viernes, 25 de febrero de 2022

En pandemia febrero 2022

 




Este mes de febrero ha sido muy dinámico. Sebastián ha estado culminando las actividades programadas del Proyecto Artístico Comunitario, trabajo que inició a finales del mes de noviembre y que se extendió durante todo el mes de diciembre del 2021, enero y febrero del 2022. Su profesora de esta unidad le ha aprobado todos los informes parciales que el le ha presentado. La reunión de planificación realizada con representantes y participantes fue muy exitosa y luego el montaje de la muestra quedó muy bonita, incluso adornada por otros trabajos realizados por los participantes. El diseño y la decoración surgió de una representante y aunque ella no estuvo en el montaje por razones de salud, pero seguimos el esquema mediante fotografías  y al final se veía la pared, sencillamente hermosa, y lo más bonito que fue realizada por el equipo Sebastián, participantes y representantes. Al siguiente lunes nos fuimos a la escuela con la intención de hacer la entrega formal a la institución pero las autoridades principales no estaban así que debimos aplazarlo para el día martes, y mediante un sencillo acto, unas fotografías con algunos niños, y un oficio de formalidad, se hizo la entrega a la institución de la muestra, con un acumulado aproximado de 40 horas. Fue un duro trabajo para Sebastián, pero está aprendiendo para la vida. La interacción social a que se ve obligado, le favorece y en la zona le dicen el muchacho de los dibujos.

El siguiente sábado se hizo la inauguración de la muestra. Igualmente se pasó un día antes recordándoles la asistencia a la escuela para el acto y el compartir. Fue sorprendente la asistencia, faltaron solo 4 niños por causas de fuerza mayor. Asistieron los participantes con sus representantes, incluso algunos padres llevaron a los hermanos de los participantes y luego de un sencillo acto, palabras de agradecimiento de Sebastián, palabras de una subdirectora  de la escuela, palabras de tres  madres y un padre, palabras de algunos niños, y finalmente una intervención pedagógica que yo hice, se procedió al reparto de las tortas, tequeños, cotufas, refrescos, chupetas y por supuesto agua potable. Finalmente recogimos todo, limpiamos y nos marchamos a casa con la alegría del deber cumplido y la nostalgia por haber terminado algo tal lindo, mediante lo cual según mi parecer Sebastián está haciendo historia artística en la comunidad.  Días después la directora le entregó una constancia muy emotiva por la realización de la muestra.

 



En cuanto a la práctica del piano, es de destacar que Sebastián le dedica a veces hasta dos horas. Lo hace con mucho placer, pero a su manera. Sigue en el celular tutoriales de la música que está practicando, y luego se ayuda con las partituras de las diversas canciones que quiere aprender, tanto japonesas como los preludios. Sin embargo, cada cierto número de compases, no muchos, se detiene, revisa el celular y luego de la consulta continúa con la ejecución. No he querido interferir con esta modalidad de trabajo, ya que veo que le produce mucho placer y satisfacción, aunque el aspecto formal de la continuidad en la pieza, no la está ejecutando.

La mayor parte del mes de enero 2022 y lo que va de febrero, Sebastián ha estado perfeccionando dos obras de arte que debe exponer a finales de este mes de febrero en la universidad. Ha ido trabajo en base a las sugerencias de la profesora de esta unidad curricular, y además Conseguí en el closet de materiales, un marco y algunas maderas. Mandé a hacer un marco adicional pero resultó con medidas diferentes, un poco más pequeño. La profesora estuvo de acuerdo en que montara las obras en esos marcos, aunque hizo observaciones sobre la calidad y presentación de los mismos. Lamentablemente los materiales para los marcos de madera, están muy costosos, y se necesita lijar un poco la madera y luego aplicar barniz que lo conserva además de mejorar su aspecto. Cabe destacar que no obstante tantas horas de trabajo que dedica diariamente a sus trabajos, sigue teniendo tiempo para las dos materias que aun están por terminar, así como para su música, y videos. Pienso que ya ha aprendido a organizarse. La unidad Metodología de la investigación, lo ha complicado ya que las instrucciones son verbales y no termina de descifrar que es lo que quiere el docente que haga, y yo lo comprendo, porque tampoco quedo claro cuando trato de interpretar las instrucciones, aunque parece que es una situación generalizada de sus compañeros de clases en esta materia. Además está trabajando en la investigación que le sugirió la profesora de metodología, y no lo veo motivado hacia ese trabajo. Aun así cumplió con la última asignación que le hizo la profesora de metodología y me llamó la atención que justamente ella le recomienda que profundice en el tema, ya que "su realización no es fácil". Me tranquilizó esta observación y así se lo hice saber a Sebastián, porque considero que la docente ha detectado las dificultades de Sebastián para ser objeto de su propia investigación, cuando él no tiene claridad en el significado de su condición especial Síndrome de Asperger.




