Este mes de Agosto no ha traído muchas novedades. Las noticias oficiales del gobierno sobre el COVID 19 siguen siendo alarmantes. Las cifras han ido en aumento de casos positivos y del número de muertos. Las causas de este incremento se ha atribuido a la irresponsabilidad e incredulidad de la población, que desafían las órdenes ejecutivas de mantenerse en la casa y salir con todas las precauciones y mantener el distanciamiento social. Sebastián y yo, ocasionalmente usamos el transporte público ya que los conductores pensando más en la rentabilidad de cada viaje, permiten el acceso en las unidades a un mayor número de personas del establecido por cuarentena, por lo que no hay ningún distanciamiento social. Las personas van respirando una sobre las otras como si nada estuviera pasando. El llamado Yutong que representa al transporte oficial igualmente llena a la máxima capacidad entre sentados y parados. Algunos usuarios se quitan la mascarilla allí adentro y a los demás no les importa. Si uno dice algo, nadie lo respalda. En los controles de la guardia y policiales tampoco hacen nada. Así que los más sensibles estamos a la buena voluntad del SARCOV 2.
Sebastián inscribió dos materias
para cursar intensivo en UNEARTE. Pintura
I que es de su especialidad, e Idioma
moderno I (Ingles), que es
multidisciplinaria. El primer lunes de agosto el profesor dictó una clase
magistral por WhatsApp, hizo algunos ejercicios y mandó una asignación.
Considerando que Sebastián tiene buen dominio del idioma Inglés pensé que sería
un repaso fácil este intensivo. Le dije que quería ver lo que estaba haciendo y
me quedé sorprendido ya que debía hacer un banco de 100 palabras y él se fue
por lo más complejo y buscó las palabras por internet y la mayoría palabras no
comunes o de uso no frecuente. Los problemas comenzaron cuando debía usar ese
banco de preguntas para hacer los siguientes ejercicios. Al elaborar las
oraciones me di cuenta que Sebastián entiende, y lee Inglés, pero como no
practica escritura, para elaborar el trabajo escrito piensa en castellano y lo
traduce mentalmente, por lo cual la oración no queda acorde gramaticalmente. Le
hice las correcciones de rigor, para cada una de las partes del trabajo, que le
resultó complicado. Le daban un día y medio para enviar el trabajo y él lo terminó
antes y lo envió. Para el siguiente trabajo ya se sintió más cómodo, sin
embargo el trabajo era tan sencillo que él se sentía complicado. Le hice las
recomendaciones de rigor y envió su trabajo a tiempo. Obtuvo 17 puntos. El
siguiente trabajo prácticamente lo hizo sin mi ayuda y estamos esperando la
calificación, es posible que antes de que finalice este Spot tendremos el
resultado.
Para la segunda semana de este
mes que estoy relatando, le llegó a Sebastián por Email las asignación de
trabajo de la materia pintura I. Solo recibió la asignación de lo que debía
hacer. No hubo una sola explicación. El empezó a investigar por Internet y
complementó sus conocimientos con unas clases que había recibido con otros
profesor, sobre el tema. Tenía que preparar una base y un marco, haciendo todo
el trabajo. En nuestra casa hay disponibilidad de tecnología, vale decir, Laptops,
computadoras, Tablet, celulares, fotocopiadoras y scanner, y los recursos para
dibujar y pintar. No disponemos de nada para carpintería, y era justo lo que necesitábamos
para cumplir el trabajo. Le dije a Sebastián que la única forma de cumplir con
el trabajo era mediante reciclaje. Nos regalaron hace tiempo cuadros infantiles
realizados para un trabajo escolar. Tomó uno de esos cuadros y lo desarmó. Le fui
enseñando como sacar las grapas para despegar el lienzo y luego como desarmar
el marco con mucho cuidado que no se fuera a partir. De ahí en adelante trabajó
solo. Yo fui tomando las fotos a todo el proceso. Preparó la tela de lienzo con
varias capas de una mezcla que el mismo preparó, Lo colocaba al sol para el
secado. Luego pulió y pintó las partes del marco y lo volvió armar ya que para
no complicarnos respetamos las medidas anteriores, aunque un amigo carpintero
quería ayudar. Luego fijó el lienzo al marco usando silicón ya que no
disponemos de la grapadora que se usa para ello.
Elaboró un informe final en PowerPoint,
ya que así lo había solicitado la profesora. Subió dos fotos en cada lámina y explicaba
lo que había hecho. Le quedó muy bien y la profesora le respondió que le había
gustado mucho su trabajo. Lo calificó con 17.8 pts. Él estaba esperando 20
luego de leer el comentario positivo de la profesora.
Las negociaciones gubernamentales
condujeron al restablecimiento de la señal de Directv. Al descodificador de
Sebastián le llegó primero la señal con su respectiva programación. Le comenté
que ahora había que empezar a administrar los recursos ya que el computador
estaba trabajando muchas horas al día y se podía quedar sin equipo. Sin embargo
el comentario se debió convertir en una orden ya que aún para la hora del
desayuno enciende la laptop y se conecta a Netflix. Le dije que de ahora en
adelante para desayunar debería hacerlo viendo sus programas de televisión e
igual para almorzar. No le gustó mucho la idea pero empezó hacerlo. Cuesta un
poco sacarlo de la rutina y desde que Directv dejó sin señal a Venezuela
él había estado permanentemente conectado a Netflix con el computador y este
transmite la imagen al televisor mediante un cable de comunicación, ya que la
PC tiene dañado la pantalla.
