martes, 28 de septiembre de 2021

Cuarentena septiembre 2021

 

En este mes de septiembre hemos estado cumpliendo un programa de salidas, incluyendo nuestra dosis anti COVID, no solo por los alrededores de la urbanización, sino también hacia el centro de Araure y Acarigua. Para estas salidas tomamos un transporte público, y nos quedamos en la parada mas cercana a la Panadería Tropipan. En ésta, desayunamos lo que he preparado en casa, y consumimos malta y café en el  negocio, para acompañar el desayuno. Yo intercambio conversaciones con los empleados y el propietario, ya que he sido cliente de este negocio desde hace por lo menos 25 años, y los últimos 13 o 14 años con éste nuevo propietario. Conforme he relatado en spots anteriores, siempre fue nuestro punto de referencia, antes de iniciar su horario de clases, tanto en secundaria como en la universidad. Sobre todo porque la panadería tenía wify libre y aprovechábamos para navegar. Actualmente es restringido pero la señal del teléfono de Sebastián es muy buena allí, y navega por datos. Entre las nueve y las nueve treinta iniciamos el recorrido por la ciudad, el cual hacemos a pie. Generalmente visitamos farmacias, equipos electrónicos, y los negocios de frutas y demás vegetales, Esto implica caminar por todo el centro de Acarigua, y generalmente esta con mucho transito de peatones y vendedores ambulantes que ofrecen todo tipo de mercadería. Aunque tratamos de no acercarnos mucho a las personas, a veces nos vemos obligados a descuidar el distanciamiento social, para poder hacer las compras, ya que en muchos negocios no se respetan las normas de prevención, si bien nosotros usamos nuestros protectores, el tapa nariz y boca, y a veces la mascarilla plástica completa. Ahora bien, todo este ambiente nos genera un cambio, frente a lo rutinario que vivimos en casa, ocasionado por la pandemia, lo cual es bueno para nuestro sistema nervioso. Sebastián por su condición de pertenecer al grupo llamado desorden del espectro autista, condición síndrome de Asperger", él mantiene su distanciamiento social y no intercambia conversación alguna, salvo con personas muy conocidas y siempre es muy breve. Hasta ahora no hemos encontrado a alguien que comparta sus pasiones, del dibujo, los comics, los anime, Neflix, DC etc, y porque no, alguien que hable japonés, ya que esta aprendiendo este idioma, vía Duolingo.

Las últimas dos veces que hemos ido al centro comercial Llanomall, hemos rescatado nuestra buena rutina de los tiempos anteriores a la pandemia. Damos una dos vueltas por  los dos niveles que tiene el centro comercial. En ellos están ubicados todos los comercios, vale decir, los pocos que quedan. Antes de la pandemia ya muchos comercios no les iba bien. Con la llegada del covid-19 se terminó de complicar la situación, y son pocos lo negocios que están trabajando. La mayoría siempre se ven solos, uno que otro cliente. Nada para hacer llamar a la actividad "negocio". Una persona conocida nuestra que atiende un café me informó que la ausencia de personas es lo normal, y que hay días en que no venden nada. 

Siempre ocupamos la mesa mas cercana al negocio que expende café y tortas, asi como de la pizzería. Sebastián saca su celular y sus audifonos y empieza a navegar y se olvida de su entorno. Para algún tema de interés debo interrumpirlo. Igualmente cuando encuentra algo relacionado con las series de neflix que vemos en la casa, me invita a verlo. Generalmente yo consumo un café y sobre las dos de la tarde nos acercamos al Cinemall. Las dos ultimas veces hemos podido ver películas de reciente producción y que están relacionadas con las pasiones de Sebastián. Previo a entrar a la sala, vamos a la pizzería y almorzamos, pizza y refresco. Esta es una de las raras veces que consumimos refresco, para ello compramos una lata, y yo, con mi pitillo que hemos llevado de la casa, me tomo menos de un cuarto. El resto lo disfruta él, quien es buen bebedor de refresco pero que ha aprendido que en exceso son dañinos para el organismo. Salimos del cine sobre las 17:30, pasamos por el baño, y nos dirigimos al sitio acordado con el transporte particular contratado, quien nos lleva y nos busca. Esta son  tardes que Sebastián y yo disfrutamos mucho.  

