sábado, 29 de mayo de 2021

Clases en cuarentena de mayo


Seguimos en este bello mes de mayo en cuarentena. En nuestro núcleo familiar constituido por Sebastián y mi persona, hacemos cuarentena estricta todas las semanas. En la Urbanización Camburito, donde vivimos, cada día sabemos por rumores que hay mucha gente enferma, pero estos casos no son del conocimiento de las autoridades sanitarias ya que, no obstante, todos los cargos y diversas comisiones que conforman la estructura vecinal, aquí nadie se da por enterado para hacer un registro y hacerlo del conocimiento del gobierno. Llego a pensar que al gobierno no le interesa que se sepan estas cifras en parte para no crear alarmas y pánico, y en parte para mostrar a la población que tiene el control de la pandemia. No pocas veces, por los diversos grupos de WhatsApp, solicitan ayudas económicas para casos complicados de covid-19, cuyos tratamientos son muy costosos. Nosotros algunas veces ayudamos y otras no, según nuestros recursos. 

Conforme he mencionado en Spots anteriores, la madre de Sebastián Maribel Orsini, hace varios años, salió del país en busca de oportunidades. Luego de varios intentos fallidos en Chile y Colombia, logró el reconocimiento de asilada, por el gobierno de Donal Trump. Luego de muchas inestabilidades laborales y cambios de residencias frecuentes, a partir de enero del 2021 fue adquiriendo cierta estabilidad laboral, y recientemente alquiló una residencia fija.

Según informa ella, su estatus legal  actual en USA le da el derecho de solicitar a su hijo menor, es decir a Sebastián, y si le aprueban a él su permanencia allá, tendría todos los derechos y oportunidades legales. Ese trámite, según dice ella, hay que hacerlo de inmediato, lo cual significa que Sebastián debería hacer sus maletas y partir hacia los Estados Unidos. Sin embargo el análisis FODA que apliqué a la situación, me arrojan mas amenazas que oportunidades, por lo tanto, vía whatsApp le hice llegar a la madre de Sebastián, un largo escrito fundamentando mi decisión de que no era el momento para que Sebastián se fuera a ese país. Los tres elementos básicos del análisis fueron: PRIMERO, Su condición Especial Síndrome de Asperger, (Desorden del Espectro Autista) lo hacen muy dependiente y vulnerable, y su mamá no tiene tiempo de atenderlo allá en USA. SEGUNDO, Sebastián está cursando el 5tº semestre   de su carrera universitaria, de un total de ocho semestres. Es considerado uno de los mejores estudiantes de la Universidad UNEARTE. Actualmente está ejecutando su Proyecto Artístico Comunitario en la escuela de la Urbanización, y la comunidad lo está apoyando. Irse ahorita significa un profundo cambio y empezar allá de nuevo; TERCERO, Sebastián es muy feliz con lo que hace. Disfruta sus estudios, realiza todos sus trabajos con mucha alegría sin que refleje stress o cansancio. Está cursando 7 unidades curriculares y aun así, mantiene su amor por la actividad físicas y por la música, ejecutando el piano y tocando sus canciones japonesas de series de anime. Todas las noches vemos capítulos de sus series favoritas, con 20 minutos de duración, y los domingos vemos alguna película de Neflix, por supuesto seleccionada por él.

En general Sebastián fue de la idea de que debe terminar su carrera. No pongo en duda que le guste la idea de estar con su mamá, porque son muchos años alejado de ella, pero pienso que él se siente feliz, contento y seguro de estar conmigo, porque él se convirtió en mi prioridad, y en la misión de mi vida de adulto mayor. Sin embargo mis 72 años y patologías crónicas que me acompañan, lanzan un fuerte chispazo en contra de esta decisión. Creo que es lo mejor en este momento para Sebastián. Deseo que dentro de dos años la madre esté en mejor posición económica para brindarle un gran apoyo, al profesional, Lic. En Artes Plásticas, mención pintura, que seguramente ha de irse a vivir con ella.

Durante el mes de abril recibió la aprobación de su propuesta del proyecto artístico comunitario (PAC). Básicamente la propuesta consiste en desarrollar una conciencia artística en los niños de la comunidad. Mediante talleres de dibujo y pintura. Esta actividad culminará con la realización de un mural en una pared de la escuela de la localidad.

Se le planteó el proyecto a la directora de la escuela básica de la urbanización donde vivimos y le encantó. Solicitó el oficio formal de  la universidad para autorizar la entrada a las instalaciones de la institución. Sebastián le solicitó el recaudo a su profesor y a la coordinadora de UNEARTE, sobre a todo a esta última, y que le hiciera llegar el oficio vía e-mail. Hubo muchos retardos por diversas causas, por lo tanto le sugerí a Sebastián conseguir un local para iniciar el trabajo. Una amiga y vecina nos prestó su local que usa para actividades religiosas, y allí se realizó la primera reunión. Asistieron 10 niños que habíamos convocado calle por calle, con ayuda de la vecina María.

Estuve preparando a Sebastián para esa presentación. Él está acostumbrado hacer exposiciones para adultos jóvenes, sus compañeros de la universidad, pero una clase para niños de ocho a doce años es algo muy diferente, sobre todo por las dificultades que se le presentan a él de establecer una relación social con las personas, sin importar la edad. No obstante esa preparación, él fue muy formal en su presentación que se hizo con ayuda audio visual. 

Se acordó con los niños que se continuaría el siguiente jueves, y que se les avisaría donde sería, ya que no teníamos el oficio de UNEARTE, y la profesora habían informado que no podían imprimir para colocarle el sello.

