viernes, 30 de julio de 2021

Cuarentena Julio 2021


Este mes de julio 2021 ha venido pasando, sin que se presenten mayores novedades. Sebastián desde que terminó sus asignaciones de la carrera en UNEARTE sobre el 20 de junio, se ha dedicado con mayor ahínco a desarrollar sus pasiones. Especial dedicación le ha dado a la elaboración de dibujos, para los que se ayuda con Internet y el libro de rostros que le envió su mamá. Recientemente empezó nuevamente con Khan Academy, haciendo el curso virtual de animaciones digitales. Igualmente investiga las ultimas realizaciones de las series japonesas, las producciones de Netflix y Amazon. Todo lo que revisa esta relacionado con series animadas, con argumentos de ciencia ficción, algunos de estos originales y otros en alguna manera con tópicos, técnicas o personajes de producciones famosas, sin que se conviertan en serie especial, pre-cuela, o secuela. Por lo menos así lo veo yo, corresponderá a Sebastián analizar este párrafo y hacer los comentarios al respecto.

Este mes de julio inició sus estudios de Japonés. Esta haciendo el curso que brinda Duolingo. Sus estudios los está haciendo en Japonés-Inglés, lo cual demuestra su dominio del idioma Inglés, y su interés en los anime, series y demás de los japoneses. No entiendo nada de ese idioma pero cuando lo escucho repetir las frases, me parece que pronuncia bien.  En los últimos tres años he visto que Sebastián busca solucionar las dificultades que se le presentan para desarrollar sus pasiones, buscando en la web todo aquello que no sabe. Así lo ha hecho con los dibujos y la pintura. Ahora lo está haciendo con su fanatismo por las series animadas japonesas, que tienen audio original en japonés y subtítulos en Ingles. Los textos y audios de Duolingo, los sigue en Inglés y las respuestas a las interrogantes, igualmente en ese idioma. Pronto entenderá ese difícil idioma.

Conforme ya he comentado en Post anteriores, Sebastián viene ejecutando el piano en forma autodidacta, utilizando toda la base que obtuvo con las clases presenciales recibidas en el museo de Arte de Acarigua, y las clases particulares recibidas del profesor, cuyo nombre se me escapa en este momento. Este profesor dejó de atenderlo y yo lo mantuve repasando todo lo que había estudiado, y haciendo que practicara piezas clásicas. Todo esto lo hacía sin mucho entusiasmo, pero mi objetivo era que mantuviera sus conocimientos para la ejecución del instrumento piano. Así se mantuvo varios años, hasta que descubrió las partituras de Hiruyuki Sawan, que son usadas en las animaciones de algunas series japonesas. A partir de ese descubrimiento es raro el día que no practica música. Ha ido bajando de Internet las partituras que le interesan de ese autor y cumple diariamente con los ensayos y correcciones, ayudado con videos que encuentra en la web. Va buscando la perfección en la interpretación. 

Durante este mes hemos estado muy activos con los ejercicios físicos. Diariamente retamos las limitaciones de espacio dentro de la casa y realizamos ejercicios fuertes. Yo distribuyo nuestros viejos muebles de manera que en la pequeña sala quede suficiente espacio para que Sebastián se ejercite. Inicia las caminatas de ir y  venir en aproximadamente seis metros. Luego de algunas vueltas va y viene en forma más rápida, hasta que después de media hora comienza un ir y venir muy rápido, dando saltos y llegando hasta la ventana, se sostiene contra la pared y en alguna forma se impulsa para el retorno. Yo creo que esto solo lo puede hacer él. Lo he grabado en video y se lo he enviado a la familia, como invitación y ejemplo de que no hay excusa para no ejercitarse dentro de la casa. Miguel Daniel, mi segundo hijo me dijo que si el hiciera eso se estrellaría. Esta rutina la hace durante una hora, durante la cual además de ejercitarse, lo hace oyendo música japonesa en línea, usando audífonos inalámbricos (wireless airphones). Esto antes los hacia con los audífonos y hacía los ejercicios llevando el celular para allá y para acá. Yo esperaba siempre oír el golpe del celular cuando se le saliera de la mano. Bueno nunca ocurrió y tampoco con los inalámbricos. Ocasionalmente salimos por la urbanización, yo a caminar y él en la bicicleta. Veo que se divierte y creo hace higienes mental, se adelanta un poco y luego regresa a encontrarme. Es un recorrido por el perímetro de la urbanización que calculo tiene aproximadamente dos kilómetros y medio. En ocasiones damos dos vueltas, los dos a pie. Los días que salimos hacer esta actividad, no hacemos mas ejercicio dentro de la casa y en esta forma rompemos un poco la rutina a que nos obliga la cuarentena. 