Se ha mantenido constante la
rutina de ejercicios. Al levantarse por la mañana, en promedio a la diez AM, pero
si tiene asignaciones de la universidad se levanta a las ocho AM. Inicia una
caminata por los espacios libres dentro de la casa, por aproximadamente 20
minutos. Luego se termina de preparar el desayuno y se lo come en su cuarto.
Por la noche a las 7:30 PM, inicia su rutina de esa hora. Apaga todos los
equipos y se pone a practicar piano. Lo hace por 20 minutos y luego empieza
hacer sus ejercicios, los cuales al principio son solo una caminata, pero luego
va apresurando hasta convertirse en una carrera y saltos, que pienso que
solo él puede realizar esta rutina en tan poco espacio. Lo he invitado a que
salgamos a la calle, pero ha preferido mantener su rutina en la casa. Yo no le
he insistido por cuanto hay casos en cuarentena en nuestra calle por COVID 19 y
es mejor estar lejos de un posible contagio.
El 17 del mes recibió las
instrucciones para el siguiente trabajo de la materia Pintura I. La mitad de
las instrucciones están muy claras, pero la segunda parte está confusa. El le escribió
dos correos a la profesora de la materia solicitándole explicación, pero no ha
recibido respuesta. Al momento de escribir esto ya tiene muy adelantado la
primera parte y aún no sabe cómo hará la segunda parte. Le dije que le ayudaría
a tomar una decisión. Lamentablemente algunos profesores han interpretado mal
lo que son las clases virtuales. Solo asignan lo que deben hacer, sin ninguna
explicación y ellos deben investigar y realizar la tarea y luego enviarla sin
ninguna corrección previa. Sin embargo otros profesores aun con las
limitaciones de tecnología, han utilizado el email y el WhatsApp para dar
clases y luego las asignaciones. Es el caso del profesor de Idioma Moderno
I.
Ya casi está finalizando el mes
de agosto 2020. Sebastián ha seguido sus clases y cumpliendo las asignaciones tanto
en Pintura I como en Idioma moderno I. La profesora de pintura le respondió el
email dándole instrucciones pero después que se había enviado el trabajo en la
fecha que ella había indicado. Nos preocupamos si la profesora no había
revisado la bandeja spam, y él le envió un correo con la sugerencia. Le pidió
le confirmara, lo cual no ocurrió. Las calificaciones de los últimos trabajos
no aparecen en la página de UNEARTE, el profesor de Idioma Moderno le respondió
que había problemas con el sistema.
Para el último trabajo de Pintura
I debía hacer dos obras en una base de 20x20 aplicando la teoría del
color aprendidas en el intensivo. Además debía hacer un informe explicando sus
obras. Yo le dije que no eligiera hacer proyectos muy complicados, y, a
sabiendas de las dificultades que tiene con los trazos finos de pintura, le
sugerí realizar dos obras en las cuales cumpliera con el objetivo y que fueran artísticamente
atractivos. Entré a su cuarto a revisar que había seleccionado ya que llevaba
buen rato buscando en Internet. Me sorprendí cuando vi que estaba seleccionando
figuras de sus comics. Le dije que no, que él sabía que a los profesores de
pintura no les agradaba esa línea de trabajo. Teníamos la experiencia de una
profesora que casi le hace repetir una materia, ya que el se fundamentó en una
obra de los Transformers. Le dije que debía hacer algo diferente ya que su
pasión no era tan comprendida por los docentes. Estuvo dibujando toda la tarde
y parte de la noche. Al día siguiente le pregunte como iba con los trabajos y
me dijo que ya los había terminado. Fui a revisarlos y encontré muchas fallas
en la realización de las obras. Pensé que los había hecho así como con desgano
por el hecho de no dejarlo hacer lo que su espíritu le inspiraba. Le hice todas
las correcciones algunas de forma y otras de fondo y no de muy buena gana
empezó a modificar sus trabajos. Ya por la noche una luna llena vista desde
algún punto detrás de una montaña de pinos, comenzó a reflejar lo que quería el
artista. Sin embargo los pinos los hizo del mismo ancho de arriba abajo, y
realmente no parecían pinos. Ahora deberá mejorar un atardecer. El sol le quedó
ovalado y hay una degradación brusca en los colores que debe mejorar para que
cumpla el objetivo trazado por el artista. Además la obra tiene bordes
impuros que deberá corregir.
Nos llegó Directv y Sebastián
estaba empezando a disfrutar nuevamente sus programas al inicio de la mañana y
en los intermedios entre sus actividades. Conforme señalé anteriormente, se ha
hecho adicto a Netflix y todo tiempo libre trata de estar conectado y revisando
material relacionado con sus pasiones por los comics, así como producciones
japonesas. Lamentablemente el día 26 el equipo no hizo encendido. Realice las revisiones de rigor y llegue a la
conclusión que se había dañado la tarjeta de encendido. Así que nos quedamos
por el momento con un solo descodificador, que es el más sencillo de los dos.
De aquí en adelante sus desayunos los hará en mi televisión y algún intermedio
obligatorio habrá de hacerlo así también. La idea es prolongar la vida útil de
la Laptop que ya viene presentando fallas, debido a su antigüedad. En el
siguiente Post
relataré sobre los resultados finales de los intensivos de Sebastián.