Iniciamos
este 2022 con mucho ánimo y ganas de trabajar en nuestro blog. Relato en este
spot que el 31 de diciembre del 2021 Sebastián se dedicó a sus temas de
interés y hizo un paréntesis en la elaboración de los trabajos que lo han
mantenido ocupado durante todo el mes de diciembre. Realmente no hicimos nada
especial. Fue un día como todos los del año. Cumplió su rutina diaria de
comidas y práctica de su música. Yo estuve haciendo algunas diligencias locales
dentro de la urbanización, relacionadas con lo que íbamos a cenar, incluso
compré una bebida alcohólica típica llamada sangría Caroreña, que comenzamos a
tomar en vasitos plásticos desde el transcurso de la tarde, en poca cantidad y
sin mucha frecuencia. Nuestro plan era cenar en casa sobre las diez de la noche
y luego visitar a María tal cual lo hicimos el día 24 de diciembre. Él se
dedicó a sus actividades encerrado en su cuarto y yo a las mías, entre ellas,
comunicarme vía WhatsApp con familiares y amigos, de forma tal que el tiempo
transcurrió sin darnos cuenta. Por su parte a Sebastián le dije que debía
comunicarse con todos sus familiares y amigos haciéndoles llegar sus mejores
deseos de fin de año, así como por el nuevo pronto a iniciarse. Sobre las nueve
nos duchamos y seguimos en nuestros quehaceres personales. Cuando me di cuenta
eran más de las once. Así que me puse a organizar la cena, incluyendo las
previsiones de hervir las hallacas, que es nuestra comida tradicional de estos
períodos festivos. En el ínterin lo llamó su mamá y conversaron un rato y creo
que él dijo a la mamá que iba a cenar y cortaron la conversación.
Repentinamente ya eran casi las doce y coloque el canal 8 del estado, que
estaba transmitiendo en vivo desde una plaza de Caracas, donde había bastante
gente despidiendo el año y esperando en 2022, acompañado de grupos y orquestas,
y justo a medianoche le correspondió a la legendaria orquesta de Venezuela, la
llamada Billo´s Caracas Boys. Con esa música en vivo, Sebastián y mi persona
recibimos abrazados el nuevo año y luego brindamos con varias tragos de la
bebida Caroreña. Afuera en la calle muchos jóvenes y niños corrían dándose el
feliz año. Yo procedí a servir la cena, muy sencilla, hallacas y bollitos, pan
de Jamón y Pepsicola y cerramos con otro traguito de licor. Cuando me percate
de la hora era más de la una, me pareció muy tarde para ir donde María, así que
nos quedamos en casa disfrutando de nuestras cosas. La bebida me generó mucho
sueño y a la una y treinta no aguanté más y me fui a dormir. Sebastián se quedó
activo y no supe a qué hora se durmió. El primero de enero de 2022 me
levanté temprano, a las seis ya estaba despierto y sabía que Sebastián se
levantaría muy tarde, así que no me preocupe por preparar desayuno, hice café,
preparé el jugo y me fui a la cama otro rato.
Sebastián se levantó como a las diez de la mañana, prácticamente a la hora que se levanta a diario, si yo no lo llamo antes. Me volvió a dar el feliz año y comenzó su rutina mañanera de todos los días. Caminar un poco dentro de los predios de la casa, luego tomar un vaso de agua y desayunar con pan de jamón, jugo de frutas naturales y café. Y luego inició su rutina relacionada con sus dibujos, música y videos que obtiene de la web. Así trascurrió el primer día de este año 2022 sin mayores novedades.
A partir del día dos de Enero luego de la rutina matutina, reinició sus trabajos de la universidad ya que la mayoría los tiene que enviar entre el 13 y el 21 de este primer mes del año. Tiene materias teóricas y varios trabajos prácticos en la materia pintura. Él va desarrollando en forma paralela todas sus asignaciones, siguiendo la metodología que bajo mi dirección ha venido practicando a lo largo de sus estudios, usando herramientas que no se aprenden en la universidad, planificación, y control diario de ejecución.