Por otra parte quiero destacar la trascendencia que ha tenido el trabajo comunitario realizado por Sebastián. Cada vez que salimos los niños que le dieron la oportunidad apoyándolo con su asistencia a los talleres, cuando nos encuentran en la calle nos saludan y algunos preguntan si no habrá mas clases de dibujo. Le responde Sebastián que no, aunque manteniendo su distanciamiento social sumatorio, el de la pandemia y el de su natural condición, Síndrome de Asperger. Yo siento que tenemos una deuda artística con esos niños y que Sebastián debería realizar talleres sobre las diversas técnicas de dibujo y pintura, incluso la preparación de bases alternativas para realizar obras, debido a los altos costos de los lienzos. He conversado con él sobre esta idea, no me dice que no, pero tampoco responde que si. Yo creo que él no alcanza a percibir el grado en que despertó en esos niños, la inquietud por el dibujo,  sobre todo en los que quieren seguir perfeccionándolo. 

Hemos reducido al máximo las salidas. Planificamos ir al centro de la ciudad de Acarigua a buscar algunas cosas que nos hacen falta y que no se consiguen en las bodegas de la urbanización. Pagamos un transporte especial para no usar el transporte público ya que en estos no se cumple el distanciamiento social, y que para hacerlo deberían cobrar el doble y hacer mayor numero de viajes. Esto último se dificulta por las escases de combustible, así que transportistas y usuarios se ven obligados y solo cumplir con el uso de la mascarilla. Nuestro transporte especial que contratamos, nos lleva temprano al sitio que le indicamos, y nos recoge después en algún sitio igualmente acordado, que generalmente es la Panadería Tropipan, que la hemos utilizado por años, como sitio de referencia y donde tomamos café y Sebastián aprovecha para navegar en la web, ahora por datos porque eliminaron el uso público del Wifi. La salida que hicimos la primera semana del mes de julio, se ajusto a ese horario y dinámica, y nos permitió compartir, aun con distanciamiento social, con el personal de la panadería que nos estima mucho.

Nuestros ingresos dependen de la diáspora debido a que mis actividades de negocios se han visto deprimidos por la situación económica, el covid-19 y el no disponer de vehículo propio para el desplazamiento a visitar los clientes, por lo cual, lo poco que hago es vía Internet. También me detiene el alto número de colegas que han fallecido por covid-19. Así que mi mayor hijo Rubén Daniel, Maribel Orsini la madre de Sebastián y mi menor hijo Miguel Daniel, envían recursos con los cuales cubrimos nuestros gastos de alimentación y servicios incluida la diversión a través de la televisión, porque Neflix y el canal Amazon se lo pagan desde afuera, su hermano materno César Ricardo y su madre, respectivamente. Yo preparo las comidas con los ingredientes que consigo en la urbanización. Tenemos una alimentación bien balanceada, y el consumo comida chatarra, frituras, jamón o mortadela de pollo lo hacemos muy ocasionalmente. Consumimos queso blanco duro día por medio. Tomamos un litro y medio de refresco cada 20 días, cuando compramos pizza y nos damos ese gusto. Todas las tortillas llevan vegetales picaditos, generalmente tomates y a veces cuando hay, brócoli, coliflor o espinaca. Las panquecas, además de la harina, llevan zanahoria rayada, avena en hojuelas, leche y un huevo batido. Tomamos jugo, una vez licuada la fruta yo me sirvo mi vaso, y al resto para él lo endulzo un poco. Consumimos mas pollo que carnes rojas y el pescado es a veces atún enlatado y cuando consigo,  pescado fresco, lo preparo frito. Sebastián hace tres comidas al día; para el desayuno alternamos arepa de maíz, pan de trigo, y panquecas e inter-diario una taza de avena; el almuerzo bien completo, y la cena a las nueve de la noche, compuesta alternativamente por pan dulce, catalina o galletas saladas, y una tasa de jugo. Yo no ceno, me tomo algún té de hiervas de las que cultivo en mi jardín. 

Hasta ahora hemos estado saludables. Sebastián lleva mas de tres años que no se enferma del estómago, nada de gripe ni malestares. Yo cargando con mis enfermedades crónicas, sinusitis y muy deficiente circulación venosa en los miembros inferiores, y una que otra vez cuando hago algún movimiento descuidado, me duele la columna. Lo que mas le preocupa a Sebastián es cuando me oye toser. A mi se me quedaron dos grageas en la garganta y el me auxilio para vomitarlas y por supuesto le quedó la preocupación y cuando algo me hace toser fuerte me grita: ¿estás bien papá?.

No obstante que está de vacaciones, Sebastián no deja de investigar en las actividades que lo motivan actualmente: las series japonesas de Neflix, la música japonesa justo de algunas de esas series, y sus dibujos alusivos a los comics. Adicional a eso le he asignado hacer diariamente alguna lectura de un libro en Inglés sobre diversas y cortas historias llamadas trivias. Debe leer el texto, hacer un resumen y enviármelo por whatsApp, tanto escrito como por audio, ambos en Inglés, con un tiempo máximo de trabajo de media hora. Esta actividad se justifica ya que mantiene su mente abierta a todos los temas y practica hacer resúmenes en inglés. La pagina de la NASA sobre calentamiento global que le recomendé ha mantenido su interés y esta realizando un buen trabajo.

Le comunicaron de la UNEARTE, que tienen problemas con el sistema, no sabemos si la plataforma dejo de prestar el servicio por el bloqueo de Estados Unidos, o los expertos en informática de la universidad dejaron los cargos. Así que cerramos este Post con la incertidumbre de resultados del V semestre.