autobiográfica. Los dos me respondieron muy rápido. Mi prima Elena que dirige desde hace años equipos multidisciplinarios de investigación, me dijo que no sabía, por lo menos con ese nombre. Que ella cría que era hacer una descripción del proyecto por capítulos. El Dr. Sebastián indicó que no conocía el termino como tal, pero que él pensaba que era hacer un diario de la investigación por día. Algo así como el diario de vida del proyecto. Además dijo que debía anexarse en el trabajo de investigación después de la bibliografía, para que los evaluadores supieran el porqué de algunas decisiones que se tomaron durante la investigación. Sebastián, mi hijo, tomo nota de todo y  se lo presentó a la profesora Yuly, quien le dijo que las indicaciones del Dr. Sebastián eran valederas. Así que le dije a Sebastián que nos sentáramos a elaborar el diario desde el inicio de la idea de esta investigación. Cabe destacar que también se envió solicitud de ayuda a las profesoras de metodología de UNEARTE, que le han dado clases a Sebastián, pero lamentablemente ninguna le respondió. La profesora Yuli Orellana, justificó a la Profesora Mónica por estar de reposo prenatal.

Este veinte de junio hizo la entrega formal de las obras de arte pictórico realizada por los niños y jóvenes tanto del urbanismo como de la escuela. Las obras se pegaron a una pared más o menos simétricamente, justamente donde se colocó la muestra anterior. Aprovechamos esas referencias y la distribución quedó muy equilibrada, en cuanto al espacio. Se entregó un oficio (correspondencia) a la subdirectora de la escuela, buscamos a los participantes de la escuela en sus respectivos salones y se realizaron las fotografías para las evidencias formales. Todos quedaron encantados con el trabajo realizado por los muchachos, bajo la dirección de Sebastián.

Para la unidad Pintura V ha tenido una serie de retos. En parte la preparación de las bases, para la cual necesitó la ayuda de la profesora Gladys y por un compañero llamado Oscar,  y en parte el volumen de trabajo que le han exigido, que solo bajo una buena ejecución de la planificación que los otros compañeros no hacen, podrán cumplir y también las asignaciones de las otras unidades. 

Para la primera muestra hizo 10 trabajos en formato de 10x10 y de esos seleccionaron cuatro. Fueron cuatro obras surrealistas que le quedaron muy bien, además de que esa es su identificación, en general la muestra presentada en UNEARTE por todos sus compañeros fueron admiradas por la crítica interna de la universidad, y si bien era pública fui el único particular que asistió a la muestra. Me imagino por ser horas laborables, les fue difícil a los padres y familiares asistir. Pero también pienso que no despierta el interés de la gente estas actividades porque no tenemos esa cultura para apoyar el arte.

Es parte de nuestra rutina diaria, ver alguna serie que el selecciona de Neflix, Amazon o HBO, suscripciones que se las pagan desde afuera su mamá y su hermano materno Cesar Ricardo. La más reciente que vimos fue Kill La Kill, que plantea una terrible lucha por el poder, muera mucha gente real y virtual y al final todo termina en que las oponentes son familia y hacen un convenio de paz. Actualmente estamos viendo Huevos verdes con jamón, que es un producción anime, con las voces de artistas famosos del medio. Hay lucha, poder, romanticismo, y amor materno en una relación poco clara de la madre con su hijo que la buscó. Este domingo día del padre vimos "pienso en el final", una película de Neflix, en la cual hay de todo un poquito, romance, tensión humana por las circunstancias, y luego alta tensión que conllevan al terror, terror que no culmina sino que todo parece ser una gran obra de teatro.  

Como no teníamos dinero, no habíamos podido salir en el último mes y medio. Pero este 19 de Junio se celebró el día del padre, tanto en Venezuela como muchos países de América. Miguel Daniel nos envió una buena mesada, así que le dije a Sebastián que saldríamos el domingo a nuestro lugar único y favorito: Llanomall. Planificamos ir al cine y almorzar. Justo este domingo llegó una encomienda enviada por la madre de Sebastián. Unas cajas con artículos comprados en USA, aunque algunos fabricados en China. Luego de revisar las cosas y clasificar las que eran para él y las que eran para su abuela Dilia, su tío José Rafael nos hizo el trasporte privado hasta el sitio y luego debería buscarnos a las 18 horas, por solo $10. La única película que él quería ver era Top Gun pero la exhibían  a las 18 horas, y en ese horario no nos convenía. Había otras producciones de reciente salida al mercado, pero no quiso ninguna. Ya está perfilando sus gustos hacia otro género de películas. Decidió que seguiría con sus dibujos por lo tanto ocupamos una mesa hasta la hora de almuerzo, que la fijamos a las 16 horas. Optó por comer la llamada "comida china", arroz frito y costillas fritas en el caso de él,  arroz frito y lumpia en mi caso. Acompañamos con refresco. Le pidió a su tío que nos buscara a las 17:30, llegamos a casa casi a las 18 preparé nuestro tradicional café. Hice una corta siesta y luego vimos la película que expliqué en párrafo anterior con una duración de casi dos horas, y así luego de las actividades de rutina previas al dormir, despedimos el bonito día domingo.