El día 03 empezó nuevamente con el PROYECTO ARTISTICO COMUNITARIO. Se les envió mensaje a los estudiantes que están participando en el proyecto. Algunos contestaron que aún estaban de vacaciones, y se visitaron los que no salieron. La idea fue ir adelantando ese trabajo con los niños y jóvenes. Decidimos que a todos les daríamos el cartón kilo de 20x20 cm y que les enseñaría la imprimación, superficie en la que todos presentarán su trabajo, usando los materiales de Sebastián. La mayoría de los hogares que visitamos no disponen de recursos para la realización de los trabajos, muchos ni siquiera los colores para pintar, y ninguno dispone de pinturas al frío. Sebastián aceptó que las obras las hicieran solo con grafito y los que pudieran los pintaran con color. Así llegamos a la siguiente semana de enero, y el ritmo de trabajo fue el mismo. También se fueron incorporando más participantes al proyecto en la medida que regresaron de vacaciones.
Su primera clase presencial de metodología de investigación, le sirvió para aclarar algunos aspectos que tienen que ver con su trabajo especial de grado, y él no entiende bien lo que esto significa, y aún menos el bagaje teórico que hay detrás, así como la metodología a utilizar. Su profesora de metodología I le sugirió, que trabajara sobre si mismo, lo cual me sorprendió que él pudiera ser investigador e investigado, ya que según lo que más o menos he leído acerca de investigación cualitativa, dice que el investigador va a formar parte del grupo y las generalizaciones deben valer también para él. Pero que el pudiera investigarse así mismo, no lo sabía sino como biografía, y no he encontrado aún, algún trabajo al respecto. Un profesor de UNEARTE se graduó con un trabajo llamado re-interpretación de las obras Yanomami, y justo utilizó sus propios trabajos sobre este tema para su trabajo especial de grado. La profesora actual de metodología de la investigación le dijo que si, que podía trabajar determinando como las obras de arte realizadas por Sebastián, reflejaban su mensaje por su condición. Bueno algo así, según coinciden ambas profesoras. Así que por ahí será el camino a emprender por Sebastián. Acordamos contratar una profesora asesora para iniciar en marzo la investigación, y más adelante nombrarla tutor, si ella lo aceptara, por su puesto.
El
primer viernes de clase presencial de pintura, la profesora enfermó y no tuvo
clases. Yo le recordé solicitar el oficio de formalización del PROYECTO
ARTISTICO COMUNITARIO, que debe ser emitido por UNEARTE y entregado a la
dirección de la escuela. La directora académica le dijo que se lo tendría pero
para el medio día. Así que nos fuimos a dar vueltas por el centro de Acarigua,
tomamos un refrigerio en una panadería y al medio día regresamos a la
universidad. Se tardó como media hora pero salió con el oficio. La persistencia
venció la falta de equipos y de internet en la universidad, y la directora
académica lo hizo a manuscrito, con una caligrafía impecable.
El
miércoles siguiente Sebastián entregó el oficio firmado por la directora de
UNEARTE a la sub-directora de la escuela y además le mostro parte del trabajo
realizado en el periodo, del primero de Diciembre de 2021 al 8 de enero de 2022
por los participantes en la muestra. La subdirectora se quedó sorprendida, por
el magnífico trabajo realizado por Sebastián en la comunidad, en un período donde la gente piensa en otras cosas menos en trabajos.