A la siguiente semana, me fui donde la directora de la institución para informarle de la reunión anterior y que estábamos en la búsqueda de un local ya que no teníamos el oficio. Ella muy cordialmente, no obstante estarse recuperando de COVID 19, nos dijo que lo hiciéramos en la escuela. Esto nos alegró mucho porque no teníamos local donde hacerlo y lo tendríamos que hacer al aire libre en la zona de los kioskos. Así que el siguiente jueves se hizo la reunión en la escuela y asistieron 10 niños. Contamos con el apoyo de la subdirectora, y los niños los ubicamos en el patio en las mesas de la institución, guardando el distanciamiento social. La clase le salió bonita a Sebastián y los niños se mostraron interesados en aprender las técnicas del dibujo. Paralelamente yo estaba buscando información sobre los muralistas de la urbanización. Tuve la suerte de ubicar a un vecino que le dicen el "maracucho", quien recibe instrucciones del profesor Omar Soto, quien coordina la elaboración de murales en todo el Municipio Araure. Contacté al profesor Ochoa, quien me ofreció su apoyo, ya que es un proyecto comunitario, que beneficiaría a la escuela, y Sebastián lograría los objetivos de la materia, y además me comentó que conocía a Sebastián de UNEARTE. El día lunes 17 de mayo con ayuda del "maracucho" fuimos a preparar la pared para la realización del mural. Sebastián hizo sus primera pintura sobre pared, usando el rodillo. Luego el "maracucho" hizo todo el resto del fondeado y yo me convertí en su asistente. Se le informó de estos avances al profesor de la materia PAC V, a la directora y subdirectora de la escuela, y al profesor Omar Soto, compartiendo fotos de la actividad y una foto de imagen oficial insignia de la celebración de los 200 años de la batalla de Carabobo.

Paralelamente ha de seguir atendiendo los trabajos para lograr los objetivos en las otras seis materias de las siete que está cursando ya que aparte del PAC V tiene, Apreciación literaria, Historia, Pintura, dibujo, Teoría del Arte, y técnicas de expresión artística plástica. Desde sus tempranos estudios de bachillerato le enseñé a usar la planificación de actividades. Este semestre también incluimos el plan de trabajo diario (Que debo hacer hoy). En el mismo se colocan todas las materias, la actividad a realizar durante el día, el porcentaje logrado, y la fecha tope de entrega del trabajo. La tabla las compartimos por Drive, de tal forma que le puedo asesorar (supervisar) diariamente sobre el cumplimiento de sus actividades. Le ha costado acostumbrarse a iniciar el día con el plan de trabajo diario, empieza a trabajar sin actualizarlo y debo indicarle que ha de hacerlo previo el inicio de las tareas. La ejecución sistemática de este plan le ha permitido cumplir con todos los objetivos de cada materia, incluso hasta con dos días de antelación, incluyendo pintura y dibujo que son los trabajos que ameritan mayor tiempo de dedicación. Todo esto sin dejar de practicar su música japonesa diariamente; la ejercitación física; dibujos personales y ademas vemos siempre, el capítulo de alguna serie que estemos siguiendo.

 La ejecución del PAC V ha contado con el apoyo de los niños. Han asistido a las clases, más niños de lo que se estimaron podrían asistir. En la última clase llegaron 13 muchachos, no quedaban mesas para ubicarlos, en lugar de irse se sentaron en el suelo y uno se sentó en el escritorio que usa Sebastián en calidad de instructor. Hay varias interpretaciones que hacer. Los niños necesitan este tipo de actividades colectivas ya que la pandemia los ha aislado. Le gusta las clases de Sebastián por ser un chico solo un poco mayor que ellos. Los asistentes realmente están interesados en aprender dibujo. Se corrió la voz que se regalan caramelos (un caramelito por participante) al final de la clase y van por este interés. Pienso que la sumatoria de todos los aspectos considerados. La actividad del día 20 de mayo fue una clase muy bonita, debían hacer el boceto del mural, en base a un modelo que se les entregó que es la imagen oficial. Debían hacerlo en una hoja tamaño carta, respetando las proporciones, y finalmente pintarlo,  esto último se dejó a la iniciativa de cada participante. Sebastián iba pasando por cada puesto de trabajo y haciendo las correcciones conforme lo  ha hecho en todos los talleres anteriores. Al final se le hizo una foto a cada dibujo esto motivó aún más a los niños. 

Por otra parte, como informe en algún Spot de este año, hace meses perdimos nuestra vieja mascota, nuestro perrito Oly. Un carro lo atropelló y después de una semana bajo tratamiento casero falleció. Quedó la duda si una UCI en una clínica veterinaria lo hubiese salvado. Los costos eran muy altos y se le hicieron en casa lo que el manual indica en este tipo de accidente. El día de la muerte Sebastián se mortificó mucho. Si bien él no es cariñoso con las mascotas, siempre estaba pendiente de él. Es el caso que este mes de mayo una amiga y vecina nos regaló una bella bebe gatica, justo en la edad en la que debe llegar un animal a tu casa, para criarlo  y educarlo. Al verla Sebastián me dijo que él aún no estaba preparado para tener mascota. Le dije que los gatos eran muy independientes y que al hacerse mayor no daría mayor trabajo, incluso se iban de la casa. Poco a poco la ha ido aceptando y se preocupa cuando no la oye maullar. Ella, como aun es una bebé, lo fastidia, cuando esta desayunando, o haciendo música, lo muerde y lo aruña, aunque es jugando, le duele. En verdad que la gatica se ha ganado el cariño, ya se apoderó de los muebles para dormir, no se puede ver televisión sin que ella lo esté mordiendo a uno, así que el tiempo dirá, cuando deberemos dejarle la casa.