Casi diariamente, sobre las 19:30 y las 21:00 horas, hacemos ejercicio dentro de la casa. Sebastián cumple su plan ya explicado en Spots anteriores, y por mi parte yo cumplo una rutina de calentamiento, ejercicios de aeróbic y otros de fuerza, para el mantenimiento muscular. Ya los vecinos mas cercanos a nosotros saben de esta rutina nuestra y no vienen a buscar nada a la casa y tampoco envían mensajes via WhatsApp. Ya saben que no lo atenderemos. Al terminar Sebastián se sienta en el mueble principal, el cual se ha venido dañando por el sudor diario que él genera. Se toma dos vasos de agua, yo calculo un litro, con el cual repone los líquidos que abundantemente ha generado con la fuerte actividad física realizada. Luego se dirige al baño, hace sus necesidades y toma una buena ducha, la cual disfruta a su manera. Al salir de la ducha se seca, se pone un interior limpio, un short y una guardacamisa. Esa es su vestimenta para estar en la casa. Luego se prepara una ligera cena, que puede ser pan dulce tipo andino, catalina, o galletas de soda, Acompaña la cena con jugo natural de frutas. Mientras cena acostumbramos a ver un nuevo capítulo de la serie que estemos viendo, bien sea de NEFLIX o de AMAZON. Generalmente son series con temas japoneses tipo anime con tecnología streaming, y nuestra internet generalmente tiene buena velocidad de bajada. Al terminar esta actividad, yo sigo con mis rutinas diarias y el generalmente se dedica a dibujar hasta las 24 horas, y a veces hasta la primera hora del día siguiente. 

El 25 de agosto tuvimos un temblor muy fuerte, alrededor de 4.6 y nuestra zona fue el epicentro, y estaba a 2 km por debajo nuestro. Yo estaba acostado en un mueble en la sala y logré ponerme de pie, y era tanto el movimiento que me quedé estático como esperando que se derrumbara nuestra casita. Luego reaccioné y recordé que Sebastián estaba tomando su ducha acostumbrada a esa hora, alrededor de las 22 horas. Le grité que estaba temblando pero que no se preocupara y que no fuera a correr. Me hizo caso y salió cubierto con su toalla y ya había pasado el movimiento sísmico. Le dije que se vistiera porque podrían haber réplicas. Me hacía muchas preguntas a las cuales le respondí en términos adecuados para que se calmara ya que debíamos tomar decisiones. Fue a su cuarto y se vistió y dejamos la puerta principal abierta por si debíamos salir a la calle. Yo pensaba en la cantidad de cables que tienen nuestros postes, sobre todo los de la electricidad. Por informes de terremotos uno sabe que mucha gente resulta lesionada por los postes, y los cables. El miraba pasar los muchachos por la calle, que siguieron caminando como si no hubiese pasado nada, apenas dijeron, "¿Sintieron el temblor?. Nos comunicamos con la familia que vive en el exterior, y la madre lo llamó muy preocupada, pero Sebastián estaba tranquilo y le dijo a su mamá que yo le había dicho que había que estar tranquilo. Bueno fue un buen susto, Miguel Daniel, hermano paterno de él y que es ingeniero, hizo todos los análisis técnicos y me preguntó si la estructura había sufrido daños, lo cual no ocurrió. 