La siguiente semana Sebastián fue llamado de emergencia por autoridades de UNEARTE, para que asistiera fuera de su horario normal a las clases de pintura. La profesora quería recuperar sus horas perdidas por enfermedad. Él lo vio como un problema pero yo lo dije que no había ninguno y que asistiríamos y además él tenía todo adelantado. A la profesora de pintura le pareció muy bien lo que había hecho tanto en pintura como en el PROYECTO ARTISTICO COMUNITARIO, incluso ella lo llevó con los controles de reclutamiento, asistencia y progreso de los trabajos de los participantes, a la coordinadora, quien albergaba dudas sobre el trabajo desarrollado por Sebastián en la comunidad. Quedó muy convencida. Me dijo Sebastián que su profesora de pintura le dijo: "yo sé que tu trabajas mucho".
Ese
mismo día miércoles, le dieron información que se recortaba el semestre y
pusieron a correr a todos los estudiantes. Sebastián no tenía mayor cosa de que
preocuparse, tiene sus trabajos muy adelantados. El viernes de esa semana
volvió a tener clases de pintura y de PAC, y el llevó todos los trabajos
realizados por los niños y jóvenes de la urbanización, siguiendo la metodología
que le han enseñado en la universidad. La profesora revisó uno a uno todos los
16 trabajos y lo felicito y le dio la fecha para montar la muestra en la
escuela. Bueno es el caso que la coordinadora había interpretado diferente un
oficio interno y por lo tanto el horario de evaluaciones y culminación de
semestre no sería modificado. Para el día 23 de enero 2022 Sebastián ha enviado
todos los trabajos virtuales, le queda pendiente una la última evaluación de
Metodología de la Investigación, participación en la muestra de pintura en
UNEARTE con su propias obras, y montar las obras de sus "alumnos" en
la escuela, cumpliendo con lo asignado, la MUESTRA COMUNITARIA.
Por
otra parte quiero destacar que al poco tiempo de perder a nuestra mascota, el
perrito Oly, la cual era muy querida por Sebastián, yo creo más por los años
que nos acompañó, que por las atenciones que él le da a los animales. Como a
los dos meses de la muerte de nuestro perrito Oly, nos regalaron una gata.
Cuando la vio él me dijo que no estaba preparado para atender una mascota.
Le comenté que los gatos dan menos trabajo que los perros y de esa forma aceptó
tenerla en casa. Ocasionalmente en la acaricia, pero no le permite que esté en
su cuarto, salvo cuando estamos viendo alguna película por Netflix y eso lo
hacemos en su cuarto y yo recostado en su cama. Al finalizar la película la
gata se ha quedado dormida en su cama y él la despierta para que salga. Algunas
veces la gata le invade el cuarto y ocasionalmente ha entrado por la noche a
fastidiarlo y lo despierta, pero igual se levanta y la saca del cuarto. Bueno
la gata optó por dormir en mi cuarto, alternado un rato en mi cama y un rato en
el piso. Cuando los gatos de la cuadra se enteraron de la gata empezaron a
visitarla y llegado el momento pues la embarazaron, y se desaparecieron,
ningún gato asumió su responsabilidad. Bueno nos encargamos de la barriga y a
inicios de la tercera semana de enero 2022, en mi pequeña oficina de mi casa,
la gata empezó su trabajo de parto, y en mis pies empezó a coronar el
primer gato. Llamé a Sebastián y la llevamos a nuestro patio externo interno de
la casa. Allí siguió expulsando el primer gato, sin embargo me dio tiempo de
colocar el Kenet de Oly y a la gata le pareció bien, se metió y dio a luz su
primer gatico. Por su puesto que Sebastián no se perdió ningún detalle. Los
demás gaticos, para un total de tres, fueron llegando, y Sebastián se acercaba
con cierta frecuencia para verificar su estado de salud, dijo que ellos eran
sus nietos y mis bisnietos. Con el transcurso de los días no ha disminuido
su interés en el progreso de los gaticos y su mamá tuesday. Seguramente le
pondremos nombres de personajes de series de Netflix, aunque por razones de
espacio y alimentación, no podremos conservar a los animalitos en la casa más
allá de los dos meses, si ya una gata nos vuelve locos, no quiero imaginar
cuatro gatos en mi casa. Gracias por leer y hasta el próximo Spot.