Sebastián ha estado muy atento con los gaticos de nuestra gata. Ha estado pendiente de ellos desde que los vio nacer, prácticamente asistió el alumbramiento. Fue algo realmente novedoso para él. Todos los días se levanta y luego de su higiene personal, pasa a visitar los gaticos. Al principio se dio cuenta que no veían, luego percibió que ya lo hacían, y después empezó a  acariciarlos. Cuando se levanta y los encuentra fuera del kenet, los devuelve al mismo. Ya han crecido mucho y al levantarse el encuentra los gaticos deambulando cerca de la "casita" de los gatos. Cuando los oye maullar se asoma para verificar no les esté pasando nada. Ya los gaticos están muy juguetones y hasta donde he podido determinar se trata de tres gaticas. Ahora surge un problema. Sebastián se ha encariñado con sus tres gaticas, con lo cual completaríamos 4 hembras contando la madre, y la situación que se plantea, que vamos hacer con tanto gato en la casa, y en un futuro no muy lejano de apenas meses, serán gatas maduras para los gatos callejeros, y se producirá la multiplicación de los gatos. Así que hay que tomar la decisión, nada fácil por cierto de despedirse la las gaticas, cuando ya se valgan por si solas, algo que trataré de hacerle entender a Sebastián, y que se me hará difícil, ya que es la primera vez que realmente se muestra interesado y atento con alguna mascota de las tantas que hemos tenido, desde una tortuguita, varios perros, y ahora gatos. Con la gata no fue tan cariñoso, como lo está siendo con los bebes gatunos. Es casi una obligación tomar la decisión de enviarlas para algún albergue público. 

 La última semana de febrero fue de muy intensa actividad. Todo el tiempo dedicado a la unidad Pintura IV UNEARTE. Un día para la limpieza y aseo del aula de clases, así como de las herramientas que usan para presentar las muestras. Ese día trabajó hasta las 16:45, la profesora y sus compañeros se quedaron trabajando, el podía retirarse porque la docente sabe que vivimos fuera de la ciudad y debemos ir al centro de Acarigua a tomar un transporte público y a esa hora de la tarde se va haciendo más escaso encontrar unidades en servicio. Menos mal que no tuvimos problema. A penas llegamos a la parada principal tomamos uno de los denominados "rapiditos".

Al día siguiente se puso una bella franela de color negro, que estaba sin estrenar y a la que le mandé estampar el logo de la universidad y la identificación con nombre y apellido. Se vía muy formal. Para este ultimo día de actividades estaba planificado, terminar de montar las obras, e inaugurar la exposición pública, para la cual yo había invitado a algunos amigos, así como du abuela materna de 82 años, quien asistió puntualmente y manifestó estar encantada con las obras y por supuesto con las de su nieto, que aunque solo tiene contacto físico muy ocasional con él, asiste a todo lo que la invitamos. Para finalizar el programa procedieron a la  defensa formal de las obras realizadas por cada uno de los estudiantes. Esta última actividad de evaluación se realizó sin la presencia de público. Se inició como a las 12:30 y terminó a las 16: 45. Yo estaba fuera de la universidad y hasta allí llegaban los aplausos que hacían después de cada evaluación. Nosotros aportamos refresco y pasta seca, y alguien aportó cambures y ese fue el almuerzo. De esta forma se dio por concluida la exposición y también el semestre, quedando solo pendiente que los profesores suban en el portal de UNEARTE las calificaciones de las 5 unidades que curso. Hasta el próximo post..