No ha sido la excepción este mes. Sebastián ha seguido con su pasión por el dibujo. Esto lo está haciendo después de las 22 horas. Aunque por norma de hogar debe acostarse a dormir a las 24 horas, a veces cuando me levanto sobre la primera hora de la mañana, aún está trabajando. Le llamo la atención  por ello y se va a dormir. Yo entiendo que se concentra tanto en lo que está haciendo, que se olvida irse a dormir. No me molesto sino que trato que duerma suficientes horas por la noche. Generalmente al día siguiente se levanta a las nueve horas, unas veces porque yo lo despierto y otras lo hace solo. Algunos días y justo durante el día, hace algún trabajo de pintura, le pedí que practicara con oleo, ya que es su punto mas débil, en parte porque no es prioritario para él, y en parte porque las clases han sido a distancia y he sido yo su corrector del arte, sobre todo en lo que se refiere a la calidad del trabajo, y yo no pinto ni un cuadrado.

Hemos estado conversando sobre los NTF, (no fundible Token), y la posibilidad de hacer una creación artística y colocarla como NTF aprovechando las bondades que ofrece para el comprador y la protección y beneficios que tiene para el creador. El aún no se interesa por las actividades que sean para hacer fama y  productoras de beneficios económicos. El solo dibuja, pero aún no esta creando lo suficiente. Es un paso importante que ha de dar, y la familia deberemos buscar como hacerlo independiente económicamente. Personalmente estoy convencido de que dada su condición "Desorden del espectro autista", a Sebastián hay que ayudarlo a canalizar alguna de sus pasiones en algo productivo. El esta haciendo un curso de animación digital, y lo de los NTF en algún momento lo vamos a concretar. Creo contar con sus hermanos mayores que manejan bien las tecnologías modernas, y de alguna manera conseguiremos los recursos económicos para la adquisición de los equipos modernos necesarios, ya que los que tenemos están un poquito viejos.

Por fin UNEARTE logró solucionar el problema de la página y colocaron las calificaciones del semestre. Bueno Sebastián aprobó las siete materias que curso y la menor calificación fue de quince puntos, en una materia que fueron cuatro ensayos y una muestra, pero el docente no dio ninguna instrucción, ni tampoco calificaciones parciales, así que la metodología de los trabajos los quedaron a criterio del estudiante, esperando coincidir con los criterios del facilitador. A eso lo llaman educación a distancia. Yo estoy pendiente de todo lo que Sebastián produce, le obligo a realizar sus actividades con la máxima calidad, pero obviamente son mis puntos de vista. Ahora nos preguntamos Sebastián y yo, que pasará con aquellos estudiantes que no cuentan con el apoyo de sus padres, por ocupaciones, o porque no están con ellos, o porque no no tienen la formación académica general que tengo yo, y mi capacidad docente. Me imagino que esos muchachos pierden las materias o abandonan por no saber ni como empezar un trabajo. Pero los estudiantes no piden ayudas a la coordinación me imagino por temor a caerle mal al profesor(a). Dado que estaba abierto el portal para inscripciones, aprovechó para hacerlo. Es la cuarta vez que le cambian el docente y por supuesto el grupo en la materia PROYECTO ARTISTICO COMUNITARIO. 

Finalmente tocaré el tema de mi estado de salud. Sufro de deficiencia de circulación venosa en los miembros inferiores, estoy medicado y uso las medias de compresión. Esto me ha incapacitado. Por otras parte siempre he tenido problemas en la columna, por lo cual me cuido mucho y ya no levanto pesos innecesarios, barro lo elemental y paso coleto por sectores. En el levantamiento de pesos obligados, como las bombonas de gas, él me ayuda, Otro problema es Naso-faringeo, mas que todo por sinusitis, que me genera flema y me mantiene la garganta inundada e irritada y cuando estoy recostado boca arriba me ahogo, o algo que como que se queda adherido, y tengo que toser para expulsar. En estos casos el sale de su cuarto y me pregunta si estoy bien, se preocupa porque el me ayudó a salir de la crisis, cuando me ahogué con dos grageas que se quedaron pegadas en mi garganta, y para él no fue una buena experiencia, pero sirvió para aprender a superar crisis practicando maniobras de desahogo. Bueno hasta el próximo spot.